SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PROTEÍNAS
◼ La proteínas son polímeros formados por
la unión mediante enlaces peptídicos, de
unidades de menor masa molecular
denominadas aminoácidos.
Son macromoléculas.
Son los compuestos más abundantes en la
materia viva.
Son específicas.
A través de ellas se expresa la información
genética.
LOS AMINOÁCIDOS
◼ Son las unidades estructurales de las
proteínas. Todos ellos tienen la misma
fórmula general:
grupo funcional
amino
grupo funcional
carboxílico
Clasificación de los aminoácidos
Isomería de los aminoácidos
◼ Todos los aminoácidos proteicos son L-aminoácidos.
Isomería de los aminoácidos
Comportamiento ácido-base de
los aminoácidos
Ionización Valina
Ionización Aspartato
Aminoácidos esenciales
◼ La mayoría de los aminoácidos pueden
sintetizarse unos a partir de otros, a excepción
de los aminoácidos esenciales, que deben
obtenerse en la dieta habitual.
◼ Los aminoácidos esenciales en la especie
humana son diez: Thr, Lys, Arg, His, Val, Leu,
Ileu, Met, Phe y Trp.
ENLACE PEPTÍDICO
◼ Los aminoácidos se unen entre si mediante el enlace peptídico.
◼ Resulta de la formación de un grupo amida entre el grupo carboxilo
de un aminoácido y el grupo amino de otro .
Grupo amida
◼ El enlace peptídico se comporta como
doble enlace y no es posible el giro
alrededor de el.
PÉPTIDOS
◼ La unión de dos o más aminoácidos (aa) hasta un
máximo de 100 mediante enlaces peptídicos da lugar a
péptidos
◼ 2 aa Dipéptido
◼ 3 aa Tripéptido
◼ de 4 a 10 aa Oligopéptido
◼ De 10 a 100 aa Polipéptido
◼ más de 100 aa Proteína
◼ Cuando el número de aminoácidos unidos es muy
grande, (aproximadamente a partir de 100), la sustancia
recibe el nombre de proteína propiamente dicha.
NIVELES ESTRUCTURALES DE
LAS PROTEÍNAS
◼ La compleja estructura de las proteínas se
estudia a diferentes niveles:
 Nivel o estructura primaria
 Estructura secundaria
 Estructura terciaria
 Estructura cuaternaria
Niveles de organización de las
proteínas
ESTRUCTURA PRIMARIA
◼ Viene dada por la secuencia: orden que siguen los aa
de una proteína. La secuencia determina la estructura
del resto de niveles y como consecuencia la función de
la proteína.
◼ La alteración de la estructura primaria por eliminación,
adición o intercambio de algún aa puede cambiar la
configuración general de una proteína y dar lugar a una
proteína diferente.
Veamos la estructura primaria de un péptido:
Gly-His-Pro-His-Leu-His-Val-His-His-Pro-Val
Especificidad de las proteínas
Las proteínas son específicas
Cada especie posee
proteínas diferentes a
las de otras especies:
exclusivas de especie.
Dentro de una misma especie,
cada individuo tiene proteínas
exclusivas que le diferencian de
otros individuos: exclusivas de
individuo.
Una misma proteína tiene
secuencias peptídicas distintas
en individuos diferentes
El grado de diferencia
dependerá de su
parentesco evolutivo
Cada ser vivo tiene unas características determinadas, porque tienen unas
proteínas determinadas
DE ESPECIE DE FUNCIÓN
Cada proteína lleva a cabo una
determinada función y la realiza
porque posee una determinada
estructura primaria y una
conformación espacial propia.
Un cambio en la estructura de la
proteína puede significar una
pérdida de la función
Diferencias en la secuencia de la insulina en diferentes vertebrados
La insulina es una hormona formada por dos cadenas polipeptídicas de 21 y 30 aas.
Especificidad de las proteínas
ESTRUCTURA SECUNDARIA
◼ La cadena de aa adopta en el espacio una
determinada configuración que viene restringida
por las características de los enlaces peptídicos
y los radicales de los aa. Esta disposición
espacial se llama estructura secundaria.
 Hélice alfa
 Lámina beta
 Giro beta
Helices α
Hélices α
◼ La cadena polipeptídica forma una hélice
dextrógira con una vuelta completa cada 3,6 aa.
◼ Los restos R de los aa y los H se disponen hacia
el exterior de la hélice.
◼ La estructura se estabiliza mediante puentes de
hidrógeno entre los grupos N-H de un aa y el
grupo C=O del situado 4 aa despues (por
debajo en la hélice)
β-hoja plegada
Hoja β-plegada
◼ La cadena polipéptídica adopta una disposición
en zig-zag y varias cadenas se disponen en
paralelo.
◼ Se establecen puentes de hidrógeno entre los
grupos C=O y N-H de las cadenas.
◼ Las cadenas pueden pertenecer a la misma o
diferente cadena polipeptídica.
◼ Los radicales quedan alternativamente hacia
arriba y hacia abajo.
ESTRUCTURA TERCIARIA
◼ La estructura secundaria se pliega y repliega
en el espacio adoptando una forma especial y
característica que constituye su estructura
terciaria.
Interacciones no
covalentes
Interacciones
covalentes
Interacciones estructura terciaria
◼ Interacciones electrostáticas
◼ Puentes de hidrógeno
◼ Interacciones de Van der Waals.
◼ Interacciones hidrofóbicas: los aas con grupos
apolares CH2 y CH3 interaccionan entre si
ocultándose del agua.
◼ Puente disulfuro. Enlace covalente que resulta de la
oxidación de dos grupos tiol (cisteína).
Fuerzas de Van der Waals
(recordatorio)
◼ Son atracciones/repulsiones de naturaleza
eléctrica y se deben a la aparición de dipolos
instantáneos o inducidos en las moléculas.
◼ Son tan débiles que no se las puede
considerar un enlace (como el covalente o
iónico), solo se las considera una atracción,
(pudiendo ser también una repulsión)
Energías de enlace
◼ Enlace covalente O-H: 460 kJ/mol (U.R. 100)
◼ Enlace covalente C-C: 345 kJ/mol (U.R. 100)
◼ Enlace covalente sencillo: 175 a 839 kJ/mol
◼ Enlace covalente triple: 900 a 1000 kJ/mol
◼ Enlace iónico (menor valor)
◼ Puente de hidrógeno: 20 kJ/mol (U.R. 10)
◼ Fuerzas de Van der Waals: 5 KJ/mol (U.R. 1)
Multiples interacciones no covalentes
determinan la estructura terciaria
Clasificación proteínas
◼ Según la estructura terciaria las proteínas
se pueden clasificar en:
 proteínas globulares: forma más o menos
esférica. Solubles en agua generalmente.
 proteínas fribosas o fibrilares: formas
alargadas, generalmente insolubles en agua.
Proteínas fibrosas
Proteínas fibrosas: queratina
Proteínas fibrosas: colágeno
Mioglobina. Diferentes formas de representar la molécula.
Proteínas globulares
ESTRUCTURA CUATERNARIA
◼ Es la estructura que poseen las proteínas que
están formadas por varias cadenas
polipeptídicas.
Propiedades de las proteínas
◼ Especificidad: Cada individuo/especie tiene sus
propias proteínas que difieren de las proteínas
equivalentes de otros individuos en su secuencia
de aas. Las proteínas son también específicas
de función.
◼ Por hidrólisis química o enzimática las proteínas
rinden los aas que las forman.
◼ La estructura tridimensional de una proteína puede
sufrir pequeñas variaciones que afecten a su función
denominados cambios conformacionales.
◼ Desnaturalización: consiste en la pérdida de la
estructura nativa de la proteína por aumento de
temperatura, cambios pH, o presencia de determinadas
sustancias.
 Siempre comporta la pérdida de la función de la proteína.
 Puede ser irreversible o reversible (si la proteína puede
recuperar su forma y su función)
Propiedades de las proteínas (II)
Desnaturalización proteínas
Proteína en estado
normal
Proteína
desnaturalizada
Desnaturalización
Renaturalización
◼ Pérdida de la estructura nativa de la proteína
(forma funcional).
◼ Conlleva la pérdida de función y de la solubilidad.
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
◼ Función de reserva.
◼ Función estructural.
◼ Función transportadora: hemoglobina,
lipoproteínas.
◼ Proteínas contráctiles: actina y miosina.
◼ Función defensiva: anticuerpos.
◼ Proteínas reguladoras.
◼ Enzimas.
Funciones
dinámicas
Actina y miosina
Anticuerpos: Inmunoglobulinas
Anticuerpos
Reacción enzimática

Más contenido relacionado

Similar a Proteinas 2023.pdf

Proteinas Monografia
Proteinas MonografiaProteinas Monografia
Proteinas Monografia
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Presentación de proteínas y aminoácidoss
Presentación de proteínas y aminoácidossPresentación de proteínas y aminoácidoss
Presentación de proteínas y aminoácidoss
orejitasflores1
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
JorgeMartinGuzmanAlb
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
Sharon Lucero Alvarez Pacheco
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
Ferna StambuK
 
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celularPROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
MariaGomez266881
 
Tema 4 proteinas
Tema 4  proteinasTema 4  proteinas
Tema 4 proteinas
IsabelGallardo10
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
Luciana Yohai
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidadesraher31
 
Tema 4. Proteinas 2023.pdf
Tema 4. Proteinas 2023.pdfTema 4. Proteinas 2023.pdf
Tema 4. Proteinas 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Proteínas
ProteínasProteínas
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
Fsanperg
 
Proteínas.pdf
Proteínas.pdfProteínas.pdf
Proteínas.pdf
ivanRicaldez
 
Proteina equipo 8
Proteina equipo 8Proteina equipo 8
Proteina equipo 8
Uriel Mendoza
 

Similar a Proteinas 2023.pdf (20)

Proteinas Monografia
Proteinas MonografiaProteinas Monografia
Proteinas Monografia
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Presentación de proteínas y aminoácidoss
Presentación de proteínas y aminoácidossPresentación de proteínas y aminoácidoss
Presentación de proteínas y aminoácidoss
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
 
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celularPROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
 
Proteinas Bioquimica
Proteinas BioquimicaProteinas Bioquimica
Proteinas Bioquimica
 
Tema 4 proteinas
Tema 4  proteinasTema 4  proteinas
Tema 4 proteinas
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
LAS PROTEINAS
LAS PROTEINASLAS PROTEINAS
LAS PROTEINAS
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
 
Tema 4. Proteinas 2023.pdf
Tema 4. Proteinas 2023.pdfTema 4. Proteinas 2023.pdf
Tema 4. Proteinas 2023.pdf
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
 
Proteínas.pdf
Proteínas.pdfProteínas.pdf
Proteínas.pdf
 
POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2
 
Proteina equipo 8
Proteina equipo 8Proteina equipo 8
Proteina equipo 8
 

Más de IES Vicent Andres Estelles

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdfTema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdfTema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Más de IES Vicent Andres Estelles (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
 
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdfTema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
 
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
 
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdfTema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
 
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Proteinas 2023.pdf

  • 2. ◼ La proteínas son polímeros formados por la unión mediante enlaces peptídicos, de unidades de menor masa molecular denominadas aminoácidos. Son macromoléculas. Son los compuestos más abundantes en la materia viva. Son específicas. A través de ellas se expresa la información genética.
  • 3. LOS AMINOÁCIDOS ◼ Son las unidades estructurales de las proteínas. Todos ellos tienen la misma fórmula general: grupo funcional amino grupo funcional carboxílico
  • 4. Clasificación de los aminoácidos
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Isomería de los aminoácidos ◼ Todos los aminoácidos proteicos son L-aminoácidos.
  • 10. Isomería de los aminoácidos
  • 11.
  • 14. Aminoácidos esenciales ◼ La mayoría de los aminoácidos pueden sintetizarse unos a partir de otros, a excepción de los aminoácidos esenciales, que deben obtenerse en la dieta habitual. ◼ Los aminoácidos esenciales en la especie humana son diez: Thr, Lys, Arg, His, Val, Leu, Ileu, Met, Phe y Trp.
  • 15. ENLACE PEPTÍDICO ◼ Los aminoácidos se unen entre si mediante el enlace peptídico. ◼ Resulta de la formación de un grupo amida entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro . Grupo amida
  • 16. ◼ El enlace peptídico se comporta como doble enlace y no es posible el giro alrededor de el.
  • 17.
  • 18. PÉPTIDOS ◼ La unión de dos o más aminoácidos (aa) hasta un máximo de 100 mediante enlaces peptídicos da lugar a péptidos ◼ 2 aa Dipéptido ◼ 3 aa Tripéptido ◼ de 4 a 10 aa Oligopéptido ◼ De 10 a 100 aa Polipéptido ◼ más de 100 aa Proteína ◼ Cuando el número de aminoácidos unidos es muy grande, (aproximadamente a partir de 100), la sustancia recibe el nombre de proteína propiamente dicha.
  • 19. NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEÍNAS ◼ La compleja estructura de las proteínas se estudia a diferentes niveles:  Nivel o estructura primaria  Estructura secundaria  Estructura terciaria  Estructura cuaternaria
  • 20. Niveles de organización de las proteínas
  • 21. ESTRUCTURA PRIMARIA ◼ Viene dada por la secuencia: orden que siguen los aa de una proteína. La secuencia determina la estructura del resto de niveles y como consecuencia la función de la proteína. ◼ La alteración de la estructura primaria por eliminación, adición o intercambio de algún aa puede cambiar la configuración general de una proteína y dar lugar a una proteína diferente. Veamos la estructura primaria de un péptido: Gly-His-Pro-His-Leu-His-Val-His-His-Pro-Val
  • 22. Especificidad de las proteínas Las proteínas son específicas Cada especie posee proteínas diferentes a las de otras especies: exclusivas de especie. Dentro de una misma especie, cada individuo tiene proteínas exclusivas que le diferencian de otros individuos: exclusivas de individuo. Una misma proteína tiene secuencias peptídicas distintas en individuos diferentes El grado de diferencia dependerá de su parentesco evolutivo Cada ser vivo tiene unas características determinadas, porque tienen unas proteínas determinadas DE ESPECIE DE FUNCIÓN Cada proteína lleva a cabo una determinada función y la realiza porque posee una determinada estructura primaria y una conformación espacial propia. Un cambio en la estructura de la proteína puede significar una pérdida de la función
  • 23. Diferencias en la secuencia de la insulina en diferentes vertebrados La insulina es una hormona formada por dos cadenas polipeptídicas de 21 y 30 aas. Especificidad de las proteínas
  • 24. ESTRUCTURA SECUNDARIA ◼ La cadena de aa adopta en el espacio una determinada configuración que viene restringida por las características de los enlaces peptídicos y los radicales de los aa. Esta disposición espacial se llama estructura secundaria.  Hélice alfa  Lámina beta  Giro beta
  • 26. Hélices α ◼ La cadena polipeptídica forma una hélice dextrógira con una vuelta completa cada 3,6 aa. ◼ Los restos R de los aa y los H se disponen hacia el exterior de la hélice. ◼ La estructura se estabiliza mediante puentes de hidrógeno entre los grupos N-H de un aa y el grupo C=O del situado 4 aa despues (por debajo en la hélice)
  • 28. Hoja β-plegada ◼ La cadena polipéptídica adopta una disposición en zig-zag y varias cadenas se disponen en paralelo. ◼ Se establecen puentes de hidrógeno entre los grupos C=O y N-H de las cadenas. ◼ Las cadenas pueden pertenecer a la misma o diferente cadena polipeptídica. ◼ Los radicales quedan alternativamente hacia arriba y hacia abajo.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ESTRUCTURA TERCIARIA ◼ La estructura secundaria se pliega y repliega en el espacio adoptando una forma especial y característica que constituye su estructura terciaria.
  • 32.
  • 33.
  • 35. Interacciones estructura terciaria ◼ Interacciones electrostáticas ◼ Puentes de hidrógeno ◼ Interacciones de Van der Waals. ◼ Interacciones hidrofóbicas: los aas con grupos apolares CH2 y CH3 interaccionan entre si ocultándose del agua. ◼ Puente disulfuro. Enlace covalente que resulta de la oxidación de dos grupos tiol (cisteína).
  • 36. Fuerzas de Van der Waals (recordatorio) ◼ Son atracciones/repulsiones de naturaleza eléctrica y se deben a la aparición de dipolos instantáneos o inducidos en las moléculas. ◼ Son tan débiles que no se las puede considerar un enlace (como el covalente o iónico), solo se las considera una atracción, (pudiendo ser también una repulsión)
  • 37. Energías de enlace ◼ Enlace covalente O-H: 460 kJ/mol (U.R. 100) ◼ Enlace covalente C-C: 345 kJ/mol (U.R. 100) ◼ Enlace covalente sencillo: 175 a 839 kJ/mol ◼ Enlace covalente triple: 900 a 1000 kJ/mol ◼ Enlace iónico (menor valor) ◼ Puente de hidrógeno: 20 kJ/mol (U.R. 10) ◼ Fuerzas de Van der Waals: 5 KJ/mol (U.R. 1)
  • 38. Multiples interacciones no covalentes determinan la estructura terciaria
  • 39. Clasificación proteínas ◼ Según la estructura terciaria las proteínas se pueden clasificar en:  proteínas globulares: forma más o menos esférica. Solubles en agua generalmente.  proteínas fribosas o fibrilares: formas alargadas, generalmente insolubles en agua.
  • 43. Mioglobina. Diferentes formas de representar la molécula. Proteínas globulares
  • 44. ESTRUCTURA CUATERNARIA ◼ Es la estructura que poseen las proteínas que están formadas por varias cadenas polipeptídicas.
  • 45. Propiedades de las proteínas ◼ Especificidad: Cada individuo/especie tiene sus propias proteínas que difieren de las proteínas equivalentes de otros individuos en su secuencia de aas. Las proteínas son también específicas de función. ◼ Por hidrólisis química o enzimática las proteínas rinden los aas que las forman.
  • 46. ◼ La estructura tridimensional de una proteína puede sufrir pequeñas variaciones que afecten a su función denominados cambios conformacionales. ◼ Desnaturalización: consiste en la pérdida de la estructura nativa de la proteína por aumento de temperatura, cambios pH, o presencia de determinadas sustancias.  Siempre comporta la pérdida de la función de la proteína.  Puede ser irreversible o reversible (si la proteína puede recuperar su forma y su función) Propiedades de las proteínas (II)
  • 47. Desnaturalización proteínas Proteína en estado normal Proteína desnaturalizada Desnaturalización Renaturalización ◼ Pérdida de la estructura nativa de la proteína (forma funcional). ◼ Conlleva la pérdida de función y de la solubilidad.
  • 48. FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS ◼ Función de reserva. ◼ Función estructural. ◼ Función transportadora: hemoglobina, lipoproteínas. ◼ Proteínas contráctiles: actina y miosina. ◼ Función defensiva: anticuerpos. ◼ Proteínas reguladoras. ◼ Enzimas. Funciones dinámicas