SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECCION DE
LOS PROGRAMAS
DE COMPUTO.
Los avances tecnológicos registrados durante los últimos años han sido en
nuestro país causa y efecto de la actualización del Derecho de Autor, lo que se ha
reflejado desde la primera ley especial en la materia de 1948.
 Con el surgimiento de las computadoras en las últimas dos décadas
del siglo XX,
 los programas de cómputo tuvieron un importante desarrollo que
trajo consigo la necesidad de protegerlos como productos del
intelecto humano.
En cuanto a la concepción de este tipo de creaciones para su debida
protección, fue motivo de múltiples debates que concluyeron en que los
programas de cómputo, como un producto de la creación humana,
merecen la protección nacional e internacional.
en el Acuerdo 114 expedido por el Secretario de Educación Pública,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de 1984, en
el que se reconoció que los programas de computación constituían obras
producidas por autores en los términos de la Ley Federal de Derechos
de Autor de 1956 y sus respectivas reformas.
La Ley Federal del Derecho de Autor:
 define a los programas de cómputo como la
expresión original en cualquier forma, lenguaje o
código, de un conjunto de instrucciones que, con
una secuencia, estructura y organización
determinada, tiene como propósito que una
computadora o dispositivo realice una tarea o
función específica.
La protección de los programas de computación se
extiende, por disposición de la ley, tanto a los programas
OPERATIVOS
APLICATIVOS
ya sea en forma de
código fuente o de
código objeto,
exceptuándose a
aquellos que tengan por
objeto causar efectos
nocivos a otros
programas o equipos.
Programas Operativos
•son los que se dedican a controlar las
funciones básicas del sistema operativo, las
operaciones de bajo nivel y el manejo de
archivos sin necesidad de que intervenga
un operador
Programas Aplicativos
•estos son los que realizan la función final que utiliza el usuario del
programa de cómputo, por ejemplo el procesador de texto, hoja de
cálculo, programas de contabilidad, etc.
Registro y Protección
Conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor, las
obras consistentes en programas de computación y
bases de datos, bajo un principio universal aplicable
a las creaciones intelectuales.
están protegidas desde el momento de su creación
y fijación en un soporte material.
• El autor es el único, primigenio y
perpetuo titular de los derechos
morales sobre las obras de su
creación; se considera unido al
autor y es inalienable,
imprescriptible, irrenunciable e
inembargable.
DERECHO MORAL
• En virtud de este derecho, corresponde
al autor explotar de manera exclusiva
sus obras, o de autorizar a otros su
explotación en cualquier forma, dentro
de los Límites previstos en la ley y sin
menoscabo de la titularidad de los
derechos morales. El autor es el titular
originario del derecho patrimonial y sus
herederos o causahabientes por
cualquier título serán considerados
titulares derivados.
DERECHO
PATRIMONIAL
 LA CUESTIÓN DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA
 La doctrina concuerda en señalar múltiples
medios de protección de distinto alcance y
eficacia. Pero ya que los programas de
computación sólo “forzadamente” se
enmarcan en los conceptos de “invención”
y “obra protegible”, se ha planteado la
necesidad de establecer una protección
específica, pero en todo caso los principios
generales del derecho civil y del derecho
penal serán siempre aplicables.
 LA VÍA CIVIL Y MERCANTIL
 CONTRATOS
 Implica un conjunto de cláusulas introducidas en
el contrato y alusivas a la seguridad y protección
de los programas, consignando el eventual
acceso a los mismos por personas no autorizadas,
uso inadecuado, modificaciones no pactadas,
destrucción de información, etc. Pero esto
también es insuficiente.
 Debido a esa magnitud y a la gran expansión
de un mercado independiente de software, los
creadores de dichos programas requieren y
solicitan una protección jurídica real y eficaz para
el amparo de sus derechos.

 LA VÍA PATENTARIA
 El derecho intelectual comprende la propiedad
industrial y el derecho de autor y conexos. En
ambos campos las leyes no protegen las ideas o
conceptos abstractos porque ellos son patrimonio
común de la humanidad y es inimaginable “la
propiedad o exclusividad sobre las ideas que
restringiese de cualquier modo su utilización”.
 El obstáculo para la protección
del software como invento patentable reside en
su naturaleza de método o esquema mental
compuesto por una serie de sucesivas etapas y
operaciones que cristalizan en instrucciones
dadas a un ordenador, sin elemento material o
tangible, ni aplicación industrial inmediata.
 LA VÍA AUTORAL
 Los derechos de autor se presentan como la figura más
adaptable, frente al problema de la protección de los
programas. No obstante, los principios de la propiedad
intelectual excluyen, al igual que en la propiedad
industrial, la protección de las ideas.
 Las principales objeciones respecto de la aplicación
de los principios y reglas del derecho de autor a los
programas de computación son:
 OBRA PROTEGIBLE Y EL SOFTWARE
 ¿Es el software una obra literaria, artística o científica?
 En el enfoque tradicional de los derechos de autor, la obra
intelectual debe ser una expresión personal del autor,
original, resultado de la actividad del espíritu, con
individualidad, que sea completa y unitaria, una creación
integral. El programa de computación participa de alguna
de estas características, pero no se adecua totalmente a
ellas.
La calidad “estética”
 El concepto de lo estético en cuanto belleza ha
sido siempre contemplado en el derecho de
autor, que nació vinculado a las “bellas artes”
literarias, plásticas y musicales.
 ¿El software es una creación intelectual personal?
 Se abarcan dos problemas: el de la originalidad y
el de los desarrollos realizados por un equipo o
atribuibles a una persona jurídica.
 El derecho de autor exige que la creación sea la
expresión original de la actividad intelectual de
una persona: El software más complejo es el
resultado del trabajo de un grupo, asistido incluso
por computadores.
 Finalidad utilitaria y destinatario del programa
 El software, más que una obra de finalidad práctica
o utilitaria, es en sí mismo un recurso técnico,
instrumental. Se acepta que, aunque el programa se
dirige a la máquina, el destinatario final es el
hombre.
 Originalidad del software
 Dos programadores puestos a resolver el mismo
problema no llegan nunca a series de instrucciones
idénticas, o sea, existe espacio para la creatividad
individual. De todos modos, el carácter técnico
funcional e instrumental del software hace que se
repitan, en cada programa ciertos pasos y
esquemas, secuencias lógicas, flujos de datos, etc.

 ¿QUE LEYES RIGEN EN MÉXICO PARA LOS PROGRAMAS DE COMPUTO, LAS
BASES DE DATOS Y SU DOCUMENTACIÓN?
 Principalmente las siguientes: Ley Federal de Derechos de Autor (LFDA) y su
reglamento Protege los programas de computo, su documentación y las
bases de datos en forma similar a los libros, las canciones y sus letras, las
grabaciones musicales, las pinturas, y demás obras.
 Tiene además su Reglamento (RLFDA). Ley de Propiedad Industrial (LPI) y su
reglamento Protege elementos que pueden acompañar ˜ a un programa
de computo, como son: marcas, dibujos o ´ıconos distintivos. Código Penal
Federal y Código Federal de Procedimientos Penales Sancionan la
producción masiva de copias no autorizadas de programas de computo o
su venta.
 ¿QUÉ INSTITUCIONES DE GOBIERNO TIENEN QUE VER CON LAS LEYES
MENCIONADAS?
 Instituto Nacional del Derecho de Autor1 (Indautor) Opera el Registro
Publico ´ del Derecho de Autor, en ´el se registran programas,
documentación y bases de datos, orienta a autores, procura resolver
controversias según´ la LFDA y su reglamento. Es un organismo
desconcentrado de la Secretaría de Educación Publica. ´ Instituto Mexicana
de la Propiedad Industrial2 (IMPI)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual ac
Mapa conceptual acMapa conceptual ac
Mapa conceptual ac
mani villa
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareLinaMorales26
 
impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad
 impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad
impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad
José Rivas
 
Mantenimiento De Software
Mantenimiento De SoftwareMantenimiento De Software
Mantenimiento De Software
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
naturaleza del software
naturaleza del softwarenaturaleza del software
naturaleza del software
Edwin Javier Rodriguez Guerra
 
2015 componentes de un sistema operativo
2015 componentes de un sistema operativo2015 componentes de un sistema operativo
2015 componentes de un sistema operativo
Michael Ramirez
 
Software libre y comercial
Software libre y comercialSoftware libre y comercial
Software libre y comercialAlex Manzano
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Rafael Fdo Lopez Castillo
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistemajobeca4
 
Caracteristicas de software gratis y libre
Caracteristicas de software gratis y libreCaracteristicas de software gratis y libre
Caracteristicas de software gratis y libre
LuisaFernandaCastroP1
 
Cuadro comparativo Windows, Linux, Android.
Cuadro comparativo Windows, Linux, Android. Cuadro comparativo Windows, Linux, Android.
Cuadro comparativo Windows, Linux, Android.
Glenda Ortiz
 
Licencias de software
Licencias de softwareLicencias de software
Licencias de softwarecoralioc
 
Introducción a la ingenieria del Software
Introducción a la ingenieria del SoftwareIntroducción a la ingenieria del Software
Introducción a la ingenieria del Software
Jose Diaz Silva
 
Software y Hardware
Software y HardwareSoftware y Hardware
Software y Hardware
xevix
 
Línea de tiempo de los microprocesadores.
Línea de tiempo de los microprocesadores.Línea de tiempo de los microprocesadores.
Línea de tiempo de los microprocesadores.
CarlosMauricioHernnd2
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacionpudin108
 
Fundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de SoftwareFundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de Software
Nelson Guanipa
 
Software de base o sistema
Software de base o sistemaSoftware de base o sistema
Software de base o sistema
greyz02
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual ac
Mapa conceptual acMapa conceptual ac
Mapa conceptual ac
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
 
impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad
 impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad
impacto-de-la-informatica-en-la-sociedad
 
Mantenimiento De Software
Mantenimiento De SoftwareMantenimiento De Software
Mantenimiento De Software
 
naturaleza del software
naturaleza del softwarenaturaleza del software
naturaleza del software
 
2015 componentes de un sistema operativo
2015 componentes de un sistema operativo2015 componentes de un sistema operativo
2015 componentes de un sistema operativo
 
Software libre y comercial
Software libre y comercialSoftware libre y comercial
Software libre y comercial
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
 
Caracteristicas de software gratis y libre
Caracteristicas de software gratis y libreCaracteristicas de software gratis y libre
Caracteristicas de software gratis y libre
 
Cuadro comparativo Windows, Linux, Android.
Cuadro comparativo Windows, Linux, Android. Cuadro comparativo Windows, Linux, Android.
Cuadro comparativo Windows, Linux, Android.
 
Licencias de software
Licencias de softwareLicencias de software
Licencias de software
 
Introducción a la ingenieria del Software
Introducción a la ingenieria del SoftwareIntroducción a la ingenieria del Software
Introducción a la ingenieria del Software
 
Software y Hardware
Software y HardwareSoftware y Hardware
Software y Hardware
 
Línea de tiempo de los microprocesadores.
Línea de tiempo de los microprocesadores.Línea de tiempo de los microprocesadores.
Línea de tiempo de los microprocesadores.
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
Fundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de SoftwareFundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de Software
 
Software de base o sistema
Software de base o sistemaSoftware de base o sistema
Software de base o sistema
 

Similar a antecedentes de la Proteccion de los programas de computo

Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software
Daniel Fuentes Nava
 
derechoAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
derechoAntecedentes del problema de la proteccion del software elyderechoAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
derechoAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
Daniel Fuentes Nava
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software ely
Antecedentes del problema de la proteccion del software elyAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
Antecedentes del problema de la proteccion del software ely
elyelyelyely
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del softwareAntecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software
elimnajera
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del softwareAntecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software
roxanadiazmojica
 
La proteccion jurdica
La proteccion jurdicaLa proteccion jurdica
La proteccion jurdica
UPT
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
Giovany Huanca
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
Cristina Lucero Rodriguez Jinez
 
Proteccion juridica del software
Proteccion juridica del softwareProteccion juridica del software
Proteccion juridica del software
Mariann Castañon
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
Leslie Chipana Ccamapaza
 
Protección jurídica del software y el tratamiento de
Protección jurídica del software y el tratamiento deProtección jurídica del software y el tratamiento de
Protección jurídica del software y el tratamiento de
kristelj
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del softwareAnitaNeyra
 
Proteccion juridica del software
Proteccion juridica del softwareProteccion juridica del software
Proteccion juridica del software
Alberto Guillermo Curo Navarro
 
Guía de derecho_de_autor_para_creadores_de_software
Guía de derecho_de_autor_para_creadores_de_softwareGuía de derecho_de_autor_para_creadores_de_software
Guía de derecho_de_autor_para_creadores_de_software
Efrain Ichpas Tacuri
 
Diapos protección-jurídica-del-software
Diapos protección-jurídica-del-softwareDiapos protección-jurídica-del-software
Diapos protección-jurídica-del-software
Karenn Margiory Gonzalo Hernandez
 
Propiedad intelectual y software
Propiedad intelectual y softwarePropiedad intelectual y software
Propiedad intelectual y software
Mariajose Zoraida
 
Controversia sobre software
Controversia sobre softwareControversia sobre software
Controversia sobre software
andrewstefano777
 
Ensayo de la protección jurídica del software oficial
Ensayo de la protección jurídica del software oficialEnsayo de la protección jurídica del software oficial
Ensayo de la protección jurídica del software oficial
Yhein Calisaya Sarmiento
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
juanpacci
 
Protección jurídica del software y la controversia doctrinal
Protección jurídica del software y la controversia doctrinalProtección jurídica del software y la controversia doctrinal
Protección jurídica del software y la controversia doctrinal
Gina Aduviri
 

Similar a antecedentes de la Proteccion de los programas de computo (20)

Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software
 
derechoAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
derechoAntecedentes del problema de la proteccion del software elyderechoAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
derechoAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software ely
Antecedentes del problema de la proteccion del software elyAntecedentes del problema de la proteccion del software ely
Antecedentes del problema de la proteccion del software ely
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del softwareAntecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software
 
Antecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del softwareAntecedentes del problema de la proteccion del software
Antecedentes del problema de la proteccion del software
 
La proteccion jurdica
La proteccion jurdicaLa proteccion jurdica
La proteccion jurdica
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
Proteccion juridica del software
Proteccion juridica del softwareProteccion juridica del software
Proteccion juridica del software
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
Protección jurídica del software y el tratamiento de
Protección jurídica del software y el tratamiento deProtección jurídica del software y el tratamiento de
Protección jurídica del software y el tratamiento de
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
Proteccion juridica del software
Proteccion juridica del softwareProteccion juridica del software
Proteccion juridica del software
 
Guía de derecho_de_autor_para_creadores_de_software
Guía de derecho_de_autor_para_creadores_de_softwareGuía de derecho_de_autor_para_creadores_de_software
Guía de derecho_de_autor_para_creadores_de_software
 
Diapos protección-jurídica-del-software
Diapos protección-jurídica-del-softwareDiapos protección-jurídica-del-software
Diapos protección-jurídica-del-software
 
Propiedad intelectual y software
Propiedad intelectual y softwarePropiedad intelectual y software
Propiedad intelectual y software
 
Controversia sobre software
Controversia sobre softwareControversia sobre software
Controversia sobre software
 
Ensayo de la protección jurídica del software oficial
Ensayo de la protección jurídica del software oficialEnsayo de la protección jurídica del software oficial
Ensayo de la protección jurídica del software oficial
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
Protección jurídica del software y la controversia doctrinal
Protección jurídica del software y la controversia doctrinalProtección jurídica del software y la controversia doctrinal
Protección jurídica del software y la controversia doctrinal
 

Más de yellyyellyyelly

El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
yellyyellyyelly
 
Voto electronico
Voto electronico Voto electronico
Voto electronico
yellyyellyyelly
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
yellyyellyyelly
 
Contratos electrnicos
Contratos electrnicosContratos electrnicos
Contratos electrnicos
yellyyellyyelly
 
Valor probatorio de los documentos electronicos
Valor probatorio de los documentos electronicosValor probatorio de los documentos electronicos
Valor probatorio de los documentos electronicos
yellyyellyyelly
 
Regulacion de datos transfrontera
Regulacion de datos transfronteraRegulacion de datos transfrontera
Regulacion de datos transfrontera
yellyyellyyelly
 
Proteccion juridica del software
Proteccion juridica del softwareProteccion juridica del software
Proteccion juridica del software
yellyyellyyelly
 
Proteccion de datos personales
Proteccion de datos personalesProteccion de datos personales
Proteccion de datos personales
yellyyellyyelly
 
Derecho de la informatica
Derecho de la informaticaDerecho de la informatica
Derecho de la informatica
yellyyellyyelly
 
Concepto de informatica
Concepto de informaticaConcepto de informatica
Concepto de informatica
yellyyellyyelly
 
Fuentes del derecho informatico
Fuentes del derecho informaticoFuentes del derecho informatico
Fuentes del derecho informatico
yellyyellyyelly
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
yellyyellyyelly
 

Más de yellyyellyyelly (12)

El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
 
Voto electronico
Voto electronico Voto electronico
Voto electronico
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Contratos electrnicos
Contratos electrnicosContratos electrnicos
Contratos electrnicos
 
Valor probatorio de los documentos electronicos
Valor probatorio de los documentos electronicosValor probatorio de los documentos electronicos
Valor probatorio de los documentos electronicos
 
Regulacion de datos transfrontera
Regulacion de datos transfronteraRegulacion de datos transfrontera
Regulacion de datos transfrontera
 
Proteccion juridica del software
Proteccion juridica del softwareProteccion juridica del software
Proteccion juridica del software
 
Proteccion de datos personales
Proteccion de datos personalesProteccion de datos personales
Proteccion de datos personales
 
Derecho de la informatica
Derecho de la informaticaDerecho de la informatica
Derecho de la informatica
 
Concepto de informatica
Concepto de informaticaConcepto de informatica
Concepto de informatica
 
Fuentes del derecho informatico
Fuentes del derecho informaticoFuentes del derecho informatico
Fuentes del derecho informatico
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

antecedentes de la Proteccion de los programas de computo

  • 2. Los avances tecnológicos registrados durante los últimos años han sido en nuestro país causa y efecto de la actualización del Derecho de Autor, lo que se ha reflejado desde la primera ley especial en la materia de 1948.  Con el surgimiento de las computadoras en las últimas dos décadas del siglo XX,  los programas de cómputo tuvieron un importante desarrollo que trajo consigo la necesidad de protegerlos como productos del intelecto humano. En cuanto a la concepción de este tipo de creaciones para su debida protección, fue motivo de múltiples debates que concluyeron en que los programas de cómputo, como un producto de la creación humana, merecen la protección nacional e internacional. en el Acuerdo 114 expedido por el Secretario de Educación Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de 1984, en el que se reconoció que los programas de computación constituían obras producidas por autores en los términos de la Ley Federal de Derechos de Autor de 1956 y sus respectivas reformas.
  • 3. La Ley Federal del Derecho de Autor:  define a los programas de cómputo como la expresión original en cualquier forma, lenguaje o código, de un conjunto de instrucciones que, con una secuencia, estructura y organización determinada, tiene como propósito que una computadora o dispositivo realice una tarea o función específica.
  • 4. La protección de los programas de computación se extiende, por disposición de la ley, tanto a los programas OPERATIVOS APLICATIVOS ya sea en forma de código fuente o de código objeto, exceptuándose a aquellos que tengan por objeto causar efectos nocivos a otros programas o equipos.
  • 5. Programas Operativos •son los que se dedican a controlar las funciones básicas del sistema operativo, las operaciones de bajo nivel y el manejo de archivos sin necesidad de que intervenga un operador Programas Aplicativos •estos son los que realizan la función final que utiliza el usuario del programa de cómputo, por ejemplo el procesador de texto, hoja de cálculo, programas de contabilidad, etc.
  • 6. Registro y Protección Conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor, las obras consistentes en programas de computación y bases de datos, bajo un principio universal aplicable a las creaciones intelectuales. están protegidas desde el momento de su creación y fijación en un soporte material.
  • 7. • El autor es el único, primigenio y perpetuo titular de los derechos morales sobre las obras de su creación; se considera unido al autor y es inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inembargable. DERECHO MORAL • En virtud de este derecho, corresponde al autor explotar de manera exclusiva sus obras, o de autorizar a otros su explotación en cualquier forma, dentro de los Límites previstos en la ley y sin menoscabo de la titularidad de los derechos morales. El autor es el titular originario del derecho patrimonial y sus herederos o causahabientes por cualquier título serán considerados titulares derivados. DERECHO PATRIMONIAL
  • 8.  LA CUESTIÓN DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA  La doctrina concuerda en señalar múltiples medios de protección de distinto alcance y eficacia. Pero ya que los programas de computación sólo “forzadamente” se enmarcan en los conceptos de “invención” y “obra protegible”, se ha planteado la necesidad de establecer una protección específica, pero en todo caso los principios generales del derecho civil y del derecho penal serán siempre aplicables.
  • 9.  LA VÍA CIVIL Y MERCANTIL  CONTRATOS  Implica un conjunto de cláusulas introducidas en el contrato y alusivas a la seguridad y protección de los programas, consignando el eventual acceso a los mismos por personas no autorizadas, uso inadecuado, modificaciones no pactadas, destrucción de información, etc. Pero esto también es insuficiente.  Debido a esa magnitud y a la gran expansión de un mercado independiente de software, los creadores de dichos programas requieren y solicitan una protección jurídica real y eficaz para el amparo de sus derechos. 
  • 10.  LA VÍA PATENTARIA  El derecho intelectual comprende la propiedad industrial y el derecho de autor y conexos. En ambos campos las leyes no protegen las ideas o conceptos abstractos porque ellos son patrimonio común de la humanidad y es inimaginable “la propiedad o exclusividad sobre las ideas que restringiese de cualquier modo su utilización”.  El obstáculo para la protección del software como invento patentable reside en su naturaleza de método o esquema mental compuesto por una serie de sucesivas etapas y operaciones que cristalizan en instrucciones dadas a un ordenador, sin elemento material o tangible, ni aplicación industrial inmediata.
  • 11.  LA VÍA AUTORAL  Los derechos de autor se presentan como la figura más adaptable, frente al problema de la protección de los programas. No obstante, los principios de la propiedad intelectual excluyen, al igual que en la propiedad industrial, la protección de las ideas.  Las principales objeciones respecto de la aplicación de los principios y reglas del derecho de autor a los programas de computación son:  OBRA PROTEGIBLE Y EL SOFTWARE  ¿Es el software una obra literaria, artística o científica?  En el enfoque tradicional de los derechos de autor, la obra intelectual debe ser una expresión personal del autor, original, resultado de la actividad del espíritu, con individualidad, que sea completa y unitaria, una creación integral. El programa de computación participa de alguna de estas características, pero no se adecua totalmente a ellas.
  • 12. La calidad “estética”  El concepto de lo estético en cuanto belleza ha sido siempre contemplado en el derecho de autor, que nació vinculado a las “bellas artes” literarias, plásticas y musicales.  ¿El software es una creación intelectual personal?  Se abarcan dos problemas: el de la originalidad y el de los desarrollos realizados por un equipo o atribuibles a una persona jurídica.  El derecho de autor exige que la creación sea la expresión original de la actividad intelectual de una persona: El software más complejo es el resultado del trabajo de un grupo, asistido incluso por computadores.
  • 13.  Finalidad utilitaria y destinatario del programa  El software, más que una obra de finalidad práctica o utilitaria, es en sí mismo un recurso técnico, instrumental. Se acepta que, aunque el programa se dirige a la máquina, el destinatario final es el hombre.  Originalidad del software  Dos programadores puestos a resolver el mismo problema no llegan nunca a series de instrucciones idénticas, o sea, existe espacio para la creatividad individual. De todos modos, el carácter técnico funcional e instrumental del software hace que se repitan, en cada programa ciertos pasos y esquemas, secuencias lógicas, flujos de datos, etc. 
  • 14.  ¿QUE LEYES RIGEN EN MÉXICO PARA LOS PROGRAMAS DE COMPUTO, LAS BASES DE DATOS Y SU DOCUMENTACIÓN?  Principalmente las siguientes: Ley Federal de Derechos de Autor (LFDA) y su reglamento Protege los programas de computo, su documentación y las bases de datos en forma similar a los libros, las canciones y sus letras, las grabaciones musicales, las pinturas, y demás obras.  Tiene además su Reglamento (RLFDA). Ley de Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento Protege elementos que pueden acompañar ˜ a un programa de computo, como son: marcas, dibujos o ´ıconos distintivos. Código Penal Federal y Código Federal de Procedimientos Penales Sancionan la producción masiva de copias no autorizadas de programas de computo o su venta.  ¿QUÉ INSTITUCIONES DE GOBIERNO TIENEN QUE VER CON LAS LEYES MENCIONADAS?  Instituto Nacional del Derecho de Autor1 (Indautor) Opera el Registro Publico ´ del Derecho de Autor, en ´el se registran programas, documentación y bases de datos, orienta a autores, procura resolver controversias según´ la LFDA y su reglamento. Es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Publica. ´ Instituto Mexicana de la Propiedad Industrial2 (IMPI)