SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA



ÁCIDO-BASE. TITULACIÓN. CAPACIDAD
TAMPÓN Y TAMPONES BIOLÓGICOS:
FOSFATO Y BICARBONATO.



                       Grupo 12. Fecha de presentación: 20/10/11
Índice
   Concepto ácido-base.
    ◦ Definición
    ◦ Par ácido base conjugado
    ◦ Constante de disociación
    ◦ pKa

   Titulación
    ◦ Definición y función.
    ◦ Ejemplos

 Tampón biológico
  ◦ Definición y tipos
  ◦ Importancia biológica
  ◦ pH óptimo
  ◦ Ejemplos: fosfato y bicarbonato
  ◦ Caso clínico
 Bibliografía
Concepto ácido-base.
 Ácido  Dador de protones
 Básico  Aceptor de protones
Par ácido-base conjugado
   Dador de protones y un aceptor de
    protones.

   Compuestos:
    ◦ Monopróticos
    ◦ Dipróticos
    ◦ Triprótricos
Constante de disociación

     HA  H+ + A-
     HA+  H+ +A
     HA-  H+ +A2-



Función de Ka: medir la fuerza de un ácido (tendencia
a donar protones).
pKa

Expresa la disociación
A mayor fuerza del ácido, menor
 pKa
A mayor fuerza de la base, mayor
 pKa


        pKa= -log Ka
TITULACIÓN ÁCIDOS
DÉBILES


• ¿Para qué se
  titula?


• ¿Cómo se titula?




• ¿Cómo se representa?
Zona de tamponamiento




                En el
                punto
                medio,
                pH= pKa
Soluciones amortiguadoras o
             tampón.
           Conceptos
Son disoluciones que impiden grandes variaciones
de pH cuando se añade un ácido o una base.


Capacidad amortiguadora: cantidad de ácido o base
que puede neutralizar dicha disolución

¿De qué se componen?
Se componen de un ácido o base débil y de
sus sales conjugadas.


IMPORTANCIA BIOLÓGICA: Las soluciones tampón
fisiológicas se encargan de mantener el pH dentro de
los valores compatibles con la vida.
pH óptimo
La estructura y función de las enzimas esta
 muy influenciado por el pH.

pH óptimo: aquel en el que las
 enzimas tienen un máximo de
 actividad catalítica.
Tipos de Tampón
Fisiológico
   Los procesos bioquímicos en los
    seres vivos ocurren a un pH entre 6,5
    -8 siendo el pH normal entorno a 7,4
                        Tipos:
                         Orgánicos
                           - Proteínas y
                        aminoácidos
                           - Hemoglobina
                         Inorgánicos
                            - Tampón fosfato
                            - Tampón bicarbonato
Tampón fosfato


El tampón fosfato es un sistema muy eficaz para
amortiguar ácidos.
Concentraciones:
En la sangre es baja  escasa capacidad de
tamponar
A nivel intracelular es elevada  gran capacidad de
tamponar
Poseemos un gran deposito de fosfato eficaz para
amortiguar el pH.
Tampón bicarbonato



Aunque su valor de pK está algo alejado del pH
fisiológico de la sangre, es un sistema muy eficaz
debido a que:

1) Alta capacidad tampón frente a los ácidos

2) Es un sistema abierto

3) El HCO3- puede ser eliminado por los riñones
Caso clínico
   Mujer de 15 años de edad es llevada a la sala de urgencias en
    estado comatoso
La paciente presenta:
  - Respiración profunda y rápida
  - Náuseas y vómitos
  - Aliento afrutado
  - Piel y mucosas secas
  - Pérdida de conciencia.
  - No ingesta de alcohol ni drogas
Tras un análisis clínico se descubre que es debido a una
   disminución del pH, indicando un aumento de protones.
Tratamiento:
Una posible solución sería la administración de una solución
  tamponadora como el bicarbonato de sodio.
Bibliografía
-   pH y amortiguadores: Tampones fisiológicos
    .Isaac Túnez Fiñana1, Aurora Galván Cejudo2,
    Emilio Fernández Reyes2 Departamento de
    Bioquímica y Biología Molecular, 1Facultad de
    Medicina, Avda. Menéndez Pidal s/n, 14004-
    Córdoba, 2 Campus Universitario de Rabanales,
    Edificio Severo Ochoa, 14071-Córdoba

-   Lehninger. Principios de Bioquímica.4ª edición.
    David L.Nelson, Michael L.. Cox

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
Natalia Montenegro
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Evelin Rojas
 
Las enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínicoLas enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínico
Stefanía Menéndez
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
Evelin Rojas
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
Evelin Rojas
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
Reina Hadas
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Bárbara Soto Dávila
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
Dulce Diaz Soto
 
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosAlteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidosPresentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidos
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Las enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínicoLas enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínico
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
 
Factores que influyen en la actividad de la amilasa
Factores que influyen en la actividad de la amilasaFactores que influyen en la actividad de la amilasa
Factores que influyen en la actividad de la amilasa
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
Nomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimasNomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimas
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
 
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosAlteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
 
Prueba de molish
Prueba de molishPrueba de molish
Prueba de molish
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
 

Destacado

06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadores06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadores
AURA PEREZ
 
Equilibrios acido base en el cuerpo humano
Equilibrios acido   base en el cuerpo humanoEquilibrios acido   base en el cuerpo humano
Equilibrios acido base en el cuerpo humano
vgnunez
 
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGREPAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
victorino66 palacios
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
quimbioalmazan
 
Ejemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHEjemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pH
oscarwilde
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
mariavarey
 
Bares y restaurantes
Bares y restaurantesBares y restaurantes
Bares y restaurantes
Archiie
 
Sistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizacionesSistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizaciones
MDMC
 

Destacado (20)

06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadores06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadores
 
Equilibrios acido base en el cuerpo humano
Equilibrios acido   base en el cuerpo humanoEquilibrios acido   base en el cuerpo humano
Equilibrios acido base en el cuerpo humano
 
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGREPAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
Ejercicios ph
Ejercicios phEjercicios ph
Ejercicios ph
 
Agua y pH Bioquimica
Agua y pH BioquimicaAgua y pH Bioquimica
Agua y pH Bioquimica
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
áCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humanoáCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humano
 
Ejemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHEjemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pH
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
Bares y restaurantes
Bares y restaurantesBares y restaurantes
Bares y restaurantes
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
 
Tema licencias de software
Tema licencias de softwareTema licencias de software
Tema licencias de software
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Pablo almiron
Pablo almironPablo almiron
Pablo almiron
 
O'keeffe- Competencia Artística
O'keeffe- Competencia ArtísticaO'keeffe- Competencia Artística
O'keeffe- Competencia Artística
 
Sistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizacionesSistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información en las organizaciones
 
Plan de accion para un marketing
Plan de accion para un marketingPlan de accion para un marketing
Plan de accion para un marketing
 

Similar a Bioquímica grupo 12

BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdfBASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
DaniloErick1
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
Tema 10 - Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
Tema 10 - Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisTema 10 - Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
Tema 10 - Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
Semana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdfSemana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdf
TEXTILSAUL
 

Similar a Bioquímica grupo 12 (20)

Ph
PhPh
Ph
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Amortiguadores 2019.pptx
Amortiguadores 2019.pptxAmortiguadores 2019.pptx
Amortiguadores 2019.pptx
 
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdfBASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
 
Prelaboratorio 1. (1)
Prelaboratorio 1. (1)Prelaboratorio 1. (1)
Prelaboratorio 1. (1)
 
P h equilibrio ácidobase
P h equilibrio ácidobase P h equilibrio ácidobase
P h equilibrio ácidobase
 
Desequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basicoDesequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basico
 
Water 2
Water 2Water 2
Water 2
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
Tema 10 - Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
Tema 10 - Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisTema 10 - Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
Tema 10 - Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
TAB TALLER.ppt
TAB TALLER.pptTAB TALLER.ppt
TAB TALLER.ppt
 
Cuestionario UNI
Cuestionario UNICuestionario UNI
Cuestionario UNI
 
Equilibrio acido base niños
Equilibrio acido base niñosEquilibrio acido base niños
Equilibrio acido base niños
 
pH_Amortiguadores
pH_AmortiguadorespH_Amortiguadores
pH_Amortiguadores
 
Semana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdfSemana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdf
 
pH.pptx
pH.pptxpH.pptx
pH.pptx
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
 

Bioquímica grupo 12

  • 1. BIOQUÍMICA ÁCIDO-BASE. TITULACIÓN. CAPACIDAD TAMPÓN Y TAMPONES BIOLÓGICOS: FOSFATO Y BICARBONATO. Grupo 12. Fecha de presentación: 20/10/11
  • 2. Índice  Concepto ácido-base. ◦ Definición ◦ Par ácido base conjugado ◦ Constante de disociación ◦ pKa  Titulación ◦ Definición y función. ◦ Ejemplos  Tampón biológico ◦ Definición y tipos ◦ Importancia biológica ◦ pH óptimo ◦ Ejemplos: fosfato y bicarbonato ◦ Caso clínico  Bibliografía
  • 3. Concepto ácido-base.  Ácido  Dador de protones  Básico  Aceptor de protones
  • 4. Par ácido-base conjugado  Dador de protones y un aceptor de protones.  Compuestos: ◦ Monopróticos ◦ Dipróticos ◦ Triprótricos
  • 5. Constante de disociación HA  H+ + A- HA+  H+ +A HA-  H+ +A2- Función de Ka: medir la fuerza de un ácido (tendencia a donar protones).
  • 6. pKa Expresa la disociación A mayor fuerza del ácido, menor pKa A mayor fuerza de la base, mayor pKa pKa= -log Ka
  • 7. TITULACIÓN ÁCIDOS DÉBILES • ¿Para qué se titula? • ¿Cómo se titula? • ¿Cómo se representa?
  • 8. Zona de tamponamiento En el punto medio, pH= pKa
  • 9.
  • 10. Soluciones amortiguadoras o tampón. Conceptos Son disoluciones que impiden grandes variaciones de pH cuando se añade un ácido o una base. Capacidad amortiguadora: cantidad de ácido o base que puede neutralizar dicha disolución ¿De qué se componen? Se componen de un ácido o base débil y de sus sales conjugadas. IMPORTANCIA BIOLÓGICA: Las soluciones tampón fisiológicas se encargan de mantener el pH dentro de los valores compatibles con la vida.
  • 11. pH óptimo La estructura y función de las enzimas esta muy influenciado por el pH. pH óptimo: aquel en el que las enzimas tienen un máximo de actividad catalítica.
  • 12. Tipos de Tampón Fisiológico  Los procesos bioquímicos en los seres vivos ocurren a un pH entre 6,5 -8 siendo el pH normal entorno a 7,4 Tipos:  Orgánicos - Proteínas y aminoácidos - Hemoglobina  Inorgánicos - Tampón fosfato - Tampón bicarbonato
  • 13. Tampón fosfato El tampón fosfato es un sistema muy eficaz para amortiguar ácidos. Concentraciones: En la sangre es baja  escasa capacidad de tamponar A nivel intracelular es elevada  gran capacidad de tamponar Poseemos un gran deposito de fosfato eficaz para amortiguar el pH.
  • 14. Tampón bicarbonato Aunque su valor de pK está algo alejado del pH fisiológico de la sangre, es un sistema muy eficaz debido a que: 1) Alta capacidad tampón frente a los ácidos 2) Es un sistema abierto 3) El HCO3- puede ser eliminado por los riñones
  • 15. Caso clínico  Mujer de 15 años de edad es llevada a la sala de urgencias en estado comatoso La paciente presenta: - Respiración profunda y rápida - Náuseas y vómitos - Aliento afrutado - Piel y mucosas secas - Pérdida de conciencia. - No ingesta de alcohol ni drogas Tras un análisis clínico se descubre que es debido a una disminución del pH, indicando un aumento de protones. Tratamiento: Una posible solución sería la administración de una solución tamponadora como el bicarbonato de sodio.
  • 16. Bibliografía - pH y amortiguadores: Tampones fisiológicos .Isaac Túnez Fiñana1, Aurora Galván Cejudo2, Emilio Fernández Reyes2 Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, 1Facultad de Medicina, Avda. Menéndez Pidal s/n, 14004- Córdoba, 2 Campus Universitario de Rabanales, Edificio Severo Ochoa, 14071-Córdoba - Lehninger. Principios de Bioquímica.4ª edición. David L.Nelson, Michael L.. Cox