SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=stnG4kKnONk
DESDE EL AUTOCUIDADO DE MI
CUERPO TRANSFORMO MI ENTORNO SOCIAL Y
AMBIENTAL
k
Fuentes: https://camilafigueroa345.files.wordpress.com/2014/10/habitos-saludables.png
 Los estudiantes oscilan entre 6 y 13 años, pertenecientes a las comuna 18
.estrato 1,2 y 3. Los niños se desarrollan en familias disfuncionales,
algunos viven con su abuela u otro familiar, padre o madre y en menor
cantidad con papá y mamá. Los estudiantes de las comunas 16 y 18 son
población vulnerables por la situación socioeconómica, psicológica y del
contexto inseguro donde los niños se desenvuelve.
 La mayoría de los padres de familia trabajan de forma independiente es
decir en trabajos domésticos, construcción, oficios varios etc., lo que
refleja la ausencia del padre de familia en el hogar y en acompañamiento
del proceso de aprendizaje, de salud y hábitos de vida saludable del
niño.
 Algunos estudiantes no manejan adecuadamente sus relaciones
interpersonales, es decir se observa poca construcción de los valores en
casa, lo cual se refleja en la convivencia en el aula de clase.
 A pesar de las circunstancias, muchos estudiantes muestran su interés
por aprender, por permanecer en la escuela, por realizar las actividades
que planean las profesoras, ya que ellos manifiestan que se sienten
acompañados en la escuela y no en sus casas.
CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE
DE APRENDIZAJE
 ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente
propuesto?
 Que los estudiantes construyan hábitos para una sana
convivencia mediante la interacción y la reflexión
cotidiana motivándose al aprendizaje y a la
construcción de un proyecto de vida sano.
 Que los estudiantes participen de actividades
significativas y colaborativas donde reflexionen sobre
los hábitos saludables y puedan proyectarlos a sus
familias para construir un entorno saludable.
PROPÓSITOS
Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en
su cotidianidad?
 Creemos que les servirá para reconocer y valorar su cuerpo
como una parte fundamental en la vida, desde su cuidado y
la apropiación de su autoestima.

 A los estudiantes les servirá también para construir hábitos
de higiene, alimentación, uso del tiempo libre e interacción
en la sociedad, y así crecer con herramientas importantes
para desarrollarse de forma integral.
 También queremos enseñar que a través del diálogo y la
comunicación reflexiva logramos expresar sentimientos y
emociones con respeto. Por ejemplo diálogos sobre el
control de emociones, la prevención a las drogas y diversas
situaciones del entorno familiar y social.
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-
creativo?
 En lo cognitivo: favorece el pensamiento científico ya que al
formularse preguntas, plantear hipótesis, buscar evidencias,
analizar la información, comunicar ideas, argumentar sus
planteamientos, trabajar en equipo y ser reflexivos sobre su
actuación; se ofrece herramientas para comprender el
mundo que les rodea y construir referentes para actuar de
manera fraterna en su vida personal y social.
 En lo socio-afectivo: se involucra a través de las inter
relaciones personales, favoreciendo la reflexión, sobre los
hechos sociales y situaciones del entorno de los estudiantes,
desarrollando habilidades que les permitan ejecutar acciones
en favor del bienestar personal y la convivencia pacífica.
 En lo físico-creativo: el diseño de estrategias pedagógicas
que le permitan a los estudiantes competencias éticas y
estéticas que posibiliten la recreación de alternativas para el
autocuidado, el respeto por los demás y del entorno.
¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
 Ciencias Sociales
 Identificar normas básicas para una sana convivencia.
 Ciencias Naturales
 Identificar cómo influye la sociedad sobre las conductas relacionadas con la salud, a
través del análisis de información que producen los medios masivos de comunicación
social, para favorecer la formación de valores para la práctica de una vida saludable.
 E. Artística
 Identificar diversas técnicas artísticas para el conocimiento y valoración del cuerpo
humano y el medio ambiente.
 L Castellana
 Identificar diversos textos mediante el uso de herramientas tecnológicas que generen
nuevos aprendizajes y amplíen el conocimiento sobre el auto-cuidado.
 Ética y valores
 Conocer los hábitos que ponen en riesgo mi salud y la de los demás.
 Saber cuáles situaciones constituyen riesgos para mi salud y la de los demás
 Valorar los hábitos beneficiosos/saludables.
OBJETIVOS
¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?

 C. Sociales
 Elaborar gráfico que representa las normas de convivencia de su
comunidad.
 Ciencias Naturales
 Desarrollar competencias que le permitan la adquisición de hábitos de
higiene, cuidado y alimentación adecuada, a través del cumplimiento de
pautas y normas que posibiliten el autocuidado y el cuidado del otro, otra y
del entorno.
 E. Artística
 Expresar en forma creativa sus ideas y sentimientos mediante el uso del
cuerpo y demás herramientas posibilitadas por su medio a través de la
exploración de los sentidos respetado otras formas distintas de expresión.
 L Castellana
 Reflexionar, analizar y comparar los saberes previos con los nuevos
conocimientos relacionados con los hábitos de vida saludables, mediante
foros y momentos pedagógicos que propicien la participación y auto-
evaluación.
 Ética y valores
 Practicar en la cotidianidad y en todo contexto hábitos saludables.
 Debatir sobre la toma de decisiones acertadas cuando observe situaciones
riesgosas que afecten la integridad física de las personas.
¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?
 C. Sociales
 Respetar los valores identificando el grupo social al que pertenece.
 Participar en actividades sobre el tema de convivencia con un
comportamiento ordenado.

 Ciencias Naturales
 Comprometer al alumnado en la formulación y aplicación de normas que
posibiliten relaciones asertivas a partir del respeto del cuerpo, el de los demás
y el cuidado del medio ambiente.
 E. Artística
 Participar en actividades de grupo tomando actitudes que favorecen la
tolerancia, aceptando y valorando las características personales o sociales
de las personas.
 L Castellana
 Facilitar la interacción grupal mediante el diálogo y la comunicación asertiva
para lograr la participación de los estudiantes generando un ambiente
propicio para el aprendizaje.

 Ética y valores
 Demostrar actitudes consecuentes con la salud personal y del entorno.
TPK: Conocimiento tecnológico-
pedagógico
Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que
el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando
tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma
constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender;
de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas de los
estudiantes ; de cómo aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas
epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre
otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los
estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la
disciplina, y con qué tecnologías va a trabajar argumentándolas desde lo que
ya trabajó en los otros ítems de este aparte.
 En la interacción del docente y los estudiantes a través del uso de las
herramientas tecnológicas y la ejecución de encuentros didácticos; el
estudiante tiene la oportunidad de reflexionar, indagar a partir de la
observación de videos, de la consulta investigativa en las plataformas
tecnológicas, la creación de textos compartidos a través del uso de la
tecnología, todo esto se realiza a través de la interdisciplinariedad
logrando una formación integral en los estudiantes. De esta manera se
complementa y/o enriquece el aprendizaje de ellos de manera significativa.
Lo anterior es el resultado de objetivos y propósitos que se ha planteado el
docente en el marco del ambiente y la temática del conocimiento del
cuerpo humano y todos los aprendizajes cognitivos, sociales y psicológicos
que derivan de dicho aprendizaje.
 Nuestra intención educativa con este ambiente de
aprendizaje es que el niño conozca y valore su cuerpo,
que se relacione asertivamente con los demás, que
respete y valore su entorno a partir del respeto y amor
por su cuerpo, que explore en ambientes tecnológicos
un nuevo aprendizaje y fortalezca las competencias del
trabajo colaborativo.
 Actividad No. 1
 Salón de belleza, en donde se invita a familiares de estudiantes que sepan y/0 trabajen
en salón de belleza para realizar actividades de cuidado personal.
 Técnica(s) trabajo colaborativo
 Recurso(s) humanos (familiares y/o padres, estudiantes, docentes). Materiales (limas,
jabón, peinetas, esmaltes, espejos, y demás)
Actividad No. 2
 Interacción con juegos didácticos virtuales sobre los las distintas temáticas y
asignaturas.
 Técnica(s) utilización de herramientas tecnológicas
 Recurso(s) tabletas y/o PC, por ejemplo educaplay y otras páginas web.
Actividad No. 3
 Elaboración de un plato saludable
 Técnica(s) entrevistas para conocer ingrediente y recetas
 Recurso(s) alimentos dependiendo del plato escogido, humanos (familiares y/o padres,
estudiantes, docentes)
 Actividad No. 4
 Elaboración un álbum y/o video con evidencias fotográficas
 Técnica(s) herramienta interactiva
 Recurso(s) tabletas y humanos (familiares y/o padres, estudiantes, docentes)
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
Observación y seguimiento del
desarrollo de las diferentes
actividades. Acompañamiento y
observación en el uso de las
herramientas digitales. Valoración
cualitativa y cuantitativa de todas
las actividades.
CATEGORY EXCELENTE SOBRESALIENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE
CONTENIDO TODOS LOS
ESTUDIANTES
RECONOCEN LAS
PARTES DE SU CUERPO
Y LAS FUNCIONES DE
LOS SISTEMAS QUE LO
COMPONEN.
LA MAYORÍADE LOS
ESTUDIANTES
RECONOCEN LAS
PARTES DE SU CUERPO
Y LAS FUNCIONES DE
LOS SISTEMAS QUE LO
COMPONEN.
ALGUNOS ESTUDIANTES
RECONOCEN LAS
PARTES DE SU CUERPO
Y LAS FUNCIONES DE
LOS SISTEMAS QUE LO
COMPONEN.
NINGUNO DE LOS
ESTUDIANTES
RECONOCEN LAS
PARTES DE SU CUERPO
Y LAS FUNCIONES DE
LOS SISTEMAS QUE LO
COMPONEN.
PARTICIPACIÓN TODOS LOS
ESTUDIANTES
PARTICIPAN CON
ENTUSIASMO DE LAS
ACTIVIDADES
TECNOLÓGICAS Y
COLABORATIVAS
LA MAYORÍA DE LOS
ESTUDIANTES
PARTICIPAN CON
ENTUSIASMO DE LAS
ACTIVIDADES
TECNOLÓGICAS Y
COLABORATIVAS
ALGUNOS ESTUDIANTES
PARTICIPAN CON
AGRADO DE LAS
ACTIVIDADES
TECNOLÓGICAS Y
COLABORATIVAS
NINGUNO DE
ESTUDIANTES
PARTICIPAN CON
AGRADO DE LAS
ACTIVIDADES
TECNOLÓGICAS Y
COLABORATIVAS
RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA
TODOS LOS
ESTUDIANTES
IDENTIFICAN LA
RESPONSABILIDAD QUE
DEBEN TENER CON EL
CUIDADO E HIGIENE DE
SU CUERPO Y EL DE LOS
DEMÁS.
LA MAYORÍA DE LOS
ESTUDIANTES
IDENTIFICAN LA
RESPONSABILIDAD QUE
DEBEN TENER CON EL
CUIDADO E HIGIENE DE
SU CUERPO Y EL DE LOS
DEMÁS.
ALGUNOS ESTUDIANTES
IDENTIFICAN LA
RESPONSABILIDAD QUE
DEBEN CON EL
CUIDADO E HIGIENE DE
SU CUERPO Y EL DE LOS
DEMÁS.
NINGUNO DE LOS
ESTUDIANTES
IDENTIFICA LA
RESPONSABILIDAD QUE
DEBEN TENER CON EL
CUIDADO DE SU
CUERPO Y EL DE LOS
DEMÁS..
CALIDAD DE
INTERACCION
SOCIAL Y
AMBIENTAL
TODOS LOS
ESTUDIANTES
INTERACTÚAN DE
MANERA POSITIVA EN
EL TRABAJO
COLABORATIVO.
LA MAYORÍA DE LOS
ESTUDIANTES
INTERACTÚAN DE
MANERA POSITIVA EN
EL TRABAJO
COLABORATIVO.
ALGUNOS ESTUDIANTES
INTERACTÚAN DE
MANERA POSITIVA EN
EL TRABAJO
COLABORATIVO.
NINGUNO DE LOS
ESTUDIANTES
INTERACTÚAN DE
MANERA POSITIVA EN
EL TRABAJO
COLABORATIVO.
ROLES DENTRO DEL
GRUPO
TODOS LOS
ESTUDIANTES
CUMPLEN FUNCIONES
DENTRO DEL EQUIPO
DE TRABAJO DE
MANERA ACTIVA,
RESPONSABLE Y
RESPETUOSA.
LA MAYORÍA DE LOS
ESTUDIANTES
CUMPLEN FUNCIONES
DENTRO DEL EQUIPO
DE TRABAJO DE
MANERA
ACTIVA,RESPONSABLE Y
RESPETUOSA
ALGUNOS ESTUDIANTES
CUMPLEN FUNCIONES
DENTRO DEL EQUIPO
DE TRABAJO DE
MANERA
ACTIVA,RESPONSABLE Y
RESPETUOSA.
NINGUNO DE LOS
ESTUDIANTES
CUMPLEN FUNCIONES
DENTRO DEL EQUIPO
DE TRABAJO DE
MANERA ACTIVA,
RESPONSABLE Y
RESPETUOSA.
INTERACCION
AMBIENTAL
TODOS LOS
ESTUDIANTES
MUESTRAN ACTITUDES
DE RESPETO HACIA SU
AMBIENTE.
LA MAYORÍA DE LOS
ESTUDIANTES
MUESTRAN ACTITUDES
DE RESPETO HACIA SU
AMBIENTE.
ALGUNOS ESTUDIANTES
MUESTRAN ACTITUDES
DE RESPETO HACIA SU
AMBIENTE.
NINGUNO DE LOS
ESTUDIANTES
MUESTRAN ACTITUDES
DE RESPETO HACIA SU
AMBIENTE.
Fecha de creación: Nov 11, 2015 03:51 pm (CST)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
Mateo Ramírez Solís
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
framaquintana
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Programa anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrhPrograma anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrh
Nancy Ale Tapia
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidaHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
David Mrs
 
preparador Grado transición
preparador Grado transiciónpreparador Grado transición
preparador Grado transición
neslamoreno
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Jman Jman
 
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAREDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
KarenCorredor
 
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoProyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
yomar19
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
lsfleticia
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
Alfredo Poco Paredes
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
Samii3
 
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 IenssPlan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
guestbac2b4
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Proyecto pedagogico resguardo de quintana
Proyecto pedagogico resguardo de quintanaProyecto pedagogico resguardo de quintana
Proyecto pedagogico resguardo de quintana
framaquintana
 
Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona   familia y relaciones humanasProgramacion  de persona   familia y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Prog.anual pfrh 1º2011
Prog.anual   pfrh 1º2011Prog.anual   pfrh 1º2011
Prog.anual pfrh 1º2011
Ivan Vasquez
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutores
melyarmas
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Programa anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrhPrograma anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrh
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidaHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
 
preparador Grado transición
preparador Grado transiciónpreparador Grado transición
preparador Grado transición
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
 
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAREDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
 
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoProyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
 
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 IenssPlan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Proyecto pedagogico resguardo de quintana
Proyecto pedagogico resguardo de quintanaProyecto pedagogico resguardo de quintana
Proyecto pedagogico resguardo de quintana
 
Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona   familia y relaciones humanasProgramacion  de persona   familia y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
 
Prog.anual pfrh 1º2011
Prog.anual   pfrh 1º2011Prog.anual   pfrh 1º2011
Prog.anual pfrh 1º2011
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutores
 

Destacado

Como vamos 2016 fenavi - mayo de 2016
Como vamos 2016   fenavi - mayo de 2016Como vamos 2016   fenavi - mayo de 2016
Como vamos 2016 fenavi - mayo de 2016
Camilo Herrera
 
Familia.jpg
Familia.jpgFamilia.jpg
E_Getty_WheelChart_Livestock
E_Getty_WheelChart_LivestockE_Getty_WheelChart_Livestock
E_Getty_WheelChart_Livestock
Emily Getty
 
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicadaProtocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Idaly Orejuela
 
Empathize and Define
Empathize and DefineEmpathize and Define
Empathize and Define
Rosana Vasques
 
Earth Day Mailing
Earth Day MailingEarth Day Mailing
Earth Day Mailing
Lauren Platman
 
Ejemplos de divisiòn
Ejemplos de divisiònEjemplos de divisiòn
Ejemplos de divisiòn
Liz Rubi Quiroz Azaña
 
Encuesta sobre las Adicciones
Encuesta sobre las AdiccionesEncuesta sobre las Adicciones
Encuesta sobre las Adicciones
Gustavo Campos
 
Rubrica debate sobrepoblacion
Rubrica   debate sobrepoblacionRubrica   debate sobrepoblacion
Rubrica debate sobrepoblacion
luisedo77
 
Understanding HIPAA
Understanding HIPAAUnderstanding HIPAA
Understanding HIPAA
Manas Deep
 
La continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida iiLa continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida ii
Diego Gómez
 
Generaciones En La Organización
Generaciones En La OrganizaciónGeneraciones En La Organización
Generaciones En La Organización
Gabriela Carrique
 
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Belén Ruiz González
 
Adnan c v.re
Adnan c v.reAdnan c v.re
Adnan c v.re
Adnan Aleid
 
En recuerdo de Mons. Javier Echevarría
En recuerdo de Mons. Javier EchevarríaEn recuerdo de Mons. Javier Echevarría
En recuerdo de Mons. Javier Echevarría
Opus Dei
 

Destacado (15)

Como vamos 2016 fenavi - mayo de 2016
Como vamos 2016   fenavi - mayo de 2016Como vamos 2016   fenavi - mayo de 2016
Como vamos 2016 fenavi - mayo de 2016
 
Familia.jpg
Familia.jpgFamilia.jpg
Familia.jpg
 
E_Getty_WheelChart_Livestock
E_Getty_WheelChart_LivestockE_Getty_WheelChart_Livestock
E_Getty_WheelChart_Livestock
 
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicadaProtocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
 
Empathize and Define
Empathize and DefineEmpathize and Define
Empathize and Define
 
Earth Day Mailing
Earth Day MailingEarth Day Mailing
Earth Day Mailing
 
Ejemplos de divisiòn
Ejemplos de divisiònEjemplos de divisiòn
Ejemplos de divisiòn
 
Encuesta sobre las Adicciones
Encuesta sobre las AdiccionesEncuesta sobre las Adicciones
Encuesta sobre las Adicciones
 
Rubrica debate sobrepoblacion
Rubrica   debate sobrepoblacionRubrica   debate sobrepoblacion
Rubrica debate sobrepoblacion
 
Understanding HIPAA
Understanding HIPAAUnderstanding HIPAA
Understanding HIPAA
 
La continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida iiLa continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida ii
 
Generaciones En La Organización
Generaciones En La OrganizaciónGeneraciones En La Organización
Generaciones En La Organización
 
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
 
Adnan c v.re
Adnan c v.reAdnan c v.re
Adnan c v.re
 
En recuerdo de Mons. Javier Echevarría
En recuerdo de Mons. Javier EchevarríaEn recuerdo de Mons. Javier Echevarría
En recuerdo de Mons. Javier Echevarría
 

Similar a Grupo 1 presentacion nov 25

Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16
luzdary2015
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Idaly Orejuela
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
Nancy Cordoba
 
Planificador con punto 2
Planificador con punto 2Planificador con punto 2
Planificador con punto 2
deboray
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
Betzayda Lopez
 
PROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdf
PROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdfPROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdf
PROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdf
Juan Carlos Gonzalez Pinto
 
III-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdf
III-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdfIII-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdf
III-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdf
SkarlethDavila
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
Jorge La Chira
 
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Sandra Carolina
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUALPLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
Bryan J B
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Art Kali
 
Exploradores evidencias
Exploradores evidenciasExploradores evidencias
Exploradores evidencias
Nócnir Allets
 
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
jose859229
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
Yliana Castillo
 
Primer Bloque Biol
Primer Bloque  BiolPrimer Bloque  Biol
Primer Bloque Biol
José Roque Rangel García
 
Ultimo planificador
Ultimo planificadorUltimo planificador
Ultimo planificador
Lily Caicedo
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
Elías Pérez
 
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docxUNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
CinthiaAmaya6
 
ejemplo 1
ejemplo 1ejemplo 1
ejemplo 1
pamela1912
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
giraldogarrafasanche
 

Similar a Grupo 1 presentacion nov 25 (20)

Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
 
Planificador con punto 2
Planificador con punto 2Planificador con punto 2
Planificador con punto 2
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
PROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdf
PROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdfPROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdf
PROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdf
 
III-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdf
III-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdfIII-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdf
III-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdf
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
 
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUALPLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Exploradores evidencias
Exploradores evidenciasExploradores evidencias
Exploradores evidencias
 
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
Primer Bloque Biol
Primer Bloque  BiolPrimer Bloque  Biol
Primer Bloque Biol
 
Ultimo planificador
Ultimo planificadorUltimo planificador
Ultimo planificador
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docxUNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
 
ejemplo 1
ejemplo 1ejemplo 1
ejemplo 1
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Grupo 1 presentacion nov 25

  • 1.
  • 3. DESDE EL AUTOCUIDADO DE MI CUERPO TRANSFORMO MI ENTORNO SOCIAL Y AMBIENTAL k Fuentes: https://camilafigueroa345.files.wordpress.com/2014/10/habitos-saludables.png
  • 4.  Los estudiantes oscilan entre 6 y 13 años, pertenecientes a las comuna 18 .estrato 1,2 y 3. Los niños se desarrollan en familias disfuncionales, algunos viven con su abuela u otro familiar, padre o madre y en menor cantidad con papá y mamá. Los estudiantes de las comunas 16 y 18 son población vulnerables por la situación socioeconómica, psicológica y del contexto inseguro donde los niños se desenvuelve.  La mayoría de los padres de familia trabajan de forma independiente es decir en trabajos domésticos, construcción, oficios varios etc., lo que refleja la ausencia del padre de familia en el hogar y en acompañamiento del proceso de aprendizaje, de salud y hábitos de vida saludable del niño.  Algunos estudiantes no manejan adecuadamente sus relaciones interpersonales, es decir se observa poca construcción de los valores en casa, lo cual se refleja en la convivencia en el aula de clase.  A pesar de las circunstancias, muchos estudiantes muestran su interés por aprender, por permanecer en la escuela, por realizar las actividades que planean las profesoras, ya que ellos manifiestan que se sienten acompañados en la escuela y no en sus casas. CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
  • 5.  ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?  Que los estudiantes construyan hábitos para una sana convivencia mediante la interacción y la reflexión cotidiana motivándose al aprendizaje y a la construcción de un proyecto de vida sano.  Que los estudiantes participen de actividades significativas y colaborativas donde reflexionen sobre los hábitos saludables y puedan proyectarlos a sus familias para construir un entorno saludable. PROPÓSITOS
  • 6. Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?  Creemos que les servirá para reconocer y valorar su cuerpo como una parte fundamental en la vida, desde su cuidado y la apropiación de su autoestima.   A los estudiantes les servirá también para construir hábitos de higiene, alimentación, uso del tiempo libre e interacción en la sociedad, y así crecer con herramientas importantes para desarrollarse de forma integral.  También queremos enseñar que a través del diálogo y la comunicación reflexiva logramos expresar sentimientos y emociones con respeto. Por ejemplo diálogos sobre el control de emociones, la prevención a las drogas y diversas situaciones del entorno familiar y social.
  • 7. ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico- creativo?  En lo cognitivo: favorece el pensamiento científico ya que al formularse preguntas, plantear hipótesis, buscar evidencias, analizar la información, comunicar ideas, argumentar sus planteamientos, trabajar en equipo y ser reflexivos sobre su actuación; se ofrece herramientas para comprender el mundo que les rodea y construir referentes para actuar de manera fraterna en su vida personal y social.  En lo socio-afectivo: se involucra a través de las inter relaciones personales, favoreciendo la reflexión, sobre los hechos sociales y situaciones del entorno de los estudiantes, desarrollando habilidades que les permitan ejecutar acciones en favor del bienestar personal y la convivencia pacífica.  En lo físico-creativo: el diseño de estrategias pedagógicas que le permitan a los estudiantes competencias éticas y estéticas que posibiliten la recreación de alternativas para el autocuidado, el respeto por los demás y del entorno.
  • 8. ¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?  Ciencias Sociales  Identificar normas básicas para una sana convivencia.  Ciencias Naturales  Identificar cómo influye la sociedad sobre las conductas relacionadas con la salud, a través del análisis de información que producen los medios masivos de comunicación social, para favorecer la formación de valores para la práctica de una vida saludable.  E. Artística  Identificar diversas técnicas artísticas para el conocimiento y valoración del cuerpo humano y el medio ambiente.  L Castellana  Identificar diversos textos mediante el uso de herramientas tecnológicas que generen nuevos aprendizajes y amplíen el conocimiento sobre el auto-cuidado.  Ética y valores  Conocer los hábitos que ponen en riesgo mi salud y la de los demás.  Saber cuáles situaciones constituyen riesgos para mi salud y la de los demás  Valorar los hábitos beneficiosos/saludables. OBJETIVOS
  • 9. ¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?   C. Sociales  Elaborar gráfico que representa las normas de convivencia de su comunidad.  Ciencias Naturales  Desarrollar competencias que le permitan la adquisición de hábitos de higiene, cuidado y alimentación adecuada, a través del cumplimiento de pautas y normas que posibiliten el autocuidado y el cuidado del otro, otra y del entorno.  E. Artística  Expresar en forma creativa sus ideas y sentimientos mediante el uso del cuerpo y demás herramientas posibilitadas por su medio a través de la exploración de los sentidos respetado otras formas distintas de expresión.  L Castellana  Reflexionar, analizar y comparar los saberes previos con los nuevos conocimientos relacionados con los hábitos de vida saludables, mediante foros y momentos pedagógicos que propicien la participación y auto- evaluación.  Ética y valores  Practicar en la cotidianidad y en todo contexto hábitos saludables.  Debatir sobre la toma de decisiones acertadas cuando observe situaciones riesgosas que afecten la integridad física de las personas.
  • 10. ¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?  C. Sociales  Respetar los valores identificando el grupo social al que pertenece.  Participar en actividades sobre el tema de convivencia con un comportamiento ordenado.   Ciencias Naturales  Comprometer al alumnado en la formulación y aplicación de normas que posibiliten relaciones asertivas a partir del respeto del cuerpo, el de los demás y el cuidado del medio ambiente.  E. Artística  Participar en actividades de grupo tomando actitudes que favorecen la tolerancia, aceptando y valorando las características personales o sociales de las personas.  L Castellana  Facilitar la interacción grupal mediante el diálogo y la comunicación asertiva para lograr la participación de los estudiantes generando un ambiente propicio para el aprendizaje.   Ética y valores  Demostrar actitudes consecuentes con la salud personal y del entorno.
  • 11. TPK: Conocimiento tecnológico- pedagógico Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas de los estudiantes ; de cómo aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologías va a trabajar argumentándolas desde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.
  • 12.  En la interacción del docente y los estudiantes a través del uso de las herramientas tecnológicas y la ejecución de encuentros didácticos; el estudiante tiene la oportunidad de reflexionar, indagar a partir de la observación de videos, de la consulta investigativa en las plataformas tecnológicas, la creación de textos compartidos a través del uso de la tecnología, todo esto se realiza a través de la interdisciplinariedad logrando una formación integral en los estudiantes. De esta manera se complementa y/o enriquece el aprendizaje de ellos de manera significativa. Lo anterior es el resultado de objetivos y propósitos que se ha planteado el docente en el marco del ambiente y la temática del conocimiento del cuerpo humano y todos los aprendizajes cognitivos, sociales y psicológicos que derivan de dicho aprendizaje.
  • 13.  Nuestra intención educativa con este ambiente de aprendizaje es que el niño conozca y valore su cuerpo, que se relacione asertivamente con los demás, que respete y valore su entorno a partir del respeto y amor por su cuerpo, que explore en ambientes tecnológicos un nuevo aprendizaje y fortalezca las competencias del trabajo colaborativo.
  • 14.  Actividad No. 1  Salón de belleza, en donde se invita a familiares de estudiantes que sepan y/0 trabajen en salón de belleza para realizar actividades de cuidado personal.  Técnica(s) trabajo colaborativo  Recurso(s) humanos (familiares y/o padres, estudiantes, docentes). Materiales (limas, jabón, peinetas, esmaltes, espejos, y demás) Actividad No. 2  Interacción con juegos didácticos virtuales sobre los las distintas temáticas y asignaturas.  Técnica(s) utilización de herramientas tecnológicas  Recurso(s) tabletas y/o PC, por ejemplo educaplay y otras páginas web. Actividad No. 3  Elaboración de un plato saludable  Técnica(s) entrevistas para conocer ingrediente y recetas  Recurso(s) alimentos dependiendo del plato escogido, humanos (familiares y/o padres, estudiantes, docentes)  Actividad No. 4  Elaboración un álbum y/o video con evidencias fotográficas  Técnica(s) herramienta interactiva  Recurso(s) tabletas y humanos (familiares y/o padres, estudiantes, docentes) ACTIVIDADES
  • 15. EVALUACIÓN Observación y seguimiento del desarrollo de las diferentes actividades. Acompañamiento y observación en el uso de las herramientas digitales. Valoración cualitativa y cuantitativa de todas las actividades.
  • 16. CATEGORY EXCELENTE SOBRESALIENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE CONTENIDO TODOS LOS ESTUDIANTES RECONOCEN LAS PARTES DE SU CUERPO Y LAS FUNCIONES DE LOS SISTEMAS QUE LO COMPONEN. LA MAYORÍADE LOS ESTUDIANTES RECONOCEN LAS PARTES DE SU CUERPO Y LAS FUNCIONES DE LOS SISTEMAS QUE LO COMPONEN. ALGUNOS ESTUDIANTES RECONOCEN LAS PARTES DE SU CUERPO Y LAS FUNCIONES DE LOS SISTEMAS QUE LO COMPONEN. NINGUNO DE LOS ESTUDIANTES RECONOCEN LAS PARTES DE SU CUERPO Y LAS FUNCIONES DE LOS SISTEMAS QUE LO COMPONEN. PARTICIPACIÓN TODOS LOS ESTUDIANTES PARTICIPAN CON ENTUSIASMO DE LAS ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS Y COLABORATIVAS LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIANTES PARTICIPAN CON ENTUSIASMO DE LAS ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS Y COLABORATIVAS ALGUNOS ESTUDIANTES PARTICIPAN CON AGRADO DE LAS ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS Y COLABORATIVAS NINGUNO DE ESTUDIANTES PARTICIPAN CON AGRADO DE LAS ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS Y COLABORATIVAS RESPONSABILIDAD COMPARTIDA TODOS LOS ESTUDIANTES IDENTIFICAN LA RESPONSABILIDAD QUE DEBEN TENER CON EL CUIDADO E HIGIENE DE SU CUERPO Y EL DE LOS DEMÁS. LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIANTES IDENTIFICAN LA RESPONSABILIDAD QUE DEBEN TENER CON EL CUIDADO E HIGIENE DE SU CUERPO Y EL DE LOS DEMÁS. ALGUNOS ESTUDIANTES IDENTIFICAN LA RESPONSABILIDAD QUE DEBEN CON EL CUIDADO E HIGIENE DE SU CUERPO Y EL DE LOS DEMÁS. NINGUNO DE LOS ESTUDIANTES IDENTIFICA LA RESPONSABILIDAD QUE DEBEN TENER CON EL CUIDADO DE SU CUERPO Y EL DE LOS DEMÁS.. CALIDAD DE INTERACCION SOCIAL Y AMBIENTAL TODOS LOS ESTUDIANTES INTERACTÚAN DE MANERA POSITIVA EN EL TRABAJO COLABORATIVO. LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIANTES INTERACTÚAN DE MANERA POSITIVA EN EL TRABAJO COLABORATIVO. ALGUNOS ESTUDIANTES INTERACTÚAN DE MANERA POSITIVA EN EL TRABAJO COLABORATIVO. NINGUNO DE LOS ESTUDIANTES INTERACTÚAN DE MANERA POSITIVA EN EL TRABAJO COLABORATIVO. ROLES DENTRO DEL GRUPO TODOS LOS ESTUDIANTES CUMPLEN FUNCIONES DENTRO DEL EQUIPO DE TRABAJO DE MANERA ACTIVA, RESPONSABLE Y RESPETUOSA. LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIANTES CUMPLEN FUNCIONES DENTRO DEL EQUIPO DE TRABAJO DE MANERA ACTIVA,RESPONSABLE Y RESPETUOSA ALGUNOS ESTUDIANTES CUMPLEN FUNCIONES DENTRO DEL EQUIPO DE TRABAJO DE MANERA ACTIVA,RESPONSABLE Y RESPETUOSA. NINGUNO DE LOS ESTUDIANTES CUMPLEN FUNCIONES DENTRO DEL EQUIPO DE TRABAJO DE MANERA ACTIVA, RESPONSABLE Y RESPETUOSA. INTERACCION AMBIENTAL TODOS LOS ESTUDIANTES MUESTRAN ACTITUDES DE RESPETO HACIA SU AMBIENTE. LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIANTES MUESTRAN ACTITUDES DE RESPETO HACIA SU AMBIENTE. ALGUNOS ESTUDIANTES MUESTRAN ACTITUDES DE RESPETO HACIA SU AMBIENTE. NINGUNO DE LOS ESTUDIANTES MUESTRAN ACTITUDES DE RESPETO HACIA SU AMBIENTE. Fecha de creación: Nov 11, 2015 03:51 pm (CST)