SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@:77
Nombre ME: Idaly Orejuela Cortés
I.E. Rodrigo Lloreda Caicedo
AAMTIC: DESDE EL AUTOCUIDADO DE MI CUERPO TRANSFORMO MI ENTORNO
SOCIAL Y AMBIENTAL
Curso en el que aplica AAMTIC: Primero
LO PLANEADO
Preparación plato saludable
Actividad No. 3
Preparación de un plato saludable.
Apropiación de la información para mejorar hábitos de salud. Experimentar acciones en
favor de la sana alimentación.
Nombre de la actividad
Qué delicioso es cuidarme
Objetivo
Identificar información necesaria para mejorar hábitos de salud.
Experimentar acciones en favor de la sana alimentación.
Estándar: Me identifico comoun ser vivo que compartealgunas características con otros
seres vivos y que serelaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
Competencias
 Participa en actividades para el autocuidado del cuerpo (preparación de plato
saludable).
 Menciona hábitos saludables y los practica (sigue instrucciones y normas para el
cuidado de su cuerpo).
 Valora el trabajo colaborativo para la realización de actividades con un bien común.
Metodología
Previamente distribuir los ingredientes y elementos de cocina necesarios para la
actividad.
1. En plenaria retomar las dos actividades anteriores a partir de preguntas como:
¿Recuerdan qué actividades hemos desarrollado a través del proyecto de Tita?
¿Para qué se han desarrollado estas actividades?
Presentar la actividad y el objetivo, dar las orientaciones pertinentes para la preparación
del plato
2. a. Preparación del plato saludable: ensalada de frutas
Dialogar sobre la importancia del aseo en las manos y demás utensilios a
emplearse y hacer limpieza de manos y cerciorarse de la limpieza de los objetos a
emplearse
b. Distribución en grupos para pelar, picar las frutas, servir y toma de evidencias
c. Mezcla de frutas
d. Servir los platos
e. Consumir plato saludable
f. Limpieza de elementos y espacio utilizado para la actividad
3. Retroalimentación a partir de preguntas:
a. ¿Qué fue lo que más me gustó de la actividad?
b. ¿Qué podemos aprender de la actividad de hoy?
Tiempo: 2 horas.
Espacio
Cocina o patio lateral de la sede
Recursos y herramientas
Celular y/o cámara fotográfica para la toma de evidencias
Utensilios de cocina: cuchillos desechables para los estudiantes ,cuchillo (lo maneja la
docente), cubiertos y platos,
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso
pedagógico)
Celular y cámara fotográfica, para tomar evidencias
LO EJECUTADO
Se realizó un listado de ingredientes para la ensalada con los estudiantes y se
distribuyeron los ingredientes y se les pidió vaso y cuchara.
1. En plenaria (duración 20 minutos) se retomó las dos actividades anteriores a
partir de preguntas:
¿Recuerdan qué actividades hemos desarrollado a través del proyecto de Tita?
A lo que algunos respondieron: sala de belleza, el juego de Spoty
¿Para qué se han desarrollado estas actividades?
Los niños respondieron:
 Para aprender a cuidarnos
 Para aprender a comer bien
 Para que estemos bien
 Para estar más limpios
 que para aprender a cuidarse
2. Se presentó la actividad, el objetivo y se dieron las orientaciones pertinentes
para la preparación del plato. Se organizó quienes colaborarían en las
actividades de: pelar, picar las frutas, servir y toma de fotos (duración 10
minutos)
3. Se recogieron los ingredientes, luego se dirigió el grupo a la cocina, se organizó
una fila para a lavarse las manos y se dialogó sobre la importancia del aseo en
las manos y demás utensilios. Finalmente se entró a la cocina y se sentaron
alrededor de dos mesas, mientras se iban mostrando las frutas (duración 30
minutos).
4. Con ayuda de dos estudiantes de labor social se picaron las frutas, algunos
niños pelaron y picaron los bananos y ayudaron a mezclar las frutas (duración
20 minutos).
5. Se sirvió a cada niño en su vaso una porción de ensalada de frutas y se
procedió a consumirla (duración 20 minutos).
6. Se organizó y limpió el espacio y utensilios utilizados (duración 10 minutos).
7. Se dirigió el grupo al salón y se hizo la retroalimentación (duración 10 minutos)
a. ¿Qué fue lo que más me gustó de la actividad?
Las respuestas fueron:
 Las frutas
 Que comimos rico
 Que comimos frutas para alimentarnos bien
 Que trajimos frutas
b. ¿Qué podemos aprender de la actividad de hoy?
 Que hay que comer frutas y verduras
 Que tenemos que tener las manos limpias para comer
 Que tenemos que comer bien: no comer tantos dulces y mecatos
Tiempo empleado: 2 horas.
Espacio
Cocina y salón
Recursos y herramientas
Celular para la toma de evidencias
Utensilios de cocina: cuchillos desechables para los estudiantes ,cuchillo (lo maneja la
docente), cubiertos y platos,
RESULTADOS
Los estudiantes asociaron la actividad con los hábitos de vida saludables.
Los estudiantes estuvieron muy contentos y motivados.
Reconocimiento de la necesidad de las frutas en la alimentación balanceada.
POR MEJORAR
Siento que la actividad fue todo un éxito con el grupo
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Alistando ingredientes y utensilios
Realizando la fila para lavado de manos e ingresar al restaurante escolar
Lavándose las manos
Iniciando la preparación
Picando y mezclando los ingredientes
om i eno y co
comiendo y repitiendo
retroalimentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
XiadaniGalvn
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Leticia Arbelo
 
Proyecto abp corregido
Proyecto abp corregidoProyecto abp corregido
Proyecto abp corregido
Veronica Peluffo
 
Formato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesFormato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturales
Oscar Albr
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Faby Kornoski
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Leticia Arbelo
 
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
refranes
 
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
rafaelangelrom
 
Dh iweek20
Dh iweek20Dh iweek20
Dh iweek20
17 DE SEPTIEMBRE
 
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Sonia Rojas
 
Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
Jose Ignacio Quintero
 
800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c
Nancy Sofia Rincón Garcia
 
Proyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julioProyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julio
Waman Wasi
 
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentariaSecuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria
anniepsic
 
Proyecto huerto1415
Proyecto huerto1415Proyecto huerto1415
Proyecto huerto1415
Angela Mirici
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
VMSR123
 

La actualidad más candente (17)

Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
 
Proyecto abp corregido
Proyecto abp corregidoProyecto abp corregido
Proyecto abp corregido
 
Formato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesFormato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturales
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
 
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
 
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
 
Dh iweek20
Dh iweek20Dh iweek20
Dh iweek20
 
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
 
Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
 
800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c
 
Proyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julioProyecto de aprendizaje junio julio
Proyecto de aprendizaje junio julio
 
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentariaSecuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria
 
Proyecto huerto1415
Proyecto huerto1415Proyecto huerto1415
Proyecto huerto1415
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
 

Similar a Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada

Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeadaProtocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
Lily Caicedo
 
Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
andresienriquez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4° grado ciencia
4° grado ciencia4° grado ciencia
4° grado ciencia
Jeshitovargas
 
Ambiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativoAmbiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativo
Andrea Rubì Guerra Ceja
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
famaemlalaemmafa
 
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docxSESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
Mirta Velasquez Chuman
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Alba Moreno César
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
llawill
 
PROYECTO STEAM 3° GRADO DE PRIMARIA.docx
PROYECTO STEAM 3° GRADO DE PRIMARIA.docxPROYECTO STEAM 3° GRADO DE PRIMARIA.docx
PROYECTO STEAM 3° GRADO DE PRIMARIA.docx
JuanSantiagoPoot
 
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.docSUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
FabiolaAguilarGutier1
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
nunaeman
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
Marian Izquierdo prieto
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
Nathaly Rojas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
princesscleverly
 
Protocolo AAMTIC actividad 2
Protocolo  AAMTIC actividad 2Protocolo  AAMTIC actividad 2
Protocolo AAMTIC actividad 2
Idaly Orejuela
 
P&N sd profesora Gloria Nieto
P&N sd profesora Gloria NietoP&N sd profesora Gloria Nieto
P&N sd profesora Gloria Nieto
Natalia Cortes
 

Similar a Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada (20)

Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeadaProtocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada
 
Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
 
4° grado ciencia
4° grado ciencia4° grado ciencia
4° grado ciencia
 
Ambiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativoAmbiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docxSESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
 
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
 
PROYECTO STEAM 3° GRADO DE PRIMARIA.docx
PROYECTO STEAM 3° GRADO DE PRIMARIA.docxPROYECTO STEAM 3° GRADO DE PRIMARIA.docx
PROYECTO STEAM 3° GRADO DE PRIMARIA.docx
 
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.docSUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
 
Protocolo AAMTIC actividad 2
Protocolo  AAMTIC actividad 2Protocolo  AAMTIC actividad 2
Protocolo AAMTIC actividad 2
 
P&N sd profesora Gloria Nieto
P&N sd profesora Gloria NietoP&N sd profesora Gloria Nieto
P&N sd profesora Gloria Nieto
 

Más de Idaly Orejuela

Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Idaly Orejuela
 
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicadaProtocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Idaly Orejuela
 
Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25
Idaly Orejuela
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Idaly Orejuela
 
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Idaly Orejuela
 
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos webTabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos web
Idaly Orejuela
 

Más de Idaly Orejuela (6)

Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
 
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicadaProtocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
 
Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
 
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
 
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos webTabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos web
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 3 planeada

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@:77 Nombre ME: Idaly Orejuela Cortés I.E. Rodrigo Lloreda Caicedo AAMTIC: DESDE EL AUTOCUIDADO DE MI CUERPO TRANSFORMO MI ENTORNO SOCIAL Y AMBIENTAL Curso en el que aplica AAMTIC: Primero LO PLANEADO Preparación plato saludable Actividad No. 3 Preparación de un plato saludable. Apropiación de la información para mejorar hábitos de salud. Experimentar acciones en favor de la sana alimentación. Nombre de la actividad Qué delicioso es cuidarme Objetivo Identificar información necesaria para mejorar hábitos de salud. Experimentar acciones en favor de la sana alimentación. Estándar: Me identifico comoun ser vivo que compartealgunas características con otros seres vivos y que serelaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Competencias  Participa en actividades para el autocuidado del cuerpo (preparación de plato saludable).  Menciona hábitos saludables y los practica (sigue instrucciones y normas para el cuidado de su cuerpo).  Valora el trabajo colaborativo para la realización de actividades con un bien común. Metodología Previamente distribuir los ingredientes y elementos de cocina necesarios para la actividad. 1. En plenaria retomar las dos actividades anteriores a partir de preguntas como: ¿Recuerdan qué actividades hemos desarrollado a través del proyecto de Tita? ¿Para qué se han desarrollado estas actividades? Presentar la actividad y el objetivo, dar las orientaciones pertinentes para la preparación del plato 2. a. Preparación del plato saludable: ensalada de frutas
  • 2. Dialogar sobre la importancia del aseo en las manos y demás utensilios a emplearse y hacer limpieza de manos y cerciorarse de la limpieza de los objetos a emplearse b. Distribución en grupos para pelar, picar las frutas, servir y toma de evidencias c. Mezcla de frutas d. Servir los platos e. Consumir plato saludable f. Limpieza de elementos y espacio utilizado para la actividad 3. Retroalimentación a partir de preguntas: a. ¿Qué fue lo que más me gustó de la actividad? b. ¿Qué podemos aprender de la actividad de hoy? Tiempo: 2 horas. Espacio Cocina o patio lateral de la sede Recursos y herramientas Celular y/o cámara fotográfica para la toma de evidencias Utensilios de cocina: cuchillos desechables para los estudiantes ,cuchillo (lo maneja la docente), cubiertos y platos, Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Celular y cámara fotográfica, para tomar evidencias LO EJECUTADO Se realizó un listado de ingredientes para la ensalada con los estudiantes y se distribuyeron los ingredientes y se les pidió vaso y cuchara. 1. En plenaria (duración 20 minutos) se retomó las dos actividades anteriores a partir de preguntas: ¿Recuerdan qué actividades hemos desarrollado a través del proyecto de Tita? A lo que algunos respondieron: sala de belleza, el juego de Spoty ¿Para qué se han desarrollado estas actividades? Los niños respondieron:  Para aprender a cuidarnos
  • 3.  Para aprender a comer bien  Para que estemos bien  Para estar más limpios  que para aprender a cuidarse 2. Se presentó la actividad, el objetivo y se dieron las orientaciones pertinentes para la preparación del plato. Se organizó quienes colaborarían en las actividades de: pelar, picar las frutas, servir y toma de fotos (duración 10 minutos) 3. Se recogieron los ingredientes, luego se dirigió el grupo a la cocina, se organizó una fila para a lavarse las manos y se dialogó sobre la importancia del aseo en las manos y demás utensilios. Finalmente se entró a la cocina y se sentaron alrededor de dos mesas, mientras se iban mostrando las frutas (duración 30 minutos). 4. Con ayuda de dos estudiantes de labor social se picaron las frutas, algunos niños pelaron y picaron los bananos y ayudaron a mezclar las frutas (duración 20 minutos). 5. Se sirvió a cada niño en su vaso una porción de ensalada de frutas y se procedió a consumirla (duración 20 minutos). 6. Se organizó y limpió el espacio y utensilios utilizados (duración 10 minutos). 7. Se dirigió el grupo al salón y se hizo la retroalimentación (duración 10 minutos) a. ¿Qué fue lo que más me gustó de la actividad? Las respuestas fueron:  Las frutas  Que comimos rico  Que comimos frutas para alimentarnos bien  Que trajimos frutas b. ¿Qué podemos aprender de la actividad de hoy?  Que hay que comer frutas y verduras  Que tenemos que tener las manos limpias para comer  Que tenemos que comer bien: no comer tantos dulces y mecatos Tiempo empleado: 2 horas. Espacio Cocina y salón Recursos y herramientas Celular para la toma de evidencias
  • 4. Utensilios de cocina: cuchillos desechables para los estudiantes ,cuchillo (lo maneja la docente), cubiertos y platos, RESULTADOS Los estudiantes asociaron la actividad con los hábitos de vida saludables. Los estudiantes estuvieron muy contentos y motivados. Reconocimiento de la necesidad de las frutas en la alimentación balanceada. POR MEJORAR Siento que la actividad fue todo un éxito con el grupo EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Alistando ingredientes y utensilios
  • 5. Realizando la fila para lavado de manos e ingresar al restaurante escolar Lavándose las manos
  • 6. Iniciando la preparación Picando y mezclando los ingredientes
  • 7. om i eno y co comiendo y repitiendo retroalimentación