SlideShare una empresa de Scribd logo
125
Diseño y Tecnología
Ind. data 20(1), 2017
Prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas
de plástico
José Velásquez Costa 1
Juber Gonzales Prado2
1	 Doctor en Gestión Empresarial, docente de Ingeniería Industrial, URP. 	
E-mail: jose.velasquezc@urp.pe
2	 Alumno de la Escuela de Ingeniería Industrial. 	
E-mail: juber.gonzales@urp.edu.pe
Recibido: 02/05/2017	 Aceptado: 14/06/2017
RESUMEN
El presente artículo describe la implementación de un
prototipo automatizado para el llenado y tapado de bo-
tellas de plástico, con la finalidad de incrementar el nivel
de calidad de los productos así como la productividad en
el envasado de las botellas. El prototipo ha sido desarro-
llado con actuadores neumáticos, sensores, electrovál-
vulas, solenoides, motores y un controlador lógico pro-
gramable (PLC S7-1200) así como también una rueda
de ginebra para que este pueda controlar el proceso de
manera automática, reduciendo los cuellos de botella y
permitiendo un llenado uniforme. Para la implementación
del proyecto, la parte mecánica se conectó con la parte
neumática y eléctrica.
Palabras clave: Prototipo, proceso automatizado, rueda
de ginebra.
Automated prototype for the filling and
capping of plastic bottles
ABSTRACT
This paper describes the implementation of an automated
prototype for the filling and capping of plastic bottles, in
order to increase the quality level of the products as
well as the productivity in the bottling of the bottles.
The prototype has been developed with pneumatic
actuators, sensors, solenoid valves, solenoids, motors
and a programmable logic controller (PLC S7-1200) as
well as a gin wheel so that it can control the process
automatically, reducing the bottlenecks And allowing
uniform filling. For the implementation of the project, the
mechanical part was connected to the pneumatic and
electrical part.
Keywords: Prototype, automated process, geneva
wheel.
INTRODUCCIÓN
Es necesario mencionar que el incremento de la demanda de
agua embotellada en el mercado es cada vez mayor, por lo que
la técnica del proceso de producción de agua debe mejorarse
para reducir sus costos de producción. Según Hale (2010), el
proceso de embotellado de botellas corresponde a una indus-
tria de procesos y las industrias relacionadas con la automati-
zación son básicamente la industria manufacturera y la industria
de procesos. Este proyecto fue realizado por el alumno Juber
Gonzales Prado en el curso “Procesos de Manufactura Asistida
por Computadora II”, de la Escuela Profesional de Ingeniería In-
dustrial de la Universidad Ricardo Palma.
El proyecto, si bien es cierto está enfocado al embotellado de
agua, se puede extrapolar a cualquier otro líquido que requiera
ser embotellado. El proyecto consta de cinco etapas cada una
de las cuales se describe de manera concisa según lo imple-
mentado.
Etapa 1: Alimentación de botellas
Para comenzar este proceso se colocan las botellas de plástico
vacías en la faja transportadora que es controlada por un motor
de 220 VAC, HP ¾, RPM 2850. La velocidad del motor fue cali-
brada dado que posee un embrague, esta faja soporta 5 botellas
vacías. La faja transportadora de 60 cms. de largo está hecha de
una estructura de metal y una correa articulada de PVC.
Etapa 2: Llenado de botellas
En el llenado de botellas se usó una matriz con 10 cavidades
donde entran las botellas vacías. La matriz usa un movimiento
rotativo paso a paso, esto se pudo realizar gracias a una rueda
de ginebra que convierte un movimiento circular continuo en un
movimiento circular intermitente. La Figura 1 muestra la matriz
en donde se posicionan las botellas.
Revista Industrial Data 20(1): 125-130 (2017)
DOI: https://doi.org/10.15381/idata.v20i1.13294
ISSN: 1560-9146 (Impreso) / ISSN: 1810-9993 (Electrónico)
Facultad de Ingeniería Industrial - UNMSM
126
Diseño y Tercnología
Prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico
Ind. data 20(1), 2017
Fuente: Elaboración propia.
Figura 1. Matriz con 10 cavidades.
El movimiento circular continúo esta enlazado por
una faja a un motor de paso.
Se empleó un motor de paso porque estos motores
poseen más fuerza y precisión ya que tienen 2 o 4
bobinas en vez de una sola como la de un motor
convencional. Normalmente este tipo de motor ne-
cesita de un driver para funcionar pero para este
proyecto se conectó de una manera directa a un
condensador y a un transformador de 12VAC. La
Figura 2 muestra la parte mecánica de la rueda de
ginebra.
Cuando la botella se sitúa debajo de la válvula so-
lenoide un sensor óptico detecta la botella y hace
que se detenga la matriz y en segundos la válvula
solenoide se abre permitiendo el paso del líquido
hacia la botella, el líquido es abastecido por un bi-
dón conectado con mangueras a la válvula solenoi-
de. La utilización principal de los sensores ópticos
es como detectores de posición según Velásquez
(2005).
Fuente: Elaboración propia.
Figura 2. Parte mecánica de la rueda de ginebra.
Etapa 3: Colocado de Tapas roscadas
Una vez que la botella está llena pasara por debajo
del dispensador de tapas. Para la implementación
del proyecto se hizo un prototipo del dispensador
en madera y cartón. La Figura 3 muestra el dispen-
sador de tapas. Mientras la matriz gira, la botella
captura la tapa y se posiciona en la boquilla de la
botella plástica. Las tapas se colocan de manera
manual una tras otra. El dispensador de tapas tiene
una capacidad de 10 tapas.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 3. Dispensador de tapas.
Etapa 4: Roscado de Tapa
En esta etapa, la botella ya tiene puesta la tapa en-
tonces mientras gira la matriz posicionara la botella
debajo de un motor de 24 VDC al que se le fabricó
un molde roscador (ver Figura 4) del tamaño de la
tapa. Existe un sensor óptico detecta la botella y
hace que la matriz se detenga para poner en ac-
ción el cilindro de doble efecto que posee sensores
magnéticos en sus extremos y que está conectado
a una electroválvula 5/2 monoestable de 24VDC.
El motor desciende por medio de un cilindro neu-
mático y rosca la tapa. La neumática para Salvador
(2003) es la tecnología que utiliza el aire comprimi-
do como medio transmisor de energía y engloba el
conjunto de técnicas para su transmisión, control y
regulación. En esta etapa es importante el diseño
que tiene la botella y la cavidad de la matriz, ya que
al momento de roscar la tapa, la botella también
puede girar. Para evitar este inconveniente se eli-
gieron botellas de forma rectangular.
127
Diseño y Tercnología
José Velásquez / Juber Gonzales
Ind. data 20(1), 2017
Fuente: Elaboración propia.
Figura 4. Roscado de la tapas.
Etapa5: Distribución de botellas llenas
En la etapa final del proceso donde las botellas ya
están llenas y tapadas y que pasaran a un proceso
de etiquetado, el cual se implementará en un próxi-
mo proyecto.
Diagrama de análisis de los procesos (DAP) ac-
tual del embotellado manual
Esta herramienta posibilita un conocimiento que
sirva de base para la investigación donde se reco-
nocerán los tiempos del proceso de embotellado
de agua en envases de plástico de 500ml de capa-
cidad. El Diagrama de Análisis del Proceso (DAP)
actual se muestra en la Figura 5.
DAP del Proceso de embotellado manual
Proceso de envasado de botellas
Ubicación Actividad Metodo actual
Actividad Produccion de envase
y enrroscado
Operación  4
Transporte  1
Fecha Demora  0
Operador Analista Inspeccion  2
Comentarios:
Almacen  1
Tiempo (seg) 15
Distancia
Descripcion de la actividad
Simbolos Tiempo
(seg)
Distancia
(mts)
    
Alimentacion de botellas ● 2
Llenado de las botellas ● 4
Inspeccion ● 2
Colocado de tapas ● 2
Roscado de tapa ● 2
Inspeccion ● 1
Distribucion de la botella ● 2
Almacen ●
Fuente: Elaboración propia.
Figura 5. DAP del Proceso de embotellado manual.
128
Diseño y Tercnología
Prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico
Ind. data 20(1), 2017
Actividades realizadas
A continuación se presenta un listado de activida-
des realizadas para la culminación del proyecto con
su respectiva duración en días. La tabla 1 detalla
las actividades realizadas para la implementación
del proyecto.
Tabla 1. Actividades para la implementación del
proyecto.
Nombre de actividad Duración
Diseño Preliminar 8 días
Compra de materiales 4 días
Armado y Ensamblado de estructura 20 días
Instalación de Sensores 3 días
Instalación de cilindros y solenoides 2 días
Cableado del PLC 4 días
Programación del PLC 8 días
Pruebas Iniciales 3 días
Prueba Final 3 días
Fuente: Elaboración propia.
Diseño (SolidWorks)
El diseño del proyecto se realizó en un software
CAD teniendo en cuenta las especificaciones de ta-
maño de envases y características de los 3 motores
y cilindro neumático. La Figura 6 muestra el diseño
realizado en el software CAD.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 6. Diseño del prototipo automatizado.
Diagrama de análisis de los procesos (DAP) ac-
tual del embotellado automatizado.
El DAP del Proceso Automatizado para el llenado
y tapado de botellas de plástico se muestra en la
Figura 7.
Proceso de envasado de botellas
Ubicación Actividad Metodo actual
Actividad Produccion de envase
y enrroscado
Operación  4
Transporte  1
Fecha Demora  0
Operador Analista Inspeccion  1
Comentarios:
Almacen  1
Tiempo (seg) 11
Distancia
Descripcion de la actividad
Simbolos Tiempo
(seg)
Distancia
(mts)
    
Alimentacion de botellas ● 2
Llenado de las botellas ● 2
Colocado de tapas ● 1
Roscado de tapa ● 2
Inspeccion ● 2
Distribucion de la botella ● 2
Almacen ●
Fuente: Elaboración propia.
Figura 7. DAP del Proceso de embotellado automático.
129
Diseño y Tercnología
José Velásquez / Juber Gonzales
Ind. data 20(1), 2017
Programación del PLC S7-1200
Se necesitó programar el PLC para la automatiza-
ción del prototipo de embotellado de botellas plás-
ticas. La Figura 8 muestra a detalle la programa-
ción que se realizó para que el proceso funcione
de manera automática. Cada una de las etapas del
proceso son controladas por un PLC según Velás-
quez (2009). El PLC empleado es de marca Sie-
mens modelo S7-1200. A continuación se detalla su
programación.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 8. Programación del PLC S7-1200.
Costos del Proyecto
Para la implementación del prototipo de embotella-
do de botellas plásticas se tuvieron los siguientes
costos (Tabla 2):
Tabla 2. Costo del proyecto.
cant Descripción del item Total (S/.)
1 Estructura del proyecto S/. 300
1 Cilindro Neumático de doble efecto S/. 70
1 Electroválvulas 5/2 S/. 50
1 Válvula Solenoide S/. 80
2 Sensor Óptico S/. 110
1 Faja transportadora Industrial S/. 150
2 Sensores magnéticos S/. 200
1 Motor Paso a Paso S/. 15
1 Motor 24VDC S/. 10
1 Motor HOH SING de 220 VAC S/. 200
1 PLC SIEMENS S7 1200 S/. 600
1 Condensador 1100 uf S/. 10
4 cables cocodrilos S/. 6
1 Relé S/. 10
1 Transformador 12VAC S/. 20
3 Pulsadores S/. 15
1 Reductor de Velocidad S/. 20
TOTAL S/. 1,866
Fuente: Elaboración propia.
Según los DAPs presentados anteriormente, se
pueden evidenciar las siguientes ventajas del pro-
yecto:
•	 Reducción del tiempo de embotellado en 36%
•	 Satisfacción garantizada en el cliente por con-
ceptos de calidad del producto, debido a que
el contenido de los envases siempre tendrá el
mismo volumen.
•	 Disminución en 90% las devoluciones de bote-
llas por parte del consumidor final
•	 Posibilidad de ingreso a nuevos mercados, de-
bido a las mejores condiciones de embotellado.
130
Diseño y Tercnología
Prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico
Ind. data 20(1), 2017
Fuente: Elaboración propia.
Figura 9. Foto de la implementación del proyecto.
CONCLUSIONES
•	 La automatización de procesos mejora la pro-
ducción y productividad de las empresas, para
este proyecto de embotellado en particular la
producción se ve incrementada en 36%.
•	 El proceso al estar programado mediante un
controlador lógico programable (PLC), ejecuta
cada acción de manera automática, lo que
permite una producción continua.
•	 Se evitan reprocesos por un mal llenado o una
inadecuada operación de roscado.
•	 Se reducen los tiempos así como también las
actividades del proceso. Esto será beneficioso
en grandes producciones donde la fatiga
del operario será menor y la productividad
aumentara.
•	 Al comienzo la inversión es grande pero esta se
recuperara con un mayor número de producción
en donde el costo por botella será menor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1]	 Hale, M. (2010). Automation Made Easy. Uni-
ted States of America: International Society of
Automation (ISA).
[2]	 Salvador, J. (2003). Instalaciones neumáticas.
Barcelona.: Editorial UOC.
[3]	 Velásquez J. (2005). Los sensores en la pro-
ducción. Revista de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad Ricardo Palma, 112-116.
[4]	 Velásquez J. (2009). Implementación de un
prototipo de una dispensadora y envasadora
de chocolates. Industrial Data. Industrial Data
12(2), 95-99.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICASINFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
Wilmer Acuña Marin
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superiorFormulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2
Dayana Gimenez
 
Presentacion bombas industriales
Presentacion bombas industrialesPresentacion bombas industriales
Presentacion bombas industriales
JOSEGREGORIOIVIMASLO
 
Compresores de flujo
Compresores de flujoCompresores de flujo
Compresores de flujo
Gaby Marin
 
GALECIO SALINAS.pdf
GALECIO SALINAS.pdfGALECIO SALINAS.pdf
GALECIO SALINAS.pdf
Roxanna Caisa
 
262089865 factores-multiples
262089865 factores-multiples262089865 factores-multiples
262089865 factores-multiples
UpJeinerVerdecia
 
Guia invope terceraparte
Guia invope terceraparteGuia invope terceraparte
Guia invope terceraparte
DianiTz MendOza
 
Ejercicios de Modelo de Redes
Ejercicios de Modelo de RedesEjercicios de Modelo de Redes
Ejercicios de Modelo de Redes
Benji Brayan Prado Gutierrez
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
cguachi
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
Daniel Valdivieso
 
Diferenciacion de formulas con alta exactitud
Diferenciacion de formulas con alta exactitudDiferenciacion de formulas con alta exactitud
Diferenciacion de formulas con alta exactitud
Cesar Acosta
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
Marcos Barboza
 
Refrigeradores
RefrigeradoresRefrigeradores
Refrigeradores
Laura Almazan
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica
Nicolás Colado
 
Tutoría fisica
Tutoría  fisicaTutoría  fisica
Tutoría fisica
estefaniaocampo
 
Introducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidosIntroducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidos
Edisson Paguatian
 
Proyecto - Gato hidraulico
Proyecto - Gato hidraulicoProyecto - Gato hidraulico
Proyecto - Gato hidraulicoDavid Quezada
 

La actualidad más candente (20)

INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICASINFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superiorFormulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
 
Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2
 
Presentacion bombas industriales
Presentacion bombas industrialesPresentacion bombas industriales
Presentacion bombas industriales
 
Euler modificado
Euler modificadoEuler modificado
Euler modificado
 
Compresores de flujo
Compresores de flujoCompresores de flujo
Compresores de flujo
 
GALECIO SALINAS.pdf
GALECIO SALINAS.pdfGALECIO SALINAS.pdf
GALECIO SALINAS.pdf
 
262089865 factores-multiples
262089865 factores-multiples262089865 factores-multiples
262089865 factores-multiples
 
Guia invope terceraparte
Guia invope terceraparteGuia invope terceraparte
Guia invope terceraparte
 
Ejercicios de Modelo de Redes
Ejercicios de Modelo de RedesEjercicios de Modelo de Redes
Ejercicios de Modelo de Redes
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
 
Diferenciacion de formulas con alta exactitud
Diferenciacion de formulas con alta exactitudDiferenciacion de formulas con alta exactitud
Diferenciacion de formulas con alta exactitud
 
Pl.inves operativa
Pl.inves operativaPl.inves operativa
Pl.inves operativa
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
 
Refrigeradores
RefrigeradoresRefrigeradores
Refrigeradores
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica
 
Tutoría fisica
Tutoría  fisicaTutoría  fisica
Tutoría fisica
 
Introducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidosIntroducción a la estática de los fluidos
Introducción a la estática de los fluidos
 
Proyecto - Gato hidraulico
Proyecto - Gato hidraulicoProyecto - Gato hidraulico
Proyecto - Gato hidraulico
 

Similar a Prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico

Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPTMáquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Vicente De Moura
 
Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio
Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio
Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio
Joshua252915
 
Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]
Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]
Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]
Cerveceria Regional
 
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
 Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
Wilmer Tigse
 
Envasadora de emulsiones y shampoos
Envasadora de emulsiones y shampoosEnvasadora de emulsiones y shampoos
Envasadora de emulsiones y shampoosDiego Eslava
 
Procedimie ejecucion tie ins
Procedimie ejecucion tie insProcedimie ejecucion tie ins
Procedimie ejecucion tie ins
Jose Garcia
 
Prototipo automático para llenado, mezclado y sellado de envases de pintura
Prototipo automático para llenado, mezclado y sellado de envases de pintura Prototipo automático para llenado, mezclado y sellado de envases de pintura
Prototipo automático para llenado, mezclado y sellado de envases de pintura
Joshua252915
 
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLANTA EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS C...
MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLANTA EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS C...MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLANTA EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS C...
MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLANTA EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS C...
Decisiones Logísticas
 
Formado y llenado_de_cajas- eder arturo ceballos chacón
Formado y llenado_de_cajas- eder arturo ceballos chacónFormado y llenado_de_cajas- eder arturo ceballos chacón
Formado y llenado_de_cajas- eder arturo ceballos chacónusogerar
 
Proyecto dsm control de nivel de líquido
Proyecto dsm   control de nivel de líquidoProyecto dsm   control de nivel de líquido
Proyecto dsm control de nivel de líquido
Ezequiel Lara Cano
 
Prototipo de máquina acopiadora de latas
Prototipo de máquina acopiadora de latasPrototipo de máquina acopiadora de latas
Prototipo de máquina acopiadora de latas
Jose Antonio Velasquez Costa
 
Sada
SadaSada
Sadaetc16
 
Sada
SadaSada
Sadaetc16
 
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
DANIELANCAJIMA1
 
UPS-CT007817.pdf
UPS-CT007817.pdfUPS-CT007817.pdf
UPS-CT007817.pdf
BerlyMachaca
 
Automatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTO
Automatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTOAutomatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTO
Automatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTO
Elías Urrejola
 
P-PRO-03 (4) fabricación tuberia lisa
P-PRO-03 (4)  fabricación tuberia lisaP-PRO-03 (4)  fabricación tuberia lisa
P-PRO-03 (4) fabricación tuberia lisa
Daniel Castillo
 

Similar a Prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico (20)

Pam oce-13
Pam oce-13Pam oce-13
Pam oce-13
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPTMáquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
 
Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio
Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio
Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio
 
Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]
Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]
Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]
 
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
 Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
 
Envasadora de emulsiones y shampoos
Envasadora de emulsiones y shampoosEnvasadora de emulsiones y shampoos
Envasadora de emulsiones y shampoos
 
Procedimie ejecucion tie ins
Procedimie ejecucion tie insProcedimie ejecucion tie ins
Procedimie ejecucion tie ins
 
Prototipo automático para llenado, mezclado y sellado de envases de pintura
Prototipo automático para llenado, mezclado y sellado de envases de pintura Prototipo automático para llenado, mezclado y sellado de envases de pintura
Prototipo automático para llenado, mezclado y sellado de envases de pintura
 
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
 
MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLANTA EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS C...
MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLANTA EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS C...MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLANTA EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS C...
MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA PLANTA EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS C...
 
Formado y llenado_de_cajas- eder arturo ceballos chacón
Formado y llenado_de_cajas- eder arturo ceballos chacónFormado y llenado_de_cajas- eder arturo ceballos chacón
Formado y llenado_de_cajas- eder arturo ceballos chacón
 
Proyecto dsm control de nivel de líquido
Proyecto dsm   control de nivel de líquidoProyecto dsm   control de nivel de líquido
Proyecto dsm control de nivel de líquido
 
Prototipo de máquina acopiadora de latas
Prototipo de máquina acopiadora de latasPrototipo de máquina acopiadora de latas
Prototipo de máquina acopiadora de latas
 
Sada
SadaSada
Sada
 
Sada
SadaSada
Sada
 
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
UPS-CT007817.pdf
UPS-CT007817.pdfUPS-CT007817.pdf
UPS-CT007817.pdf
 
Automatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTO
Automatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTOAutomatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTO
Automatizacion de un proceso de Reciclaje, mediante Robot KUKA y elementos FESTO
 
P-PRO-03 (4) fabricación tuberia lisa
P-PRO-03 (4)  fabricación tuberia lisaP-PRO-03 (4)  fabricación tuberia lisa
P-PRO-03 (4) fabricación tuberia lisa
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico

  • 1. 125 Diseño y Tecnología Ind. data 20(1), 2017 Prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico José Velásquez Costa 1 Juber Gonzales Prado2 1 Doctor en Gestión Empresarial, docente de Ingeniería Industrial, URP. E-mail: jose.velasquezc@urp.pe 2 Alumno de la Escuela de Ingeniería Industrial. E-mail: juber.gonzales@urp.edu.pe Recibido: 02/05/2017 Aceptado: 14/06/2017 RESUMEN El presente artículo describe la implementación de un prototipo automatizado para el llenado y tapado de bo- tellas de plástico, con la finalidad de incrementar el nivel de calidad de los productos así como la productividad en el envasado de las botellas. El prototipo ha sido desarro- llado con actuadores neumáticos, sensores, electrovál- vulas, solenoides, motores y un controlador lógico pro- gramable (PLC S7-1200) así como también una rueda de ginebra para que este pueda controlar el proceso de manera automática, reduciendo los cuellos de botella y permitiendo un llenado uniforme. Para la implementación del proyecto, la parte mecánica se conectó con la parte neumática y eléctrica. Palabras clave: Prototipo, proceso automatizado, rueda de ginebra. Automated prototype for the filling and capping of plastic bottles ABSTRACT This paper describes the implementation of an automated prototype for the filling and capping of plastic bottles, in order to increase the quality level of the products as well as the productivity in the bottling of the bottles. The prototype has been developed with pneumatic actuators, sensors, solenoid valves, solenoids, motors and a programmable logic controller (PLC S7-1200) as well as a gin wheel so that it can control the process automatically, reducing the bottlenecks And allowing uniform filling. For the implementation of the project, the mechanical part was connected to the pneumatic and electrical part. Keywords: Prototype, automated process, geneva wheel. INTRODUCCIÓN Es necesario mencionar que el incremento de la demanda de agua embotellada en el mercado es cada vez mayor, por lo que la técnica del proceso de producción de agua debe mejorarse para reducir sus costos de producción. Según Hale (2010), el proceso de embotellado de botellas corresponde a una indus- tria de procesos y las industrias relacionadas con la automati- zación son básicamente la industria manufacturera y la industria de procesos. Este proyecto fue realizado por el alumno Juber Gonzales Prado en el curso “Procesos de Manufactura Asistida por Computadora II”, de la Escuela Profesional de Ingeniería In- dustrial de la Universidad Ricardo Palma. El proyecto, si bien es cierto está enfocado al embotellado de agua, se puede extrapolar a cualquier otro líquido que requiera ser embotellado. El proyecto consta de cinco etapas cada una de las cuales se describe de manera concisa según lo imple- mentado. Etapa 1: Alimentación de botellas Para comenzar este proceso se colocan las botellas de plástico vacías en la faja transportadora que es controlada por un motor de 220 VAC, HP ¾, RPM 2850. La velocidad del motor fue cali- brada dado que posee un embrague, esta faja soporta 5 botellas vacías. La faja transportadora de 60 cms. de largo está hecha de una estructura de metal y una correa articulada de PVC. Etapa 2: Llenado de botellas En el llenado de botellas se usó una matriz con 10 cavidades donde entran las botellas vacías. La matriz usa un movimiento rotativo paso a paso, esto se pudo realizar gracias a una rueda de ginebra que convierte un movimiento circular continuo en un movimiento circular intermitente. La Figura 1 muestra la matriz en donde se posicionan las botellas. Revista Industrial Data 20(1): 125-130 (2017) DOI: https://doi.org/10.15381/idata.v20i1.13294 ISSN: 1560-9146 (Impreso) / ISSN: 1810-9993 (Electrónico) Facultad de Ingeniería Industrial - UNMSM
  • 2. 126 Diseño y Tercnología Prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico Ind. data 20(1), 2017 Fuente: Elaboración propia. Figura 1. Matriz con 10 cavidades. El movimiento circular continúo esta enlazado por una faja a un motor de paso. Se empleó un motor de paso porque estos motores poseen más fuerza y precisión ya que tienen 2 o 4 bobinas en vez de una sola como la de un motor convencional. Normalmente este tipo de motor ne- cesita de un driver para funcionar pero para este proyecto se conectó de una manera directa a un condensador y a un transformador de 12VAC. La Figura 2 muestra la parte mecánica de la rueda de ginebra. Cuando la botella se sitúa debajo de la válvula so- lenoide un sensor óptico detecta la botella y hace que se detenga la matriz y en segundos la válvula solenoide se abre permitiendo el paso del líquido hacia la botella, el líquido es abastecido por un bi- dón conectado con mangueras a la válvula solenoi- de. La utilización principal de los sensores ópticos es como detectores de posición según Velásquez (2005). Fuente: Elaboración propia. Figura 2. Parte mecánica de la rueda de ginebra. Etapa 3: Colocado de Tapas roscadas Una vez que la botella está llena pasara por debajo del dispensador de tapas. Para la implementación del proyecto se hizo un prototipo del dispensador en madera y cartón. La Figura 3 muestra el dispen- sador de tapas. Mientras la matriz gira, la botella captura la tapa y se posiciona en la boquilla de la botella plástica. Las tapas se colocan de manera manual una tras otra. El dispensador de tapas tiene una capacidad de 10 tapas. Fuente: Elaboración propia. Figura 3. Dispensador de tapas. Etapa 4: Roscado de Tapa En esta etapa, la botella ya tiene puesta la tapa en- tonces mientras gira la matriz posicionara la botella debajo de un motor de 24 VDC al que se le fabricó un molde roscador (ver Figura 4) del tamaño de la tapa. Existe un sensor óptico detecta la botella y hace que la matriz se detenga para poner en ac- ción el cilindro de doble efecto que posee sensores magnéticos en sus extremos y que está conectado a una electroválvula 5/2 monoestable de 24VDC. El motor desciende por medio de un cilindro neu- mático y rosca la tapa. La neumática para Salvador (2003) es la tecnología que utiliza el aire comprimi- do como medio transmisor de energía y engloba el conjunto de técnicas para su transmisión, control y regulación. En esta etapa es importante el diseño que tiene la botella y la cavidad de la matriz, ya que al momento de roscar la tapa, la botella también puede girar. Para evitar este inconveniente se eli- gieron botellas de forma rectangular.
  • 3. 127 Diseño y Tercnología José Velásquez / Juber Gonzales Ind. data 20(1), 2017 Fuente: Elaboración propia. Figura 4. Roscado de la tapas. Etapa5: Distribución de botellas llenas En la etapa final del proceso donde las botellas ya están llenas y tapadas y que pasaran a un proceso de etiquetado, el cual se implementará en un próxi- mo proyecto. Diagrama de análisis de los procesos (DAP) ac- tual del embotellado manual Esta herramienta posibilita un conocimiento que sirva de base para la investigación donde se reco- nocerán los tiempos del proceso de embotellado de agua en envases de plástico de 500ml de capa- cidad. El Diagrama de Análisis del Proceso (DAP) actual se muestra en la Figura 5. DAP del Proceso de embotellado manual Proceso de envasado de botellas Ubicación Actividad Metodo actual Actividad Produccion de envase y enrroscado Operación  4 Transporte  1 Fecha Demora  0 Operador Analista Inspeccion  2 Comentarios: Almacen  1 Tiempo (seg) 15 Distancia Descripcion de la actividad Simbolos Tiempo (seg) Distancia (mts)      Alimentacion de botellas ● 2 Llenado de las botellas ● 4 Inspeccion ● 2 Colocado de tapas ● 2 Roscado de tapa ● 2 Inspeccion ● 1 Distribucion de la botella ● 2 Almacen ● Fuente: Elaboración propia. Figura 5. DAP del Proceso de embotellado manual.
  • 4. 128 Diseño y Tercnología Prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico Ind. data 20(1), 2017 Actividades realizadas A continuación se presenta un listado de activida- des realizadas para la culminación del proyecto con su respectiva duración en días. La tabla 1 detalla las actividades realizadas para la implementación del proyecto. Tabla 1. Actividades para la implementación del proyecto. Nombre de actividad Duración Diseño Preliminar 8 días Compra de materiales 4 días Armado y Ensamblado de estructura 20 días Instalación de Sensores 3 días Instalación de cilindros y solenoides 2 días Cableado del PLC 4 días Programación del PLC 8 días Pruebas Iniciales 3 días Prueba Final 3 días Fuente: Elaboración propia. Diseño (SolidWorks) El diseño del proyecto se realizó en un software CAD teniendo en cuenta las especificaciones de ta- maño de envases y características de los 3 motores y cilindro neumático. La Figura 6 muestra el diseño realizado en el software CAD. Fuente: Elaboración propia. Figura 6. Diseño del prototipo automatizado. Diagrama de análisis de los procesos (DAP) ac- tual del embotellado automatizado. El DAP del Proceso Automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico se muestra en la Figura 7. Proceso de envasado de botellas Ubicación Actividad Metodo actual Actividad Produccion de envase y enrroscado Operación  4 Transporte  1 Fecha Demora  0 Operador Analista Inspeccion  1 Comentarios: Almacen  1 Tiempo (seg) 11 Distancia Descripcion de la actividad Simbolos Tiempo (seg) Distancia (mts)      Alimentacion de botellas ● 2 Llenado de las botellas ● 2 Colocado de tapas ● 1 Roscado de tapa ● 2 Inspeccion ● 2 Distribucion de la botella ● 2 Almacen ● Fuente: Elaboración propia. Figura 7. DAP del Proceso de embotellado automático.
  • 5. 129 Diseño y Tercnología José Velásquez / Juber Gonzales Ind. data 20(1), 2017 Programación del PLC S7-1200 Se necesitó programar el PLC para la automatiza- ción del prototipo de embotellado de botellas plás- ticas. La Figura 8 muestra a detalle la programa- ción que se realizó para que el proceso funcione de manera automática. Cada una de las etapas del proceso son controladas por un PLC según Velás- quez (2009). El PLC empleado es de marca Sie- mens modelo S7-1200. A continuación se detalla su programación. Fuente: Elaboración propia. Figura 8. Programación del PLC S7-1200. Costos del Proyecto Para la implementación del prototipo de embotella- do de botellas plásticas se tuvieron los siguientes costos (Tabla 2): Tabla 2. Costo del proyecto. cant Descripción del item Total (S/.) 1 Estructura del proyecto S/. 300 1 Cilindro Neumático de doble efecto S/. 70 1 Electroválvulas 5/2 S/. 50 1 Válvula Solenoide S/. 80 2 Sensor Óptico S/. 110 1 Faja transportadora Industrial S/. 150 2 Sensores magnéticos S/. 200 1 Motor Paso a Paso S/. 15 1 Motor 24VDC S/. 10 1 Motor HOH SING de 220 VAC S/. 200 1 PLC SIEMENS S7 1200 S/. 600 1 Condensador 1100 uf S/. 10 4 cables cocodrilos S/. 6 1 Relé S/. 10 1 Transformador 12VAC S/. 20 3 Pulsadores S/. 15 1 Reductor de Velocidad S/. 20 TOTAL S/. 1,866 Fuente: Elaboración propia. Según los DAPs presentados anteriormente, se pueden evidenciar las siguientes ventajas del pro- yecto: • Reducción del tiempo de embotellado en 36% • Satisfacción garantizada en el cliente por con- ceptos de calidad del producto, debido a que el contenido de los envases siempre tendrá el mismo volumen. • Disminución en 90% las devoluciones de bote- llas por parte del consumidor final • Posibilidad de ingreso a nuevos mercados, de- bido a las mejores condiciones de embotellado.
  • 6. 130 Diseño y Tercnología Prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico Ind. data 20(1), 2017 Fuente: Elaboración propia. Figura 9. Foto de la implementación del proyecto. CONCLUSIONES • La automatización de procesos mejora la pro- ducción y productividad de las empresas, para este proyecto de embotellado en particular la producción se ve incrementada en 36%. • El proceso al estar programado mediante un controlador lógico programable (PLC), ejecuta cada acción de manera automática, lo que permite una producción continua. • Se evitan reprocesos por un mal llenado o una inadecuada operación de roscado. • Se reducen los tiempos así como también las actividades del proceso. Esto será beneficioso en grandes producciones donde la fatiga del operario será menor y la productividad aumentara. • Al comienzo la inversión es grande pero esta se recuperara con un mayor número de producción en donde el costo por botella será menor. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] Hale, M. (2010). Automation Made Easy. Uni- ted States of America: International Society of Automation (ISA). [2] Salvador, J. (2003). Instalaciones neumáticas. Barcelona.: Editorial UOC. [3] Velásquez J. (2005). Los sensores en la pro- ducción. Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma, 112-116. [4] Velásquez J. (2009). Implementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates. Industrial Data. Industrial Data 12(2), 95-99.