SlideShare una empresa de Scribd logo
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas  Dr. Juan Manuel Sotelo F.  Representante OPS/OMS - Chile  Representación OPS/OMS en Chile.
Atención Primaria de Salud en las Américas: Una estrategia vigente y renovada  Ponencia  1. Vigencia y legado de APS, luego de 30 años de aplicación 2. Desafíos y necesidad de revisión y renovación 3. Diseño de sistemas de salud basados en APS 4. Visiones divergentes y complementarias de APS 5. El camino a seguir
Conferencia de Alma Ata (12 Sept. 1978)
Atención Primaria de Salud Definición de Alma Ata (Art. VI)  “… ..la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente  aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste  que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un espíritu de autoresponsabilidad y autodeterminación.”  Representación OPS/OMS  Chile 2008
Itinerario político, social y sanitario desde Alma Ata (1978)  AMPLIACIÓN DE LAS DISPARIDADES  AUMENTO DE LA EXCLUSIÓN  Mundo bipolar  Mundo unipolar  GLOBALIZACIÓN  Guerra contra el terrorismo  Guerra fría  y nuevo orden económico  Capitalismo vs.  Hegemonía del capitalismo  socialismo  DEMOCRATIZACIÓN  Globalización  y descentralización  Movimiento  Unilateralismo  anticolonialista  Reformas económicas y del Estado  Inseguridad y vulnerabilidad  Estado benefactor y crisis  Reformas del sector de la salud  humanas  Tercer Mundo  de la seguridad social  Multilateralismo  ODM  SPT  1975  1990  2000  2015  TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA :  crecimiento, urbanización y envejecimiento poblacionales  POLARIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA :  coexistencia de perfiles de riesgo y enfermedad opuestos Impacto  AMBIENTAL y ECOLÓGICO  abrumador  Representación OPS/OMS  Chile 2008  Fuente: Dra. M. Roses, Directora OPS, 2006
Atención Primaria de Salud… 30 años después
1. Legado de Atención Primaria de Salud y Alma-Ata  (1)  •  La propuesta de Atención Primaria de Salud - como la mejor estrategia  para poner la salud al alcance de todos los miembros de la sociedad - aún mantiene su vigencia y principios  •  Muchos de los logros impresionantes alcanzados durante el último cuarto de siglo se debieron a ella  • Gran influencia en las políticas públicas, los sistemas y acciones de salud  • El desarrollo del marco doctrinario y programático de Promoción de la Salud (Ottawa)  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
Legado de Atención Primaria de Salud y Alma-Ata  (2)  • El reconocimiento de la relación entre la salud y el desarrollo económico y social, (Comisión de Macroeconomía y Salud)  • El potencial de la  participación de los ciudadanos  en las decisiones relacionados con salud (Foros de la sociedad civil-Mesas de Diálogo)  • El  rol central del Estado y de su liderazgo para asegurar el desarrollo de la salud con equidad ,  • La acción sobre los  determinantes sociales de la salud y la necesidad de la acción intersectorial  (Comisión de Determinantes Sociales de la Salud)  • Una lectura de la realidad sanitaria que busca  desvelar las desigualdades y poner en evidencia las inequidades en salud  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
2. Desafíos y necesidad de renovar la Atención Primaria de Salud  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
Desafíos y necesidad de renovar la Atención Primaria de Salud  •  A pesar de logros alcanzados, la meta propuesta de “Salud para Todos" no se alcanzó en las Américas en el 2000; parte de agenda aún está inconclusa  •  Se cuenta con lecciones aprendidas y buenas prácticas  •  El mundo evolucionó con diversos cambios políticos, sociales y sanitarios que influyeron en los sistemas de salud y en la atención primaria de salud  •  Es una estrategia importante para contribuir a alcanzar los objetivos del milenio de las Naciones Unidas y de la Salud Para Todos  •  Hay avances en ciencia, tecnologías de la información y comunicaciones  •  Dada la importancia y vigencia de APS, la OPS y los gobiernos han impulsado un "proceso de renovación" de la APS  Fuente: OPS, 2003, 2006, 2007  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
Dimensiones del desafío de la APS  Dimensión Ética:   Mayor equidad en salud  •  Solidaridad  Dimensión Política:  Salud Para Todos  •  Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)  Dimensión Social:  Acción intersectorial  (desarrollo)  Participación ciudadana  Dimensión Técnica:   Reorientación de los servicios de salud con  criterios de promoción de la salud  •  Modelos de cuidado integral e integrado  • S ostenibilidad del sistema  Representación OPS/OMS  Chile 2008
Estrategia renovada de Atención Primaria de Salud  “… Una estrategia renovada de APS es una condición esencial  para lograr objetivos de desarrollo a nivel internacional , como los contenidos en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (ODM), así como para  abordar las causas fundamentales de la salud  - tal como ha definido la Comisión de la OMS sobre los Determinantes Sociales de la Salud - y para  codificar la salud como un derecho humano , como han articulado algunas constituciones nacionales, grupos de la sociedad civil y otros…”  (OPS, Marzo 2007)  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
Desafíos que enfrentan los sistemas de salud  (1)  •  S egmentación de los sistemas de salud : La existencia de subsistemas debido a distintas fuentes y arreglos de financiamiento  •  Fragmentación organizacional :  La coexistencia en el territorio de infraestructura y capacidades de diversos subsistemas sin coordinación y menos integración  •  Déficit de financiamiento público para la salud , con inadecuaciones en la distribución del gasto  y bajas condiciones de eficiencia  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
Desafíos que enfrentan los sistemas de salud  (2)  •  Debilidad de las  capacidades institucionales  de la autoridad sanitaria nacional, que afectan funciones como:  - Conducción sectorial, es decir de la formación, ejecución y evaluación de políticas públicas  - Regulación, por ejemplo de los  mecanismos de aseguramiento y del acceso a  bienes públicos de salud  - Supervisión y control de las intervenciones y resultados  - Desempeño de las funciones Esenciales de Salud Pública - Gestión económica-financiera y generación de recursos.  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
3. Diseño de Sistemas de Salud basados en la APS  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
Logro de Objetivos del Milenio (NU): contribución de  Sistemas Basados en la Atención Primaria de Salud  PROMOCIÓN DE LA  SALUD  DETERMINANTES  Políticas públicas  Ambiente  saludables  Exclusión  Familia  Comunidad  Logro  social  Ambientes  Rostros,  ODM en  saludables  Voces  2015  Acción  y  Individuo  Inequidad  comunitaria  Lugares  para  Destrezas  Desigualdad  ODM  personales  Reorientación  de servicios  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
Sistemas de Salud basados en la APS  (1)  “ Definimos un Sistema de Salud Basado en la APS  como un enfoque amplio de la organización y operación de los sistemas de salud, que hace del  derecho a alcanzar el mayor nivel de salud posible  su principal objetivo, al tiempo que maximiza la  equidad  y la  solidaridad  del sistema”.  (OPS, Marzo 2007)  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
Sistemas de Salud basados en la APS  (2)  “ Un sistema de salud basado en la APS está conformado por un conjunto de elementos estructurales y funcionales esenciales que garantizan la cobertura y el acceso universal a los servicios, los cuales son aceptables para la población y promueven la equidad. Presta atención integral, integrada y apropiada a lo largo del tiempo,  pone énfasis en la prevención y la promoción  y garantiza el primer contacto del usuario con el sistema,  tomando a las familias y comunidades como base para la planificación y la acción ”.  (OPS, Marzo 2007)  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
Sistemas de Salud Basados en la APS  (3)  “ Un sistema de salud basado en APS requiere un sólido marco legal, institucional y organizativo, además de recursos humanos, económicos y tecnológicos adecuados y  sostenibles. Emplea prácticas óptimas de organización y gestión en todos los niveles del sistema para lograr calidad, eficiencia y efectividad, y  desarrolla mecanismos activos con el fin de maximizar la participación individual y colectiva en materia de salud . Un sistema de salud de esta naturaleza  promueve acciones intersectoriales para abordar otros determinantes de la salud y la equidad ”  (OPS, Marzo 2007)  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
4. Visiones divergentes / complementarias de Atención Primaria de Salud  1.1 Una estrategia para el desarrollo social /  1.6 APS vista de manera distinta en distintas  económico  regiones de un país  1.2 El nivel básico de atención de salud  1.7 APS vista en forma distinta en los  diferentes niveles de un sistema de salud  1.3 La puerta de entrada al sistema de salud  1.8 APS vista predominantemente como un  1.4 Una mezcla de las categorías anteriores  servicio de “baja tecnología”  1.5  APS  vista de manera distinta por  1.9 APS es vista predominantemente como  diferentes prestadores de servicios de salud  servicios para la población pobre.  Representación  OPS/OMS  Chile 2008  Fuente: Estudio Revisión de Políticas de APS en ALC (OPS 2003)
5. El camino a seguir  1. Completar la implementación de APS allí donde este proceso ha fallado (agenda inconclusa)  2. Fortalecer la APS para afrontar los nuevos desafíos  3.  Incorporar a la APS en una agenda más amplia de equidad y desarrollo humano  (OPS, Marzo 2007)
Atención Primaria de Salud  (1)  La estrategia de atención primaria de salud es crucial para progresar hacia  el acceso universal y equitativo de la atención de salud :  •  Ampliación del ámbito de desarrollo de actividades de salud pública - bajo liderazgo de la Autoridad Sanitaria Nacional - para promover políticas públicas  saludables a través de concertación interinstitucional a intersectorial, en conjunto  con la comunidad.  •  Enfoque multicultural y de género, con participación social activa  •  Protección efectiva a la población más pobre marginada y vulnerable, abordando  los principales factores determinantes de salud, especialmente aquellos  relacionados con exclusión social, exposición a riesgos, urbanización no planificada y cambio climático  •  Especial énfasis de atención en áreas rurales y peri urbanas marginales donde los servicios son menores o pueden ser prácticamente inexistentes  Representación  OPS/OMS  Chile 2008
Atención Primaria de Salud  (2)  •  Los servicios deben ser culturalmente aceptables e incorporar prácticas tradicionales locales de probada inocuidad y en lo posible efectiva, incluyendo la promoción  de sistemas de salud propios de pueblos indígenas  •  Fortalecimiento de sistemas de referencia y contrarreferencia • Mejoramiento de sistemas de información y vigilancia sanitaria local y nacional  Fuente: Agenda de Salud para las Américas
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización mundial de la salud
Organización mundial de la saludOrganización mundial de la salud
Organización mundial de la saludCristobal
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
Javier Juliac
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZSITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
DecanatoCRIIILima
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
OPS Colombia
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUDAps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Mayu Cj
 
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública I
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública IDiseño de Experiencia del Paciente en salud pública I
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública I
Dámaris Sepúlveda Troncoso
 
Salud PúBlica Ccw Final
Salud PúBlica Ccw FinalSalud PúBlica Ccw Final
Salud PúBlica Ccw FinalPaola Torres
 
Aps promocion de salud
Aps promocion de saludAps promocion de salud
Aps promocion de salud
priscilla nilda chumacero montenegro
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
catherinemullotene
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en saludJhesus Rivera
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludchatitaa
 
Políticas de salud de la oms
Políticas de salud de la omsPolíticas de salud de la oms
Políticas de salud de la oms
universidad autonoma de chihuahua
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Universidad de La Sabana
 
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Universidad de La Sabana
 
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 

La actualidad más candente (20)

Organización mundial de la salud
Organización mundial de la saludOrganización mundial de la salud
Organización mundial de la salud
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
 
Oms Expo
Oms ExpoOms Expo
Oms Expo
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZSITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUDAps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
 
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública I
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública IDiseño de Experiencia del Paciente en salud pública I
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública I
 
Salud PúBlica Ccw Final
Salud PúBlica Ccw FinalSalud PúBlica Ccw Final
Salud PúBlica Ccw Final
 
Aps promocion de salud
Aps promocion de saludAps promocion de salud
Aps promocion de salud
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Políticas de salud de la oms
Políticas de salud de la omsPolíticas de salud de la oms
Políticas de salud de la oms
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
 
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
 
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
 

Destacado

Organizacion panamericana de la salud
Organizacion panamericana de la saludOrganizacion panamericana de la salud
Organizacion panamericana de la saludale_puebla
 
Declaracion De Alma Ata
Declaracion De Alma AtaDeclaracion De Alma Ata
Declaracion De Alma Ataguest5c8c55
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Mari Santiago
 
Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunizaci...
Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunizaci...Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunizaci...
Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunizaci...Leslie Eliana Gasco Arteaga
 
Plan de la patria2 2013 2019
Plan de la patria2 2013   2019Plan de la patria2 2013   2019
Plan de la patria2 2013 2019
Rafael Verde)
 
Declaración de alma.
Declaración de alma.Declaración de alma.
Declaración de alma.
enjendro
 
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Josefina Morillo
 
Corazon Como Bomba
Corazon Como BombaCorazon Como Bomba
Corazon Como Bombaelgrupo13
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
freddy0530
 
NECESIDADES HUMANAS - Lorena Corne
NECESIDADES HUMANAS - Lorena CorneNECESIDADES HUMANAS - Lorena Corne
NECESIDADES HUMANAS - Lorena CorneLorena Corne
 
Corazon como bomba
Corazon como bombaCorazon como bomba
Corazon como bomba
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Mecanismo de protección de los ddhh
Mecanismo de protección de los ddhhMecanismo de protección de los ddhh
Mecanismo de protección de los ddhhLorena Corne
 
Nikken
NikkenNikken
Nikken
g_podesta
 
Presentacion DDHH CVM Cynthia Velazco
Presentacion DDHH  CVM Cynthia VelazcoPresentacion DDHH  CVM Cynthia Velazco
Presentacion DDHH CVM Cynthia Velazco
cynthia velazco ramirez
 
Diferencias Entre DDHH y DICA
Diferencias Entre DDHH y DICADiferencias Entre DDHH y DICA
Diferencias Entre DDHH y DICA
dipucvseccions
 
Diapositivas: OMS, OPS, CDC en medicina
Diapositivas: OMS, OPS, CDC en medicinaDiapositivas: OMS, OPS, CDC en medicina
Diapositivas: OMS, OPS, CDC en medicinaLauren Surí
 
Derecho internacional humanitario y los conflictos armados
Derecho internacional humanitario y los conflictos armadosDerecho internacional humanitario y los conflictos armados
Derecho internacional humanitario y los conflictos armadoszaida davila
 

Destacado (20)

Organizacion panamericana de la salud
Organizacion panamericana de la saludOrganizacion panamericana de la salud
Organizacion panamericana de la salud
 
Declaracion De Alma Ata
Declaracion De Alma AtaDeclaracion De Alma Ata
Declaracion De Alma Ata
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunizaci...
Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunizaci...Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunizaci...
Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunizaci...
 
Plan de la patria2 2013 2019
Plan de la patria2 2013   2019Plan de la patria2 2013   2019
Plan de la patria2 2013 2019
 
Declaración de alma.
Declaración de alma.Declaración de alma.
Declaración de alma.
 
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
 
Corazon Como Bomba
Corazon Como BombaCorazon Como Bomba
Corazon Como Bomba
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Que son ddhh
Que son ddhhQue son ddhh
Que son ddhh
 
NECESIDADES HUMANAS - Lorena Corne
NECESIDADES HUMANAS - Lorena CorneNECESIDADES HUMANAS - Lorena Corne
NECESIDADES HUMANAS - Lorena Corne
 
DDHH
DDHHDDHH
DDHH
 
Corazon como bomba
Corazon como bombaCorazon como bomba
Corazon como bomba
 
Mecanismo de protección de los ddhh
Mecanismo de protección de los ddhhMecanismo de protección de los ddhh
Mecanismo de protección de los ddhh
 
Nikken
NikkenNikken
Nikken
 
Presentacion DDHH CVM Cynthia Velazco
Presentacion DDHH  CVM Cynthia VelazcoPresentacion DDHH  CVM Cynthia Velazco
Presentacion DDHH CVM Cynthia Velazco
 
Diferencias Entre DDHH y DICA
Diferencias Entre DDHH y DICADiferencias Entre DDHH y DICA
Diferencias Entre DDHH y DICA
 
Diapositivas: OMS, OPS, CDC en medicina
Diapositivas: OMS, OPS, CDC en medicinaDiapositivas: OMS, OPS, CDC en medicina
Diapositivas: OMS, OPS, CDC en medicina
 
Derecho internacional humanitario y los conflictos armados
Derecho internacional humanitario y los conflictos armadosDerecho internacional humanitario y los conflictos armados
Derecho internacional humanitario y los conflictos armados
 

Similar a Ops Juan Manuel Sotelo

Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
Modelos de redes asistenciales. Un abordajeModelos de redes asistenciales. Un abordaje
Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
saludpublicapatagonia
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Esteban Jose Battioni
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdfPPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
ArturoCnepa
 
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptxAtención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
JuanAntonioPea2
 
Fortalecimiento de la APS, polit publicas uc
Fortalecimiento de la APS, polit publicas ucFortalecimiento de la APS, polit publicas uc
Fortalecimiento de la APS, polit publicas uc
adultomayoraldia
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Lineamientos de politica de salud
Lineamientos de politica de saludLineamientos de politica de salud
Lineamientos de politica de saludTania Roja
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
Jorge A.M.L.
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Chapter7 es sistemas de salud
Chapter7 es sistemas de saludChapter7 es sistemas de salud
Chapter7 es sistemas de salud
FanyGeraldinaBulnesA
 
Chapter7 es sistemas de salud
Chapter7 es sistemas de saludChapter7 es sistemas de salud
Chapter7 es sistemas de salud
FanyGeraldinaBulnesA
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
PUCMM
 
Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Ops Juan Manuel Sotelo (20)

Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
Modelos de redes asistenciales. Un abordajeModelos de redes asistenciales. Un abordaje
Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdfPPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
 
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptxAtención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
 
Desde renovació aps a cobertura universal
Desde renovació aps a cobertura universalDesde renovació aps a cobertura universal
Desde renovació aps a cobertura universal
 
Serie temas nro 67 aps
Serie temas nro 67 apsSerie temas nro 67 aps
Serie temas nro 67 aps
 
Fortalecimiento de la APS, polit publicas uc
Fortalecimiento de la APS, polit publicas ucFortalecimiento de la APS, polit publicas uc
Fortalecimiento de la APS, polit publicas uc
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Lineamientos de politica de salud
Lineamientos de politica de saludLineamientos de politica de salud
Lineamientos de politica de salud
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
 
Chapter7 es sistemas de salud
Chapter7 es sistemas de saludChapter7 es sistemas de salud
Chapter7 es sistemas de salud
 
Chapter7 es sistemas de salud
Chapter7 es sistemas de saludChapter7 es sistemas de salud
Chapter7 es sistemas de salud
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
 
Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28
 

Más de Julio Nuñez

experimento no pescar
experimento no pescarexperimento no pescar
experimento no pescar
Julio Nuñez
 
Vuela Bajo 1
Vuela Bajo 1Vuela Bajo 1
Vuela Bajo 1
Julio Nuñez
 
Laja Raul Carrasco
Laja Raul CarrascoLaja Raul Carrasco
Laja Raul CarrascoJulio Nuñez
 
Nancagua Maria AngéLica Baeza
Nancagua Maria AngéLica BaezaNancagua Maria AngéLica Baeza
Nancagua Maria AngéLica BaezaJulio Nuñez
 
Frutillar Eliana Miranda
Frutillar Eliana MirandaFrutillar Eliana Miranda
Frutillar Eliana MirandaJulio Nuñez
 
Curacaví Julio NúñEz
Curacaví Julio NúñEzCuracaví Julio NúñEz
Curacaví Julio NúñEzJulio Nuñez
 
Coelemu Marisol Molina
Coelemu Marisol MolinaCoelemu Marisol Molina
Coelemu Marisol MolinaJulio Nuñez
 
Minsal Hugo Sánchez
Minsal Hugo SánchezMinsal Hugo Sánchez
Minsal Hugo SánchezJulio Nuñez
 
Minsal Veronica Rojas
Minsal Veronica RojasMinsal Veronica Rojas
Minsal Veronica RojasJulio Nuñez
 
Petorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroJulio Nuñez
 
Minsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroMinsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroJulio Nuñez
 
Tal Tal Claudio Tapia
Tal Tal Claudio TapiaTal Tal Claudio Tapia
Tal Tal Claudio TapiaJulio Nuñez
 
Minsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria EspinozaMinsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria EspinozaJulio Nuñez
 
Cecof
CecofCecof
Cuenta PúBlica Curacavi 2008
Cuenta PúBlica Curacavi 2008Cuenta PúBlica Curacavi 2008
Cuenta PúBlica Curacavi 2008
Julio Nuñez
 
Aprender A Cuidar Practica Reflexiva
Aprender A Cuidar Practica ReflexivaAprender A Cuidar Practica Reflexiva
Aprender A Cuidar Practica ReflexivaJulio Nuñez
 
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del CuidadoAprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del CuidadoJulio Nuñez
 
Aspectos éTicos De La GestióN Del Cuidado
Aspectos éTicos De La GestióN Del CuidadoAspectos éTicos De La GestióN Del Cuidado
Aspectos éTicos De La GestióN Del CuidadoJulio Nuñez
 
Dimension Social Y Politica
Dimension Social Y PoliticaDimension Social Y Politica
Dimension Social Y PoliticaJulio Nuñez
 
GestióN De Camas Modelo De AtencióN Progresiva AñO 2005 2006
GestióN De Camas Modelo De AtencióN Progresiva AñO 2005 2006GestióN De Camas Modelo De AtencióN Progresiva AñO 2005 2006
GestióN De Camas Modelo De AtencióN Progresiva AñO 2005 2006Julio Nuñez
 

Más de Julio Nuñez (20)

experimento no pescar
experimento no pescarexperimento no pescar
experimento no pescar
 
Vuela Bajo 1
Vuela Bajo 1Vuela Bajo 1
Vuela Bajo 1
 
Laja Raul Carrasco
Laja Raul CarrascoLaja Raul Carrasco
Laja Raul Carrasco
 
Nancagua Maria AngéLica Baeza
Nancagua Maria AngéLica BaezaNancagua Maria AngéLica Baeza
Nancagua Maria AngéLica Baeza
 
Frutillar Eliana Miranda
Frutillar Eliana MirandaFrutillar Eliana Miranda
Frutillar Eliana Miranda
 
Curacaví Julio NúñEz
Curacaví Julio NúñEzCuracaví Julio NúñEz
Curacaví Julio NúñEz
 
Coelemu Marisol Molina
Coelemu Marisol MolinaCoelemu Marisol Molina
Coelemu Marisol Molina
 
Minsal Hugo Sánchez
Minsal Hugo SánchezMinsal Hugo Sánchez
Minsal Hugo Sánchez
 
Minsal Veronica Rojas
Minsal Veronica RojasMinsal Veronica Rojas
Minsal Veronica Rojas
 
Petorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída Pizarro
 
Minsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroMinsal Francisca Toro
Minsal Francisca Toro
 
Tal Tal Claudio Tapia
Tal Tal Claudio TapiaTal Tal Claudio Tapia
Tal Tal Claudio Tapia
 
Minsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria EspinozaMinsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria Espinoza
 
Cecof
CecofCecof
Cecof
 
Cuenta PúBlica Curacavi 2008
Cuenta PúBlica Curacavi 2008Cuenta PúBlica Curacavi 2008
Cuenta PúBlica Curacavi 2008
 
Aprender A Cuidar Practica Reflexiva
Aprender A Cuidar Practica ReflexivaAprender A Cuidar Practica Reflexiva
Aprender A Cuidar Practica Reflexiva
 
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del CuidadoAprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
 
Aspectos éTicos De La GestióN Del Cuidado
Aspectos éTicos De La GestióN Del CuidadoAspectos éTicos De La GestióN Del Cuidado
Aspectos éTicos De La GestióN Del Cuidado
 
Dimension Social Y Politica
Dimension Social Y PoliticaDimension Social Y Politica
Dimension Social Y Politica
 
GestióN De Camas Modelo De AtencióN Progresiva AñO 2005 2006
GestióN De Camas Modelo De AtencióN Progresiva AñO 2005 2006GestióN De Camas Modelo De AtencióN Progresiva AñO 2005 2006
GestióN De Camas Modelo De AtencióN Progresiva AñO 2005 2006
 

Último

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

Ops Juan Manuel Sotelo

  • 1. La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas Dr. Juan Manuel Sotelo F. Representante OPS/OMS - Chile Representación OPS/OMS en Chile.
  • 2. Atención Primaria de Salud en las Américas: Una estrategia vigente y renovada Ponencia 1. Vigencia y legado de APS, luego de 30 años de aplicación 2. Desafíos y necesidad de revisión y renovación 3. Diseño de sistemas de salud basados en APS 4. Visiones divergentes y complementarias de APS 5. El camino a seguir
  • 3. Conferencia de Alma Ata (12 Sept. 1978)
  • 4. Atención Primaria de Salud Definición de Alma Ata (Art. VI) “… ..la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un espíritu de autoresponsabilidad y autodeterminación.” Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 5. Itinerario político, social y sanitario desde Alma Ata (1978) AMPLIACIÓN DE LAS DISPARIDADES AUMENTO DE LA EXCLUSIÓN Mundo bipolar Mundo unipolar GLOBALIZACIÓN Guerra contra el terrorismo Guerra fría y nuevo orden económico Capitalismo vs. Hegemonía del capitalismo socialismo DEMOCRATIZACIÓN Globalización y descentralización Movimiento Unilateralismo anticolonialista Reformas económicas y del Estado Inseguridad y vulnerabilidad Estado benefactor y crisis Reformas del sector de la salud humanas Tercer Mundo de la seguridad social Multilateralismo ODM SPT 1975 1990 2000 2015 TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA : crecimiento, urbanización y envejecimiento poblacionales POLARIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA : coexistencia de perfiles de riesgo y enfermedad opuestos Impacto AMBIENTAL y ECOLÓGICO abrumador Representación OPS/OMS Chile 2008 Fuente: Dra. M. Roses, Directora OPS, 2006
  • 6. Atención Primaria de Salud… 30 años después
  • 7. 1. Legado de Atención Primaria de Salud y Alma-Ata (1) • La propuesta de Atención Primaria de Salud - como la mejor estrategia para poner la salud al alcance de todos los miembros de la sociedad - aún mantiene su vigencia y principios • Muchos de los logros impresionantes alcanzados durante el último cuarto de siglo se debieron a ella • Gran influencia en las políticas públicas, los sistemas y acciones de salud • El desarrollo del marco doctrinario y programático de Promoción de la Salud (Ottawa) Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 8. Legado de Atención Primaria de Salud y Alma-Ata (2) • El reconocimiento de la relación entre la salud y el desarrollo económico y social, (Comisión de Macroeconomía y Salud) • El potencial de la participación de los ciudadanos en las decisiones relacionados con salud (Foros de la sociedad civil-Mesas de Diálogo) • El rol central del Estado y de su liderazgo para asegurar el desarrollo de la salud con equidad , • La acción sobre los determinantes sociales de la salud y la necesidad de la acción intersectorial (Comisión de Determinantes Sociales de la Salud) • Una lectura de la realidad sanitaria que busca desvelar las desigualdades y poner en evidencia las inequidades en salud Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 9. 2. Desafíos y necesidad de renovar la Atención Primaria de Salud Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 10. Desafíos y necesidad de renovar la Atención Primaria de Salud • A pesar de logros alcanzados, la meta propuesta de “Salud para Todos" no se alcanzó en las Américas en el 2000; parte de agenda aún está inconclusa • Se cuenta con lecciones aprendidas y buenas prácticas • El mundo evolucionó con diversos cambios políticos, sociales y sanitarios que influyeron en los sistemas de salud y en la atención primaria de salud • Es una estrategia importante para contribuir a alcanzar los objetivos del milenio de las Naciones Unidas y de la Salud Para Todos • Hay avances en ciencia, tecnologías de la información y comunicaciones • Dada la importancia y vigencia de APS, la OPS y los gobiernos han impulsado un "proceso de renovación" de la APS Fuente: OPS, 2003, 2006, 2007 Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 11. Dimensiones del desafío de la APS Dimensión Ética: Mayor equidad en salud • Solidaridad Dimensión Política: Salud Para Todos • Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Dimensión Social: Acción intersectorial (desarrollo) Participación ciudadana Dimensión Técnica: Reorientación de los servicios de salud con criterios de promoción de la salud • Modelos de cuidado integral e integrado • S ostenibilidad del sistema Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 12. Estrategia renovada de Atención Primaria de Salud “… Una estrategia renovada de APS es una condición esencial para lograr objetivos de desarrollo a nivel internacional , como los contenidos en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (ODM), así como para abordar las causas fundamentales de la salud - tal como ha definido la Comisión de la OMS sobre los Determinantes Sociales de la Salud - y para codificar la salud como un derecho humano , como han articulado algunas constituciones nacionales, grupos de la sociedad civil y otros…” (OPS, Marzo 2007) Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 13. Desafíos que enfrentan los sistemas de salud (1) • S egmentación de los sistemas de salud : La existencia de subsistemas debido a distintas fuentes y arreglos de financiamiento • Fragmentación organizacional : La coexistencia en el territorio de infraestructura y capacidades de diversos subsistemas sin coordinación y menos integración • Déficit de financiamiento público para la salud , con inadecuaciones en la distribución del gasto y bajas condiciones de eficiencia Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 14. Desafíos que enfrentan los sistemas de salud (2) • Debilidad de las capacidades institucionales de la autoridad sanitaria nacional, que afectan funciones como: - Conducción sectorial, es decir de la formación, ejecución y evaluación de políticas públicas - Regulación, por ejemplo de los mecanismos de aseguramiento y del acceso a bienes públicos de salud - Supervisión y control de las intervenciones y resultados - Desempeño de las funciones Esenciales de Salud Pública - Gestión económica-financiera y generación de recursos. Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 15. 3. Diseño de Sistemas de Salud basados en la APS Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 16. Logro de Objetivos del Milenio (NU): contribución de Sistemas Basados en la Atención Primaria de Salud PROMOCIÓN DE LA SALUD DETERMINANTES Políticas públicas Ambiente saludables Exclusión Familia Comunidad Logro social Ambientes Rostros, ODM en saludables Voces 2015 Acción y Individuo Inequidad comunitaria Lugares para Destrezas Desigualdad ODM personales Reorientación de servicios Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 17. Sistemas de Salud basados en la APS (1) “ Definimos un Sistema de Salud Basado en la APS como un enfoque amplio de la organización y operación de los sistemas de salud, que hace del derecho a alcanzar el mayor nivel de salud posible su principal objetivo, al tiempo que maximiza la equidad y la solidaridad del sistema”. (OPS, Marzo 2007) Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 18. Sistemas de Salud basados en la APS (2) “ Un sistema de salud basado en la APS está conformado por un conjunto de elementos estructurales y funcionales esenciales que garantizan la cobertura y el acceso universal a los servicios, los cuales son aceptables para la población y promueven la equidad. Presta atención integral, integrada y apropiada a lo largo del tiempo, pone énfasis en la prevención y la promoción y garantiza el primer contacto del usuario con el sistema, tomando a las familias y comunidades como base para la planificación y la acción ”. (OPS, Marzo 2007) Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 19. Sistemas de Salud Basados en la APS (3) “ Un sistema de salud basado en APS requiere un sólido marco legal, institucional y organizativo, además de recursos humanos, económicos y tecnológicos adecuados y sostenibles. Emplea prácticas óptimas de organización y gestión en todos los niveles del sistema para lograr calidad, eficiencia y efectividad, y desarrolla mecanismos activos con el fin de maximizar la participación individual y colectiva en materia de salud . Un sistema de salud de esta naturaleza promueve acciones intersectoriales para abordar otros determinantes de la salud y la equidad ” (OPS, Marzo 2007) Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 20. 4. Visiones divergentes / complementarias de Atención Primaria de Salud 1.1 Una estrategia para el desarrollo social / 1.6 APS vista de manera distinta en distintas económico regiones de un país 1.2 El nivel básico de atención de salud 1.7 APS vista en forma distinta en los diferentes niveles de un sistema de salud 1.3 La puerta de entrada al sistema de salud 1.8 APS vista predominantemente como un 1.4 Una mezcla de las categorías anteriores servicio de “baja tecnología” 1.5 APS vista de manera distinta por 1.9 APS es vista predominantemente como diferentes prestadores de servicios de salud servicios para la población pobre. Representación OPS/OMS Chile 2008 Fuente: Estudio Revisión de Políticas de APS en ALC (OPS 2003)
  • 21. 5. El camino a seguir 1. Completar la implementación de APS allí donde este proceso ha fallado (agenda inconclusa) 2. Fortalecer la APS para afrontar los nuevos desafíos 3. Incorporar a la APS en una agenda más amplia de equidad y desarrollo humano (OPS, Marzo 2007)
  • 22. Atención Primaria de Salud (1) La estrategia de atención primaria de salud es crucial para progresar hacia el acceso universal y equitativo de la atención de salud : • Ampliación del ámbito de desarrollo de actividades de salud pública - bajo liderazgo de la Autoridad Sanitaria Nacional - para promover políticas públicas saludables a través de concertación interinstitucional a intersectorial, en conjunto con la comunidad. • Enfoque multicultural y de género, con participación social activa • Protección efectiva a la población más pobre marginada y vulnerable, abordando los principales factores determinantes de salud, especialmente aquellos relacionados con exclusión social, exposición a riesgos, urbanización no planificada y cambio climático • Especial énfasis de atención en áreas rurales y peri urbanas marginales donde los servicios son menores o pueden ser prácticamente inexistentes Representación OPS/OMS Chile 2008
  • 23. Atención Primaria de Salud (2) • Los servicios deben ser culturalmente aceptables e incorporar prácticas tradicionales locales de probada inocuidad y en lo posible efectiva, incluyendo la promoción de sistemas de salud propios de pueblos indígenas • Fortalecimiento de sistemas de referencia y contrarreferencia • Mejoramiento de sistemas de información y vigilancia sanitaria local y nacional Fuente: Agenda de Salud para las Américas
  • 24. La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas