SlideShare una empresa de Scribd logo
La relación estructura-función a nivel de
proteínas.
•Constitución de las proteínas.
•Estructuras primaria, secundaria,
terciaria y cuaternaria.
•Fuerzas que determinan y estabilizan la
estructura tridimensional de las
proteínas.
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
UFPS
Importancia de las proteínasImportancia de las proteínas
Los aminoácidos son los principales
constituyentes de las proteínas
Deacuerdo a su composición se les denomina:Deacuerdo a su composición se les denomina:
 Péptido: a la unión de un bajo número de aminoácidos.Péptido: a la unión de un bajo número de aminoácidos.
 Oligopéptido: si el número de aminoácidos que forma laOligopéptido: si el número de aminoácidos que forma la
molécula no es mayor de 10.molécula no es mayor de 10.
 Polipéptido: cuando es superior a 10.Polipéptido: cuando es superior a 10.
 Proteína: Si el número es superior a 50 aminoácidos.Proteína: Si el número es superior a 50 aminoácidos.
Dependiendo de la necesidad del cuerpo
EsencialesEsenciales
 ValinaValina (Val)(Val)
 LeucinaLeucina (Leu)(Leu)
 TreoninaTreonina (Thr)(Thr)
 LisinaLisina (Lys)(Lys)
 TriptófanoTriptófano (Trp)(Trp)
 HistidinaHistidina (His)(His)
 FenilalaninaFenilalanina (Phe)(Phe)
 IsoleucinaIsoleucina (Ile)(Ile)
 MetioninaMetionina (Met)(Met)
No esencialesNo esenciales
 AlaninaAlanina (Ala)(Ala)
 ProlinaProlina (Pro)(Pro)
 GlicinaGlicina (Gly)(Gly)
 Serina (Ser)Serina (Ser)
 Cisteína (Cys)Cisteína (Cys)
 Asparagina (Asn)Asparagina (Asn)
 Glutamina (Gln)Glutamina (Gln)
 Tirosina (Tyr)Tirosina (Tyr)
 Ácido aspártico (Asp)Ácido aspártico (Asp)
 Ácido glutámico (Glu)Ácido glutámico (Glu)
 Tirosina (Tyr)Tirosina (Tyr)
Propiedades de los aminoácidos
Isomería de los alfa-aminoácidos
Enlace de las proteínas
Estructuras primaria, secundaria, terciaria y
cuaternaria de las proteínas.
 Estructura primaria: es la secuencia de aminoácidos de la proteína. Nos
indica qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el orden en
que dichos aminoácidos se encuentran. La función de una proteína depende
de su secuencia y de la forma que ésta adopte.
 Estructura secundaria:Estructura secundaria: organización en el espacio de la cadenaorganización en el espacio de la cadena
polipeptídica estabilizada por puentes de hidrógeno entre los elementospolipeptídica estabilizada por puentes de hidrógeno entre los elementos
C=O y NH de los enlaces peptídicosC=O y NH de los enlaces peptídicos
Estructuras secundarias
Estructura en alfa héliceEstructura en alfa hélice
 Hay 3.6 aminoácidos por cadaHay 3.6 aminoácidos por cada
vuelta, y cada vuelta tiene 5.4vuelta, y cada vuelta tiene 5.4
ángstrom. Esta estructura fueángstrom. Esta estructura fue
propuesta por Linus Pauling enpropuesta por Linus Pauling en
19511951
Hoja plegada o estructura beta.Hoja plegada o estructura beta.
 En esta disposición losEn esta disposición los
aminoácidos no forman unaaminoácidos no forman una
hélice sino una cadena en formahélice sino una cadena en forma
de zigzag, denominadade zigzag, denominada
disposición en lamina plegadadisposición en lamina plegada
 Estructura terciaria:Estructura terciaria: se refiere a lse refiere a losos plegamientos que tienen la cadenaplegamientos que tienen la cadena
proteica, por encima de la estructura secundaria, que determinan la formaproteica, por encima de la estructura secundaria, que determinan la forma
tridimensional total de la proteína.tridimensional total de la proteína.
 Estos plegamientos se originan por interacciones particulares entre losEstos plegamientos se originan por interacciones particulares entre los
grupos R de los aminoácidos que los forman, por ejemplo el puentegrupos R de los aminoácidos que los forman, por ejemplo el puente
disulfuro que se origina por interacción entre los azufres de los grupos Rdisulfuro que se origina por interacción entre los azufres de los grupos R
de la cisteína, o los puentes de hidrógeno.de la cisteína, o los puentes de hidrógeno.
 Estructura cuaternaria:Estructura cuaternaria: solo la tienen las proteínas formadas por variassolo la tienen las proteínas formadas por varias
cadenas polipeptídicas con estructura terciaria, unidas mediante enlacescadenas polipeptídicas con estructura terciaria, unidas mediante enlaces
débiles (no covalentes), para formar un complejo proteico. Cada cadenadébiles (no covalentes), para formar un complejo proteico. Cada cadena
polipeptídica recibe el nombre de protómero.polipeptídica recibe el nombre de protómero.
Fuerzas de atracción en las proteínas.
Tipo de enlace Fuerza (kcal/mol)
Covalente
-50 a –100
Iónico o salino
-1 a –80
Puentes de Hidrógeno
-3 a –6
Van der Waals
-0,5 a –1
Hidrofóbico
-0,5 a –3
En resúmen
• Las proteínas son biopolímeros (llamados polipéptidos) de L-amino ácidos.Las proteínas son biopolímeros (llamados polipéptidos) de L-amino ácidos.
• Los aminoácidos en las proteínas se unen entre sí mediante enlaces peptídicos.Los aminoácidos en las proteínas se unen entre sí mediante enlaces peptídicos.
• Solo los L-aminoácidos se utilizan para hacer proteínas (salvo rarasSolo los L-aminoácidos se utilizan para hacer proteínas (salvo raras
excepciones de las proteínas de la pared celular de las bacterias que contienenexcepciones de las proteínas de la pared celular de las bacterias que contienen
D-aminoácidos.D-aminoácidos.
• El orden o secuencia de aminoácidos de las proteínas las distingue unas deEl orden o secuencia de aminoácidos de las proteínas las distingue unas de
otras.otras.
• La secuencia de aminoácidos determina la forma tridimensional de la proteína.La secuencia de aminoácidos determina la forma tridimensional de la proteína.
• Alteraciones de la secuencia de aminoácidos de una proteína cambia su formaAlteraciones de la secuencia de aminoácidos de una proteína cambia su forma
tridimensional.tridimensional.
• La diferencia entre los términos polipéptido y proteína es que el primero haceLa diferencia entre los términos polipéptido y proteína es que el primero hace
referencia a una cadena de aminoácidos. Por otra parte, una proteína es unareferencia a una cadena de aminoácidos. Por otra parte, una proteína es una
cadena de aminoácidos después de su plegamiento y otras modificaciones. Lascadena de aminoácidos después de su plegamiento y otras modificaciones. Las
proteínas pueden consistir en mas de una cadena de polipéptidos.proteínas pueden consistir en mas de una cadena de polipéptidos.
• Las proteínas tienen una gran cantidad de funciones en el cuerpo, como son laLas proteínas tienen una gran cantidad de funciones en el cuerpo, como son la
de catalizar reacciones, proporcionar integridad estructural, participar en elde catalizar reacciones, proporcionar integridad estructural, participar en el
transporte de moléculas, facilitar el movimiento, la unión de moléculas y otras.transporte de moléculas, facilitar el movimiento, la unión de moléculas y otras.
LAS PROTEINAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
Marisa
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinaserikchicaiza
 
Bioquimica de Proteínas
Bioquimica de ProteínasBioquimica de Proteínas
Bioquimica de Proteínas
Karel Bernt
 
Estructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínasEstructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínasRoma29
 
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINS
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINSESTRUCTURA DE LAS PROTEINS
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINS
VICTOR M. VITORIA
 
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinasUnidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Zara Arvizu
 
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
 Polipéptidos Por: Marianela Imaicela Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
Marianela Imaicela
 
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
Menchu Morón Ruiz
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Yam Pérez
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
jimpsonsanchez
 
Ácidos Nucleicos & Proteínas
Ácidos Nucleicos & ProteínasÁcidos Nucleicos & Proteínas
Ácidos Nucleicos & Proteínas
alex.eliasb
 
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)
Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)Norma González Lindner
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Bioquimica de Proteínas
Bioquimica de ProteínasBioquimica de Proteínas
Bioquimica de Proteínas
 
Estructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínasEstructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínas
 
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
 
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINS
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINSESTRUCTURA DE LAS PROTEINS
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINS
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinasUnidad iv y v aa, peptido y proteinas
Unidad iv y v aa, peptido y proteinas
 
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
 Polipéptidos Por: Marianela Imaicela Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
 
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguel
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Seminario proteinas 2011
Seminario proteinas 2011Seminario proteinas 2011
Seminario proteinas 2011
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteínas estructura
Proteínas estructuraProteínas estructura
Proteínas estructura
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Ácidos Nucleicos & Proteínas
Ácidos Nucleicos & ProteínasÁcidos Nucleicos & Proteínas
Ácidos Nucleicos & Proteínas
 
POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2POLIMEROS NATURALES 2
POLIMEROS NATURALES 2
 
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)
Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)
 

Similar a LAS PROTEINAS

Proteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraProteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraRoger Lopez
 
Proteinas y enzimas
Proteinas y enzimasProteinas y enzimas
Proteinas y enzimas
shirley huanca asillo
 
5. proteínas
5. proteínas5. proteínas
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
Sharon Lucero Alvarez Pacheco
 
Proteinas semana 5
Proteinas   semana 5Proteinas   semana 5
Proteinas semana 5
JimenaGutierrez17
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
JudithBethzabe
 
Aminoácidos y proteínas(1)
Aminoácidos y proteínas(1)Aminoácidos y proteínas(1)
Aminoácidos y proteínas(1)
jimpson sanchez
 
Aminoácidos y proteínas 2015
Aminoácidos y proteínas 2015Aminoácidos y proteínas 2015
Aminoácidos y proteínas 2015
jimpsonsanchez
 
Bioinformatica Proteinas
Bioinformatica ProteinasBioinformatica Proteinas
Bioinformatica Proteinas
Yorry Karol Ortiz Cabrera
 
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celularPROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
MariaGomez266881
 
Composición química y clasificación de las proteínas
Composición química y clasificación de las proteínasComposición química y clasificación de las proteínas
Composición química y clasificación de las proteínasJair Morales Garcìa
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidadesraher31
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
JorgeMartinGuzmanAlb
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
juanbefa
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
Luciana Yohai
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Proteinas
ProteinasProteinas

Similar a LAS PROTEINAS (20)

Proteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraProteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructura
 
Proteinas y enzimas
Proteinas y enzimasProteinas y enzimas
Proteinas y enzimas
 
5. proteínas
5. proteínas5. proteínas
5. proteínas
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
Proteinas semana 5
Proteinas   semana 5Proteinas   semana 5
Proteinas semana 5
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Aminoácidos y proteínas(1)
Aminoácidos y proteínas(1)Aminoácidos y proteínas(1)
Aminoácidos y proteínas(1)
 
Aminoácidos y proteínas 2015
Aminoácidos y proteínas 2015Aminoácidos y proteínas 2015
Aminoácidos y proteínas 2015
 
Bioinformatica Proteinas
Bioinformatica ProteinasBioinformatica Proteinas
Bioinformatica Proteinas
 
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celularPROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
 
Composición química y clasificación de las proteínas
Composición química y clasificación de las proteínasComposición química y clasificación de las proteínas
Composición química y clasificación de las proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
 
aminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.pptaminoacidos-proteinas.ppt
aminoacidos-proteinas.ppt
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdf
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

LAS PROTEINAS

  • 1. La relación estructura-función a nivel de proteínas. •Constitución de las proteínas. •Estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. •Fuerzas que determinan y estabilizan la estructura tridimensional de las proteínas. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero UFPS
  • 2. Importancia de las proteínasImportancia de las proteínas
  • 3. Los aminoácidos son los principales constituyentes de las proteínas Deacuerdo a su composición se les denomina:Deacuerdo a su composición se les denomina:  Péptido: a la unión de un bajo número de aminoácidos.Péptido: a la unión de un bajo número de aminoácidos.  Oligopéptido: si el número de aminoácidos que forma laOligopéptido: si el número de aminoácidos que forma la molécula no es mayor de 10.molécula no es mayor de 10.  Polipéptido: cuando es superior a 10.Polipéptido: cuando es superior a 10.  Proteína: Si el número es superior a 50 aminoácidos.Proteína: Si el número es superior a 50 aminoácidos.
  • 4.
  • 5. Dependiendo de la necesidad del cuerpo EsencialesEsenciales  ValinaValina (Val)(Val)  LeucinaLeucina (Leu)(Leu)  TreoninaTreonina (Thr)(Thr)  LisinaLisina (Lys)(Lys)  TriptófanoTriptófano (Trp)(Trp)  HistidinaHistidina (His)(His)  FenilalaninaFenilalanina (Phe)(Phe)  IsoleucinaIsoleucina (Ile)(Ile)  MetioninaMetionina (Met)(Met) No esencialesNo esenciales  AlaninaAlanina (Ala)(Ala)  ProlinaProlina (Pro)(Pro)  GlicinaGlicina (Gly)(Gly)  Serina (Ser)Serina (Ser)  Cisteína (Cys)Cisteína (Cys)  Asparagina (Asn)Asparagina (Asn)  Glutamina (Gln)Glutamina (Gln)  Tirosina (Tyr)Tirosina (Tyr)  Ácido aspártico (Asp)Ácido aspártico (Asp)  Ácido glutámico (Glu)Ácido glutámico (Glu)  Tirosina (Tyr)Tirosina (Tyr)
  • 6. Propiedades de los aminoácidos
  • 7. Isomería de los alfa-aminoácidos
  • 8. Enlace de las proteínas
  • 9. Estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas.
  • 10.  Estructura primaria: es la secuencia de aminoácidos de la proteína. Nos indica qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos aminoácidos se encuentran. La función de una proteína depende de su secuencia y de la forma que ésta adopte.
  • 11.
  • 12.  Estructura secundaria:Estructura secundaria: organización en el espacio de la cadenaorganización en el espacio de la cadena polipeptídica estabilizada por puentes de hidrógeno entre los elementospolipeptídica estabilizada por puentes de hidrógeno entre los elementos C=O y NH de los enlaces peptídicosC=O y NH de los enlaces peptídicos
  • 13. Estructuras secundarias Estructura en alfa héliceEstructura en alfa hélice  Hay 3.6 aminoácidos por cadaHay 3.6 aminoácidos por cada vuelta, y cada vuelta tiene 5.4vuelta, y cada vuelta tiene 5.4 ángstrom. Esta estructura fueángstrom. Esta estructura fue propuesta por Linus Pauling enpropuesta por Linus Pauling en 19511951 Hoja plegada o estructura beta.Hoja plegada o estructura beta.  En esta disposición losEn esta disposición los aminoácidos no forman unaaminoácidos no forman una hélice sino una cadena en formahélice sino una cadena en forma de zigzag, denominadade zigzag, denominada disposición en lamina plegadadisposición en lamina plegada
  • 14.
  • 15.  Estructura terciaria:Estructura terciaria: se refiere a lse refiere a losos plegamientos que tienen la cadenaplegamientos que tienen la cadena proteica, por encima de la estructura secundaria, que determinan la formaproteica, por encima de la estructura secundaria, que determinan la forma tridimensional total de la proteína.tridimensional total de la proteína.  Estos plegamientos se originan por interacciones particulares entre losEstos plegamientos se originan por interacciones particulares entre los grupos R de los aminoácidos que los forman, por ejemplo el puentegrupos R de los aminoácidos que los forman, por ejemplo el puente disulfuro que se origina por interacción entre los azufres de los grupos Rdisulfuro que se origina por interacción entre los azufres de los grupos R de la cisteína, o los puentes de hidrógeno.de la cisteína, o los puentes de hidrógeno.
  • 16.
  • 17.  Estructura cuaternaria:Estructura cuaternaria: solo la tienen las proteínas formadas por variassolo la tienen las proteínas formadas por varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria, unidas mediante enlacescadenas polipeptídicas con estructura terciaria, unidas mediante enlaces débiles (no covalentes), para formar un complejo proteico. Cada cadenadébiles (no covalentes), para formar un complejo proteico. Cada cadena polipeptídica recibe el nombre de protómero.polipeptídica recibe el nombre de protómero.
  • 18. Fuerzas de atracción en las proteínas. Tipo de enlace Fuerza (kcal/mol) Covalente -50 a –100 Iónico o salino -1 a –80 Puentes de Hidrógeno -3 a –6 Van der Waals -0,5 a –1 Hidrofóbico -0,5 a –3
  • 19.
  • 20. En resúmen • Las proteínas son biopolímeros (llamados polipéptidos) de L-amino ácidos.Las proteínas son biopolímeros (llamados polipéptidos) de L-amino ácidos. • Los aminoácidos en las proteínas se unen entre sí mediante enlaces peptídicos.Los aminoácidos en las proteínas se unen entre sí mediante enlaces peptídicos. • Solo los L-aminoácidos se utilizan para hacer proteínas (salvo rarasSolo los L-aminoácidos se utilizan para hacer proteínas (salvo raras excepciones de las proteínas de la pared celular de las bacterias que contienenexcepciones de las proteínas de la pared celular de las bacterias que contienen D-aminoácidos.D-aminoácidos. • El orden o secuencia de aminoácidos de las proteínas las distingue unas deEl orden o secuencia de aminoácidos de las proteínas las distingue unas de otras.otras. • La secuencia de aminoácidos determina la forma tridimensional de la proteína.La secuencia de aminoácidos determina la forma tridimensional de la proteína. • Alteraciones de la secuencia de aminoácidos de una proteína cambia su formaAlteraciones de la secuencia de aminoácidos de una proteína cambia su forma tridimensional.tridimensional. • La diferencia entre los términos polipéptido y proteína es que el primero haceLa diferencia entre los términos polipéptido y proteína es que el primero hace referencia a una cadena de aminoácidos. Por otra parte, una proteína es unareferencia a una cadena de aminoácidos. Por otra parte, una proteína es una cadena de aminoácidos después de su plegamiento y otras modificaciones. Lascadena de aminoácidos después de su plegamiento y otras modificaciones. Las proteínas pueden consistir en mas de una cadena de polipéptidos.proteínas pueden consistir en mas de una cadena de polipéptidos. • Las proteínas tienen una gran cantidad de funciones en el cuerpo, como son laLas proteínas tienen una gran cantidad de funciones en el cuerpo, como son la de catalizar reacciones, proporcionar integridad estructural, participar en elde catalizar reacciones, proporcionar integridad estructural, participar en el transporte de moléculas, facilitar el movimiento, la unión de moléculas y otras.transporte de moléculas, facilitar el movimiento, la unión de moléculas y otras.