SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I
ALL YOU NEED TO KNOW
         BY
 BR. CARLOS PEDROZA
Universidad Central de Venezuela
             Facultad de Medicina
          Escuela “José María Vargas”
             Cátedra de Bioquímica


PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS DE O2




                Br. Carlos Pedroza
Proteínas Transportadoras de
          Oxígeno
      ALL YOU NEED TO KNOW
               BY
       BR. CARLOS PEDROZA
Conceptos Básicos

    Proteína Transportadora de O2
 “Proteína con un grupo prostético (hemo) afín al
Oxígeno, con el cual cumple funciones de transporte”




                                   Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Esquema

  Estructura
   de las Proteínas     Cooperatividad                Alosterismo
Transportadoras de O2




 Mutaciones              Significado                 Efecto Bohr y
  que afectan la         Clínico del                     Efecto
función de la Hb            DPG                         Haldane
                                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Esquema

  Estructura
   de las Proteínas     Cooperatividad                Alosterismo
Transportadoras de O2




 Mutaciones              Significado                 Efecto Bohr y
  que afectan la         Clínico del                     Efecto
función de la Hb            DPG                         Haldane
                                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Proteínas Transportadoras de Oxígeno

 Apoproteína                         Grupo Prostético
      His         Val
Met         Ile
      Gly         Tyr
Ala         Leu
      Glu         Trp
Arg         Lys
      Gln         Thr
Asn         Phe
      Cys         Ser
Asp         Pro
                    Parte Proteica                            Grupo Hemo
                                        Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Proteínas Transportadoras de Oxígeno

 Apoproteína                         Grupo Prostético
      His         Val
Met         Ile
      Gly         Tyr
Ala         Leu
      Glu         Trp
Arg         Lys
      Gln         Thr
Asn         Phe
      Cys         Ser
Asp         Pro
                    Parte Proteica                            Grupo Hemo
                                        Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Hemo




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Hemo




Pirrol
C 4H5N
         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Hemo




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Hemo




Puente metino
     R1-CH=R2




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Hemo




            Puente metino
                 R1-CH=R2


  Metil               -CH3                2, 3, 5 y 7
  Vinil            -HC=CH2                   4y6
Propionil      -CH2-CH2-COOH                 1y8
            Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Hemo




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Hemo
Enlaces de Coordinación del Fe++




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Hemo




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Hemo

  Metil          -CH3
  Vinil        -HC=CH2
Propionil   -CH2-CH2-COOH




                    Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Proteínas Transportadoras de Oxígeno

 Apoproteína                         Grupo Prostético
      His         Val
Met         Ile
      Gly         Tyr
Ala         Leu
      Glu         Trp
Arg         Lys
      Gln         Thr
Asn         Phe
      Cys         Ser
Asp         Pro
                    Parte Proteica                            Grupo Hemo
                                        Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína

Parte Proteica
   Estructura
    Primaria
   Estructura
   Secundaria
   Estructura
    Terciaria
   Estructura
   Cuaternaria

                 Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína

Parte Proteica




           Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína

Parte Proteica




           Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Primaria




                      Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Secundaria




                        Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Secundaria




                        Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Secundaria




                        Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Terciaria




                       Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria



         a1        H 2N
                      C   NH2+         -
                                       OOC         CH2 C         Asp 126
 Arg 141
            (CH2)3   NH
        C
            COO-               +
                               H 3N    (CH2)4       C       Lys 127


                                                                a2
                           +
                           H 3N    C       Val 1




                                             Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria


              a2       H2 N
         Arg 92             C   NH2+
                  (CH2)3   NH               -
                                                OOC    CH2       CH2 C Glu 43
              C



Lys 40   C   (CH2)4 NH3+         -
                                     OOC                 +
                                                           HN                b1
                                           CH    CH2
                                                               NH
                                            His 146 (C-t)


                                                 Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




      b2     Asp 94
                         -   +            NH
                                                       b1
         C    CH2 COO            HN
                                                CH2 C

                                          His 146




                                      Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Apoproteína
Estructura Cuaternaria




                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Esquema

  Estructura
   de las Proteínas     Cooperatividad                Alosterismo
Transportadoras de O2




 Mutaciones              Significado                 Efecto Bohr y
  que afectan la         Clínico del                     Efecto
función de la Hb            DPG                         Haldane
                                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad
             Positiva                            Negativa
     “Mecanismo con el cual la unión de
un ligando a una molécula aumenta la
probabilidad de la unión de otro ligando”.




                                             Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad
             Positiva                                     Negativa
     “Mecanismo con el cual la unión de           “Mecanismo con el cual la unión de
un ligando a una molécula aumenta la         un ligando a una molécula disminuye la
probabilidad de la unión de otro ligando”.   probabilidad de la unión de otro ligando”.




                                                      Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad
             Positiva                                     Negativa
     “Mecanismo con el cual la unión de           “Mecanismo con el cual la unión de
un ligando a una molécula aumenta la         un ligando a una molécula disminuye la
probabilidad de la unión de otro ligando”.   probabilidad de la unión de otro ligando”.



     “Al momento de la unión del ligando a uno de los sitios de afinidad, se genera un
cambio conformacional que se transmite a otros sitios interconectados, los cuales
aumentan o disminuyen su afinidad por el ligando”

                                                      Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad
Positiva                    Negativa




                        Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad

 Requerimientos
• Dos sitios de unión
interconectados
• Dos             estados
conformacionales con
distinta afinidad por el
ligando.
                               Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad




             Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad




             Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad




             Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad




             Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad
       Concertada                    Secuencial

     “La unión de una molécula de ligando (O2)
favorece la unión de las siguientes, por cambios
en      la   conformación      de         la           proteína
(Hemoglobina) de estado Tenso a Relajado”.
                                 Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad




             P50
Presión parcial de oxígeno donde la
proteína transportadora está hemi-
      saturada (50% saturada)



                        Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad




                                     Hiperbólica
                             Curva
Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad




                             Curva
                                     Sigmoidea
Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Cooperatividad




                            Conclusión
                                         Hb → Transportador
                                         Mb → Almacenador
Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Esquema

  Estructura
   de las Proteínas     Cooperatividad                Alosterismo
Transportadoras de O2




 Mutaciones              Significado                 Efecto Bohr y
  que afectan la         Clínico del                     Efecto
función de la Hb            DPG                         Haldane
                                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Alosterismo

“Regulación de la actividad de una macromolécula por
        un elemento diferente a su sustrato”
     ¿Qué moléculas tienen un efecto
              alostérico?




                                   Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Alostérico del H+



                 COO-
+H N             C         H
  3

                 R
  2                                  7                                           12
      Ácido                                                        Base
      ↑[H+] → ↑[Formas protonadas]       ↓[H+] → ↑[Formas no protonadas]
                                                 Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Alostérico del H+




2                                  7                                           12
    Ácido                                                        Base
    ↑[H+] → ↑[Formas protonadas]       ↓[H+] → ↑[Formas no protonadas]
                                               Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Alostérico del H+




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Alostérico del CO2




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Alostérico del 2,3 DPG




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Alostérico del 2,3 DPG




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Alostérico del 2,3 DPG




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Alostérico del 2,3 DPG




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Esquema

  Estructura
   de las Proteínas     Cooperatividad                Alosterismo
Transportadoras de O2




 Mutaciones              Significado                 Efecto Bohr y
  que afectan la         Clínico del                     Efecto
función de la Hb            DPG                         Haldane
                                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Bohr y Efecto Haldane




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Bohr y Efecto Haldane
          Atmósfera
          O2 CO2

 Alvéolos
           O2 CO2
pulmonares

            O2 CO2
           Circulación
            pulmonar




           Circulación
            sistémica
           O2    CO2


 O2 + glucosa → CO2 + H2O + ATP
              Célula

                                  Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Bohr y Efecto Haldane
                                    Concentraciones
                                       pH = 7,2
                                         ↓ pO2
                                        ↑ pCO2
                                        ↑ [H+]

                                         Forma T
Concentraciones                       Forma promovida
   pH = 7,6
     ↑ pO2
    ↓ pCO2
     ↓[H+]

   Forma R
 Forma promovida

                   Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Bohr y Efecto Haldane
                                                                 Concentraciones
                                                                    pH = 7,2
                                                                      ↓ pO2
                                     Oxi-Hb                          ↑ pCO2
                                                                     ↑ [H+]
                                    Corazón



                   Efecto Haldane
                                                                      Forma T




                                                 Efecto Bohr
Concentraciones                                                    Forma promovida
   pH = 7,6
     ↑ pO2
    ↓ pCO2
     ↓[H+]
                                    Desoxi-Hb
   Forma R
 Forma promovida

                                                Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Bohr y Efecto Haldane
       EFECTO                                                                     Concentraciones
       HALDANE                                                                        pH = 7,2
                                                                                 EFECTO
                                                                                        ↓ pO
                                                                                   BOHR 2
                                                 Oxi-Hb                                ↑ pCO2
 Consiste en que al haber
una alta pO2, sumado a un                                                                 [H+]
                                                                            Consiste en↑que al haber
                                                Corazón
  bajo pCO2 y alto pH, la                                                  un pH alto, baja pO2 y alta



                               Efecto Haldane
   unión del O2 a la Hb                                                                  Forma T
                                                                              pCO2, la protonación y




                                                             Efecto Bohr
    Concentraciones                                                                   Forma promovida
  promueve la ruptura de                                                     carboxilación de grupos
        pH = 7,6
    puentes iónicos que                                                        específicos lleva a la
estabilizanpO2
          ↑ la conformación                                                        transición de
         ↓ pCO2
T y lleva a la transición de                                                           R→T
              +
          ↓[H→ R
           T ]                                                             lo cual promueve liberación
    descencadenando la                          Desoxi-Hb                  de O2 y captura de H+, CO2
        Forma R
liberación de H+, CO2 y 2,3                                                          y 2,3 BPG
     Forma promovida
  BPG y la captura de O2
                                                            Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Bohr y Efecto Haldane
       EFECTO                                                                      Concentraciones
       HALDANE                                                                         pH = 7,2
                                                                                  EFECTO
                                                                                         ↓ pO
                                                                                    BOHR 2
                                      O2-Hb + CO2 + H+ + 2,3 BPG
                                               Oxi-Hb                                   ↑ pCO2
 Consiste en que al haber
una alta pO2, sumado a un                                                                  [H+]
                                                                             Consiste en↑que al haber
                                          Corazón
  bajo pCO2 y alto pH, la                                     un pH alto, baja pO2 y alta



                           Efecto Haldane
                              Efecto             Efecto Bohr                Forma T
   unión del O2 a la Hb                                          pCO2, la protonación y




                                                               Efecto Bohr
    Concentraciones          Haldane                                     Forma promovida
  promueve la ruptura de                                         carboxilación de grupos
        pH =iónicos que
               7,6                                   Tejido
    puentes                                                       específicos lleva a la
                         Alvéolos pulmonares     metabólicamente
estabilizanpO2
          ↑ la conformación
                                                      activo
                                                                      transición de
         ↓ pCO2
T y lleva a la transición de                                              R→T
              +]
          ↓[H→ R
           T                             CO2                  lo cual promueve liberación
    descencadenando la             Hb
                                         Desoxi-Hb
                                         H+        + O2       de O2 y captura de H+, CO2
        Forma R
liberación de H+, CO2 y 2,3                                             y 2,3 BPG
     Forma promovida
                                         2,3 BPG
  BPG y la captura de O2
                                                              Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Bohr y Efecto Haldane




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Efecto Bohr y Efecto Haldane




Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Esquema

  Estructura
   de las Proteínas     Cooperatividad                Alosterismo
Transportadoras de O2




 Mutaciones              Significado                 Efecto Bohr y
  que afectan la         Clínico del                     Efecto
función de la Hb            DPG                         Haldane
                                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Significado Clínico del DPG
                A 9000m
  PO2 sangre ~ 19 mm Hg




                           A nivel del mar
                           PO2 sangre ~ 100 mm Hg



A 50m de profundidad
PO2 sangre~200 mm Hg
                       Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Significado Clínico del DPG


   ¿Qué puede hacer el
      organismo?
■ Producción  de mayor cantidad de
2,3-DPG, disminuyendo la afinidad
de la Hb por el O2
■ Aumento en la producción de
eritrocitos → Policitemia
                       Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Significado Clínico del DPG



¿Qué puede hacer el
   organismo?
■  Producción de mayor
cantidad de 2,3-DPG,
disminuyendo la afinidad
de la Hb por el O2
■ Aumento        en    la
producción de eritrocitos
→ Policitemia


                            Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Esquema

  Estructura
   de las Proteínas     Cooperatividad                Alosterismo
Transportadoras de O2




 Mutaciones              Significado                 Efecto Bohr y
  que afectan la         Clínico del                     Efecto
función de la Hb            DPG                         Haldane
                                         Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Variantes de la hemoglobina


 HbA              HbF                  HbA2
  α2β2            α2γ2                  α2δ2
 (97%)           (0,5%)                (2,5%)

HbA0        HbA1
(93-95%)     (5-7%)


           HbA1a HbA1b HbA1c
           (0,5%)      (0,5%)       (4-6%)


           Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Variantes de la hemoglobina
Hemoglobina A1c




                  Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Variantes de la hemoglobina
Hemoglobina A1c




                  Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Variantes de la hemoglobina
Hemoglobina Fetal




                    Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Variantes de la hemoglobina
Hemoglobina Fetal




                    Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Variantes de la hemoglobina
Hemoglobina Fetal




                    Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Variantes de la hemoglobina
Hemoglobina Fetal




                    Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Patologías asociadas
Anemia falciforme o drepanocítica




Gluβ6 → Valβ6                                                 HbS
                                    Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Patologías asociadas
Anemia falciforme o drepanocítica




                                    Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Patologías asociadas
Anemia falciforme o drepanocítica




                                    Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Patologías asociadas
Anemia falciforme o drepanocítica




                                    Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Patologías asociadas
Metahemoglobinemia (HbM)




                           Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Patologías asociadas
Talasemia




            Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Patologías asociadas
Hemoglobina de Kempsey




                  ↓Cooperatividad
                              Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
“Heart of Steel (Hemoglobin)”                             Julian Voss-Andreae
2005, Sculpture weathering steel and glass
1st Street/"A" Avenue, City of Lake Oswego.

                                              Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas OmyLoaiza
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BuffersEvelin Rojas
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularReina Hadas
 
Ejercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimáticaEjercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimática
UNAM, ENP, [HMS]
 
Sintesis de proteínas
Sintesis de proteínasSintesis de proteínas
Sintesis de proteínaspatriciadoring
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
Juan Carlos Munévar
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Raul Baz
 
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmacia
Tema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmaciaTema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmacia
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmaciaAldo Carrillo
 
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGESTema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Gabrielpm_18
 
Ud. 1 Los Acidos Nucleicos
Ud. 1  Los Acidos NucleicosUd. 1  Los Acidos Nucleicos
Ud. 1 Los Acidos Nucleicos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Acidos, Bases y Buffers
Acidos, Bases y  BuffersAcidos, Bases y  Buffers
Acidos, Bases y Buffers
hflore2000
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Ecuación de henderson - hasselbalch
Ecuación de henderson - hasselbalchEcuación de henderson - hasselbalch
Ecuación de henderson - hasselbalch
Andres Lopez Ugalde
 
isomerasa
 isomerasa isomerasa
isomerasaW3N23
 
Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas  Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas
skrjz
 
2 proteínas ii
2 proteínas ii2 proteínas ii
2 proteínas iiromypech
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
Google
 
1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genicaLeón Leon
 

La actualidad más candente (20)

Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
 
Ejercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimáticaEjercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimática
 
Sintesis de proteínas
Sintesis de proteínasSintesis de proteínas
Sintesis de proteínas
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
 
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmacia
Tema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmaciaTema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmacia
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmacia
 
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGESTema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
 
Ud. 1 Los Acidos Nucleicos
Ud. 1  Los Acidos NucleicosUd. 1  Los Acidos Nucleicos
Ud. 1 Los Acidos Nucleicos
 
Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12
 
Acidos, Bases y Buffers
Acidos, Bases y  BuffersAcidos, Bases y  Buffers
Acidos, Bases y Buffers
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Ecuación de henderson - hasselbalch
Ecuación de henderson - hasselbalchEcuación de henderson - hasselbalch
Ecuación de henderson - hasselbalch
 
isomerasa
 isomerasa isomerasa
isomerasa
 
Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas  Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas
 
2 proteínas ii
2 proteínas ii2 proteínas ii
2 proteínas ii
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
 
1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica
 

Más de Carlos Pedroza

Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosCarlos Pedroza
 
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2Carlos Pedroza
 
Bioenergética II - Parte 1 - Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa - parte 1
Bioenergética II - Parte 1 - Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa - parte 1Bioenergética II - Parte 1 - Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa - parte 1
Bioenergética II - Parte 1 - Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa - parte 1Carlos Pedroza
 
Estructura de Carbohidratos
Estructura de CarbohidratosEstructura de Carbohidratos
Estructura de CarbohidratosCarlos Pedroza
 
Agua, pH y soluciones
Agua, pH y solucionesAgua, pH y soluciones
Agua, pH y soluciones
Carlos Pedroza
 
Estructura de proteínas y aminoácidos
Estructura de proteínas y aminoácidosEstructura de proteínas y aminoácidos
Estructura de proteínas y aminoácidosCarlos Pedroza
 

Más de Carlos Pedroza (10)

Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
 
Bioenergética II - Parte 1 - Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa - parte 1
Bioenergética II - Parte 1 - Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa - parte 1Bioenergética II - Parte 1 - Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa - parte 1
Bioenergética II - Parte 1 - Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa - parte 1
 
Bioenergética I
Bioenergética IBioenergética I
Bioenergética I
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Estructura de Carbohidratos
Estructura de CarbohidratosEstructura de Carbohidratos
Estructura de Carbohidratos
 
Agua, pH y soluciones
Agua, pH y solucionesAgua, pH y soluciones
Agua, pH y soluciones
 
Estructura de proteínas y aminoácidos
Estructura de proteínas y aminoácidosEstructura de proteínas y aminoácidos
Estructura de proteínas y aminoácidos
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Proteínas transportadoras de Oxígeno

  • 1. Unidad I ALL YOU NEED TO KNOW BY BR. CARLOS PEDROZA
  • 2. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela “José María Vargas” Cátedra de Bioquímica PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS DE O2 Br. Carlos Pedroza
  • 3. Proteínas Transportadoras de Oxígeno ALL YOU NEED TO KNOW BY BR. CARLOS PEDROZA
  • 4. Conceptos Básicos Proteína Transportadora de O2 “Proteína con un grupo prostético (hemo) afín al Oxígeno, con el cual cumple funciones de transporte” Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 5. Esquema Estructura de las Proteínas Cooperatividad Alosterismo Transportadoras de O2 Mutaciones Significado Efecto Bohr y que afectan la Clínico del Efecto función de la Hb DPG Haldane Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 6. Esquema Estructura de las Proteínas Cooperatividad Alosterismo Transportadoras de O2 Mutaciones Significado Efecto Bohr y que afectan la Clínico del Efecto función de la Hb DPG Haldane Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 7. Proteínas Transportadoras de Oxígeno Apoproteína Grupo Prostético His Val Met Ile Gly Tyr Ala Leu Glu Trp Arg Lys Gln Thr Asn Phe Cys Ser Asp Pro Parte Proteica Grupo Hemo Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 8. Proteínas Transportadoras de Oxígeno Apoproteína Grupo Prostético His Val Met Ile Gly Tyr Ala Leu Glu Trp Arg Lys Gln Thr Asn Phe Cys Ser Asp Pro Parte Proteica Grupo Hemo Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 9. Hemo Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 10. Hemo Pirrol C 4H5N Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 11. Hemo Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 12. Hemo Puente metino R1-CH=R2 Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 13. Hemo Puente metino R1-CH=R2 Metil -CH3 2, 3, 5 y 7 Vinil -HC=CH2 4y6 Propionil -CH2-CH2-COOH 1y8 Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 14. Hemo Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 15. Hemo Enlaces de Coordinación del Fe++ Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 16. Hemo Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 17. Hemo Metil -CH3 Vinil -HC=CH2 Propionil -CH2-CH2-COOH Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 18. Proteínas Transportadoras de Oxígeno Apoproteína Grupo Prostético His Val Met Ile Gly Tyr Ala Leu Glu Trp Arg Lys Gln Thr Asn Phe Cys Ser Asp Pro Parte Proteica Grupo Hemo Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 19. Apoproteína Parte Proteica Estructura Primaria Estructura Secundaria Estructura Terciaria Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 20. Apoproteína Parte Proteica Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 21. Apoproteína Parte Proteica Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 22. Apoproteína Estructura Primaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 23. Apoproteína Estructura Secundaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 24. Apoproteína Estructura Secundaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 25. Apoproteína Estructura Secundaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 26. Apoproteína Estructura Terciaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 27. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 28. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 29. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 30. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 31. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 32. Apoproteína Estructura Cuaternaria a1 H 2N C NH2+ - OOC CH2 C Asp 126 Arg 141 (CH2)3 NH C COO- + H 3N (CH2)4 C Lys 127 a2 + H 3N C Val 1 Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 33. Apoproteína Estructura Cuaternaria a2 H2 N Arg 92 C NH2+ (CH2)3 NH - OOC CH2 CH2 C Glu 43 C Lys 40 C (CH2)4 NH3+ - OOC + HN b1 CH CH2 NH His 146 (C-t) Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 34. Apoproteína Estructura Cuaternaria b2 Asp 94 - + NH b1 C CH2 COO HN CH2 C His 146 Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 35. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 36. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 37. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 38. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 39. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 40. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 41. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 42. Apoproteína Estructura Cuaternaria Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 43. Esquema Estructura de las Proteínas Cooperatividad Alosterismo Transportadoras de O2 Mutaciones Significado Efecto Bohr y que afectan la Clínico del Efecto función de la Hb DPG Haldane Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 44. Cooperatividad Positiva Negativa “Mecanismo con el cual la unión de un ligando a una molécula aumenta la probabilidad de la unión de otro ligando”. Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 45. Cooperatividad Positiva Negativa “Mecanismo con el cual la unión de “Mecanismo con el cual la unión de un ligando a una molécula aumenta la un ligando a una molécula disminuye la probabilidad de la unión de otro ligando”. probabilidad de la unión de otro ligando”. Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 46. Cooperatividad Positiva Negativa “Mecanismo con el cual la unión de “Mecanismo con el cual la unión de un ligando a una molécula aumenta la un ligando a una molécula disminuye la probabilidad de la unión de otro ligando”. probabilidad de la unión de otro ligando”. “Al momento de la unión del ligando a uno de los sitios de afinidad, se genera un cambio conformacional que se transmite a otros sitios interconectados, los cuales aumentan o disminuyen su afinidad por el ligando” Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 47. Cooperatividad Positiva Negativa Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 48. Cooperatividad Requerimientos • Dos sitios de unión interconectados • Dos estados conformacionales con distinta afinidad por el ligando. Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 49. Cooperatividad Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 50. Cooperatividad Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 51. Cooperatividad Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 52. Cooperatividad Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 53. Cooperatividad Concertada Secuencial “La unión de una molécula de ligando (O2) favorece la unión de las siguientes, por cambios en la conformación de la proteína (Hemoglobina) de estado Tenso a Relajado”. Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 54. Cooperatividad P50 Presión parcial de oxígeno donde la proteína transportadora está hemi- saturada (50% saturada) Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 55. Cooperatividad Hiperbólica Curva Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 56. Cooperatividad Curva Sigmoidea Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 57. Cooperatividad Conclusión Hb → Transportador Mb → Almacenador Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 58. Esquema Estructura de las Proteínas Cooperatividad Alosterismo Transportadoras de O2 Mutaciones Significado Efecto Bohr y que afectan la Clínico del Efecto función de la Hb DPG Haldane Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 59. Alosterismo “Regulación de la actividad de una macromolécula por un elemento diferente a su sustrato” ¿Qué moléculas tienen un efecto alostérico? Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 60. Efecto Alostérico del H+ COO- +H N C H 3 R 2 7 12 Ácido Base ↑[H+] → ↑[Formas protonadas] ↓[H+] → ↑[Formas no protonadas] Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 61. Efecto Alostérico del H+ 2 7 12 Ácido Base ↑[H+] → ↑[Formas protonadas] ↓[H+] → ↑[Formas no protonadas] Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 62. Efecto Alostérico del H+ Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 63. Efecto Alostérico del CO2 Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 64. Efecto Alostérico del 2,3 DPG Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 65. Efecto Alostérico del 2,3 DPG Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 66. Efecto Alostérico del 2,3 DPG Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 67. Efecto Alostérico del 2,3 DPG Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 68. Esquema Estructura de las Proteínas Cooperatividad Alosterismo Transportadoras de O2 Mutaciones Significado Efecto Bohr y que afectan la Clínico del Efecto función de la Hb DPG Haldane Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 69. Efecto Bohr y Efecto Haldane Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 70. Efecto Bohr y Efecto Haldane Atmósfera O2 CO2 Alvéolos O2 CO2 pulmonares O2 CO2 Circulación pulmonar Circulación sistémica O2 CO2 O2 + glucosa → CO2 + H2O + ATP Célula Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 71. Efecto Bohr y Efecto Haldane Concentraciones pH = 7,2 ↓ pO2 ↑ pCO2 ↑ [H+] Forma T Concentraciones Forma promovida pH = 7,6 ↑ pO2 ↓ pCO2 ↓[H+] Forma R Forma promovida Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 72. Efecto Bohr y Efecto Haldane Concentraciones pH = 7,2 ↓ pO2 Oxi-Hb ↑ pCO2 ↑ [H+] Corazón Efecto Haldane Forma T Efecto Bohr Concentraciones Forma promovida pH = 7,6 ↑ pO2 ↓ pCO2 ↓[H+] Desoxi-Hb Forma R Forma promovida Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 73. Efecto Bohr y Efecto Haldane EFECTO Concentraciones HALDANE pH = 7,2 EFECTO ↓ pO BOHR 2 Oxi-Hb ↑ pCO2 Consiste en que al haber una alta pO2, sumado a un [H+] Consiste en↑que al haber Corazón bajo pCO2 y alto pH, la un pH alto, baja pO2 y alta Efecto Haldane unión del O2 a la Hb Forma T pCO2, la protonación y Efecto Bohr Concentraciones Forma promovida promueve la ruptura de carboxilación de grupos pH = 7,6 puentes iónicos que específicos lleva a la estabilizanpO2 ↑ la conformación transición de ↓ pCO2 T y lleva a la transición de R→T + ↓[H→ R T ] lo cual promueve liberación descencadenando la Desoxi-Hb de O2 y captura de H+, CO2 Forma R liberación de H+, CO2 y 2,3 y 2,3 BPG Forma promovida BPG y la captura de O2 Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 74. Efecto Bohr y Efecto Haldane EFECTO Concentraciones HALDANE pH = 7,2 EFECTO ↓ pO BOHR 2 O2-Hb + CO2 + H+ + 2,3 BPG Oxi-Hb ↑ pCO2 Consiste en que al haber una alta pO2, sumado a un [H+] Consiste en↑que al haber Corazón bajo pCO2 y alto pH, la un pH alto, baja pO2 y alta Efecto Haldane Efecto Efecto Bohr Forma T unión del O2 a la Hb pCO2, la protonación y Efecto Bohr Concentraciones Haldane Forma promovida promueve la ruptura de carboxilación de grupos pH =iónicos que 7,6 Tejido puentes específicos lleva a la Alvéolos pulmonares metabólicamente estabilizanpO2 ↑ la conformación activo transición de ↓ pCO2 T y lleva a la transición de R→T +] ↓[H→ R T CO2 lo cual promueve liberación descencadenando la Hb Desoxi-Hb H+ + O2 de O2 y captura de H+, CO2 Forma R liberación de H+, CO2 y 2,3 y 2,3 BPG Forma promovida 2,3 BPG BPG y la captura de O2 Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 75. Efecto Bohr y Efecto Haldane Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 76. Efecto Bohr y Efecto Haldane Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 77. Esquema Estructura de las Proteínas Cooperatividad Alosterismo Transportadoras de O2 Mutaciones Significado Efecto Bohr y que afectan la Clínico del Efecto función de la Hb DPG Haldane Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 78. Significado Clínico del DPG A 9000m PO2 sangre ~ 19 mm Hg A nivel del mar PO2 sangre ~ 100 mm Hg A 50m de profundidad PO2 sangre~200 mm Hg Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 79. Significado Clínico del DPG ¿Qué puede hacer el organismo? ■ Producción de mayor cantidad de 2,3-DPG, disminuyendo la afinidad de la Hb por el O2 ■ Aumento en la producción de eritrocitos → Policitemia Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 80. Significado Clínico del DPG ¿Qué puede hacer el organismo? ■ Producción de mayor cantidad de 2,3-DPG, disminuyendo la afinidad de la Hb por el O2 ■ Aumento en la producción de eritrocitos → Policitemia Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 81. Esquema Estructura de las Proteínas Cooperatividad Alosterismo Transportadoras de O2 Mutaciones Significado Efecto Bohr y que afectan la Clínico del Efecto función de la Hb DPG Haldane Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 82. Variantes de la hemoglobina HbA HbF HbA2 α2β2 α2γ2 α2δ2 (97%) (0,5%) (2,5%) HbA0 HbA1 (93-95%) (5-7%) HbA1a HbA1b HbA1c (0,5%) (0,5%) (4-6%) Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 83. Variantes de la hemoglobina Hemoglobina A1c Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 84. Variantes de la hemoglobina Hemoglobina A1c Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 85. Variantes de la hemoglobina Hemoglobina Fetal Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 86. Variantes de la hemoglobina Hemoglobina Fetal Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 87. Variantes de la hemoglobina Hemoglobina Fetal Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 88. Variantes de la hemoglobina Hemoglobina Fetal Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 89. Patologías asociadas Anemia falciforme o drepanocítica Gluβ6 → Valβ6 HbS Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 90. Patologías asociadas Anemia falciforme o drepanocítica Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 91. Patologías asociadas Anemia falciforme o drepanocítica Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 92. Patologías asociadas Anemia falciforme o drepanocítica Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 93. Patologías asociadas Metahemoglobinemia (HbM) Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 94. Patologías asociadas Talasemia Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 95. Patologías asociadas Hemoglobina de Kempsey ↓Cooperatividad Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 96. “Heart of Steel (Hemoglobin)” Julian Voss-Andreae 2005, Sculpture weathering steel and glass 1st Street/"A" Avenue, City of Lake Oswego. Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza
  • 97. Material elaborado por el Br. Carlos Pedroza