SlideShare una empresa de Scribd logo
Página   1
INTRODUCCION:

En la siguiente investigación encontraras un tema demasiado importante para
la sociedad estudiantil, ya que hablaremos de un tema que se ha estado
desarrollando desde enero y que concluirá en mayo del 2012. El presente
artículo habla sobre una investigación acerca de las posibilidades que tiene un
“Ingeniero Industrial” para laborar en una empresa de la rama industrial, pero
remarcando cuales son las cualidades y habilidades con las que debe contar
un egresado de universidad, pero tomando como margen a los egresados de la
universidad politécnica.




JUSTIFICACIÓN:

Una de las preguntas que se nos hemos hecho son las de ¿Para qué y quien
nos sirve la investigación que vamos a realizar? Pues la respuesta es muy
obvia, la investigación se realizara con el propósito de que los jóvenes
egresados y no egresados conozcan las distintas situaciones en las que se
puede desenvolver un ingeniero y que conozcan su campo laboral desde una
temprana edad y que puedan familiarizase con lo que podría ser su trabajo en
el futuro.

¿Qué beneficio obtenemos al realizar esta investigación? Simple establecer la
comunicación suficiente y necesaria para los jóvenes que los adentre en lo que
les depara el destino en un futuro no muy lejano, y que puedan tomar las
riendas de su vida lo más rápido posible ya que esto formara parte de su vida
de hoy en adelante.




DELIMITACION:

En el resto de nuestra investigación nos enfocaremos como tal en puntos
específicos, que nos ayudaran a responder nuestras dudas.

1º.- LUGAR: EMPRESA ZONA INDUSTRIAL “ALUPRINT” (ya que no podemos
                                                                                  2
                                                                                  Página




abarcar todas las empresas de la zona industrial potosina)
2º.-SUJETO DE ESTUDIO: INGENIEROS INDUSTRIALES (Egresados)

3º.-OBJETO DE ESTUDIO: AREAS EN LAS QUE PUEDA TRABAJAR UN
INGENIERO INDUSTRIAL (ya que no sirve de nada el investigar en donde no).




PREGUNTAS DE INVESTIGACION:

La investigación se desarrollara alrededor de las siguientes preguntas, estas
nos ayudaran a saber con más claridad y profundidad lo que en realidad
queremos saber acerca de nuestra carrera o profesión.

      ¿Cuáles son las áreas o departamentos en que un ingeniero se
      puede desempeñar?


      ¿Con qué capacidades debe contar un ingeniero industrial para
      laborar en una empresa?


      ¿Importan tanto las cualidades y habilidades del ingeniero
      industrial para obtener un trabajo?


      ¿En que beneficia o perjudica al Ingeniero cumplir con las
      expectativas de la empresa en donde va a laborar?


       ¿Son suficientes las herramientas que la universidad o su
      educación le da para cumplir con las capacidades para trabajar?           3
                                                                                Página
OBJETIVOS:

Para ser lo más acertado posible, contamos con dos tipos de objetivos. Tanto
general como específico, que nos ayudaran a que nuestra investigación lleve
una guía para no desviarse y esto alargue la investigación en sí.

GENERAL:

    Brindar la información necesaria y convincente de cómo debe desarrollarse
    un ingeniero industrial para poder laborar, tomando en cuenta sus
    habilidades, capacidades y aptitudes para trabajar.

ESPECIFICO:

•   Establecer la comunicación necesaria para aclarar nuestras dudas
    planeadas, así como responder nuestras dudas a lo largo de la
    investigación.

•   Brindar un criterio que nos ayude a conocer nuestra vocación más a fondo,
    con hechos que nos ayude obtener una imagen de lo que podría ser nuestro
    futuro laboral.




HIPÓTESIS:

A continuación te mostramos la hipótesis que hemos formulado y que al
concluir la investigación sabremos si es correcta o no.

Los jóvenes, estudiantes “Ingenieros Industriales” de los primeros semestres
desconocen donde y como laborar, además de no haber establecido un
contacto con lo que podría ser su futuro laboral tomando mucho en cuentas sus
habilidades y características

UNIDAD DE ANÁLISIS

VARIABLE DEPENDIENTE

VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                                4
                                                                                Página




ENUNCIADO
ENFOQUE:

La investigación se desarrollara con un enfoque cualitativo ya que es
un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que
se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como
la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no
cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la
realidad tal como la experimentan los correspondientes.




DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

La investigación tendrá un diseño no experimental ya que no contamos con las
herramientas necesarias para realizar la investigación en un laboratorio a
demás de que el tema no lo permite tan fácilmente.

Las técnicas o procedimientos para realizar la investigación son por medio de
encuestas, entrevistas, visitas guiadas a la empresa e información que
recolectemos durante la investigación.




BIBLIOGRAFIA:

Jurado Rojas, Yolanda (2009) Metodología de la investigación. México, DF.
Editorial Esfinge.



Sampieri Roberto (2006 4ª ed.). Metodología en la investigación. México. MC
GRAW HILL
                                                                                     5
                                                                                     Página

Más contenido relacionado

Destacado

Invisibility - Researchers' Night 2013
Invisibility - Researchers' Night 2013Invisibility - Researchers' Night 2013
Invisibility - Researchers' Night 2013
Alberto Serna
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
moreno94
 
Asociaciones y profesionales estafadores.
Asociaciones  y profesionales estafadores.Asociaciones  y profesionales estafadores.
Asociaciones y profesionales estafadores.
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
EWMA 2014 - EP439 AN EVALUATION OF STATIC SUPPORT SURFACES IN THE PREVENTION ...
EWMA 2014 - EP439 AN EVALUATION OF STATIC SUPPORT SURFACES IN THE PREVENTION ...EWMA 2014 - EP439 AN EVALUATION OF STATIC SUPPORT SURFACES IN THE PREVENTION ...
EWMA 2014 - EP439 AN EVALUATION OF STATIC SUPPORT SURFACES IN THE PREVENTION ...
EWMA
 
Proyecto sencillo con gui
Proyecto sencillo con guiProyecto sencillo con gui
Proyecto sencillo con gui
jbersosa
 
Acta pleno 11 enero 14, 1º parte
Acta pleno 11 enero 14, 1º parteActa pleno 11 enero 14, 1º parte
Acta pleno 11 enero 14, 1º parteUPyD Parla
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónFri cho
 
Borrador pleno (12) 30 septiembre-2013 5ª parte
Borrador pleno (12) 30 septiembre-2013 5ª parteBorrador pleno (12) 30 septiembre-2013 5ª parte
Borrador pleno (12) 30 septiembre-2013 5ª parteUPyD Parla
 
Argentina para conocer y disfrutar - EEI Nº 9 - San Salvador
Argentina para conocer y disfrutar - EEI Nº 9 - San SalvadorArgentina para conocer y disfrutar - EEI Nº 9 - San Salvador
Argentina para conocer y disfrutar - EEI Nº 9 - San Salvador
Conectar Igualdad Entre Ríos
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
Chica Neuromante
 
El gusanoyelescarabajo
El gusanoyelescarabajoEl gusanoyelescarabajo
El gusanoyelescarabajoElba Aguinaco
 
Ecuador: ¿El Buen Vivir, está en las Relaciones con Estados Unidos?
Ecuador: ¿El Buen Vivir, está en las Relaciones con Estados Unidos?Ecuador: ¿El Buen Vivir, está en las Relaciones con Estados Unidos?
Ecuador: ¿El Buen Vivir, está en las Relaciones con Estados Unidos?
Alexis Ortega Bone
 
Cooperación 1
Cooperación 1Cooperación 1
Cooperación 1
Almudena Rubio
 
Mapas infograficos de el medio oriente
Mapas infograficos de el medio orienteMapas infograficos de el medio oriente
Mapas infograficos de el medio orientedianalaurabch
 
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Lenin Quilisimba
 
Presentación de productos
Presentación de productosPresentación de productos
Presentación de productosE.Life España
 

Destacado (20)

Invisibility - Researchers' Night 2013
Invisibility - Researchers' Night 2013Invisibility - Researchers' Night 2013
Invisibility - Researchers' Night 2013
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
 
Asociaciones y profesionales estafadores.
Asociaciones  y profesionales estafadores.Asociaciones  y profesionales estafadores.
Asociaciones y profesionales estafadores.
 
EWMA 2014 - EP439 AN EVALUATION OF STATIC SUPPORT SURFACES IN THE PREVENTION ...
EWMA 2014 - EP439 AN EVALUATION OF STATIC SUPPORT SURFACES IN THE PREVENTION ...EWMA 2014 - EP439 AN EVALUATION OF STATIC SUPPORT SURFACES IN THE PREVENTION ...
EWMA 2014 - EP439 AN EVALUATION OF STATIC SUPPORT SURFACES IN THE PREVENTION ...
 
Proyecto sencillo con gui
Proyecto sencillo con guiProyecto sencillo con gui
Proyecto sencillo con gui
 
Acta pleno 11 enero 14, 1º parte
Acta pleno 11 enero 14, 1º parteActa pleno 11 enero 14, 1º parte
Acta pleno 11 enero 14, 1º parte
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorción
 
Tiendadel cielo02
Tiendadel cielo02Tiendadel cielo02
Tiendadel cielo02
 
Borrador pleno (12) 30 septiembre-2013 5ª parte
Borrador pleno (12) 30 septiembre-2013 5ª parteBorrador pleno (12) 30 septiembre-2013 5ª parte
Borrador pleno (12) 30 septiembre-2013 5ª parte
 
Argentina para conocer y disfrutar - EEI Nº 9 - San Salvador
Argentina para conocer y disfrutar - EEI Nº 9 - San SalvadorArgentina para conocer y disfrutar - EEI Nº 9 - San Salvador
Argentina para conocer y disfrutar - EEI Nº 9 - San Salvador
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
 
El gusanoyelescarabajo
El gusanoyelescarabajoEl gusanoyelescarabajo
El gusanoyelescarabajo
 
Deterioro Ambiental
Deterioro Ambiental Deterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 
Ecuador: ¿El Buen Vivir, está en las Relaciones con Estados Unidos?
Ecuador: ¿El Buen Vivir, está en las Relaciones con Estados Unidos?Ecuador: ¿El Buen Vivir, está en las Relaciones con Estados Unidos?
Ecuador: ¿El Buen Vivir, está en las Relaciones con Estados Unidos?
 
Cooperación 1
Cooperación 1Cooperación 1
Cooperación 1
 
Mapas infograficos de el medio oriente
Mapas infograficos de el medio orienteMapas infograficos de el medio oriente
Mapas infograficos de el medio oriente
 
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
 
Presentación de productos
Presentación de productosPresentación de productos
Presentación de productos
 

Similar a Protocolo de investigacion

Protocolo
ProtocoloProtocolo
ProtocoloJLJVGS
 
Nucleopresentacion con cronograma[1]
Nucleopresentacion con cronograma[1]Nucleopresentacion con cronograma[1]
Nucleopresentacion con cronograma[1]OrlandoCamposCruz
 
Presentacion final y corregida
Presentacion final y corregidaPresentacion final y corregida
Presentacion final y corregidalizbethdzacosta
 
Para mandaa blackde nucleo ii
Para mandaa blackde nucleo iiPara mandaa blackde nucleo ii
Para mandaa blackde nucleo iiJLJVGS
 
Protocolo de segundo parcial
Protocolo de segundo parcialProtocolo de segundo parcial
Protocolo de segundo parcialJLJVGS
 
Protocolo HABILIDADES Y CAPACIDADES DE UN ISTI
Protocolo HABILIDADES Y CAPACIDADES DE UN ISTI Protocolo HABILIDADES Y CAPACIDADES DE UN ISTI
Protocolo HABILIDADES Y CAPACIDADES DE UN ISTI lizbethdzacosta
 
Nucleopresentacion con cronograma[1]
Nucleopresentacion con cronograma[1]Nucleopresentacion con cronograma[1]
Nucleopresentacion con cronograma[1]alejandrosmen
 
Ana fonseca informe
Ana fonseca informeAna fonseca informe
Ana fonseca informe
ANA M FONSECA
 
Informe final de nucleo
Informe final de nucleoInforme final de nucleo
Informe final de nucleoJLJVGS
 

Similar a Protocolo de investigacion (20)

Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Nucleopresentacion con cronograma[1]
Nucleopresentacion con cronograma[1]Nucleopresentacion con cronograma[1]
Nucleopresentacion con cronograma[1]
 
Para mandaa blackde nucleo ii
Para mandaa blackde nucleo iiPara mandaa blackde nucleo ii
Para mandaa blackde nucleo ii
 
Presentacion final y corregida
Presentacion final y corregidaPresentacion final y corregida
Presentacion final y corregida
 
Para mandaa blackde nucleo ii
Para mandaa blackde nucleo iiPara mandaa blackde nucleo ii
Para mandaa blackde nucleo ii
 
Proyecto nucleo
Proyecto nucleoProyecto nucleo
Proyecto nucleo
 
Proyecto nucleo
Proyecto nucleoProyecto nucleo
Proyecto nucleo
 
Protocolo de segundo parcial
Protocolo de segundo parcialProtocolo de segundo parcial
Protocolo de segundo parcial
 
Protocolo HABILIDADES Y CAPACIDADES DE UN ISTI
Protocolo HABILIDADES Y CAPACIDADES DE UN ISTI Protocolo HABILIDADES Y CAPACIDADES DE UN ISTI
Protocolo HABILIDADES Y CAPACIDADES DE UN ISTI
 
Protocolo de 2 (1)
Protocolo de 2 (1)Protocolo de 2 (1)
Protocolo de 2 (1)
 
Proyecyo final
Proyecyo finalProyecyo final
Proyecyo final
 
Nucleopresentacion con cronograma[1]
Nucleopresentacion con cronograma[1]Nucleopresentacion con cronograma[1]
Nucleopresentacion con cronograma[1]
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Ana fonseca informe
Ana fonseca informeAna fonseca informe
Ana fonseca informe
 
Informe final de nucleo
Informe final de nucleoInforme final de nucleo
Informe final de nucleo
 
Informe final de nucleo
Informe final de nucleoInforme final de nucleo
Informe final de nucleo
 

Más de Gus Alvarez

Capacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) fina
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) finaCapacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) fina
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) finaGus Alvarez
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalGus Alvarez
 
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2Gus Alvarez
 
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarCapacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarGus Alvarez
 
Cuestionario y universo
Cuestionario y universoCuestionario y universo
Cuestionario y universoGus Alvarez
 
Presentacion nucleo (1)
Presentacion nucleo (1)Presentacion nucleo (1)
Presentacion nucleo (1)Gus Alvarez
 
Una buena presentación oral
Una buena presentación oralUna buena presentación oral
Una buena presentación oralGus Alvarez
 
Guia presentacion oral
Guia presentacion oralGuia presentacion oral
Guia presentacion oralGus Alvarez
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oralGus Alvarez
 
Mapa mental presentaciones
Mapa mental presentacionesMapa mental presentaciones
Mapa mental presentacionesGus Alvarez
 
Mapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayoMapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayoGus Alvarez
 
Ficha de cita textual
Ficha de cita textualFicha de cita textual
Ficha de cita textualGus Alvarez
 
Ficha de comentario
Ficha de comentarioFicha de comentario
Ficha de comentarioGus Alvarez
 
Ficha de sintesis
Ficha de sintesisFicha de sintesis
Ficha de sintesisGus Alvarez
 
Ficha de resumen
Ficha de resumenFicha de resumen
Ficha de resumenGus Alvarez
 
Ficha de sintesis
Ficha de sintesisFicha de sintesis
Ficha de sintesisGus Alvarez
 

Más de Gus Alvarez (20)

Capacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) fina
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) finaCapacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) fina
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar (1) fina
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar trabajo final 2
 
Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
 
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarCapacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
 
Cuestionario y universo
Cuestionario y universoCuestionario y universo
Cuestionario y universo
 
Presentacion nucleo (1)
Presentacion nucleo (1)Presentacion nucleo (1)
Presentacion nucleo (1)
 
Una buena presentación oral
Una buena presentación oralUna buena presentación oral
Una buena presentación oral
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Guia presentacion oral
Guia presentacion oralGuia presentacion oral
Guia presentacion oral
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
Mapa mental presentaciones
Mapa mental presentacionesMapa mental presentaciones
Mapa mental presentaciones
 
Mapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayoMapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayo
 
El perfume (1)
El perfume (1)El perfume (1)
El perfume (1)
 
El perfume (1)
El perfume (1)El perfume (1)
El perfume (1)
 
Ficha de cita textual
Ficha de cita textualFicha de cita textual
Ficha de cita textual
 
Ficha de comentario
Ficha de comentarioFicha de comentario
Ficha de comentario
 
Ficha de sintesis
Ficha de sintesisFicha de sintesis
Ficha de sintesis
 
Ficha de resumen
Ficha de resumenFicha de resumen
Ficha de resumen
 
Ficha de sintesis
Ficha de sintesisFicha de sintesis
Ficha de sintesis
 

Protocolo de investigacion

  • 2. INTRODUCCION: En la siguiente investigación encontraras un tema demasiado importante para la sociedad estudiantil, ya que hablaremos de un tema que se ha estado desarrollando desde enero y que concluirá en mayo del 2012. El presente artículo habla sobre una investigación acerca de las posibilidades que tiene un “Ingeniero Industrial” para laborar en una empresa de la rama industrial, pero remarcando cuales son las cualidades y habilidades con las que debe contar un egresado de universidad, pero tomando como margen a los egresados de la universidad politécnica. JUSTIFICACIÓN: Una de las preguntas que se nos hemos hecho son las de ¿Para qué y quien nos sirve la investigación que vamos a realizar? Pues la respuesta es muy obvia, la investigación se realizara con el propósito de que los jóvenes egresados y no egresados conozcan las distintas situaciones en las que se puede desenvolver un ingeniero y que conozcan su campo laboral desde una temprana edad y que puedan familiarizase con lo que podría ser su trabajo en el futuro. ¿Qué beneficio obtenemos al realizar esta investigación? Simple establecer la comunicación suficiente y necesaria para los jóvenes que los adentre en lo que les depara el destino en un futuro no muy lejano, y que puedan tomar las riendas de su vida lo más rápido posible ya que esto formara parte de su vida de hoy en adelante. DELIMITACION: En el resto de nuestra investigación nos enfocaremos como tal en puntos específicos, que nos ayudaran a responder nuestras dudas. 1º.- LUGAR: EMPRESA ZONA INDUSTRIAL “ALUPRINT” (ya que no podemos 2 Página abarcar todas las empresas de la zona industrial potosina)
  • 3. 2º.-SUJETO DE ESTUDIO: INGENIEROS INDUSTRIALES (Egresados) 3º.-OBJETO DE ESTUDIO: AREAS EN LAS QUE PUEDA TRABAJAR UN INGENIERO INDUSTRIAL (ya que no sirve de nada el investigar en donde no). PREGUNTAS DE INVESTIGACION: La investigación se desarrollara alrededor de las siguientes preguntas, estas nos ayudaran a saber con más claridad y profundidad lo que en realidad queremos saber acerca de nuestra carrera o profesión. ¿Cuáles son las áreas o departamentos en que un ingeniero se puede desempeñar? ¿Con qué capacidades debe contar un ingeniero industrial para laborar en una empresa? ¿Importan tanto las cualidades y habilidades del ingeniero industrial para obtener un trabajo? ¿En que beneficia o perjudica al Ingeniero cumplir con las expectativas de la empresa en donde va a laborar? ¿Son suficientes las herramientas que la universidad o su educación le da para cumplir con las capacidades para trabajar? 3 Página
  • 4. OBJETIVOS: Para ser lo más acertado posible, contamos con dos tipos de objetivos. Tanto general como específico, que nos ayudaran a que nuestra investigación lleve una guía para no desviarse y esto alargue la investigación en sí. GENERAL: Brindar la información necesaria y convincente de cómo debe desarrollarse un ingeniero industrial para poder laborar, tomando en cuenta sus habilidades, capacidades y aptitudes para trabajar. ESPECIFICO: • Establecer la comunicación necesaria para aclarar nuestras dudas planeadas, así como responder nuestras dudas a lo largo de la investigación. • Brindar un criterio que nos ayude a conocer nuestra vocación más a fondo, con hechos que nos ayude obtener una imagen de lo que podría ser nuestro futuro laboral. HIPÓTESIS: A continuación te mostramos la hipótesis que hemos formulado y que al concluir la investigación sabremos si es correcta o no. Los jóvenes, estudiantes “Ingenieros Industriales” de los primeros semestres desconocen donde y como laborar, además de no haber establecido un contacto con lo que podría ser su futuro laboral tomando mucho en cuentas sus habilidades y características UNIDAD DE ANÁLISIS VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INDEPENDIENTE 4 Página ENUNCIADO
  • 5. ENFOQUE: La investigación se desarrollara con un enfoque cualitativo ya que es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: La investigación tendrá un diseño no experimental ya que no contamos con las herramientas necesarias para realizar la investigación en un laboratorio a demás de que el tema no lo permite tan fácilmente. Las técnicas o procedimientos para realizar la investigación son por medio de encuestas, entrevistas, visitas guiadas a la empresa e información que recolectemos durante la investigación. BIBLIOGRAFIA: Jurado Rojas, Yolanda (2009) Metodología de la investigación. México, DF. Editorial Esfinge. Sampieri Roberto (2006 4ª ed.). Metodología en la investigación. México. MC GRAW HILL 5 Página