SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL SAN VICENTE
DE PAUL ALCALA VALLE

   ATENCION PRIMARIA EN
     SALUD RENOVADA
       AERA SOCIAL

  PROTOCOLO DE VIOLACION

   DR. LUIS FERNANDO UCHIMA AGUDELO
VIOLACION
ATENCION PRIMARIA:
        SEGÚN EL CODIGO PENAL
               COLOMBIANO:
“Se entenderá por acceso carnal la
  penetración del miembro viril por la vía
  anal, vagina, u oral, así como la
  penetración vagina o anal de cualquier
  otra parte del cuerpo humano u otro
  objeto” Ley 599 de 2000
OTRAS VIOLENCIAS
          SEXUALES
Abuso, acoso, incesto, explotación sexual:
  prostitución forzada y tráfico de personas
  con fines sexuales, mutilación genital
  femenina (MGF), intolerancia y ataque
  contra la población homosexual, bisexual
  y transgénero.
Las violaciones sexuales están penalizadas
  con prisión que va desde 3 hasta 15 años,
  según el caso.
LO QUE USTED NECESITA
            SABER
La apariencia del niño o niña
 Dificultad para caminar o sentarse
 Roto, manchado o sangrientos los
  pantaloncitos interiores.
 Morados o sangre en el área genital,
  vaginal o anal.
 Sangre o semen en la ropa.

                     A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
LO QUE USTED NECESITA
             SABER
 Cuerpos extraños en los orificios de los
  genitales, ano o en la uretra.
 Esperma en la vagina
 Trauma en los senos, nalgas, parte
  baja del abdomen, o en los muslos.
 Embarazo
 Enfermedades venéreas
                       A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
LO QUE USTED NECESITA
            SABER
Comportamientos del niño
 Estado emocional
 Parece muy retraído, entra en fantasías o
  comportamientos inusualmente infantiles.
 Respuesta exagerada sin estimulo
  externo aparente identificable
 Repentina decaída académica o pérdida
  de interés en actividades
                     A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
LO QUE USTED NECESITA
            SABER
Comportamientos del niño
 Estado   emocional
 Dificultad para dormir o pesadillas.
 Comportamiento regresivo.
 Continuamente deprimida
 Actúa como adulto
                    A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
LO QUE USTED NECESITA
            SABER
   Comportamiento Sexual
   Presenta comportamientos bizarros,
    inusuales, sofisticados con respecto al sexo (
    entre mas pequeño/a sea el niño/a mas
    fuerte es el indicador).
   El niño/a juega muy frecuentemente con sus
    muñecos y con el resto de sus juguetes con
    contenido sexual.
   El niño/a inicia juegos sexuales con otros
    niños/as
                            A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
LO QUE USTED NECESITA
           SABER
Relaciones con otros
 Generalmente muy pobres relaciones
  con sus iguales.
 No deseoso de participar en
  actividades físicas.
 Súper complaciente
                 A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
LO QUE USTED NECESITA
         SABER

 Se queja de ardor o dolor en el
  área genital
 Se escapa de su hogar
 Dice que el o ella ha sido forzada a
  tener relaciones sexuales
 Habla de suicidio
                     A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
Un niña/o puede haber sido
  abusado/a aunque no haya
evidencia médica, por ejemplo:
 manoseo, estimulación oral,
  masturbación, fotografías o
         pornografías
                A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
HABLANDO FRANCAMENTE DEL
      ABUSO SEXUAL
     Lo que los padres temen :
Una persona rara, peligrosa y extraña.

 Lo que es mas posible que pase :
El abuso ocurre por una persona que ellos
conocen (frecuentemente un pariente o un
amigo de la familia).
                   A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
HABLANDO FRANCAMENTE DEL
      ABUSO SEXUAL
     Lo que los padres temen :
Paso de la nada.

  Lo que es mas posible que pase :
Es una situación que se desarrolla
gradualmente durante un periodo de
tiempo determinado.
                 A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
HABLANDO FRANCAMENTE DEL
      ABUSO SEXUAL
       Lo que los padres temen :
Un ataque violento.

    Lo que es mas posible que pase :
Sutilmente en cambio de usar la fuerza
exagerada. Utilizando el chantaje emocional
(con regalos) o las amenazas en cambio de la
fuerza física.
                          A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
QUE HACER INMEDIATAMENTE
      USTED SE ENTERA

Vaya con el niño(a) a un lugar
 privado. Pregúntele al niño(a) que
 pasó, sin obligarlo, deje que le
 cuente sin sugerir respuestas,
 escuche al niño(a) con mucho
 cuidado.
                A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
QUE HACER INMEDIATAMENTE
       USTED SE ENTERA

Dígale al niño(a) que se alegra que le
 haya contado a usted, que usted
 siente mucho que esto le haya
 pasado, y se le protegerá para que
 esto no vuelva a ocurrir.

                   A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
QUE HACER INMEDIATAMENTE
         USTED SE ENTERA
 Si usted sospecha que el niño(a)
  esta lastimado o herido, por favor
  llévelo a Medicina Legal.
 Llevarlo a la fiscalía
  inmediatamente, y el fiscal iniciará
  el proceso legal pertinente.

                   A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
QUE HACER INMEDIATAMENTE
       USTED SE ENTERA
Lleve al niño(a) donde un
 especialista que sepa entrevistarlo,
 sin dañar la prueba. Para iniciar un
 proceso legal y posteriormente
 iniciar un proceso terapéutico.

                    A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
DESORDENES DE GÉNERO E
      IDENTIDAD SEXUAL 302.2
            PEDOFILIA
1.   Pueden limitar su actividad a:
a)   Desvestir al niño o niña y mirarlo.
b)   Mostrarse (exponer su cuerpo).
c)   Masturbarse en presencia del
     niño(a).
d)   Tocar muy suavemente o manosear
     al niño o niña.
                   A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
DESORDENES DE GÉNERO E
    IDENTIDAD SEXUAL 302.2
          PEDOFILIA
2. Otros en cambio pueden:
a) Hacerle la fellatio o cunnilinguas al
  niño(a).
b) Penetran la vagina, la boca o el ano
  del niño o niña con los dedos, objetos
  extraños, o el pene.

                  A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
DESORDENES DE GÉNERO E
    IDENTIDAD SEXUAL 302.2
          PEDOFILIA
3. Las excusas o racionalización que el
  pedofilico le da a sus acciones son :
a) La experiencia tiene” un valor
  educativo”.
b) La experiencia le “producía mucho
  placer”.
c) El niño o niña se presentó ante mi
  “sexualmente provocativo”.
                    A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
DESORDENES DE GÉNERO E
      IDENTIDAD SEXUAL 302.2
               PEDOFILIA
4. Los pedofilicos usan como victima
   a:
a) Sus propios hijos.
b) Sus hijastros.
c) Sus parientes.
d) Otros pedofilicos buscan sus
   víctimas fuera de su hogar.
                   A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
DESORDENES DE GÉNERO E
     IDENTIDAD SEXUAL 302.2
           PEDOFILIA
5. Desarrollan técnicas complicadas para obtener
    acceso a los niños(as):
a) Pueden ganar la confianza de la madre del
    niño o la niña.
b) Casarse con una mujer con niños(as).
c) Hacer intercambio de niños con otros
    pedofilicos.
d) No muy comúnmente se convierten en hogar
    sustituto o en hogar comunitario.
e) Secuestran niños(as).
                            A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
DESORDENES DE GÉNERO E
          IDENTIDAD SEXUAL 302.2
                PEDOFILIA
6. En la mayoría de los casos ( con excepción
     de desordenes asociados con sadismo
     sexual) el pedofilico se:
a)   Gana la confianza del niño o niña.
b)   Gana el afecto del niño o niña.
c)   Gana el interés del niño o niña.
d)   Gana la lealtad del niño o niña para evitar
     que reporte el abuso.
                            A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
COMPORTAMIENTOS QUE PUEDEN
 INDICAR QUIEN ES UN ABUSADOR
1.Mucha consentidora - tocar demasiado a la
  víctima
2.Besar sensualmente a la víctima
3.Mirar fijamente, contemplando frecuentemente a
  la víctima
4.Sobre protector - restringe la víctima
5.Esta mucho tiempo solo con la víctima
6.Busca a la víctima como apoyo

                            A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
COMPORTAMIENTOS QUE PUEDEN
 INDICAR QUIEN ES UN ABUSADOR
7.Se rehúsa rotundamente a discutir sobre sexo,
  violaciones, o incesto
8.Roza su cuerpo contra la víctima
  frecuentemente
9.Baña a la hija - víctima (especialmente cuando
  el/ella tiene edad suficiente para bañarse solo/a)
10.Frecuentemente inicia juegos de patanería o
  que tengan contacto físico
                              A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
COMPORTAMIENTOS QUE PUEDEN
 INDICAR QUIEN ES UN ABUSADOR
12.Deja la puerta del baño abierto cuando
  se esta vistiendo o bañándose
13.Insiste en que la víctima duerma en la
  cama con el
14.Siempre toma partido por la víctima
  cuando hay discusiones con la madre
15.Gasta demasiado tiempo solo en la
  habitación de la víctima
                     A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
COMPORTAMIENTOS QUE PUEDEN
 INDICAR QUIEN ES UN ABUSADOR


16.No tiene amigos cercanos

17.En algunos casos toma exageradamente

18.Trabaja mucho o no trabaja en nada

                    A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
TRATAMIENTO PARA EL
           ABUSADOR
   Tratamiento Químico
   cyproterone acetato
   medroxyprogesterone acetate
   Cirugía
   castración
   Psicológico
   Terapia comportamental
   Individual
   Grupo
   Familia
                                  A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
RETRACTACIÓN
 Presión ejercida por el abusador
 Presión ejercida por la familia
 Consecuencias negativas personales
 Vergüenza de tener que contarle a los
  padres sobre el abuso sexual
 Procedimientos judiciales inhumanos

                   A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
PROTOCOLO DE ATENCION
    CASOS RECIENTES EN LAS PRIMERAS 72
       HORAS (INTERVENCION MÉDICA):

   Recepción cálida, respetuosa, dialogada.
   Manejo de lesiones físicas explicando la
    intervención
   Verificar enfermedades preexistentes y uso de
    medicamentos.
                          A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
PROTOCOLO DE ATENCION
   PROFILAXIS INFECCIONES DE
    TRANSMISION SEXUAL:
   Si el agresor no es el compañero sexual,
    administrar en la consulta ceftriaxona 250 mg
    I.M (o ciprofloxacina 500 mg oral) + azitromicina
    2 capsulas de 500 mg (o dixiciclina 100 mg cada
    12 horas por 7 días) +metronidazol 4 tabletas de
    500 mg dosis única (o tinidazon o secnidazol 2
    gms oral)
   Valorando el riesgo, prescribir antirretrovirales
                               A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
ANTICONCEPCION DE
    EMERGENCIA (SI NO ESTA
        PLANIFICANDO)
 Postinor-2. dos tabletas, tomarlas en dosis
  única.
 También se puede utilizar anticonceptivos de 30
  microgramos: microgynon, nordette, gynovin,
  minulet, tomar 4 tabletas iniciales y otras 4 a las
  12 horas
 En lugar de los anteriores usar uno de los
  siguientes anticonceptivos de 50 microgramos:
  neogynon, noral, lindyol. Tomar 2 tabletas
  iniciales y otras 2 a las 12 horas.
Explicarle a la victima posibles efectos
  secundarios
VACUNACION
 En caso de no estarlo, o con dudas en el
  esquema, aplicar:
 1ra dosis para hepatitis B (hasta 14 días
  después de la violación)
 Toxoide tetánico y antitoxina, si las
  lesiones requieren.

                     A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
PRUEBAS DE LABORATORIO
          CLINICO
 V. I. H
 Frotis y cultivos (con aceptación previa de
  la victima)
 Programar las citas siguientes para
  control médico y exámenes

                      A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
CITAS DE CONTROL
   15 Días: valoración de exámenes.
   1 mes. Valoración médica general; aplicar 2da
    dosis de hepatitis B; refuerzo del toxoide
    tetánico; BHCG si hay retraso menstrual, según
    clínica virus herpes II y VPH . Solicitar VDRL
   3 mes: Títulos para VIH, citología vaginal,.
   6 mes. Aplicar 3ra dosis de hepatitis B. Solicitar
    VDRL y VIH, citología.

                                A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
CASO ANTIGUO - VIOLACION DE
     MAS DE 72 HORAS
   Primeros 15 días: Valoración médica. Frotis y
    serología.
   1 Mes: Valoración médica, prueba de embarazo,
    citología, serología, hepatitis B, VIH.
   3 Mes: Valoración médica, citología, serología,
    hepatitis B, VIH en caso de embarazo
    manejarlo como de alto riesgo

                              A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilGuia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Demona Demona
 
EL SEXO NO ES COMO EN LAS PELICULAS
EL SEXO NO ES COMO EN LAS PELICULASEL SEXO NO ES COMO EN LAS PELICULAS
EL SEXO NO ES COMO EN LAS PELICULAS
anjess
 
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolarmapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
Brenda Stephany Garcia G
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
Luigi Burgoa
 
Cuidado intimo prevencion abuso sexual
Cuidado intimo prevencion abuso sexual Cuidado intimo prevencion abuso sexual
Cuidado intimo prevencion abuso sexual
natileja
 
Abuso sexual en venezuela
Abuso sexual en venezuelaAbuso sexual en venezuela
Abuso sexual en venezuela
yolimaralbe
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
Josue Cruz
 
Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantil
Alejandro Hernandez
 
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En MenoresPresentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Guillermo Martínez Belloni
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
guest18b93d
 
Como prevenir-el-abuso-sexual
Como prevenir-el-abuso-sexualComo prevenir-el-abuso-sexual
Como prevenir-el-abuso-sexual
YeniGC
 
Abusos sexuales copia
Abusos sexuales   copiaAbusos sexuales   copia
Abusos sexuales copia
Vieja Escuela Tres Doce
 
Derechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexualDerechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexual
MAHINOJOSA45
 
Abuso sexual infantil mphf
Abuso sexual infantil mphfAbuso sexual infantil mphf
Abuso sexual infantil mphf
Maria Pía Hermoza Flores
 
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Shirley Quintero
 
Mi Primera Relación Sexual
Mi Primera Relación SexualMi Primera Relación Sexual
Mi Primera Relación Sexual
Educagratis
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
pam0s
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
christianjarro
 
Sobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacerSobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacer
Felix Alejandro Rangel Morales
 
Abuso Sexual Infantil Diapositivaa
Abuso Sexual Infantil DiapositivaaAbuso Sexual Infantil Diapositivaa
Abuso Sexual Infantil Diapositivaa
Carolina Quinodóz
 

La actualidad más candente (20)

Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilGuia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
 
EL SEXO NO ES COMO EN LAS PELICULAS
EL SEXO NO ES COMO EN LAS PELICULASEL SEXO NO ES COMO EN LAS PELICULAS
EL SEXO NO ES COMO EN LAS PELICULAS
 
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolarmapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
 
Cuidado intimo prevencion abuso sexual
Cuidado intimo prevencion abuso sexual Cuidado intimo prevencion abuso sexual
Cuidado intimo prevencion abuso sexual
 
Abuso sexual en venezuela
Abuso sexual en venezuelaAbuso sexual en venezuela
Abuso sexual en venezuela
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
 
Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantil
 
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En MenoresPresentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Como prevenir-el-abuso-sexual
Como prevenir-el-abuso-sexualComo prevenir-el-abuso-sexual
Como prevenir-el-abuso-sexual
 
Abusos sexuales copia
Abusos sexuales   copiaAbusos sexuales   copia
Abusos sexuales copia
 
Derechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexualDerechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexual
 
Abuso sexual infantil mphf
Abuso sexual infantil mphfAbuso sexual infantil mphf
Abuso sexual infantil mphf
 
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
 
Mi Primera Relación Sexual
Mi Primera Relación SexualMi Primera Relación Sexual
Mi Primera Relación Sexual
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Sobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacerSobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacer
 
Abuso Sexual Infantil Diapositivaa
Abuso Sexual Infantil DiapositivaaAbuso Sexual Infantil Diapositivaa
Abuso Sexual Infantil Diapositivaa
 

Destacado

Atencion primaria de_salud_renovada[1]
Atencion primaria de_salud_renovada[1]Atencion primaria de_salud_renovada[1]
Atencion primaria de_salud_renovada[1]
Liz B. Herrera
 
Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada
Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada
Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada
medicusmundinavarra
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
Jhesus Rivera
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
pahoper
 
Lidia morales
 Lidia morales Lidia morales
Lidia morales
medicusmundinavarra
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
PUCMM
 
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuyAps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Miguel Pizzanelli
 
Ops Juan Manuel Sotelo
Ops Juan Manuel SoteloOps Juan Manuel Sotelo
Ops Juan Manuel Sotelo
Julio Nuñez
 
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUDAps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Mayu Cj
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
Wendy Cedillo Carpio
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
Elianita Vargas
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
mayrileon
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
150466
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio
 

Destacado (16)

Atencion primaria de_salud_renovada[1]
Atencion primaria de_salud_renovada[1]Atencion primaria de_salud_renovada[1]
Atencion primaria de_salud_renovada[1]
 
Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada
Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada
Modelo de salud integral incluyente. Más allá de la APS renovada
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
 
Lidia morales
 Lidia morales Lidia morales
Lidia morales
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
 
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuyAps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
 
Ops Juan Manuel Sotelo
Ops Juan Manuel SoteloOps Juan Manuel Sotelo
Ops Juan Manuel Sotelo
 
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUDAps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 

Similar a Protocolodeviolacion

Asi
AsiAsi
Abuso sexual-y-maltrato-infantil
Abuso sexual-y-maltrato-infantilAbuso sexual-y-maltrato-infantil
Abuso sexual-y-maltrato-infantil
Marta Medina
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
GavilanLoveMachine
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
NancyFeliciano
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
Marleny GOLAC
 
PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL get.pptx
PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL get.pptxPREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL get.pptx
PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL get.pptx
williamleal18
 
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Marco A. Zavala Orlanzzini
 
Didactica
DidacticaDidactica
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
guest9d3bf2
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
guest9d3bf2
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptx
ABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptxABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptx
ABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptx
GladysSaldaa2
 
Albert Fish
Albert FishAlbert Fish
Albert Fish
1986Dan1993Kar
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
palutosa
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
Dora Pereyra
 
Abuso sex..
Abuso sex..Abuso sex..
Abuso sex..
Adonay Rojas Ortiz
 
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Corporacion Humanizando
 
El Abuso Sexual otra forma de maltrato
El Abuso Sexual otra forma de maltratoEl Abuso Sexual otra forma de maltrato
El Abuso Sexual otra forma de maltrato
ColHe
 
El Abuso Sexual otra forma de Maltrato
El Abuso Sexual otra forma de MaltratoEl Abuso Sexual otra forma de Maltrato
El Abuso Sexual otra forma de Maltrato
ColHe
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
clara villarreal
 
Sindrome de acomodación y trauma.pptx
Sindrome de acomodación y trauma.pptxSindrome de acomodación y trauma.pptx
Sindrome de acomodación y trauma.pptx
SARAALEJANDRAORTIZRI
 

Similar a Protocolodeviolacion (20)

Asi
AsiAsi
Asi
 
Abuso sexual-y-maltrato-infantil
Abuso sexual-y-maltrato-infantilAbuso sexual-y-maltrato-infantil
Abuso sexual-y-maltrato-infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
 
PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL get.pptx
PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL get.pptxPREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL get.pptx
PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL get.pptx
 
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptx
ABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptxABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptx
ABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptx
 
Albert Fish
Albert FishAlbert Fish
Albert Fish
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Abuso sex..
Abuso sex..Abuso sex..
Abuso sex..
 
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
 
El Abuso Sexual otra forma de maltrato
El Abuso Sexual otra forma de maltratoEl Abuso Sexual otra forma de maltrato
El Abuso Sexual otra forma de maltrato
 
El Abuso Sexual otra forma de Maltrato
El Abuso Sexual otra forma de MaltratoEl Abuso Sexual otra forma de Maltrato
El Abuso Sexual otra forma de Maltrato
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Sindrome de acomodación y trauma.pptx
Sindrome de acomodación y trauma.pptxSindrome de acomodación y trauma.pptx
Sindrome de acomodación y trauma.pptx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Protocolodeviolacion

  • 1. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL ALCALA VALLE ATENCION PRIMARIA EN SALUD RENOVADA AERA SOCIAL PROTOCOLO DE VIOLACION DR. LUIS FERNANDO UCHIMA AGUDELO
  • 2. VIOLACION ATENCION PRIMARIA: SEGÚN EL CODIGO PENAL COLOMBIANO: “Se entenderá por acceso carnal la penetración del miembro viril por la vía anal, vagina, u oral, así como la penetración vagina o anal de cualquier otra parte del cuerpo humano u otro objeto” Ley 599 de 2000
  • 3. OTRAS VIOLENCIAS SEXUALES Abuso, acoso, incesto, explotación sexual: prostitución forzada y tráfico de personas con fines sexuales, mutilación genital femenina (MGF), intolerancia y ataque contra la población homosexual, bisexual y transgénero. Las violaciones sexuales están penalizadas con prisión que va desde 3 hasta 15 años, según el caso.
  • 4. LO QUE USTED NECESITA SABER La apariencia del niño o niña  Dificultad para caminar o sentarse  Roto, manchado o sangrientos los pantaloncitos interiores.  Morados o sangre en el área genital, vaginal o anal.  Sangre o semen en la ropa. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 5. LO QUE USTED NECESITA SABER  Cuerpos extraños en los orificios de los genitales, ano o en la uretra.  Esperma en la vagina  Trauma en los senos, nalgas, parte baja del abdomen, o en los muslos.  Embarazo  Enfermedades venéreas A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 6. LO QUE USTED NECESITA SABER Comportamientos del niño  Estado emocional  Parece muy retraído, entra en fantasías o comportamientos inusualmente infantiles.  Respuesta exagerada sin estimulo externo aparente identificable  Repentina decaída académica o pérdida de interés en actividades A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 7. LO QUE USTED NECESITA SABER Comportamientos del niño  Estado emocional  Dificultad para dormir o pesadillas.  Comportamiento regresivo.  Continuamente deprimida  Actúa como adulto A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 8. LO QUE USTED NECESITA SABER  Comportamiento Sexual  Presenta comportamientos bizarros, inusuales, sofisticados con respecto al sexo ( entre mas pequeño/a sea el niño/a mas fuerte es el indicador).  El niño/a juega muy frecuentemente con sus muñecos y con el resto de sus juguetes con contenido sexual.  El niño/a inicia juegos sexuales con otros niños/as A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 9. LO QUE USTED NECESITA SABER Relaciones con otros  Generalmente muy pobres relaciones con sus iguales.  No deseoso de participar en actividades físicas.  Súper complaciente A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 10. LO QUE USTED NECESITA SABER  Se queja de ardor o dolor en el área genital  Se escapa de su hogar  Dice que el o ella ha sido forzada a tener relaciones sexuales  Habla de suicidio A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 11. Un niña/o puede haber sido abusado/a aunque no haya evidencia médica, por ejemplo: manoseo, estimulación oral, masturbación, fotografías o pornografías A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 12. HABLANDO FRANCAMENTE DEL ABUSO SEXUAL Lo que los padres temen : Una persona rara, peligrosa y extraña. Lo que es mas posible que pase : El abuso ocurre por una persona que ellos conocen (frecuentemente un pariente o un amigo de la familia). A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 13. HABLANDO FRANCAMENTE DEL ABUSO SEXUAL Lo que los padres temen : Paso de la nada. Lo que es mas posible que pase : Es una situación que se desarrolla gradualmente durante un periodo de tiempo determinado. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 14. HABLANDO FRANCAMENTE DEL ABUSO SEXUAL Lo que los padres temen : Un ataque violento. Lo que es mas posible que pase : Sutilmente en cambio de usar la fuerza exagerada. Utilizando el chantaje emocional (con regalos) o las amenazas en cambio de la fuerza física. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 15. QUE HACER INMEDIATAMENTE USTED SE ENTERA Vaya con el niño(a) a un lugar privado. Pregúntele al niño(a) que pasó, sin obligarlo, deje que le cuente sin sugerir respuestas, escuche al niño(a) con mucho cuidado. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 16. QUE HACER INMEDIATAMENTE USTED SE ENTERA Dígale al niño(a) que se alegra que le haya contado a usted, que usted siente mucho que esto le haya pasado, y se le protegerá para que esto no vuelva a ocurrir. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 17. QUE HACER INMEDIATAMENTE USTED SE ENTERA  Si usted sospecha que el niño(a) esta lastimado o herido, por favor llévelo a Medicina Legal.  Llevarlo a la fiscalía inmediatamente, y el fiscal iniciará el proceso legal pertinente. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 18. QUE HACER INMEDIATAMENTE USTED SE ENTERA Lleve al niño(a) donde un especialista que sepa entrevistarlo, sin dañar la prueba. Para iniciar un proceso legal y posteriormente iniciar un proceso terapéutico. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 19. DESORDENES DE GÉNERO E IDENTIDAD SEXUAL 302.2 PEDOFILIA 1. Pueden limitar su actividad a: a) Desvestir al niño o niña y mirarlo. b) Mostrarse (exponer su cuerpo). c) Masturbarse en presencia del niño(a). d) Tocar muy suavemente o manosear al niño o niña. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 20. DESORDENES DE GÉNERO E IDENTIDAD SEXUAL 302.2 PEDOFILIA 2. Otros en cambio pueden: a) Hacerle la fellatio o cunnilinguas al niño(a). b) Penetran la vagina, la boca o el ano del niño o niña con los dedos, objetos extraños, o el pene. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 21. DESORDENES DE GÉNERO E IDENTIDAD SEXUAL 302.2 PEDOFILIA 3. Las excusas o racionalización que el pedofilico le da a sus acciones son : a) La experiencia tiene” un valor educativo”. b) La experiencia le “producía mucho placer”. c) El niño o niña se presentó ante mi “sexualmente provocativo”. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 22. DESORDENES DE GÉNERO E IDENTIDAD SEXUAL 302.2 PEDOFILIA 4. Los pedofilicos usan como victima a: a) Sus propios hijos. b) Sus hijastros. c) Sus parientes. d) Otros pedofilicos buscan sus víctimas fuera de su hogar. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 23. DESORDENES DE GÉNERO E IDENTIDAD SEXUAL 302.2 PEDOFILIA 5. Desarrollan técnicas complicadas para obtener acceso a los niños(as): a) Pueden ganar la confianza de la madre del niño o la niña. b) Casarse con una mujer con niños(as). c) Hacer intercambio de niños con otros pedofilicos. d) No muy comúnmente se convierten en hogar sustituto o en hogar comunitario. e) Secuestran niños(as). A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 24. DESORDENES DE GÉNERO E IDENTIDAD SEXUAL 302.2 PEDOFILIA 6. En la mayoría de los casos ( con excepción de desordenes asociados con sadismo sexual) el pedofilico se: a) Gana la confianza del niño o niña. b) Gana el afecto del niño o niña. c) Gana el interés del niño o niña. d) Gana la lealtad del niño o niña para evitar que reporte el abuso. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 25. COMPORTAMIENTOS QUE PUEDEN INDICAR QUIEN ES UN ABUSADOR 1.Mucha consentidora - tocar demasiado a la víctima 2.Besar sensualmente a la víctima 3.Mirar fijamente, contemplando frecuentemente a la víctima 4.Sobre protector - restringe la víctima 5.Esta mucho tiempo solo con la víctima 6.Busca a la víctima como apoyo A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 26. COMPORTAMIENTOS QUE PUEDEN INDICAR QUIEN ES UN ABUSADOR 7.Se rehúsa rotundamente a discutir sobre sexo, violaciones, o incesto 8.Roza su cuerpo contra la víctima frecuentemente 9.Baña a la hija - víctima (especialmente cuando el/ella tiene edad suficiente para bañarse solo/a) 10.Frecuentemente inicia juegos de patanería o que tengan contacto físico A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 27. COMPORTAMIENTOS QUE PUEDEN INDICAR QUIEN ES UN ABUSADOR 12.Deja la puerta del baño abierto cuando se esta vistiendo o bañándose 13.Insiste en que la víctima duerma en la cama con el 14.Siempre toma partido por la víctima cuando hay discusiones con la madre 15.Gasta demasiado tiempo solo en la habitación de la víctima A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 28. COMPORTAMIENTOS QUE PUEDEN INDICAR QUIEN ES UN ABUSADOR 16.No tiene amigos cercanos 17.En algunos casos toma exageradamente 18.Trabaja mucho o no trabaja en nada A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 29. TRATAMIENTO PARA EL ABUSADOR  Tratamiento Químico  cyproterone acetato  medroxyprogesterone acetate  Cirugía  castración  Psicológico  Terapia comportamental  Individual  Grupo  Familia A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 30. RETRACTACIÓN  Presión ejercida por el abusador  Presión ejercida por la familia  Consecuencias negativas personales  Vergüenza de tener que contarle a los padres sobre el abuso sexual  Procedimientos judiciales inhumanos A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 31. PROTOCOLO DE ATENCION CASOS RECIENTES EN LAS PRIMERAS 72 HORAS (INTERVENCION MÉDICA):  Recepción cálida, respetuosa, dialogada.  Manejo de lesiones físicas explicando la intervención  Verificar enfermedades preexistentes y uso de medicamentos. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 32. PROTOCOLO DE ATENCION  PROFILAXIS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL:  Si el agresor no es el compañero sexual, administrar en la consulta ceftriaxona 250 mg I.M (o ciprofloxacina 500 mg oral) + azitromicina 2 capsulas de 500 mg (o dixiciclina 100 mg cada 12 horas por 7 días) +metronidazol 4 tabletas de 500 mg dosis única (o tinidazon o secnidazol 2 gms oral)  Valorando el riesgo, prescribir antirretrovirales A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 33. ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA (SI NO ESTA PLANIFICANDO)  Postinor-2. dos tabletas, tomarlas en dosis única.  También se puede utilizar anticonceptivos de 30 microgramos: microgynon, nordette, gynovin, minulet, tomar 4 tabletas iniciales y otras 4 a las 12 horas  En lugar de los anteriores usar uno de los siguientes anticonceptivos de 50 microgramos: neogynon, noral, lindyol. Tomar 2 tabletas iniciales y otras 2 a las 12 horas. Explicarle a la victima posibles efectos secundarios
  • 34. VACUNACION  En caso de no estarlo, o con dudas en el esquema, aplicar:  1ra dosis para hepatitis B (hasta 14 días después de la violación)  Toxoide tetánico y antitoxina, si las lesiones requieren. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 35. PRUEBAS DE LABORATORIO CLINICO  V. I. H  Frotis y cultivos (con aceptación previa de la victima)  Programar las citas siguientes para control médico y exámenes A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 36. CITAS DE CONTROL  15 Días: valoración de exámenes.  1 mes. Valoración médica general; aplicar 2da dosis de hepatitis B; refuerzo del toxoide tetánico; BHCG si hay retraso menstrual, según clínica virus herpes II y VPH . Solicitar VDRL  3 mes: Títulos para VIH, citología vaginal,.  6 mes. Aplicar 3ra dosis de hepatitis B. Solicitar VDRL y VIH, citología. A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A
  • 37. CASO ANTIGUO - VIOLACION DE MAS DE 72 HORAS  Primeros 15 días: Valoración médica. Frotis y serología.  1 Mes: Valoración médica, prueba de embarazo, citología, serología, hepatitis B, VIH.  3 Mes: Valoración médica, citología, serología, hepatitis B, VIH en caso de embarazo manejarlo como de alto riesgo A. P. S. R AREA SOCIAL DR. LUIS FERNANDO UCHIMA A