SlideShare una empresa de Scribd logo
CONJUNTOS DE PROBLEMAS 6.1A
Fig. 6.5
1. Para cada red de la figura 6.5, determine (a) una ruta, (b) un ciclo, (c) un
árbol, y (d) un árbol de expansión.
Para (i)
a. Ruta.
Ruta: (1,2) (2,3)
b. Ciclo.
Ciclo: (1,3) (3,5) (5,1)
c. Árbol.
1 5
2
1 5
3
1
3
5
4
d. Árbol de expansión.
Para (ii)
a. Ruta.
Ruta: (1,2) (2,3)
b. Ciclo.
No tiene ciclos.
c. Árbol.
d. Árbol de expansión.
4
51
2
3
2
1
3
1
2
3
4
1
2
4
3
2. Determine los conjuntos N y A para las redes de la figura 6.5.
Sol:
Para (i)
N= {1, 2, 3, 4, 5}
A= {(1,2) (1,3) (2,5) (3,5) (3,4) (4,2) (4,5) (5,1)}
Para (ii)
N= {1, 2, 3, 4}
A= {(1,2) (1,3) (2,3) (2,4) (3,4)}
3. Trace la red definida por:
N= {1, 2, 3, 4, 5, 6}
A= {(1,2) (1,5) (2,3) (2,4) (3,4) (3,5) (4,3) (4,6) (5,2) (5,6)}
4. En el ejemplo 6.1-1, especifique la cantidad mínima y las ubicaciones de
los puentes adicionales que se requieren para construir un viaje redondo.
Construya la red resultante, y determine los tramos del viaje.
5. Considere ocho cuadrados iguales dispuestos en tres filas, con dos
cuadrados en la primera fila, cuatro en la segunda, y dos en la tercera. Los
cuadrados de cada fila están acomodados simétricamente alrededor del eje
vertical. Marque los cuadros con números distintos del 1 al 8, de modo que
dos cuadrados adyacentes verticales, horizontales o diagonales no tengan
números consecutivos. Use una representación de red para hallar una
solución de una forma sistemática.
5
1
6
4
3
2
Sol:
6. Tres reclusos escoltados por dos guardias deben ser transportados por un
bote desde tierra firme hasta una isla penitenciaria para que cumplan sus
sentencias. El bote no puede transferir más de dos personas en ambas
direcciones. Es seguro que los reclusos dobleguen a los guardias si los
superan en número en cualquier parte y en cualquier momento. Desarrolle
un modelo de red que diseñe los viajes del bote de modo que garantice el
traslado seguro de los reclusos.
1) 2 guardias cruzan.
2) 1 se queda y el otro vuelve.
3) 1 guardia y 1 reo cruzan.
4) 1 guaria y un reo se quedan en la isla, el otro vuelve.
5) 1 guardia y un reo cruzan dejando a un reo.
6) 2 reos se quedan en la isla y los dos guardias vuelven.
7) 1 guardia y 1 reo cruzan, dejando a los 3 reos en la isla.
8) El guardia vuelve.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
ADRIANA NIETO
 
Investigacion de operaciones clase 7
Investigacion de operaciones   clase 7Investigacion de operaciones   clase 7
Investigacion de operaciones clase 7
JuanNicaraguaAguiler
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
ADRIANA NIETO
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
Cris Tenorio
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
Freddy López
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
avengers92
 
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Gabriel Alvarez
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Modelo de redes
Modelo de redesModelo de redes
Modelo de redes
Jhonatan Steven
 
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de OperacionesAnalisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Sergio Hernández Ortega
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Jack Rivera Castillo
 
5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta
ADRIANA NIETO
 
Problema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas cortaProblema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas corta
Ashley Stronghold Witwicky
 
Algoritmo de transporte
Algoritmo de transporteAlgoritmo de transporte
Algoritmo de transporte
daniel quijada
 
Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
Lucas Mosquera
 
Clase3. generación y verificación de numeros aleatorios
Clase3. generación y verificación de numeros aleatoriosClase3. generación y verificación de numeros aleatorios
Clase3. generación y verificación de numeros aleatorios
Julio Huamán
 
Análisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempoAnálisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempo
Isaac Gomez
 
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
ADRIANA NIETO
 
5.7 modelo de redes usando winqsb
5.7 modelo de redes usando winqsb5.7 modelo de redes usando winqsb
5.7 modelo de redes usando winqsb
ADRIANA NIETO
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Alexander Chunhuay Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
 
Investigacion de operaciones clase 7
Investigacion de operaciones   clase 7Investigacion de operaciones   clase 7
Investigacion de operaciones clase 7
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
 
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Modelo de redes
Modelo de redesModelo de redes
Modelo de redes
 
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de OperacionesAnalisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta
 
Problema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas cortaProblema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas corta
 
Algoritmo de transporte
Algoritmo de transporteAlgoritmo de transporte
Algoritmo de transporte
 
Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
 
Clase3. generación y verificación de numeros aleatorios
Clase3. generación y verificación de numeros aleatoriosClase3. generación y verificación de numeros aleatorios
Clase3. generación y verificación de numeros aleatorios
 
Análisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempoAnálisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempo
 
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
 
5.7 modelo de redes usando winqsb
5.7 modelo de redes usando winqsb5.7 modelo de redes usando winqsb
5.7 modelo de redes usando winqsb
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 

Similar a Ejercicios de Modelo de Redes

Modelo de redes mejorado
Modelo de redes mejoradoModelo de redes mejorado
Modelo de redes mejorado
Joel Max Ferrua Quispe
 
Geometría_analítica_circunferencia.pdf
Geometría_analítica_circunferencia.pdfGeometría_analítica_circunferencia.pdf
Geometría_analítica_circunferencia.pdf
williamdarioperezper
 
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
TATAPULA
 
Revista javier leal p. c.i 20888400
Revista javier leal p. c.i 20888400Revista javier leal p. c.i 20888400
Revista javier leal p. c.i 20888400
Antonio Leal Villalobos
 
TRABAJO FINAL TCM.pdf
TRABAJO FINAL TCM.pdfTRABAJO FINAL TCM.pdf
TRABAJO FINAL TCM.pdf
jeanpierre07
 
CIENCIAS SEMANA 10..pdf
CIENCIAS SEMANA 10..pdfCIENCIAS SEMANA 10..pdf
CIENCIAS SEMANA 10..pdf
RICHARDGUZMAN30
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
R.m aduni
R.m aduni R.m aduni
Guia semestral mate 3 dic'2011
Guia semestral mate 3  dic'2011Guia semestral mate 3  dic'2011
Guia semestral mate 3 dic'2011
dalia leija
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
Monica Castillo
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
Monica Castillo
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Coordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianas Coordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianas
juuliari
 
Tp coordenadas cartesianas (1)
Tp coordenadas cartesianas (1)Tp coordenadas cartesianas (1)
Tp coordenadas cartesianas (1)
almapereda
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
ivaanmd98
 
Trigonometria 4ºeso parte_ii
Trigonometria 4ºeso parte_iiTrigonometria 4ºeso parte_ii
Trigonometria 4ºeso parte_ii
asensiololy
 
Trigonometria 4ºeso parte_ii
Trigonometria 4ºeso parte_iiTrigonometria 4ºeso parte_ii
Trigonometria 4ºeso parte_ii
asensiololy
 
Gran examen de fisica
Gran examen de fisicaGran examen de fisica
Gran examen de fisica
Gilson Jimenez
 
Grafos tarea en linea corte iii
Grafos tarea en linea   corte iiiGrafos tarea en linea   corte iii
Grafos tarea en linea corte iii
FrankAxel2
 
Examen de simulacion
Examen de simulacionExamen de simulacion

Similar a Ejercicios de Modelo de Redes (20)

Modelo de redes mejorado
Modelo de redes mejoradoModelo de redes mejorado
Modelo de redes mejorado
 
Geometría_analítica_circunferencia.pdf
Geometría_analítica_circunferencia.pdfGeometría_analítica_circunferencia.pdf
Geometría_analítica_circunferencia.pdf
 
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
 
Revista javier leal p. c.i 20888400
Revista javier leal p. c.i 20888400Revista javier leal p. c.i 20888400
Revista javier leal p. c.i 20888400
 
TRABAJO FINAL TCM.pdf
TRABAJO FINAL TCM.pdfTRABAJO FINAL TCM.pdf
TRABAJO FINAL TCM.pdf
 
CIENCIAS SEMANA 10..pdf
CIENCIAS SEMANA 10..pdfCIENCIAS SEMANA 10..pdf
CIENCIAS SEMANA 10..pdf
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
 
R.m aduni
R.m aduni R.m aduni
R.m aduni
 
Guia semestral mate 3 dic'2011
Guia semestral mate 3  dic'2011Guia semestral mate 3  dic'2011
Guia semestral mate 3 dic'2011
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Coordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianas Coordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianas
 
Tp coordenadas cartesianas (1)
Tp coordenadas cartesianas (1)Tp coordenadas cartesianas (1)
Tp coordenadas cartesianas (1)
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
 
Trigonometria 4ºeso parte_ii
Trigonometria 4ºeso parte_iiTrigonometria 4ºeso parte_ii
Trigonometria 4ºeso parte_ii
 
Trigonometria 4ºeso parte_ii
Trigonometria 4ºeso parte_iiTrigonometria 4ºeso parte_ii
Trigonometria 4ºeso parte_ii
 
Gran examen de fisica
Gran examen de fisicaGran examen de fisica
Gran examen de fisica
 
Grafos tarea en linea corte iii
Grafos tarea en linea   corte iiiGrafos tarea en linea   corte iii
Grafos tarea en linea corte iii
 
Examen de simulacion
Examen de simulacionExamen de simulacion
Examen de simulacion
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Ejercicios de Modelo de Redes

  • 1. CONJUNTOS DE PROBLEMAS 6.1A Fig. 6.5 1. Para cada red de la figura 6.5, determine (a) una ruta, (b) un ciclo, (c) un árbol, y (d) un árbol de expansión. Para (i) a. Ruta. Ruta: (1,2) (2,3) b. Ciclo. Ciclo: (1,3) (3,5) (5,1) c. Árbol. 1 5 2 1 5 3 1 3 5 4
  • 2. d. Árbol de expansión. Para (ii) a. Ruta. Ruta: (1,2) (2,3) b. Ciclo. No tiene ciclos. c. Árbol. d. Árbol de expansión. 4 51 2 3 2 1 3 1 2 3 4 1 2 4 3
  • 3. 2. Determine los conjuntos N y A para las redes de la figura 6.5. Sol: Para (i) N= {1, 2, 3, 4, 5} A= {(1,2) (1,3) (2,5) (3,5) (3,4) (4,2) (4,5) (5,1)} Para (ii) N= {1, 2, 3, 4} A= {(1,2) (1,3) (2,3) (2,4) (3,4)} 3. Trace la red definida por: N= {1, 2, 3, 4, 5, 6} A= {(1,2) (1,5) (2,3) (2,4) (3,4) (3,5) (4,3) (4,6) (5,2) (5,6)} 4. En el ejemplo 6.1-1, especifique la cantidad mínima y las ubicaciones de los puentes adicionales que se requieren para construir un viaje redondo. Construya la red resultante, y determine los tramos del viaje. 5. Considere ocho cuadrados iguales dispuestos en tres filas, con dos cuadrados en la primera fila, cuatro en la segunda, y dos en la tercera. Los cuadrados de cada fila están acomodados simétricamente alrededor del eje vertical. Marque los cuadros con números distintos del 1 al 8, de modo que dos cuadrados adyacentes verticales, horizontales o diagonales no tengan números consecutivos. Use una representación de red para hallar una solución de una forma sistemática. 5 1 6 4 3 2
  • 4. Sol: 6. Tres reclusos escoltados por dos guardias deben ser transportados por un bote desde tierra firme hasta una isla penitenciaria para que cumplan sus sentencias. El bote no puede transferir más de dos personas en ambas direcciones. Es seguro que los reclusos dobleguen a los guardias si los superan en número en cualquier parte y en cualquier momento. Desarrolle un modelo de red que diseñe los viajes del bote de modo que garantice el traslado seguro de los reclusos. 1) 2 guardias cruzan. 2) 1 se queda y el otro vuelve. 3) 1 guardia y 1 reo cruzan. 4) 1 guaria y un reo se quedan en la isla, el otro vuelve. 5) 1 guardia y un reo cruzan dejando a un reo. 6) 2 reos se quedan en la isla y los dos guardias vuelven. 7) 1 guardia y 1 reo cruzan, dejando a los 3 reos en la isla. 8) El guardia vuelve.