SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISIÓN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONALCOMISIÓN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONALCOMISIÓN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONALCOMISIÓN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
DEL SECTOR TELECOMUNICACIONESDEL SECTOR TELECOMUNICACIONES
PERFILES MÉDICOS PARAPERFILES MÉDICOS PARAPERFILES MÉDICOS PARAPERFILES MÉDICOS PARA
TRABAJADORES DE ALTURASTRABAJADORES DE ALTURAS
Muere obrero que cayó de un noveno piso en Cedritos, mientras
trabajaba en una construccióntrabajaba en una construcción
El edificio está ubicado en la calle 142 con carrera 13A. El joven
de 26 años llamado Rubén Darío Vásquez cayó a vacío a eso de
l 10 50las 10:50 a.m.
Según Jorge Vásquez, el hermano de la víctima, trabajaban juntos
hacíae cuatro meses en la obra Santa Coloma.
Según las primeras declaraciones de los testigos, el trabajador no
tenía puesto arnés de protección.
La víctima que residía en el barrio El Codito deja un hijo de 3La víctima, que residía en el barrio El Codito, deja un hijo de 3
años y a su esposa.
Vásquez dijo que trascurrió media hora, desde que llamaron a la
ambulancia, para que esta arribara al lugar de la tragedia.
"Cuando el cayó al piso todavía tenía signos vitales, de pronto se
hubiera salvado pero se demoraron mucho" contóhubiera salvado, pero se demoraron mucho , contó.
En la obra trabajan en la actualidad un aproximado de 105
obreros. Como consecuencia del accidente se pararon todas las
operaciones. (Carol Malaver Sánchez, Redactora de EL TIEMPO)
C i ió d S l d O i l d l S tC i ió d S l d O i l d l S tComisión de Salud Ocupacional del SectorComisión de Salud Ocupacional del Sector
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Perfiles Médicos Ocupacionales Para Trabajo enPerfiles Médicos Ocupacionales Para Trabajo enPerfiles Médicos Ocupacionales Para Trabajo enPerfiles Médicos Ocupacionales Para Trabajo en
AlturasAlturas
1. Generalidades
2 Definiciones2. Definiciones
3. Bases legales
4. Elaboración de perfilesp
5. Pruebas
6. Modelos propuestos
PERFIL OCUPACIONALPERFIL OCUPACIONALPERFIL OCUPACIONALPERFIL OCUPACIONAL
f l l d ó df l l d ó dUn perfil ocupacional, es una descripción deUn perfil ocupacional, es una descripción de
las habilidades que un profesional olas habilidades que un profesional o
t b j d d b t jt b j d d b t jtrabajador debe tener para ejercertrabajador debe tener para ejercer
eficientemente un puesto de trabajo.eficientemente un puesto de trabajo.
PROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMA
Mé d d di d i l i iMé d d di d i l i iMétodo de estudio para determinar las exigenciasMétodo de estudio para determinar las exigencias
del trabajo y las aptitudes mínimas para sudel trabajo y las aptitudes mínimas para su
desempeñodesempeñodesempeño.desempeño.
Es un modelo de adaptación del hombre al trabajoEs un modelo de adaptación del hombre al trabajoEs un modelo de adaptación del hombre al trabajoEs un modelo de adaptación del hombre al trabajo
que tiene el objetivo de seleccionar al personalque tiene el objetivo de seleccionar al personal
mas adecuado para el mismo, analizando paramas adecuado para el mismo, analizando para
ello tanto los requisitos del puesto como laello tanto los requisitos del puesto como la
caracterización psicofísica y biológica delcaracterización psicofísica y biológica del
trabajadortrabajador (www saludyriesgos com(www saludyriesgos com))trabajador.trabajador. (www.saludyriesgos.com(www.saludyriesgos.com))
PROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMA
ElEl profesiogramaprofesiograma es la representación gráfica de ases la representación gráfica de as
características que debe tener el candidato ideal para uncaracterísticas que debe tener el candidato ideal para un
puesto de trabajo específico con la determinación enpuesto de trabajo específico con la determinación enpuesto de trabajo específico, con la determinación enpuesto de trabajo específico, con la determinación en
niveles de dichas exigencias.niveles de dichas exigencias.
Para realizar una selección con posibilidades racionalesPara realizar una selección con posibilidades racionales
de éxito, no se puede pronosticar el comportamiento dede éxito, no se puede pronosticar el comportamiento dede é o, o se puede p o os ca e co po a e o dede é o, o se puede p o os ca e co po a e o de
los candidatos aunque se conozcan las aptitudes quelos candidatos aunque se conozcan las aptitudes que
posean, sin conocer, lo más exactamente posible, cuálesposean, sin conocer, lo más exactamente posible, cuáles
son las exigencias del puesto de trabajo que el candidatoson las exigencias del puesto de trabajo que el candidato
debe desarrollar.debe desarrollar.
COMPONENTES DELCOMPONENTES DEL
PROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMA
IdentificaciónIdentificación yy denominacióndenominación de lade la actividadactividad queque desarrollarádesarrollará
CaracterísticasCaracterísticas generalesgenerales de lade la ocupaciónocupación queque sese realicerealiceCaracterísticasCaracterísticas generalesgenerales de lade la ocupaciónocupación queque sese realicerealice
UnidadesUnidades dede competenciacompetencia:: funcionesfunciones,, tareastareas,, operacionesoperaciones..
CapacidadesCapacidades profesionalesprofesionales:: capacidadescapacidades técnicastécnicas y aptitudesy aptitudes laboraleslaboralesCapacidadesCapacidades profesionalesprofesionales:: capacidadescapacidades técnicastécnicas y aptitudesy aptitudes laboraleslaborales
MediosMedios,, métodosmétodos yy técnicastécnicas:: herramientasherramientas,, documentacióndocumentación..
CondicionesCondiciones dede trabajotrabajo:: condicionescondiciones yy riesgosriesgos..
FormaciónFormación profesionalprofesional..
TratadoTratado dede MedicinaMedicina deldel TrabajoTrabajo, Fernando Gil Hernandez), Fernando Gil Hernandez)
COMPONENTES DEL PROFESIOGRAMA
J. M. Fourgous:
1.La identificación del puesto: Denominación exacta, lugar de trabajo,
número de personas que ejercen el mismo cargo.
2.El objetivo del puesto: La situación dentro del organigrama.
3 Las responsabilidades del puesto3.Las responsabilidades del puesto.
4.Las relaciones: relaciones en el seno de un equipo, animación,
contactos influencias sobre el trabajo de otroscontactos, influencias sobre el trabajo de otros.
5. Las condiciones físicas de trabajo: descripción del lugar de trabajo,
naturaleza del esfuerzo físico, riesgos posibles, exigencias mentalesnaturaleza del esfuerzo físico, riesgos posibles, exigencias mentales
(concentración, reflexión, coordinación, juicio, discernimiento, etc).
http://www.wikilearning.com/monografia/analisis_y_descripcion_de_puestos_de_trabajo-b_profesiograma_b_de_cargos/15215-4
COMPONENTES DEL PROFESIOGRAMA
5 Las condiciones físicas de trabajo: descripción del lugar de
COMPONENTES DEL PROFESIOGRAMA
5. Las condiciones físicas de trabajo: descripción del lugar de
trabajo, naturaleza del esfuerzo físico, riesgos posibles,
exigencias mentales (concentración, reflexión, coordinación,
juicio, discernimiento, etc).juicio, discernimiento, etc).
6. Requerimientos para ocupar el puesto, incluye:
Estudios,,
Experiencia previa y entrenamiento.
El PROFESIOGRAMAEl PROFESIOGRAMA
CONTIENE UNA PARTE QUECONTIENE UNA PARTE QUECONTIENE UNA PARTE QUECONTIENE UNA PARTE QUE
SE REFIERE A LOSSE REFIERE A LOSS OSS OS
REQUERIMIENTOS FÍSICOS YREQUERIMIENTOS FÍSICOS Y
ÓÓPSICOLÓGICOSPSICOLÓGICOS
BASES LEGALES DE LOS EXÁMENESBASES LEGALES DE LOS EXÁMENESBASES LEGALES DE LOS EXÁMENESBASES LEGALES DE LOS EXÁMENES
ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante
la ley, recibirán la misma Protección y trato de las autoridades y
gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin
ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El E t d t á i l t llEl Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por
su condición económica, física o mental, se encuentren en
circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o
lt t t ll tmaltratos que contra ellas se cometan.
ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social
t d d lid d d l i l t ió d ly goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del
Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones
dignas y justas.
BASES LEGALES DE LOS EXÁMENESBASES LEGALES DE LOS EXÁMENESBASES LEGALES DE LOS EXÁMENESBASES LEGALES DE LOS EXÁMENES
ARTÍCULO 53 El Congreso expedirá el estatuto del trabajo La leyARTÍCULO 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley
correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes
principios mínimos fundamentales:
Igualdad de oportunidades para los trabajadores; situación más
favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e
interpretación de las fuentes formales de derecho; garantía a lainterpretación de las fuentes formales de derecho; garantía a la
seguridad social, la Capacitación, el adiestramiento y el descanso
necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al
trabajador menor de edad. Los convenios internacionales delj
trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislación
interna.
ARTICULO 54. Es obligación del Estado y de los empleadores
ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo
requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las
personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el
derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
Artículo 348.- Modificado. Decreto 13 de 1967, Artículo 10.
Locales y equipos. Todo patrono o empresa están obligados a
i i t di i l l i d t b jsuministrar y acondicionar locales y equipos de trabajo que
garanticen la seguridad y salud de los trabajadores; a hacer
practicar los exámenes médicos a su personal y adoptar las
medidas de higiene y seguridad indispensables para lamedidas de higiene y seguridad indispensables para la
protección de la vida, la salud y la moralidad de los trabajadores
a su servicio, de conformidad con la reglamentación que sobre el
particular establezca el Ministerio del Trabajoparticular establezca el Ministerio del Trabajo.
CIRCULAR UNIFICADA 2004
3). EXAMEN MÉDICO PARA EFECTOS DE SALUD OCUPACIONAL
En materia de salud ocupacional y para efecto de establecer el
estado de salud de los trabajadores al iniciar una labor,
desempeñar un cargo o función determinada, se hace necesario en
el desarrollo de la gestión para identificación y control del riesgo,
practicar los exámenes médicos ocupacionales de ingreso,
periódicos y de retiro, los cuales son a cargo y por cuenta del
l d f l tí l 348 d l Códi S t ti dempleador, conforme al artículo 348 del Código Sustantivo de
Trabajo; el literal b) del artículo 30 del Decreto 614 de 1984 y el
numeral 1º del artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989.
Adicionalmente, las entidades administradoras de riesgos
profesionales podrán realizar exámenes relacionados con los
sistemas de vigilancia epidemiológica los cuales no puedensistemas de vigilancia epidemiológica, los cuales no pueden
reemplazar la obligación del empleador de realizar exámenes
periódicos para la población trabajadora a su cargo.
DECRETO 614 (14 de marzo de 1984)
RESOLUCION 01016 de 1989 (Marzo 31)
Los Programas de Salud Ocupacional de la empresas deberán
contener las actividades que resulten de los siguientes
contenidos mínimos:
b) El Subprograma de Medicina del Trabajo de las empresas
ádeberá:
1) Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos
d i ió l ió d l bi ió ú tit dpara admisión, selección de personal, ubicación según aptitudes,
cambios de ocupación reingreso, al trabajo y otras relacionadas
con los riesgos para la salud de los operarios.
2) Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica
de enfermedades profesionales, patología relacionada con el
trabajo y ausentismo por tales causastrabajo y ausentismo por tales causas.
DECISIÓN 584DECISIÓN 584
Artículo 14.- Los empleadores serán responsables de que los
trabajadores se sometan a los exámenes médicos de preempleo,
periódicos y de retiro, acorde con los riesgos a que están
expuestos en sus labores. Tales exámenes serán practicados,
preferentemente, por médicos especialistas en salud
ocupacional y no implicarán ningún costo para los trabajadores
y, en la medida de lo posible, se realizarán durante la jornada de
t b jtrabajo.
Artículo 22.- Los trabajadores tienen derecho a conocer los
lt d d l á édi d l b t i t diresultados de los exámenes médicos, de laboratorio o estudios
especiales practicados con ocasión de la relación laboral.
Asimismo, tienen derecho a la confidencialidad de dichos
resultados limitándose el conocimiento de los mismos alresultados, limitándose el conocimiento de los mismos al
personal médico, sin que puedan ser usados con fines
discriminatorios ni en su perjuicio. Sólo podrá facilitarse al
empleador información relativa a su estado de salud cuando elempleador información relativa a su estado de salud, cuando el
trabajador preste su consenti-miento expreso.
RESOLUCIÓN 957 DE 2005. Reglamento del
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
T b jTrabajo
Artículo 16.- Con el fin de proteger a los trabajadores, se
conservará de manera confidencial la información de la salud de
los mismos. Esta será consignada en una historia médica
ocupacional en los Servicios de Salud en el Trabajo o en las
instituciones médicas que consideren la legislación o las
disposiciones de la empresa. Los trabajadores y empleadores
que formen parte de los Servicios de Salud en el Trabajo sólo
d á di h i f ió i i l ió ltendrán acceso a dicha información si tiene relación con el
cumplimiento de sus funciones. En caso de información personal
de carácter médico confidencial, el acceso debe limitarse al
l édipersonal médico.
RESOLUCIÓN 2346 DE 2007
ARTÍCULO 4° EVALUACIONES MÉDICAS PREARTÍCULO 4°. EVALUACIONES MÉDICAS PRE-
OCUPACIONALES O DE PRE- INGRESO. Son aquellas que se
realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y
social del trabajador antes de su contratación, en función de las
condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los
requerimientos de la tarea y perfil del cargo.
El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar
en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud o la de
terceros comparando las demandas del oficio para el cual se deseaterceros, comparando las demandas del oficio para el cual se desea
contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la
existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a
modificación e identificar condiciones de salud que estandomodificación, e identificar condiciones de salud que estando
presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del
trabajo.
RESOLUCIÓN 2346 DE 2007
ARTÍCULO 4°. EVALUACIONES MÉDICAS PRE-
OCUPACIONALES O DE PRE- INGRESO.OCUPACIONALES O DE PRE INGRESO.
El empleador tiene la obligación de informar al médico que
realice las evaluaciones médicas pre – ocupacionales, sobre losp p ,
perfiles del cargo describiendo en forma breve las tareas y el
medio en el que se desarrollará su labor.
En el caso de que se realice la contratación correspondiente, el
empleador deberá adaptar las condiciones de trabajo y medio
laboral según las recomendaciones sugeridas en el reporte o
certificado resultante de la evaluación médica pre – ocupacional.
PARÁGRAFO. El médico debe respetar la reserva de la historia
clínica ocupacional y sólo remitirá al empleador el certificado
médico, indicando las restricciones existentes y las
recomendaciones o condiciones que se requiere adaptar para
l t b j d d d ñ l l bque el trabajador pueda desempeñar la labor.
RESOLUCIÓN 2346 DE 2007
ARTÍCULO 10 VALORACIONES COMPLEMENTARIAS A LASARTÍCULO 10. VALORACIONES COMPLEMENTARIAS A LAS
EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES. Las
valoraciones médicas complementarias forman parte de las
evaluaciones médicas ocupacionales y deberán programarse con
anterioridad a su realización; en ellas participarán diferentes
profesionales de la salud, según se requiera.
Los resultados de las valoraciones complementarias deben hacer
parte de la historia clínica ocupacional y serán analizados por el
médico en la respectiva evaluación médica ocupacionalmédico en la respectiva evaluación médica ocupacional.
El médico informará al trabajador el resultado de las pruebas o
valoraciones complementariasvaloraciones complementarias.
PARÁGRAFO. Para realizar las pruebas o valoraciones
complementarias se necesita el consentimiento informado porcomplementarias se necesita el consentimiento informado por
parte del trabajador.
LOS REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS SELOS REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS SE
DETERMINAN:DETERMINAN:
Con un estudio juicioso de los requerimientos de las tareas del cargo:
Fuerza, resistencia, potencia muscular, coordinación, velocidad de
respuesta, flexibilidad, uso de los sentidos), riesgos, historial de
accidentes, EP, reubicaciones laborales, consecuencias de un accidente,
Conocimiento requerido, las actitudes, aptitudes, habilidades, destrezas,
etc
PASOS RECOMENDADOS PARA ELABORARPASOS RECOMENDADOS PARA ELABORAR
LOS PERFILESLOS PERFILES
11 Determinar los criterios generales de no cumplimiento del perfil1.1. Determinar los criterios generales de no cumplimiento del perfil
del cargo.
SSe proponen:
“Se considera apto con restricciones, un aspirante que no pueda o no
deba desempeñar alguna de las funciones asignadas al cargo porque:deba desempeñar alguna de las funciones asignadas al cargo, porque:
NA01: El ambiente o las exigencias de desempeño pueden empeorar una
condición de salud preexistentecondición de salud preexistente
NA02 Alguna de las características físicas o mentales interfieren con su
capacidad laboral para las labores del cargo.
NA03: Alguna de las características de salud lo hacen de alto riesgo paraNA03: Alguna de las características de salud lo hacen de alto riesgo para
sufrir un accidente en el desempeño de las funciones.”
2. Determinar los requerimientos por sistemas:
Ejemplos:
RR01: La persona examinada deberá tener capacidad vital adecuada para
realizar esfuerzos físicos importantes de forma regular, capacidad para
t l l t l i ió t ó f t i d i ltolerar la eventual exposición a atmósferas contaminadas con niveles
inferiores a los límites permisibles, sin que se genere una respuesta
adversa fuera de lo normal del sistema respiratorio
RE03: La persona examinada deberá tener una complexión física que le
permita una adecuada interacción con las herramientas y espacios de
t b j i b l t t l ttrabajo y que no genere riesgo sobre las estructuras corporales u otros
sistemas con el desempeño de la labor.
RT01 El i d d b á t i l l itRT01: El examinado deberá tener piel y anexos sanos que le permitan
exponerse ocasionalmente a ambientes contaminados y a intemperie sin
que esa exposición le genere reacciones adversas o que empeoren una
condición inicialcondición inicial.
3. Determinar las causas potenciales de no cumplimiento del perfil
del cargo:
Ejemplos:
NAR03
Asma bronquial con crisis severas hasta un período de 2 años previos al
examen de aptitud psicofísica o que requiera el uso de broncodilatadoresp p q q
en forma constante.
NAE01
Diabetes inestable (v.gr., antecedentes de cetoacidosis o conmoción
insulínica) hasta un período de 2 años previos al examen de aptitud
psicofísica. Insulinoterapia constante
NAT01
Las enfermedades de la piel recurrentes o hipersensitivas capaces de
i it ibili l i l l fi i t i t f i lirritar o sensibilizar la piel, lo suficiente como para interferir con la
utilización de vestimenta y equipos de protección personal, o reactivarse
y agudizarse en el ámbito de trabajo, en especial el trabajo en
intemperieintemperie.
Conclusión: los perfiles médico y
psicológico son parte de un proceso.p g p p
Contienen requerimientos determinados
basados en diversa informaciónbasados en diversa información.
L d t i ió d l li i t dL d t i ió d l li i t dLa determinación del cumplimiento de esosLa determinación del cumplimiento de esos
requerimientos se hace mediante pruebasrequerimientos se hace mediante pruebas
PARA CUMPLIR CON LA LEY
LAS PRUEBAS - EXÁMENES
PARA CUMPLIR CON LA LEY
PARA EVITAR CONTRATAR TRABAJADORES
ENFERMOS
PARA REDUCIR ÍNDICES DE AUSENTISMO
PARA CUIDAR LA SALUD DEL TRABAJADOR
PARA DEJAR REGISTRO DE SU ESTADO AL
INGRESO
PARA ASEGURAR EL DESEMPEÑO DE TODASPARA ASEGURAR EL DESEMPEÑO DE TODAS
LAS FUNCIONES DEL CARGO
PARA EVITAR ACCIDENTES
ÉNO SÉ... PORQUE TOCA
CRITERIOS DE LAS PRUEBASCRITERIOS DE LAS PRUEBASCRITERIOS DE LAS PRUEBASCRITERIOS DE LAS PRUEBAS
PREDICCIÓN: CÓMO VA A SER EN EL TRABAJOPREDICCIÓN: CÓMO VA A SER EN EL TRABAJO
CRITERIO: MEDIDA DEL ÉXITO O FRACASO EN LAS PRUEBAS
FIABILIDAD: CONSTANCIA EN LA MEDICIÓN
VALIDEZ
VALIDEZ DE CONTENIDO SIRVE LA PRUEBA PARA LO QUE ESTOYVALIDEZ DE CONTENIDO: SIRVE LA PRUEBA PARA LO QUE ESTOY
MIDIENDO?
VALIDEZ PREDICTIVA: LO QUE PREDICE LA PRUEBA PASA
REALMENTE?REALMENTE?
VALIDEZ CONCURRENTE: SE RELACIONAN LOS RESULTADOS
CON ALGUN CRITERIO O NORMA PRESENTE DE EXACTITUD?
VALIDES CONSTRUCTIVA: CUÁLES SON LAS CUALIDADES
PSICOLÓGICAS QUE TRATA DE CALIBRAR LA PRUEBA?
(INTROVERSIÓN, INTELIGENCIA)
Tratado de Medicina del Trabajo, Fernando Gil Hernandez)Tratado de Medicina del Trabajo, Fernando Gil Hernandez)
PRUEBASPRUEBASANAMNESIS PRUEBASPRUEBAS• ANAMNESIS
CUESTIONARIOS ABIERTOS
CUESTIONARIOS CERRADOSCUESTIONARIOS CERRADOS
• EVALUACIÓN MÉDICA OCUPACIONAL
PREOCUPACIONALES O DE PREINGRESO
PERIÓDICA
PROGRAMADAPROGRAMADA
Los criterios, métodos, procedimientos de las evaluaciones
médicas y la correspondiente interpretación de resultados,
deberán estar previamente definidos y técnicamente justificadosdeberán estar previamente definidos y técnicamente justificados
en los sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de salud
ocupacional o sistemas de gestión, según sea el caso.
POR CAMBIO DE OCUPACIÓN
OCUPACIONALES DE EGRESO
• PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
PROPUESTAS DE PRUEBASPROPUESTAS DE PRUEBASPROPUESTAS DE PRUEBASPROPUESTAS DE PRUEBAS
CUESTIONARIOSCUESTIONARIOS
•• AbiertosAbiertos
•• CerradosCerrados
EXAMENEXAMEN
CERTIFICADO DE APTITUD MÉDICACERTIFICADO DE APTITUD MÉDICA
PROPUESTA PARA TRABAJADORES DE TORRESPROPUESTA PARA TRABAJADORES DE TORRES
DE TELECOMUNICACIONESDE TELECOMUNICACIONES
Perfiles ocupacionales trabajo en alturas
Perfiles ocupacionales trabajo en alturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddad
Michael Castillo
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
oscarreyesnova
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
Miguel Torres
 
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesadaPrevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
zenetero
 
Utilización zapatos de seguridad
Utilización zapatos de seguridadUtilización zapatos de seguridad
Utilización zapatos de seguridad
Javier Trullàs Cabanas
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
mjjaz66
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 
Camion grua
Camion gruaCamion grua
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
Yanet Caldas
 
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
JUAN URIBE
 
Evaluacion de-riesgos
Evaluacion de-riesgosEvaluacion de-riesgos
Evaluacion de-riesgos
Guadalupe P.R
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
Onel Sumoza
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 

La actualidad más candente (20)

2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddad
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
 
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesadaPrevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
 
Utilización zapatos de seguridad
Utilización zapatos de seguridadUtilización zapatos de seguridad
Utilización zapatos de seguridad
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Camion grua
Camion gruaCamion grua
Camion grua
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
 
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
 
Evaluacion de-riesgos
Evaluacion de-riesgosEvaluacion de-riesgos
Evaluacion de-riesgos
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 

Destacado

Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Perfil de exigencias o profesiograma
Perfil de exigencias o profesiogramaPerfil de exigencias o profesiograma
Perfil de exigencias o profesiograma
JUAN URIBE
 
Nt 01 trabajo en altura
Nt 01 trabajo en alturaNt 01 trabajo en altura
Nt 01 trabajo en altura
mario04081990
 
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionalesARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ANTONY MOUS
 
70399940 pdf-nodulos
70399940 pdf-nodulos70399940 pdf-nodulos
70399940 pdf-nodulos
yolip
 
Cargos operativos
Cargos operativosCargos operativos
Cargos operativos
edirrefuentes
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Descripcion de puesto operativo
Descripcion de puesto operativoDescripcion de puesto operativo
Descripcion de puesto operativo
IlianaSalinas
 
Glosario de lenguaje oral
Glosario de lenguaje oralGlosario de lenguaje oral
Glosario de lenguaje oral
Daniela Treviño Arce
 
Ejemplo de profesiograma
Ejemplo de profesiogramaEjemplo de profesiograma
Ejemplo de profesiograma
irenesorianoz
 
Protocolo de Evaluación Psicológica
Protocolo de Evaluación PsicológicaProtocolo de Evaluación Psicológica
Protocolo de Evaluación Psicológica
Javier Sáenz Huamán
 
Alteraciones de la voz
Alteraciones de la vozAlteraciones de la voz
Alteraciones de la voz
Patricia Oportus Arias
 
Histogramas de frecuencia
Histogramas de frecuenciaHistogramas de frecuencia
Histogramas de frecuencia
Artruro Benites
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
maribelbolivia
 
TRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN ALTURATRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN ALTURA
Mauro Gonzalez
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
oscarreyesnova
 
Perfil Ideal Del Bachiller
Perfil Ideal Del BachillerPerfil Ideal Del Bachiller
Perfil Ideal Del Bachiller
manuelduron
 
Concepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del TrabajoConcepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del Trabajo
hjpsiot
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp
 

Destacado (19)

Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Perfil de exigencias o profesiograma
Perfil de exigencias o profesiogramaPerfil de exigencias o profesiograma
Perfil de exigencias o profesiograma
 
Nt 01 trabajo en altura
Nt 01 trabajo en alturaNt 01 trabajo en altura
Nt 01 trabajo en altura
 
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionalesARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
 
70399940 pdf-nodulos
70399940 pdf-nodulos70399940 pdf-nodulos
70399940 pdf-nodulos
 
Cargos operativos
Cargos operativosCargos operativos
Cargos operativos
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Descripcion de puesto operativo
Descripcion de puesto operativoDescripcion de puesto operativo
Descripcion de puesto operativo
 
Glosario de lenguaje oral
Glosario de lenguaje oralGlosario de lenguaje oral
Glosario de lenguaje oral
 
Ejemplo de profesiograma
Ejemplo de profesiogramaEjemplo de profesiograma
Ejemplo de profesiograma
 
Protocolo de Evaluación Psicológica
Protocolo de Evaluación PsicológicaProtocolo de Evaluación Psicológica
Protocolo de Evaluación Psicológica
 
Alteraciones de la voz
Alteraciones de la vozAlteraciones de la voz
Alteraciones de la voz
 
Histogramas de frecuencia
Histogramas de frecuenciaHistogramas de frecuencia
Histogramas de frecuencia
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
TRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN ALTURATRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN ALTURA
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Perfil Ideal Del Bachiller
Perfil Ideal Del BachillerPerfil Ideal Del Bachiller
Perfil Ideal Del Bachiller
 
Concepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del TrabajoConcepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del Trabajo
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 

Similar a Perfiles ocupacionales trabajo en alturas

Revista de administración
Revista de administraciónRevista de administración
Revista de administración
HULKORTEGACAPCHA
 
Presentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminada
Presentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminadaPresentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminada
Presentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminada
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
La motivacion labora 10061005
La motivacion labora 10061005La motivacion labora 10061005
La motivacion labora 10061005
134054
 
Aptitud laboral especifica al trabajo
Aptitud laboral especifica al trabajoAptitud laboral especifica al trabajo
Aptitud laboral especifica al trabajo
alfonso lopez
 
Diagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidadesDiagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidades
anitaloveRokito
 
PresentacióN de La Investigación
PresentacióN de La InvestigaciónPresentacióN de La Investigación
PresentacióN de La Investigación
mariajosevaldivia
 
TEMA 3 Selección de personal_recursos humanos_
TEMA 3 Selección de personal_recursos humanos_TEMA 3 Selección de personal_recursos humanos_
TEMA 3 Selección de personal_recursos humanos_
MariadelosAngelesMac6
 
Perfilo bio laboral presentación
Perfilo bio laboral presentaciónPerfilo bio laboral presentación
Perfilo bio laboral presentación
oscarreyesnova
 
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseñoReclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
Maritza Lopez Ibarra
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Antonio Rodriguez
 
Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
paotaz
 
Grh 04 caso_2_notas
Grh 04 caso_2_notasGrh 04 caso_2_notas
Grh 04 caso_2_notas
maricela698
 
ORIENTACION LABORAL 2
ORIENTACION LABORAL 2ORIENTACION LABORAL 2
ORIENTACION LABORAL 2
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
Formacion y organización laboral
Formacion y organización laboralFormacion y organización laboral
Formacion y organización laboral
Sebastian_rojas0
 
Ambientes laborales saludables
Ambientes laborales saludablesAmbientes laborales saludables
Ambientes laborales saludables
CUN
 
Rh clase 5 diplomado
Rh clase 5  diplomadoRh clase 5  diplomado
Rh clase 5 diplomado
GOPPASUDD
 
En busca del empleado ideal[1]
En busca  del empleado  ideal[1]En busca  del empleado  ideal[1]
En busca del empleado ideal[1]
Omar Castillo Alvarez
 
El analisis de_puesto
El analisis de_puestoEl analisis de_puesto
El analisis de_puesto
marialeal
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
juventudgremialaltea
 
84 101
84  10184  101
84 101
unam
 

Similar a Perfiles ocupacionales trabajo en alturas (20)

Revista de administración
Revista de administraciónRevista de administración
Revista de administración
 
Presentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminada
Presentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminadaPresentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminada
Presentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminada
 
La motivacion labora 10061005
La motivacion labora 10061005La motivacion labora 10061005
La motivacion labora 10061005
 
Aptitud laboral especifica al trabajo
Aptitud laboral especifica al trabajoAptitud laboral especifica al trabajo
Aptitud laboral especifica al trabajo
 
Diagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidadesDiagnostico de necesidades
Diagnostico de necesidades
 
PresentacióN de La Investigación
PresentacióN de La InvestigaciónPresentacióN de La Investigación
PresentacióN de La Investigación
 
TEMA 3 Selección de personal_recursos humanos_
TEMA 3 Selección de personal_recursos humanos_TEMA 3 Selección de personal_recursos humanos_
TEMA 3 Selección de personal_recursos humanos_
 
Perfilo bio laboral presentación
Perfilo bio laboral presentaciónPerfilo bio laboral presentación
Perfilo bio laboral presentación
 
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseñoReclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
 
Grh 04 caso_2_notas
Grh 04 caso_2_notasGrh 04 caso_2_notas
Grh 04 caso_2_notas
 
ORIENTACION LABORAL 2
ORIENTACION LABORAL 2ORIENTACION LABORAL 2
ORIENTACION LABORAL 2
 
Formacion y organización laboral
Formacion y organización laboralFormacion y organización laboral
Formacion y organización laboral
 
Ambientes laborales saludables
Ambientes laborales saludablesAmbientes laborales saludables
Ambientes laborales saludables
 
Rh clase 5 diplomado
Rh clase 5  diplomadoRh clase 5  diplomado
Rh clase 5 diplomado
 
En busca del empleado ideal[1]
En busca  del empleado  ideal[1]En busca  del empleado  ideal[1]
En busca del empleado ideal[1]
 
El analisis de_puesto
El analisis de_puestoEl analisis de_puesto
El analisis de_puesto
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
84 101
84  10184  101
84 101
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

Perfiles ocupacionales trabajo en alturas

  • 1. COMISIÓN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONALCOMISIÓN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONALCOMISIÓN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONALCOMISIÓN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL DEL SECTOR TELECOMUNICACIONESDEL SECTOR TELECOMUNICACIONES PERFILES MÉDICOS PARAPERFILES MÉDICOS PARAPERFILES MÉDICOS PARAPERFILES MÉDICOS PARA TRABAJADORES DE ALTURASTRABAJADORES DE ALTURAS
  • 2. Muere obrero que cayó de un noveno piso en Cedritos, mientras trabajaba en una construccióntrabajaba en una construcción El edificio está ubicado en la calle 142 con carrera 13A. El joven de 26 años llamado Rubén Darío Vásquez cayó a vacío a eso de l 10 50las 10:50 a.m. Según Jorge Vásquez, el hermano de la víctima, trabajaban juntos hacíae cuatro meses en la obra Santa Coloma. Según las primeras declaraciones de los testigos, el trabajador no tenía puesto arnés de protección. La víctima que residía en el barrio El Codito deja un hijo de 3La víctima, que residía en el barrio El Codito, deja un hijo de 3 años y a su esposa. Vásquez dijo que trascurrió media hora, desde que llamaron a la ambulancia, para que esta arribara al lugar de la tragedia. "Cuando el cayó al piso todavía tenía signos vitales, de pronto se hubiera salvado pero se demoraron mucho" contóhubiera salvado, pero se demoraron mucho , contó. En la obra trabajan en la actualidad un aproximado de 105 obreros. Como consecuencia del accidente se pararon todas las operaciones. (Carol Malaver Sánchez, Redactora de EL TIEMPO)
  • 3.
  • 4.
  • 5. C i ió d S l d O i l d l S tC i ió d S l d O i l d l S tComisión de Salud Ocupacional del SectorComisión de Salud Ocupacional del Sector TelecomunicacionesTelecomunicaciones Perfiles Médicos Ocupacionales Para Trabajo enPerfiles Médicos Ocupacionales Para Trabajo enPerfiles Médicos Ocupacionales Para Trabajo enPerfiles Médicos Ocupacionales Para Trabajo en AlturasAlturas 1. Generalidades 2 Definiciones2. Definiciones 3. Bases legales 4. Elaboración de perfilesp 5. Pruebas 6. Modelos propuestos
  • 6. PERFIL OCUPACIONALPERFIL OCUPACIONALPERFIL OCUPACIONALPERFIL OCUPACIONAL f l l d ó df l l d ó dUn perfil ocupacional, es una descripción deUn perfil ocupacional, es una descripción de las habilidades que un profesional olas habilidades que un profesional o t b j d d b t jt b j d d b t jtrabajador debe tener para ejercertrabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo.eficientemente un puesto de trabajo.
  • 7. PROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMA Mé d d di d i l i iMé d d di d i l i iMétodo de estudio para determinar las exigenciasMétodo de estudio para determinar las exigencias del trabajo y las aptitudes mínimas para sudel trabajo y las aptitudes mínimas para su desempeñodesempeñodesempeño.desempeño. Es un modelo de adaptación del hombre al trabajoEs un modelo de adaptación del hombre al trabajoEs un modelo de adaptación del hombre al trabajoEs un modelo de adaptación del hombre al trabajo que tiene el objetivo de seleccionar al personalque tiene el objetivo de seleccionar al personal mas adecuado para el mismo, analizando paramas adecuado para el mismo, analizando para ello tanto los requisitos del puesto como laello tanto los requisitos del puesto como la caracterización psicofísica y biológica delcaracterización psicofísica y biológica del trabajadortrabajador (www saludyriesgos com(www saludyriesgos com))trabajador.trabajador. (www.saludyriesgos.com(www.saludyriesgos.com))
  • 8.
  • 9. PROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMA ElEl profesiogramaprofesiograma es la representación gráfica de ases la representación gráfica de as características que debe tener el candidato ideal para uncaracterísticas que debe tener el candidato ideal para un puesto de trabajo específico con la determinación enpuesto de trabajo específico con la determinación enpuesto de trabajo específico, con la determinación enpuesto de trabajo específico, con la determinación en niveles de dichas exigencias.niveles de dichas exigencias. Para realizar una selección con posibilidades racionalesPara realizar una selección con posibilidades racionales de éxito, no se puede pronosticar el comportamiento dede éxito, no se puede pronosticar el comportamiento dede é o, o se puede p o os ca e co po a e o dede é o, o se puede p o os ca e co po a e o de los candidatos aunque se conozcan las aptitudes quelos candidatos aunque se conozcan las aptitudes que posean, sin conocer, lo más exactamente posible, cuálesposean, sin conocer, lo más exactamente posible, cuáles son las exigencias del puesto de trabajo que el candidatoson las exigencias del puesto de trabajo que el candidato debe desarrollar.debe desarrollar.
  • 10. COMPONENTES DELCOMPONENTES DEL PROFESIOGRAMAPROFESIOGRAMA IdentificaciónIdentificación yy denominacióndenominación de lade la actividadactividad queque desarrollarádesarrollará CaracterísticasCaracterísticas generalesgenerales de lade la ocupaciónocupación queque sese realicerealiceCaracterísticasCaracterísticas generalesgenerales de lade la ocupaciónocupación queque sese realicerealice UnidadesUnidades dede competenciacompetencia:: funcionesfunciones,, tareastareas,, operacionesoperaciones.. CapacidadesCapacidades profesionalesprofesionales:: capacidadescapacidades técnicastécnicas y aptitudesy aptitudes laboraleslaboralesCapacidadesCapacidades profesionalesprofesionales:: capacidadescapacidades técnicastécnicas y aptitudesy aptitudes laboraleslaborales MediosMedios,, métodosmétodos yy técnicastécnicas:: herramientasherramientas,, documentacióndocumentación.. CondicionesCondiciones dede trabajotrabajo:: condicionescondiciones yy riesgosriesgos.. FormaciónFormación profesionalprofesional.. TratadoTratado dede MedicinaMedicina deldel TrabajoTrabajo, Fernando Gil Hernandez), Fernando Gil Hernandez)
  • 11.
  • 12. COMPONENTES DEL PROFESIOGRAMA J. M. Fourgous: 1.La identificación del puesto: Denominación exacta, lugar de trabajo, número de personas que ejercen el mismo cargo. 2.El objetivo del puesto: La situación dentro del organigrama. 3 Las responsabilidades del puesto3.Las responsabilidades del puesto. 4.Las relaciones: relaciones en el seno de un equipo, animación, contactos influencias sobre el trabajo de otroscontactos, influencias sobre el trabajo de otros. 5. Las condiciones físicas de trabajo: descripción del lugar de trabajo, naturaleza del esfuerzo físico, riesgos posibles, exigencias mentalesnaturaleza del esfuerzo físico, riesgos posibles, exigencias mentales (concentración, reflexión, coordinación, juicio, discernimiento, etc). http://www.wikilearning.com/monografia/analisis_y_descripcion_de_puestos_de_trabajo-b_profesiograma_b_de_cargos/15215-4
  • 13. COMPONENTES DEL PROFESIOGRAMA 5 Las condiciones físicas de trabajo: descripción del lugar de COMPONENTES DEL PROFESIOGRAMA 5. Las condiciones físicas de trabajo: descripción del lugar de trabajo, naturaleza del esfuerzo físico, riesgos posibles, exigencias mentales (concentración, reflexión, coordinación, juicio, discernimiento, etc).juicio, discernimiento, etc). 6. Requerimientos para ocupar el puesto, incluye: Estudios,, Experiencia previa y entrenamiento.
  • 14.
  • 15. El PROFESIOGRAMAEl PROFESIOGRAMA CONTIENE UNA PARTE QUECONTIENE UNA PARTE QUECONTIENE UNA PARTE QUECONTIENE UNA PARTE QUE SE REFIERE A LOSSE REFIERE A LOSS OSS OS REQUERIMIENTOS FÍSICOS YREQUERIMIENTOS FÍSICOS Y ÓÓPSICOLÓGICOSPSICOLÓGICOS
  • 16.
  • 17.
  • 18. BASES LEGALES DE LOS EXÁMENESBASES LEGALES DE LOS EXÁMENESBASES LEGALES DE LOS EXÁMENESBASES LEGALES DE LOS EXÁMENES ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma Protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El E t d t á i l t llEl Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o lt t t ll tmaltratos que contra ellas se cometan. ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social t d d lid d d l i l t ió d ly goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
  • 19. BASES LEGALES DE LOS EXÁMENESBASES LEGALES DE LOS EXÁMENESBASES LEGALES DE LOS EXÁMENESBASES LEGALES DE LOS EXÁMENES ARTÍCULO 53 El Congreso expedirá el estatuto del trabajo La leyARTÍCULO 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales: Igualdad de oportunidades para los trabajadores; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; garantía a lainterpretación de las fuentes formales de derecho; garantía a la seguridad social, la Capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad. Los convenios internacionales delj trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislación interna. ARTICULO 54. Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.
  • 20. CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Artículo 348.- Modificado. Decreto 13 de 1967, Artículo 10. Locales y equipos. Todo patrono o empresa están obligados a i i t di i l l i d t b jsuministrar y acondicionar locales y equipos de trabajo que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores; a hacer practicar los exámenes médicos a su personal y adoptar las medidas de higiene y seguridad indispensables para lamedidas de higiene y seguridad indispensables para la protección de la vida, la salud y la moralidad de los trabajadores a su servicio, de conformidad con la reglamentación que sobre el particular establezca el Ministerio del Trabajoparticular establezca el Ministerio del Trabajo.
  • 21.
  • 22. CIRCULAR UNIFICADA 2004 3). EXAMEN MÉDICO PARA EFECTOS DE SALUD OCUPACIONAL En materia de salud ocupacional y para efecto de establecer el estado de salud de los trabajadores al iniciar una labor, desempeñar un cargo o función determinada, se hace necesario en el desarrollo de la gestión para identificación y control del riesgo, practicar los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son a cargo y por cuenta del l d f l tí l 348 d l Códi S t ti dempleador, conforme al artículo 348 del Código Sustantivo de Trabajo; el literal b) del artículo 30 del Decreto 614 de 1984 y el numeral 1º del artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989. Adicionalmente, las entidades administradoras de riesgos profesionales podrán realizar exámenes relacionados con los sistemas de vigilancia epidemiológica los cuales no puedensistemas de vigilancia epidemiológica, los cuales no pueden reemplazar la obligación del empleador de realizar exámenes periódicos para la población trabajadora a su cargo.
  • 23.
  • 24. DECRETO 614 (14 de marzo de 1984) RESOLUCION 01016 de 1989 (Marzo 31) Los Programas de Salud Ocupacional de la empresas deberán contener las actividades que resulten de los siguientes contenidos mínimos: b) El Subprograma de Medicina del Trabajo de las empresas ádeberá: 1) Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos d i ió l ió d l bi ió ú tit dpara admisión, selección de personal, ubicación según aptitudes, cambios de ocupación reingreso, al trabajo y otras relacionadas con los riesgos para la salud de los operarios. 2) Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica de enfermedades profesionales, patología relacionada con el trabajo y ausentismo por tales causastrabajo y ausentismo por tales causas.
  • 25.
  • 26. DECISIÓN 584DECISIÓN 584 Artículo 14.- Los empleadores serán responsables de que los trabajadores se sometan a los exámenes médicos de preempleo, periódicos y de retiro, acorde con los riesgos a que están expuestos en sus labores. Tales exámenes serán practicados, preferentemente, por médicos especialistas en salud ocupacional y no implicarán ningún costo para los trabajadores y, en la medida de lo posible, se realizarán durante la jornada de t b jtrabajo. Artículo 22.- Los trabajadores tienen derecho a conocer los lt d d l á édi d l b t i t diresultados de los exámenes médicos, de laboratorio o estudios especiales practicados con ocasión de la relación laboral. Asimismo, tienen derecho a la confidencialidad de dichos resultados limitándose el conocimiento de los mismos alresultados, limitándose el conocimiento de los mismos al personal médico, sin que puedan ser usados con fines discriminatorios ni en su perjuicio. Sólo podrá facilitarse al empleador información relativa a su estado de salud cuando elempleador información relativa a su estado de salud, cuando el trabajador preste su consenti-miento expreso.
  • 27. RESOLUCIÓN 957 DE 2005. Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el T b jTrabajo Artículo 16.- Con el fin de proteger a los trabajadores, se conservará de manera confidencial la información de la salud de los mismos. Esta será consignada en una historia médica ocupacional en los Servicios de Salud en el Trabajo o en las instituciones médicas que consideren la legislación o las disposiciones de la empresa. Los trabajadores y empleadores que formen parte de los Servicios de Salud en el Trabajo sólo d á di h i f ió i i l ió ltendrán acceso a dicha información si tiene relación con el cumplimiento de sus funciones. En caso de información personal de carácter médico confidencial, el acceso debe limitarse al l édipersonal médico.
  • 28.
  • 29. RESOLUCIÓN 2346 DE 2007 ARTÍCULO 4° EVALUACIONES MÉDICAS PREARTÍCULO 4°. EVALUACIONES MÉDICAS PRE- OCUPACIONALES O DE PRE- INGRESO. Son aquellas que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo. El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud o la de terceros comparando las demandas del oficio para el cual se deseaterceros, comparando las demandas del oficio para el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación e identificar condiciones de salud que estandomodificación, e identificar condiciones de salud que estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del trabajo.
  • 30.
  • 31. RESOLUCIÓN 2346 DE 2007 ARTÍCULO 4°. EVALUACIONES MÉDICAS PRE- OCUPACIONALES O DE PRE- INGRESO.OCUPACIONALES O DE PRE INGRESO. El empleador tiene la obligación de informar al médico que realice las evaluaciones médicas pre – ocupacionales, sobre losp p , perfiles del cargo describiendo en forma breve las tareas y el medio en el que se desarrollará su labor. En el caso de que se realice la contratación correspondiente, el empleador deberá adaptar las condiciones de trabajo y medio laboral según las recomendaciones sugeridas en el reporte o certificado resultante de la evaluación médica pre – ocupacional. PARÁGRAFO. El médico debe respetar la reserva de la historia clínica ocupacional y sólo remitirá al empleador el certificado médico, indicando las restricciones existentes y las recomendaciones o condiciones que se requiere adaptar para l t b j d d d ñ l l bque el trabajador pueda desempeñar la labor.
  • 32.
  • 33. RESOLUCIÓN 2346 DE 2007 ARTÍCULO 10 VALORACIONES COMPLEMENTARIAS A LASARTÍCULO 10. VALORACIONES COMPLEMENTARIAS A LAS EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES. Las valoraciones médicas complementarias forman parte de las evaluaciones médicas ocupacionales y deberán programarse con anterioridad a su realización; en ellas participarán diferentes profesionales de la salud, según se requiera. Los resultados de las valoraciones complementarias deben hacer parte de la historia clínica ocupacional y serán analizados por el médico en la respectiva evaluación médica ocupacionalmédico en la respectiva evaluación médica ocupacional. El médico informará al trabajador el resultado de las pruebas o valoraciones complementariasvaloraciones complementarias. PARÁGRAFO. Para realizar las pruebas o valoraciones complementarias se necesita el consentimiento informado porcomplementarias se necesita el consentimiento informado por parte del trabajador.
  • 34.
  • 35. LOS REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS SELOS REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS SE DETERMINAN:DETERMINAN: Con un estudio juicioso de los requerimientos de las tareas del cargo: Fuerza, resistencia, potencia muscular, coordinación, velocidad de respuesta, flexibilidad, uso de los sentidos), riesgos, historial de accidentes, EP, reubicaciones laborales, consecuencias de un accidente, Conocimiento requerido, las actitudes, aptitudes, habilidades, destrezas, etc
  • 36.
  • 37.
  • 38. PASOS RECOMENDADOS PARA ELABORARPASOS RECOMENDADOS PARA ELABORAR LOS PERFILESLOS PERFILES 11 Determinar los criterios generales de no cumplimiento del perfil1.1. Determinar los criterios generales de no cumplimiento del perfil del cargo. SSe proponen: “Se considera apto con restricciones, un aspirante que no pueda o no deba desempeñar alguna de las funciones asignadas al cargo porque:deba desempeñar alguna de las funciones asignadas al cargo, porque: NA01: El ambiente o las exigencias de desempeño pueden empeorar una condición de salud preexistentecondición de salud preexistente NA02 Alguna de las características físicas o mentales interfieren con su capacidad laboral para las labores del cargo. NA03: Alguna de las características de salud lo hacen de alto riesgo paraNA03: Alguna de las características de salud lo hacen de alto riesgo para sufrir un accidente en el desempeño de las funciones.”
  • 39. 2. Determinar los requerimientos por sistemas: Ejemplos: RR01: La persona examinada deberá tener capacidad vital adecuada para realizar esfuerzos físicos importantes de forma regular, capacidad para t l l t l i ió t ó f t i d i ltolerar la eventual exposición a atmósferas contaminadas con niveles inferiores a los límites permisibles, sin que se genere una respuesta adversa fuera de lo normal del sistema respiratorio RE03: La persona examinada deberá tener una complexión física que le permita una adecuada interacción con las herramientas y espacios de t b j i b l t t l ttrabajo y que no genere riesgo sobre las estructuras corporales u otros sistemas con el desempeño de la labor. RT01 El i d d b á t i l l itRT01: El examinado deberá tener piel y anexos sanos que le permitan exponerse ocasionalmente a ambientes contaminados y a intemperie sin que esa exposición le genere reacciones adversas o que empeoren una condición inicialcondición inicial.
  • 40.
  • 41. 3. Determinar las causas potenciales de no cumplimiento del perfil del cargo: Ejemplos: NAR03 Asma bronquial con crisis severas hasta un período de 2 años previos al examen de aptitud psicofísica o que requiera el uso de broncodilatadoresp p q q en forma constante. NAE01 Diabetes inestable (v.gr., antecedentes de cetoacidosis o conmoción insulínica) hasta un período de 2 años previos al examen de aptitud psicofísica. Insulinoterapia constante NAT01 Las enfermedades de la piel recurrentes o hipersensitivas capaces de i it ibili l i l l fi i t i t f i lirritar o sensibilizar la piel, lo suficiente como para interferir con la utilización de vestimenta y equipos de protección personal, o reactivarse y agudizarse en el ámbito de trabajo, en especial el trabajo en intemperieintemperie.
  • 42.
  • 43. Conclusión: los perfiles médico y psicológico son parte de un proceso.p g p p Contienen requerimientos determinados basados en diversa informaciónbasados en diversa información. L d t i ió d l li i t dL d t i ió d l li i t dLa determinación del cumplimiento de esosLa determinación del cumplimiento de esos requerimientos se hace mediante pruebasrequerimientos se hace mediante pruebas
  • 44.
  • 45. PARA CUMPLIR CON LA LEY LAS PRUEBAS - EXÁMENES PARA CUMPLIR CON LA LEY PARA EVITAR CONTRATAR TRABAJADORES ENFERMOS PARA REDUCIR ÍNDICES DE AUSENTISMO PARA CUIDAR LA SALUD DEL TRABAJADOR PARA DEJAR REGISTRO DE SU ESTADO AL INGRESO PARA ASEGURAR EL DESEMPEÑO DE TODASPARA ASEGURAR EL DESEMPEÑO DE TODAS LAS FUNCIONES DEL CARGO PARA EVITAR ACCIDENTES ÉNO SÉ... PORQUE TOCA
  • 46. CRITERIOS DE LAS PRUEBASCRITERIOS DE LAS PRUEBASCRITERIOS DE LAS PRUEBASCRITERIOS DE LAS PRUEBAS PREDICCIÓN: CÓMO VA A SER EN EL TRABAJOPREDICCIÓN: CÓMO VA A SER EN EL TRABAJO CRITERIO: MEDIDA DEL ÉXITO O FRACASO EN LAS PRUEBAS FIABILIDAD: CONSTANCIA EN LA MEDICIÓN VALIDEZ VALIDEZ DE CONTENIDO SIRVE LA PRUEBA PARA LO QUE ESTOYVALIDEZ DE CONTENIDO: SIRVE LA PRUEBA PARA LO QUE ESTOY MIDIENDO? VALIDEZ PREDICTIVA: LO QUE PREDICE LA PRUEBA PASA REALMENTE?REALMENTE? VALIDEZ CONCURRENTE: SE RELACIONAN LOS RESULTADOS CON ALGUN CRITERIO O NORMA PRESENTE DE EXACTITUD? VALIDES CONSTRUCTIVA: CUÁLES SON LAS CUALIDADES PSICOLÓGICAS QUE TRATA DE CALIBRAR LA PRUEBA? (INTROVERSIÓN, INTELIGENCIA) Tratado de Medicina del Trabajo, Fernando Gil Hernandez)Tratado de Medicina del Trabajo, Fernando Gil Hernandez)
  • 47.
  • 48. PRUEBASPRUEBASANAMNESIS PRUEBASPRUEBAS• ANAMNESIS CUESTIONARIOS ABIERTOS CUESTIONARIOS CERRADOSCUESTIONARIOS CERRADOS • EVALUACIÓN MÉDICA OCUPACIONAL PREOCUPACIONALES O DE PREINGRESO PERIÓDICA PROGRAMADAPROGRAMADA Los criterios, métodos, procedimientos de las evaluaciones médicas y la correspondiente interpretación de resultados, deberán estar previamente definidos y técnicamente justificadosdeberán estar previamente definidos y técnicamente justificados en los sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de salud ocupacional o sistemas de gestión, según sea el caso. POR CAMBIO DE OCUPACIÓN OCUPACIONALES DE EGRESO • PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
  • 49. PROPUESTAS DE PRUEBASPROPUESTAS DE PRUEBASPROPUESTAS DE PRUEBASPROPUESTAS DE PRUEBAS CUESTIONARIOSCUESTIONARIOS •• AbiertosAbiertos •• CerradosCerrados EXAMENEXAMEN CERTIFICADO DE APTITUD MÉDICACERTIFICADO DE APTITUD MÉDICA PROPUESTA PARA TRABAJADORES DE TORRESPROPUESTA PARA TRABAJADORES DE TORRES DE TELECOMUNICACIONESDE TELECOMUNICACIONES