SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@:77
Nombre ME: Idaly Orejuela Cortés
I.E. Rodrigo Lloreda Caicedo
AAMTIC: DESDE EL AUTOCUIDADO DE MI CUERPO TRANSFORMO MI ENTORNO
SOCIAL Y AMBIENTAL
Curso en el que aplica AAMTIC: Primero
LO PLANEADO
Actividades a desarrollar con los estudiantes
1. Retomar el proyecto, realizando preguntas como: ¿Cuál fue la actividad del proyecto
que se realizó la semana pasada? ¿Para qué nos sirvió? (10 minutos).
2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: interacción con juegos didácticos virtuales.
3. Retroalimentación
Actividad No. 2
Interacción con juegos didácticos virtuales sobre los las hábitos saludables.
Nombre de la actividad
Jugando aprendo a cuidarme: interacción con juegos didácticos virtuales
Objetivo
Reconocer los materiales didácticos e interactivos.
Usar herramientas para fortalecer el aprendizaje relacionado con el autocuidado.
Estándar: Me identifico comoun ser vivo que compartealgunas características con otros
seres vivos y que serelaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
Competencias
Propone actividades para el autocuidado del cuerpo.
Reconoce las partes de su cuerpo y la importancia de realizar actividades para tener una
buena salud.
Menciona hábitos saludables y los practica(sigue instrucciones y normas para el cuidado
de su cuerpo).
Valora el trabajo colaborativo para la realización de actividades con un bien común.
Metodología
1. En plenaria retomar la actividad anterior a partir de preguntas como:
¿Recuerdan qué actividad desarrollamos a través del proyecto de Tita?
¿Para qué nos sirve este tipo de actividades?
Presentar la actividad y el objetivo, dar las orientaciones pertinentes para el uso de los
computador
2. Dirigir a los estudiantes a la sala de sistemas y entrar en las páginas web para
realizar juegos virtuales que permitan afianzar la nadquisisión de hábitos
saludablea. Las páginas son:
 Las aventuras de Spoty http://www.sindromedown.net/Spoti/default.htm
“Las aventuras de Spoti es un juego online interactivo que presenta un divertido
personaje mediante el que los niños aprenderán hábitos saludables elacionados
con la alimentación y el ejercicio físico. Está dirigido a niños de entre 6 y 10 años
con síndrome de Down”, información tomada de
http://www.pequesymas.com/recursos-en-la-web/las-aventuras-de-spoti-es-un-
juego-online-interactivo-para-prevenir-la-obesidad-infantil-en-ninos-con-
sindrome-de-down.
Aunque es dirigido a niños con síndrome de Down, las actividades propuestas
pueden ser desarrollada por los niños y niñas de los distintos grados y posibilita
el reconocimiento de hábitos saludables de manera divertida.
 El corazón de Sergio
http://cuentosparaconversar.net/juegos/el_corazon/corazon.html
El juego consiste en que Yolanda (personaje del juego) elimine los enemigos de la
salud de Sergio
 El ataque de las bolas de grasa
http://cuentosparaconversar.net/juegos/grasas/dietaA.html
Juego para identificar los tipos de alimentos como los lácteos, las proteínas, los
cereales, las grasas, etc. El juego consiste en no dejar entrar en la garganta los
alimentos que no debes comer.
 http://www.hospitalpablovibosa.gov.co/hpvi_web/PablitoNet/Interactivo
En este enlace los estudiantes además de jugar reciben información sobre hábitos
saludables de manera divertida.
De igual manera, los juegos se realizarán también a través de las clases de informática.
3. Retroalimentación a partir de preguntas:
a. ¿Qué fue lo que más me gustó de la actividad?
b. ¿Qué podemos aprender de la actividad desarrollada?
c. En relación de los hábitos saludables ¿Cómo podemos mejorar nuestros
hábitos de vida?
Tiempo: 2 horas.
Espacio
Sala de sistemas
Recursos y herramientas
Computadores
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso
pedagógico)
Celular para la toma de evidencias fotográficas.
Computadores para utilizar las páginas web:
 Las aventuras de Spoti http://www.sindromedown.net/Spoti/default.htm
 El corazón de Sergio
http://cuentosparaconversar.net/juegos/el_corazon/corazon.html
 El ataque de las bolas de grasa
http://cuentosparaconversar.net/juegos/grasas/dietaA.html
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de
las TIC en caso de haberse planeado.
1. Se realizó plenaria para retomar la actividad anterior a partir de preguntas como:
¿Recuerdan qué actividad desarrollamos a través del proyecto de Tita?
¿Para qué nos sirve este tipo de actividades? Las respuestas de los estudiantes fueron
acertadas y la participación fue buena.
Se explicó la actividad a realizar con su respectivo objetivo y se socializaron las normas
para estar en la sala de sistemas, se los dirigió a la sala donde se les presentó la página
de Las aventuras de Spoti http://www.sindromedown.net/Spoti/default.htm
Los niños y niñas se mostraron muy motivados durante las actividades que se les
planteaba en esta página las actividades
1) Escoger los ojos y vestuario de Spoti
2) Preparar desayuno saludable arrastrando los alimentos necesarios
3) Eliminar los alimentos menos saludables
4) Recoger alimentos de la huerta pasando obstáculos
5) Relacionar 5 platos con 5 momentos del día
6) Arrastrar los alimentos necesarios para la ensalada
7) Ubicar cada alimento con el lugar donde se puede comprar: pes, carne, pan y
fruta
8) Buscar las parejas memorizando las imágenes tapadas
9) Seleccionar objetos y vestuario para practicar deporte
10) Asocial instrumentos de los deportes con las pelotas
11) Encontrar diferencias entre dos personajes vestidos deportivamente
12) Recoger en una cesta las manzanas que caen del árbol
13) Escogersí o no entre una serie de actividades que permiten mantenerse en forma
Sólo se pudo realizar esta actividad, ya que resultó muy atractiva para el grupo.
2. Retroalimentación a partir de preguntas:
a. ¿Qué fue lo que más me gustó de la actividad?
Que pudieron ayudar a Spoti a buscar cosas saludables
Que se divirtieron mucho
Que aprendieron cosas buenas para cuidarse
Jugar con los computadores
b. ¿Qué podemos aprender de la actividad desarrollada?
A tener actividades buenas para la vida
La comida saludable
Hacer deporte
c. En relación de los hábitos saludables ¿Cómo podemos mejorar nuestros
hábitos de vida?
Comer frutas, verduras, carne, pescado y pan.
Aprender a hacer deportes
Es mejor caminar que andar en carro
Que estar muchas horas en el computador no es bueno
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
 Se ayudó a reconocer y fortalecer los hábitos de vida saludables especialmente
los relacionados con la alimentación y el deporte.
 Se posibilitó el reconocimiento de hábitos diarios que favorecen la salud física y
los que la perjudican
 Se favoreció el aprendizaje significativo ya que los elementos del juego son muy
motivantes aún cuando se fracasa en alguna actividad y las actividades fueron
claras y pertinentes para la edad de los niños y niñas.
POR MEJORAR
No plantear tantas actividades
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
Protocolo  AAMTIC actividad 2
Protocolo  AAMTIC actividad 2
Protocolo  AAMTIC actividad 2

Más contenido relacionado

Destacado

Notice of motion for summary judgment
Notice of motion for summary judgmentNotice of motion for summary judgment
Notice of motion for summary judgment
Cocoselul Inaripat
 
DIAPOSITIVAS ALUSIVAS A LA NAVIDAD
DIAPOSITIVAS ALUSIVAS A LA NAVIDADDIAPOSITIVAS ALUSIVAS A LA NAVIDAD
DIAPOSITIVAS ALUSIVAS A LA NAVIDAD
Fiorella Bastidas
 
Las enfermedades causadas por la falta de aso personal
Las enfermedades causadas por la falta de aso personalLas enfermedades causadas por la falta de aso personal
Las enfermedades causadas por la falta de aso personal
Diana Ignacio Navarro
 
Se vino 2016 y que marzo de 2016
Se vino 2016 y que    marzo de 2016Se vino 2016 y que    marzo de 2016
Se vino 2016 y que marzo de 2016
Camilo Herrera
 
tema 2 ctma
tema 2 ctmatema 2 ctma
Unidad 2. La Humanidad y medioambiente I 2016
Unidad 2.  La Humanidad y medioambiente I   2016Unidad 2.  La Humanidad y medioambiente I   2016
Unidad 2. La Humanidad y medioambiente I 2016
Belén Ruiz González
 
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Belén Ruiz González
 
Perfil de comportamiento Baby Boomers Vs Generaciones X & Y
 Perfil de comportamiento Baby Boomers  Vs Generaciones X & Y   Perfil de comportamiento Baby Boomers  Vs Generaciones X & Y
Perfil de comportamiento Baby Boomers Vs Generaciones X & Y
BONO.MD
 

Destacado (9)

Notice of motion for summary judgment
Notice of motion for summary judgmentNotice of motion for summary judgment
Notice of motion for summary judgment
 
DIAPOSITIVAS ALUSIVAS A LA NAVIDAD
DIAPOSITIVAS ALUSIVAS A LA NAVIDADDIAPOSITIVAS ALUSIVAS A LA NAVIDAD
DIAPOSITIVAS ALUSIVAS A LA NAVIDAD
 
ProLiteracy Certificate 10
ProLiteracy Certificate 10ProLiteracy Certificate 10
ProLiteracy Certificate 10
 
Las enfermedades causadas por la falta de aso personal
Las enfermedades causadas por la falta de aso personalLas enfermedades causadas por la falta de aso personal
Las enfermedades causadas por la falta de aso personal
 
Se vino 2016 y que marzo de 2016
Se vino 2016 y que    marzo de 2016Se vino 2016 y que    marzo de 2016
Se vino 2016 y que marzo de 2016
 
tema 2 ctma
tema 2 ctmatema 2 ctma
tema 2 ctma
 
Unidad 2. La Humanidad y medioambiente I 2016
Unidad 2.  La Humanidad y medioambiente I   2016Unidad 2.  La Humanidad y medioambiente I   2016
Unidad 2. La Humanidad y medioambiente I 2016
 
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
 
Perfil de comportamiento Baby Boomers Vs Generaciones X & Y
 Perfil de comportamiento Baby Boomers  Vs Generaciones X & Y   Perfil de comportamiento Baby Boomers  Vs Generaciones X & Y
Perfil de comportamiento Baby Boomers Vs Generaciones X & Y
 

Similar a Protocolo AAMTIC actividad 2

Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
deboray
 
1 b guia didactica medio tic 1
1 b guia didactica medio tic 11 b guia didactica medio tic 1
1 b guia didactica medio tic 1
CuatroProfesEnApuros
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
Marian Izquierdo prieto
 
Tozzi cecilia uc5_y6
Tozzi cecilia uc5_y6Tozzi cecilia uc5_y6
Tozzi cecilia uc5_y6
Cecilia Valeria Tozzi
 
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.docSUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
FabiolaAguilarGutier1
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
Tic 2Tic 2
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
Lucy Suarez R
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
PepeOlias
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
MarioRomero165
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docxSESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
Mirta Velasquez Chuman
 
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TICTrabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Mariam
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
PaulaLuckstein
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 

Similar a Protocolo AAMTIC actividad 2 (20)

Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
 
1 b guia didactica medio tic 1
1 b guia didactica medio tic 11 b guia didactica medio tic 1
1 b guia didactica medio tic 1
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
 
Tozzi cecilia uc5_y6
Tozzi cecilia uc5_y6Tozzi cecilia uc5_y6
Tozzi cecilia uc5_y6
 
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.docSUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docxSESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
 
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TICTrabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 

Más de Idaly Orejuela

Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Idaly Orejuela
 
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicadaProtocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Idaly Orejuela
 
Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeadaProtocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
Idaly Orejuela
 
Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25
Idaly Orejuela
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Idaly Orejuela
 
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Idaly Orejuela
 
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos webTabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos web
Idaly Orejuela
 

Más de Idaly Orejuela (7)

Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
 
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicadaProtocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
 
Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeadaProtocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
 
Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
 
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
 
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos webTabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos web
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Protocolo AAMTIC actividad 2

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@:77 Nombre ME: Idaly Orejuela Cortés I.E. Rodrigo Lloreda Caicedo AAMTIC: DESDE EL AUTOCUIDADO DE MI CUERPO TRANSFORMO MI ENTORNO SOCIAL Y AMBIENTAL Curso en el que aplica AAMTIC: Primero LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes 1. Retomar el proyecto, realizando preguntas como: ¿Cuál fue la actividad del proyecto que se realizó la semana pasada? ¿Para qué nos sirvió? (10 minutos). 2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: interacción con juegos didácticos virtuales. 3. Retroalimentación Actividad No. 2 Interacción con juegos didácticos virtuales sobre los las hábitos saludables. Nombre de la actividad Jugando aprendo a cuidarme: interacción con juegos didácticos virtuales Objetivo Reconocer los materiales didácticos e interactivos. Usar herramientas para fortalecer el aprendizaje relacionado con el autocuidado. Estándar: Me identifico comoun ser vivo que compartealgunas características con otros seres vivos y que serelaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Competencias Propone actividades para el autocuidado del cuerpo. Reconoce las partes de su cuerpo y la importancia de realizar actividades para tener una buena salud. Menciona hábitos saludables y los practica(sigue instrucciones y normas para el cuidado de su cuerpo). Valora el trabajo colaborativo para la realización de actividades con un bien común. Metodología 1. En plenaria retomar la actividad anterior a partir de preguntas como: ¿Recuerdan qué actividad desarrollamos a través del proyecto de Tita? ¿Para qué nos sirve este tipo de actividades?
  • 2. Presentar la actividad y el objetivo, dar las orientaciones pertinentes para el uso de los computador 2. Dirigir a los estudiantes a la sala de sistemas y entrar en las páginas web para realizar juegos virtuales que permitan afianzar la nadquisisión de hábitos saludablea. Las páginas son:  Las aventuras de Spoty http://www.sindromedown.net/Spoti/default.htm “Las aventuras de Spoti es un juego online interactivo que presenta un divertido personaje mediante el que los niños aprenderán hábitos saludables elacionados con la alimentación y el ejercicio físico. Está dirigido a niños de entre 6 y 10 años con síndrome de Down”, información tomada de http://www.pequesymas.com/recursos-en-la-web/las-aventuras-de-spoti-es-un- juego-online-interactivo-para-prevenir-la-obesidad-infantil-en-ninos-con- sindrome-de-down. Aunque es dirigido a niños con síndrome de Down, las actividades propuestas pueden ser desarrollada por los niños y niñas de los distintos grados y posibilita el reconocimiento de hábitos saludables de manera divertida.  El corazón de Sergio http://cuentosparaconversar.net/juegos/el_corazon/corazon.html El juego consiste en que Yolanda (personaje del juego) elimine los enemigos de la salud de Sergio  El ataque de las bolas de grasa http://cuentosparaconversar.net/juegos/grasas/dietaA.html Juego para identificar los tipos de alimentos como los lácteos, las proteínas, los cereales, las grasas, etc. El juego consiste en no dejar entrar en la garganta los alimentos que no debes comer.  http://www.hospitalpablovibosa.gov.co/hpvi_web/PablitoNet/Interactivo En este enlace los estudiantes además de jugar reciben información sobre hábitos saludables de manera divertida. De igual manera, los juegos se realizarán también a través de las clases de informática. 3. Retroalimentación a partir de preguntas: a. ¿Qué fue lo que más me gustó de la actividad? b. ¿Qué podemos aprender de la actividad desarrollada? c. En relación de los hábitos saludables ¿Cómo podemos mejorar nuestros hábitos de vida? Tiempo: 2 horas. Espacio Sala de sistemas Recursos y herramientas Computadores
  • 3. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Celular para la toma de evidencias fotográficas. Computadores para utilizar las páginas web:  Las aventuras de Spoti http://www.sindromedown.net/Spoti/default.htm  El corazón de Sergio http://cuentosparaconversar.net/juegos/el_corazon/corazon.html  El ataque de las bolas de grasa http://cuentosparaconversar.net/juegos/grasas/dietaA.html LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. 1. Se realizó plenaria para retomar la actividad anterior a partir de preguntas como: ¿Recuerdan qué actividad desarrollamos a través del proyecto de Tita? ¿Para qué nos sirve este tipo de actividades? Las respuestas de los estudiantes fueron acertadas y la participación fue buena. Se explicó la actividad a realizar con su respectivo objetivo y se socializaron las normas para estar en la sala de sistemas, se los dirigió a la sala donde se les presentó la página de Las aventuras de Spoti http://www.sindromedown.net/Spoti/default.htm Los niños y niñas se mostraron muy motivados durante las actividades que se les planteaba en esta página las actividades 1) Escoger los ojos y vestuario de Spoti 2) Preparar desayuno saludable arrastrando los alimentos necesarios 3) Eliminar los alimentos menos saludables 4) Recoger alimentos de la huerta pasando obstáculos 5) Relacionar 5 platos con 5 momentos del día 6) Arrastrar los alimentos necesarios para la ensalada 7) Ubicar cada alimento con el lugar donde se puede comprar: pes, carne, pan y fruta 8) Buscar las parejas memorizando las imágenes tapadas 9) Seleccionar objetos y vestuario para practicar deporte 10) Asocial instrumentos de los deportes con las pelotas 11) Encontrar diferencias entre dos personajes vestidos deportivamente 12) Recoger en una cesta las manzanas que caen del árbol 13) Escogersí o no entre una serie de actividades que permiten mantenerse en forma Sólo se pudo realizar esta actividad, ya que resultó muy atractiva para el grupo. 2. Retroalimentación a partir de preguntas: a. ¿Qué fue lo que más me gustó de la actividad? Que pudieron ayudar a Spoti a buscar cosas saludables Que se divirtieron mucho Que aprendieron cosas buenas para cuidarse Jugar con los computadores
  • 4. b. ¿Qué podemos aprender de la actividad desarrollada? A tener actividades buenas para la vida La comida saludable Hacer deporte c. En relación de los hábitos saludables ¿Cómo podemos mejorar nuestros hábitos de vida? Comer frutas, verduras, carne, pescado y pan. Aprender a hacer deportes Es mejor caminar que andar en carro Que estar muchas horas en el computador no es bueno RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades.  Se ayudó a reconocer y fortalecer los hábitos de vida saludables especialmente los relacionados con la alimentación y el deporte.  Se posibilitó el reconocimiento de hábitos diarios que favorecen la salud física y los que la perjudican  Se favoreció el aprendizaje significativo ya que los elementos del juego son muy motivantes aún cuando se fracasa en alguna actividad y las actividades fueron claras y pertinentes para la edad de los niños y niñas. POR MEJORAR No plantear tantas actividades
  • 5. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5)