SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOTIPO DE MAQUINA ACOPIADORA DE LATAS
                                                   Luis Eduardo Suyo Ramirez
                                                    Luisedu1511@hotmail.com
                                                         Gino Ortiz Castro
                                                        goc24@hotmail.com
                                                 David Omar Cusihuaman Galvez
                                                      Omar_gtr@hotmail.com
                                                 Francois Christian Chaupis Isuiza
                                                    fran_chute17@hotmail.com
                                                     Anabel Cynthia Ramirez Aguirre
                                                    crazy_16164@hotmail.com

                                         Profesor asesor: José Antonio Velásquez Costa
                                                  jvelasquezc@mail.urp.edu.pe
                             Escuela Profesional de Ingeniería Industrial - Universidad Ricardo Palma




RESUMEN: El presente trabajo trata sobre la construcción de         task of collection and accommodation of cans in especial
un prototipo de una maquina acopiadora de latas la cual fue         trays. Task that was made by hand by workers in a
desarrollada con la finalidad de facilitar, a través de la          manufacturing industrial firm and caused the inefficiency of
automatización con el uso de la electroneumatica, la tarea de       the process through material waste.
acopio y acomodo de latas en bandejas, tarea que era
realizada manualmente por operarios en una empresa                  To develope this prototype the following steps were
manufacturera y que traía consigo la ocurrencia de mermas e         performed:
ineficiencia del proceso en sí.
                                                                      1. First the construction of the base and the aluminun
Para desarrollar este prototipo se realizaron los siguientes             frame was made in order to come up to the project
pasos:                                                                   requirements. This base is where the whole weight of
                                                                         the machine rests
 1. Primero se construyó la base y la estructura de                   2. The conveyor belt was made to transport and feed the
    aluminio, moldeada a las necesidades del proyecto, esta              machine with cans.
    base es donde descansa todo el peso de la maquina                 3. The pneumatic and electro-pneumatic components were
    prototipo.                                                           assembled to the base and frame of the prototype.
 2. Se construyó la faja transportadora, que viene a ser la           4. All conections with the 6 milimeters pneumatic tubings
    alimentadora de las latas.                                           were done.
 3. Se procedió a unir los componentes neumáticos y                   5. Instalation of all of the electric wiring for electric valves,
    electroneumaticos a la base y soporte de la maquina                  sensors, limit swtches, PLC, dc motor.
    prototipo.                                                        6. Programation and download to the PLC of the software
 4. Se conectó a los componentes neumáticos mangueras                    LOGO! SOFT COMFORT V4.0.0
    de diámetro de 6 milímetros, para que pueda entrar el             7. Revsions of all conections.
    aire comprimido.                                                  8. Implementation.
 5. Instalaciones eléctricas tanto de las válvulas, sensor,
    finales de carrera y el PLC.                                    As a result of the construction of the prototype of the
 6. Programación y descarga al PLC del programa LOGO!               stockpiling machine, this showed a marked improvement
    SOFT COMFORT V4.0.0                                             since no damage from bumps and drops of the cans (losses)
 7. Revisión de todas las conexiones.                               at the time of collection no longer occurs
 8. Puesta en marcha.
                                                                        Key words: Process, automation, electro-pneumatic.
     Como resultado de la construcción del prototipo de             PLC, prototype, machine.
maquina acopiadora de latas se observó una notoria mejoría
ya que no se producen daños por golpes y caídas de las latas
(mermas) en el momento del acopiado.
                                                                    INTRODUCCIÓN
      Palabras clave: Proceso, automatización,
electroneumatica, PLC, maquina, prototipo.                          Automatización es sinónimo de optimización de procesos,
                                                                    reducción de costos y mejora de la productividad de una
ABSTRACT: The following paper is about the construction of          industria. En base a lo antes mencionado se propuso
the protptype of an stockpiling machine (designed for cans)         optimizar un proceso a través de la automatización de la
wich have been developed through atomation with the use of          misma y así reducir costos para la empresa.
electro-pneumatic and PLC programm, in order to ease the
La investigación se realizó en una empresa elaboradora de            Es así que finalmente para este proyecto se decidió llevar
productos para la limpieza del hogar la cual se encarga de la        a cabo la construcción de un “prototipo de maquina
fabricación sus propios envases y cuenta para este propósito         acopiadora de latas”
con una planta de fabricación de latas.
                                                                     1.3. ELABORACIÓN             DE      PLANOS         DEL
Tal es así, que después de realizar un breve análisis de la               PROYECTO
situación actual de la fabricación de latas de aerosol se llegó
a la conclusión sobre el principal problema en la línea de           El diseño del proyecto se ejecutó en el programa
fabricación.                                                         solidworks.
El principal problema consistía en el acopio de latas de
aerosol en las bandejas, para luego ser transportadas al             1.4. SELECCIÓN DE MATERIALES
control de calidad. Este proceso era realizado manualmente
por 4 operadores, al ser realizado manualmente era proclive a        Teniendo la idea de cómo será el prototipo de maquina
sufrir daños por golpes y caídas de las latas, que                   acopiadora de latas, se procede a hacer un listado de los
posteriormente al pasar al control de calidad y realizarles          materiales que se utilizarán para la elaboración de este
algunas pruebas quedaban descartadas y causaban mermas               prototipo.
para la empresa, además de un aumento de los costos.
                                                                  Estructura:
Más adelante se planteara una solución adecuada a este               Especialmente para la construcción de la estructura del
problema que causa inconvenientes en la calidad del                  prototipo se escogió el aluminio ya que es un material que
producto, en la productividad de la fabricación de latas de          presenta resistencia a la corrosión y es de fácil
aerosol y un aumento en los costos de fabricación.                   manipulación y maquinado.


JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Nuestro proyecto principalmente tiene como base contribuir al
mejoramiento de un proceso que origina mermas lo cual
conlleva a un incremento de los costos de producción, ya que
se necesita fabricar más latas para reemplazar las dañadas
por golpes o caídas derivadas de un proceso de acopio
manual.

Adicionalmente otro motivo por el cual decidimos realizar
dicho proyecto es para llevar a la práctica algunos
conocimientos teóricos que hemos adquirido a lo largo de
nuestras vidas como estudiantes dentro de nuestra carrera,
los cuales se verán reflejados en la construcción del prototipo
de maquina acopiadora de latas.


METODOLOGIA

   1.1. PLANTEAMIENTO DE IDEAS
   Luego de un primer análisis de la situación cada uno de
   los integrantes aportó ideas sobre cómo desarrollar la
   innovación para el proceso de acopio para la realización
   del proyecto.

   Mediante la presentación de bosquejos a mano alzada se
   fueron mostrando mejor las ideas de cada uno de los
   integrantes, de las cuales se escogió las mejores
   alternativas.
                                                                     1.5. ELABORACIÓN             DEL     CUERPO         DEL
   1.2. SELECCIÓN DEL PROYECTO                                            PROYECTO
                                                                  El prototipo consta de 4 etapas
   Teniendo todas las características de las ideas aportadas
   por el grupo se fueron descartando todas aquellas que
                                                                  Faja transportadora
   podían presentar dificultades en cuanto a lo técnico,
   dificultad de construcción, tiempo de elaboración, costo y
   diseño.                                                        Consta de una faja transportadora de 120cm de largo la cual
                                                                  es accionada por un motor eléctrico de corriente continua a
24v. Está construida con perfiles de aluminio como base
estructural y con rodillos de nylon acopladas a rodamientos
para su mejor funcionamiento (Fig A)

Aquí se colocan manualmente las latas metálicas, simulando
que provienen de una estación de producción anterior a la
estación de acopiado de latas.

El proceso de trasporte se inicia al momento de presionar un
pulsador que dará funcionamiento al motor eléctrico.

Esta etapa finaliza en el momento que la lata transportada
llega a la altura del sensor fotoeléctrico de la etapa siguiente.




                                                                                        Fig. 2: Detección de latas

                                                                    Traslado lineal

                                                                    Está compuesta por una electroválvula 5/2 que dará
                                                                    accionamiento a un cilindro neumático de 500mm de carrera.
                                                                    Este cilindro y su estructura forman el bloque principal de
                                                                    toda esta etapa. Esta estructura está hecha de perfiles de
                                                                    aluminio y fierro la cual está ensamblada con tuercas y
                                                                    pernos y amarrada de la misma forma a la base. Esto con el
                                                                    fin de asegurar la firmeza de todo el bloque ya que es la que
                                                                    mayor firmeza requiere para la tarea que realizará. (Fig. B)

                                                                    De esta forma, y luego de ser obtenida una fila de 6 latas de
                                                                    la etapa anterior (Fig. C), se dará accionamiento al pistón el
                                                                    cual empujará la hilera de 6 latas efectuando así el traslado
                                                                    desde la faja transportadora hacia una determinada posición
                                                                    en la base acrílica de la siguiente etapa.




Fig. 1: Faja transportadora


Detección

Está compuesta de un sensor fotoeléctrico, 2 válvulas electro
neumáticas 5/2 y dos cilindros neumáticos de doble efecto.

En esta parte el sensor fotoeléctrico detecta cada lata
transportada por la faja enviando una señal al PLC. Luego de                          Fig.3: Traslado lineal de latas
6 señales enviadas, equivalente a 6 latas detectadas, se
activa la 1era válvula 5/2 dando accionamiento al pistón            Posicionamiento
stopper que cumple con la función de no dejar pasar más
latas hacia la siguiente etapa. Seguidamente se detiene el
motor desactivando el funcionamiento de la faja                     Consta de un grupo de 4 interruptores de límite ó Limit Switch
transportadora. Finalmente se activa la 2da válvula 5/2 para        posicionadas paralelamente cada una a una cierta distancia.
retraer el pistón que levantará la baranda.
                                                                    La tarea de posicionamiento de la 1era fila de latas se
                                                                    efectúa cuando el pistón que se encuentra en movimiento,
                                                                    trasladando la hilera de 6 latas, se detiene al momento de
                                                                    activar el primer interruptor de límite , de esta forma se
manda una señal de entrada al PLC para accionar la                  1.9. INSTALACIÓN DEL PLC                    CON       SU
electroválvula 5/2 que hará que el pistón se retraiga. Fig D             RESPECTIVO CABLEADO
De acuerdo al accionamiento de los interruptores, las filas que
                                                                    Una vez terminado toda la parte electroneumática del
faltan se posicionan una después de la otra de la siguiente
                                                                    proyecto se comenzara a realizar hacer las conexiones
forma:
                                                                    del PLC con las electroválvulas para la realización del
                                                                    programa.
      Accionamiento             Posicionamiento
1er interruptor de limite   -   1era fila de latas
2do interruptor de limite   -   2da fila de latas                   1.10. PROGRAMACIÓN
3er interruptor de limite   -   3era fila de latas
4to interruptor de limite   -   4ta fila de latas                   Una vez terminada la instalación de PLC se comenzara
                                                                    hacer a creación del programa con los networks
                                                                    respectivos.

                                                                    1.11. PRUEBAS Y VERIFICACIONES
                                                                    En este procedimiento se hace la verificación de la
                                                                    programación hasta poder obtener la correcta, teniendo
                                                                    así múltiples porque se puede presentar otras fallas entre
                                                                    prueba y prueba.


                                                                  PROTOTIPO DE MAQUINA ACOPIADORA DE LATAS

                                                                    1.1. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
                                                                    El equipo consta de una estructura metálica que viene
                                                                    hacer el soporte del prototipo, esta estructura metálica
                                                                    está hecha con perfiles de aluminio y planchas de
                                                                    aluminio prensado como base, además cuenta con una
                Fig. 4: Posicionamiento de latas                    faja transportadora de 120 cm de longitud que es la
                                                                    encargada de llevar las latas para su posterior acopio, el
                                                                    prototipo también cuenta con un pistón horizontal de 500
   1.6. INSTALACIÓN                                                 mm de carrera que cumple la función de empujar las latas
                                                                    hacia la bandeja, también cuenta con otro pistón en
         En este paso se tendrá que adjuntar:                       vertical de 200 mm de carrera que cumple la función de
                 cilindros doble efecto                            baranda e impide que las latas caigan hacia los lados,
                 electroválvulas                                   cuenta con un pistón de carrera 100 mm que cumple la
                 PLC                                               función de “stopper” que asegura que no pase más latas
                 finales de carrera,                               (hasta 6 latas), cuenta con un sensor foto eléctrico que
                 sensor fotoeléctrico                              cumple la función de contar la cantidad de latas
                                                                    establecidas (6 latas) y luego manda una señal al PLC
                 motor eléctrico DC
                                                                    para detener la faja transportadora, cuenta con 4 finales
                 faja                                              de carrera que tienen como función posicionar en filas las
                                                                    latas en la bandeja; cuenta con 3 electro válvulas de 5
   Todo esto se fijará en el cuerpo del prototipo mediante
                                                                    entradas y dos posiciones (5/2) que tiene como función
   tuercas y tornillos.
                                                                    distribuir el flujo de aire hacia los pistones, por ultimo
                                                                    cuenta con un controlador lógico programable (PLC) que
   1.7. INSTALACIÓN DE GUÍAS PARA EL                                tiene como función mandar y recibir señales las cuales
        MOVIMIENTO   DEL    CILINDRO Y                              accionas los componentes.
        EXTENSIONES DE ALUMINIOS
                                                                    1.2. FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
   Una vez instalados los cilindros se comenzará a colocar
   guías al costado de cada cilindro para poder tener un            Al principio de este proceso van llegando latas por una
   mejor movimiento.                                                faja transportadora. Se pone un sensor de posición, que
                                                                    va unido a un contador eléctrico, de forma que cuando
   1.8. CABLEADO Y CONEXIONES DE AIRE                               hayan pasado 6 salga una señal de ese contador que
                                                                    haga detener la faja y se active el stopper, y así impida
   Terminada la construcción de la estructura del proyecto y        que pasen más latas.
   ya unidos los componentes neumáticos y eléctricos a la           Cuando ya están las 6 latas en posición un pistón levanta
   estructura, se comenzará a realizar la conexión de               la baranda, luego la unidad lineal empuja las latas hacia
   mangueras a los cilindros y la conexión eléctrica de los         el final de la bandeja chocando con 1primer final de
   componentes a la fuente.                                         carrera que hace retroceder la unidad lineal hacia su
                                                                    posición inicial.
PROGRAMACION
Una vez que la unidad lineal deja la primera fila de latas,
regresa a su posición inicial, el stopper se retrae y la faja   Para realizar la programación se utilizó el programa LOGO!
vuelve a accionarse para dejar pasar las latas y repetir el     SOFT COMFORT V4.0.0., y se presenta a continuación.
proceso.

El movimiento de la cinta transportadora de las bandejas
se simula de la siguiente forma: Un desplazamiento regido
por un motor eléctrico, que se pone en funcionamiento en
cuanto la unidad lineal se retrae.

      Tabla 1. Lista de materiales

  CANTIDAD         MATERIALES          OBSERVACION
                   Cilindros doble     Carreras de 500,
       2
                        efecto          200 y 100 mm.
                   Electroválvulas
       3                                  220 voltios.
                          5/2
       1                Sensor
                     Finales de
       4
                        carrera
                                          24 voltios,
       1            Fuente poder
                                          3 amperios
                    PLC Siemens
       1
                       S7200
                     Plancha y
                                      Base y estructura.
                     perfiles de
                      aluminio
                                           24 voltios,
       1                Motor
                                           3 amperios
                                             Banda
                                        transportadora,
                        Faja
       1                                   perfiles de
                   transportadora
                                       aluminio, ejes de
                                       acetal y rodajes.
     15 m           Manguera M6
       1          Plancha de metal
                      Tornillos,
                      tuercas,             Diversos
                     arandelas,            tamaños.
                     remaches.
     10 m           Cables N° 16
                   Caja de control
       1
                     de botones


      Tabla 2. Lista de herramientas

                    HERRAMIENTAS
        Taladro de mano               wincha
        Taladro de banco           Llave inglesa
           Sierra circular      Destornilladores
              Esmeril              cinta aislante
           Remachadora               Soldimix
       Máquina de soldar        Reglas de metal
               Torno                 Cuchilla
A continuación se presentara el prototipo de maquina
acopiadora de latas terminado.




     Fig. 5: Prototipo de maquina acopiadora de latas




Fig. 6:. Vista frontal del prototipo de maquina acopiadora de
                               latas
Fig. 7. Vista lateral del prototipo de maquina acopiadora de
                               latas
                                                                        Fig. 8. Exposición de proyecto en Feria Tecnológica 2011 - URP

CONCLUSIONES

     Finalizado nuestro proyecto concluimos en que:

        Aprendimos a utilizar el software que nos permite el
         funcionamiento del proyecto.
        Crear una nueva forma de acomodo de latas y
         mejorar la productividad de la empresa.
        El proyecto tiene una participación mínima del
         hombre el cual permite un trabajo óptimo y
         disminuye las mermas en el proceso.
        La innovación de nuestro proyecto crea nuevas
         formas de acopio de latas y esto hace que tengamos
         más recursos para así mejorar el proyecto.
        La ergonomía en nuestro proyecto hace de este muy
         vistoso y así mejorar la labor que se desempeña.




REFERENCIAS

[1] W.Deppert/K.Stoll “Dispositivos Neumáticos”, Alfa omega pp.160
-170, 2001
[2] Emilio García Moreno “Automatización de procesos    industriales:
robótica y automática “Editorial Interfad 1999
[3] Salvador de las Heras Jiménez “Instalaciones neumáticas”
Editorial UOC 1era Edición 2003
[4] Joan Domingo Peña, Joan Domingo Peña, Antoni Grau Saldes,
Herminio Martínez García, Juan Gámiz Caro
“Diseño y aplicaciones con autómatas programables” pp.132-
155.1era Edición 2003
[5] John y Josep Regue, Albert Cuspinera “Control elctroneumatica y
electronico” Eitorial Norgen . pp.111 2003
 [6] www.jvelasquezc.com
Prototipo de máquina acopiadora de latas
Prototipo de máquina acopiadora de latas

Más contenido relacionado

Similar a Prototipo de máquina acopiadora de latas

Propuestas de proyecto grupo 1
Propuestas de proyecto grupo 1Propuestas de proyecto grupo 1
Propuestas de proyecto grupo 1
kevin ecos
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
DiegoGualochico2
 
Unidad i sistemas de manufactura
Unidad i sistemas de manufacturaUnidad i sistemas de manufactura
Unidad i sistemas de manufactura
Ricardo Bocanegra
 
Portavasos
PortavasosPortavasos
Portavasos
Erika Zavaleta
 
Zarate yataco carlos proyecto
Zarate yataco carlos proyectoZarate yataco carlos proyecto
Zarate yataco carlos proyecto
AC&SR EIRL
 
Proceso tecnológico de la lámpara incandescente
Proceso tecnológico de la lámpara incandescenteProceso tecnológico de la lámpara incandescente
Proceso tecnológico de la lámpara incandescentevaleriaescudero
 
IME_204.pdf
IME_204.pdfIME_204.pdf
IME_204.pdf
JavierCarpio13
 
Tesis original jc&ea (reparado)
Tesis original jc&ea (reparado)Tesis original jc&ea (reparado)
Tesis original jc&ea (reparado)Jose Mecanico
 
Avance de tia formato97
Avance de tia formato97Avance de tia formato97
Avance de tia formato97Pedro Collazos
 
Estampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderasEstampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderasDiego Eslava
 
ladrillos.pptx
ladrillos.pptxladrillos.pptx
ladrillos.pptx
KevinPeaChavez
 
Articulo cientifico dobladora
Articulo cientifico dobladora Articulo cientifico dobladora
Articulo cientifico dobladora
David Ulises Zea
 
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica RositasProyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Daniel Garrido Soleto
 
proyecto.pdf
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdf
LUISALEJANDRO117
 
Automatizacion De Torno Paralelo En Las Instalaciones De Mettco Sa
Automatizacion De Torno Paralelo En Las Instalaciones De Mettco SaAutomatizacion De Torno Paralelo En Las Instalaciones De Mettco Sa
Automatizacion De Torno Paralelo En Las Instalaciones De Mettco Sa
German R
 
Sistema de manufactura
Sistema de manufacturaSistema de manufactura
Sistema de manufacturaJaiver Rocha
 
T espel-0787
T espel-0787T espel-0787
371 1267-1-pb
371 1267-1-pb371 1267-1-pb
371 1267-1-pb
Jardell17
 

Similar a Prototipo de máquina acopiadora de latas (20)

Propuestas de proyecto grupo 1
Propuestas de proyecto grupo 1Propuestas de proyecto grupo 1
Propuestas de proyecto grupo 1
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
 
Unidad i sistemas de manufactura
Unidad i sistemas de manufacturaUnidad i sistemas de manufactura
Unidad i sistemas de manufactura
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Portavasos
PortavasosPortavasos
Portavasos
 
Zarate yataco carlos proyecto
Zarate yataco carlos proyectoZarate yataco carlos proyecto
Zarate yataco carlos proyecto
 
Proceso tecnológico de la lámpara incandescente
Proceso tecnológico de la lámpara incandescenteProceso tecnológico de la lámpara incandescente
Proceso tecnológico de la lámpara incandescente
 
IME_204.pdf
IME_204.pdfIME_204.pdf
IME_204.pdf
 
Tesis original jc&ea (reparado)
Tesis original jc&ea (reparado)Tesis original jc&ea (reparado)
Tesis original jc&ea (reparado)
 
Avance de tia formato97
Avance de tia formato97Avance de tia formato97
Avance de tia formato97
 
Estampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderasEstampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderas
 
ladrillos.pptx
ladrillos.pptxladrillos.pptx
ladrillos.pptx
 
Articulo cientifico dobladora
Articulo cientifico dobladora Articulo cientifico dobladora
Articulo cientifico dobladora
 
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica RositasProyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
 
proyecto.pdf
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdf
 
Automatizacion De Torno Paralelo En Las Instalaciones De Mettco Sa
Automatizacion De Torno Paralelo En Las Instalaciones De Mettco SaAutomatizacion De Torno Paralelo En Las Instalaciones De Mettco Sa
Automatizacion De Torno Paralelo En Las Instalaciones De Mettco Sa
 
Sistema de manufactura
Sistema de manufacturaSistema de manufactura
Sistema de manufactura
 
Sistema de manufactura
Sistema de manufacturaSistema de manufactura
Sistema de manufactura
 
T espel-0787
T espel-0787T espel-0787
T espel-0787
 
371 1267-1-pb
371 1267-1-pb371 1267-1-pb
371 1267-1-pb
 

Más de Jose Antonio Velasquez Costa

Tecnologia para el prototipado rapido impresoras 3D
Tecnologia para el prototipado rapido impresoras 3DTecnologia para el prototipado rapido impresoras 3D
Tecnologia para el prototipado rapido impresoras 3D
Jose Antonio Velasquez Costa
 
Prototipo de llenado, sellado y etiquetado de trigo
Prototipo de llenado, sellado y etiquetado de trigoPrototipo de llenado, sellado y etiquetado de trigo
Prototipo de llenado, sellado y etiquetado de trigo
Jose Antonio Velasquez Costa
 
Prototipo de formadora de cajas y llenadora automática
Prototipo de formadora de cajas y llenadora automáticaPrototipo de formadora de cajas y llenadora automática
Prototipo de formadora de cajas y llenadora automática
Jose Antonio Velasquez Costa
 
Termoformado de poliestireno automático
Termoformado de poliestireno automáticoTermoformado de poliestireno automático
Termoformado de poliestireno automático
Jose Antonio Velasquez Costa
 
Software para el modelamiento, simulación y programación de aplicaciones rob...
Software para el modelamiento, simulación y programación de  aplicaciones rob...Software para el modelamiento, simulación y programación de  aplicaciones rob...
Software para el modelamiento, simulación y programación de aplicaciones rob...Jose Antonio Velasquez Costa
 
Sistemas de adquisición de datos para una aplicación neumática
Sistemas de adquisición de datos para una aplicación neumáticaSistemas de adquisición de datos para una aplicación neumática
Sistemas de adquisición de datos para una aplicación neumáticaJose Antonio Velasquez Costa
 
Programación del robot mitsubishi con el software cosirop
Programación del robot mitsubishi con el software cosiropProgramación del robot mitsubishi con el software cosirop
Programación del robot mitsubishi con el software cosiropJose Antonio Velasquez Costa
 
Implementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates
Implementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolatesImplementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates
Implementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolatesJose Antonio Velasquez Costa
 
Diseño scada para un prototipo seleccionador de piezas
Diseño scada para un prototipo seleccionador de piezasDiseño scada para un prototipo seleccionador de piezas
Diseño scada para un prototipo seleccionador de piezasJose Antonio Velasquez Costa
 
Control y supervisión de un proceso electro neumático
Control y supervisión de un proceso electro neumáticoControl y supervisión de un proceso electro neumático
Control y supervisión de un proceso electro neumáticoJose Antonio Velasquez Costa
 

Más de Jose Antonio Velasquez Costa (20)

Tecnologia para el prototipado rapido impresoras 3D
Tecnologia para el prototipado rapido impresoras 3DTecnologia para el prototipado rapido impresoras 3D
Tecnologia para el prototipado rapido impresoras 3D
 
Prototipo de llenado, sellado y etiquetado de trigo
Prototipo de llenado, sellado y etiquetado de trigoPrototipo de llenado, sellado y etiquetado de trigo
Prototipo de llenado, sellado y etiquetado de trigo
 
Prototipo de formadora de cajas y llenadora automática
Prototipo de formadora de cajas y llenadora automáticaPrototipo de formadora de cajas y llenadora automática
Prototipo de formadora de cajas y llenadora automática
 
Termoformado de poliestireno automático
Termoformado de poliestireno automáticoTermoformado de poliestireno automático
Termoformado de poliestireno automático
 
Tecnologías para la automatización industrial
Tecnologías para la automatización industrialTecnologías para la automatización industrial
Tecnologías para la automatización industrial
 
Software para el modelamiento, simulación y programación de aplicaciones rob...
Software para el modelamiento, simulación y programación de  aplicaciones rob...Software para el modelamiento, simulación y programación de  aplicaciones rob...
Software para el modelamiento, simulación y programación de aplicaciones rob...
 
Sistemas de control y supervisión scada
Sistemas de control y supervisión scadaSistemas de control y supervisión scada
Sistemas de control y supervisión scada
 
Sistemas de adquisición de datos para una aplicación neumática
Sistemas de adquisición de datos para una aplicación neumáticaSistemas de adquisición de datos para una aplicación neumática
Sistemas de adquisición de datos para una aplicación neumática
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrial
 
Programación del robot mitsubishi con el software cosirop
Programación del robot mitsubishi con el software cosiropProgramación del robot mitsubishi con el software cosirop
Programación del robot mitsubishi con el software cosirop
 
Neumática industrial
Neumática industrialNeumática industrial
Neumática industrial
 
Los sensores en la producción
Los sensores en la producciónLos sensores en la producción
Los sensores en la producción
 
La robótica y sus beneficios
La robótica y sus beneficiosLa robótica y sus beneficios
La robótica y sus beneficios
 
Implementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates
Implementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolatesImplementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates
Implementación de un prototipo de una dispensadora y envasadora de chocolates
 
Diseño scada para un prototipo seleccionador de piezas
Diseño scada para un prototipo seleccionador de piezasDiseño scada para un prototipo seleccionador de piezas
Diseño scada para un prototipo seleccionador de piezas
 
Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)
 
Control y supervisión de un proceso electro neumático
Control y supervisión de un proceso electro neumáticoControl y supervisión de un proceso electro neumático
Control y supervisión de un proceso electro neumático
 
Computer integrated manufacturing cim
Computer integrated manufacturing   cimComputer integrated manufacturing   cim
Computer integrated manufacturing cim
 
Cómo justificar proyectos de automatización
Cómo justificar proyectos de automatizaciónCómo justificar proyectos de automatización
Cómo justificar proyectos de automatización
 
Automatización en el proceso de manufactura
Automatización en el proceso de manufacturaAutomatización en el proceso de manufactura
Automatización en el proceso de manufactura
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Prototipo de máquina acopiadora de latas

  • 1. PROTOTIPO DE MAQUINA ACOPIADORA DE LATAS Luis Eduardo Suyo Ramirez Luisedu1511@hotmail.com Gino Ortiz Castro goc24@hotmail.com David Omar Cusihuaman Galvez Omar_gtr@hotmail.com Francois Christian Chaupis Isuiza fran_chute17@hotmail.com Anabel Cynthia Ramirez Aguirre crazy_16164@hotmail.com Profesor asesor: José Antonio Velásquez Costa jvelasquezc@mail.urp.edu.pe Escuela Profesional de Ingeniería Industrial - Universidad Ricardo Palma RESUMEN: El presente trabajo trata sobre la construcción de task of collection and accommodation of cans in especial un prototipo de una maquina acopiadora de latas la cual fue trays. Task that was made by hand by workers in a desarrollada con la finalidad de facilitar, a través de la manufacturing industrial firm and caused the inefficiency of automatización con el uso de la electroneumatica, la tarea de the process through material waste. acopio y acomodo de latas en bandejas, tarea que era realizada manualmente por operarios en una empresa To develope this prototype the following steps were manufacturera y que traía consigo la ocurrencia de mermas e performed: ineficiencia del proceso en sí. 1. First the construction of the base and the aluminun Para desarrollar este prototipo se realizaron los siguientes frame was made in order to come up to the project pasos: requirements. This base is where the whole weight of the machine rests 1. Primero se construyó la base y la estructura de 2. The conveyor belt was made to transport and feed the aluminio, moldeada a las necesidades del proyecto, esta machine with cans. base es donde descansa todo el peso de la maquina 3. The pneumatic and electro-pneumatic components were prototipo. assembled to the base and frame of the prototype. 2. Se construyó la faja transportadora, que viene a ser la 4. All conections with the 6 milimeters pneumatic tubings alimentadora de las latas. were done. 3. Se procedió a unir los componentes neumáticos y 5. Instalation of all of the electric wiring for electric valves, electroneumaticos a la base y soporte de la maquina sensors, limit swtches, PLC, dc motor. prototipo. 6. Programation and download to the PLC of the software 4. Se conectó a los componentes neumáticos mangueras LOGO! SOFT COMFORT V4.0.0 de diámetro de 6 milímetros, para que pueda entrar el 7. Revsions of all conections. aire comprimido. 8. Implementation. 5. Instalaciones eléctricas tanto de las válvulas, sensor, finales de carrera y el PLC. As a result of the construction of the prototype of the 6. Programación y descarga al PLC del programa LOGO! stockpiling machine, this showed a marked improvement SOFT COMFORT V4.0.0 since no damage from bumps and drops of the cans (losses) 7. Revisión de todas las conexiones. at the time of collection no longer occurs 8. Puesta en marcha. Key words: Process, automation, electro-pneumatic. Como resultado de la construcción del prototipo de PLC, prototype, machine. maquina acopiadora de latas se observó una notoria mejoría ya que no se producen daños por golpes y caídas de las latas (mermas) en el momento del acopiado. INTRODUCCIÓN Palabras clave: Proceso, automatización, electroneumatica, PLC, maquina, prototipo. Automatización es sinónimo de optimización de procesos, reducción de costos y mejora de la productividad de una ABSTRACT: The following paper is about the construction of industria. En base a lo antes mencionado se propuso the protptype of an stockpiling machine (designed for cans) optimizar un proceso a través de la automatización de la wich have been developed through atomation with the use of misma y así reducir costos para la empresa. electro-pneumatic and PLC programm, in order to ease the
  • 2. La investigación se realizó en una empresa elaboradora de Es así que finalmente para este proyecto se decidió llevar productos para la limpieza del hogar la cual se encarga de la a cabo la construcción de un “prototipo de maquina fabricación sus propios envases y cuenta para este propósito acopiadora de latas” con una planta de fabricación de latas. 1.3. ELABORACIÓN DE PLANOS DEL Tal es así, que después de realizar un breve análisis de la PROYECTO situación actual de la fabricación de latas de aerosol se llegó a la conclusión sobre el principal problema en la línea de El diseño del proyecto se ejecutó en el programa fabricación. solidworks. El principal problema consistía en el acopio de latas de aerosol en las bandejas, para luego ser transportadas al 1.4. SELECCIÓN DE MATERIALES control de calidad. Este proceso era realizado manualmente por 4 operadores, al ser realizado manualmente era proclive a Teniendo la idea de cómo será el prototipo de maquina sufrir daños por golpes y caídas de las latas, que acopiadora de latas, se procede a hacer un listado de los posteriormente al pasar al control de calidad y realizarles materiales que se utilizarán para la elaboración de este algunas pruebas quedaban descartadas y causaban mermas prototipo. para la empresa, además de un aumento de los costos. Estructura: Más adelante se planteara una solución adecuada a este Especialmente para la construcción de la estructura del problema que causa inconvenientes en la calidad del prototipo se escogió el aluminio ya que es un material que producto, en la productividad de la fabricación de latas de presenta resistencia a la corrosión y es de fácil aerosol y un aumento en los costos de fabricación. manipulación y maquinado. JUSTIFICACION DEL PROYECTO Nuestro proyecto principalmente tiene como base contribuir al mejoramiento de un proceso que origina mermas lo cual conlleva a un incremento de los costos de producción, ya que se necesita fabricar más latas para reemplazar las dañadas por golpes o caídas derivadas de un proceso de acopio manual. Adicionalmente otro motivo por el cual decidimos realizar dicho proyecto es para llevar a la práctica algunos conocimientos teóricos que hemos adquirido a lo largo de nuestras vidas como estudiantes dentro de nuestra carrera, los cuales se verán reflejados en la construcción del prototipo de maquina acopiadora de latas. METODOLOGIA 1.1. PLANTEAMIENTO DE IDEAS Luego de un primer análisis de la situación cada uno de los integrantes aportó ideas sobre cómo desarrollar la innovación para el proceso de acopio para la realización del proyecto. Mediante la presentación de bosquejos a mano alzada se fueron mostrando mejor las ideas de cada uno de los integrantes, de las cuales se escogió las mejores alternativas. 1.5. ELABORACIÓN DEL CUERPO DEL 1.2. SELECCIÓN DEL PROYECTO PROYECTO El prototipo consta de 4 etapas Teniendo todas las características de las ideas aportadas por el grupo se fueron descartando todas aquellas que Faja transportadora podían presentar dificultades en cuanto a lo técnico, dificultad de construcción, tiempo de elaboración, costo y diseño. Consta de una faja transportadora de 120cm de largo la cual es accionada por un motor eléctrico de corriente continua a
  • 3. 24v. Está construida con perfiles de aluminio como base estructural y con rodillos de nylon acopladas a rodamientos para su mejor funcionamiento (Fig A) Aquí se colocan manualmente las latas metálicas, simulando que provienen de una estación de producción anterior a la estación de acopiado de latas. El proceso de trasporte se inicia al momento de presionar un pulsador que dará funcionamiento al motor eléctrico. Esta etapa finaliza en el momento que la lata transportada llega a la altura del sensor fotoeléctrico de la etapa siguiente. Fig. 2: Detección de latas Traslado lineal Está compuesta por una electroválvula 5/2 que dará accionamiento a un cilindro neumático de 500mm de carrera. Este cilindro y su estructura forman el bloque principal de toda esta etapa. Esta estructura está hecha de perfiles de aluminio y fierro la cual está ensamblada con tuercas y pernos y amarrada de la misma forma a la base. Esto con el fin de asegurar la firmeza de todo el bloque ya que es la que mayor firmeza requiere para la tarea que realizará. (Fig. B) De esta forma, y luego de ser obtenida una fila de 6 latas de la etapa anterior (Fig. C), se dará accionamiento al pistón el cual empujará la hilera de 6 latas efectuando así el traslado desde la faja transportadora hacia una determinada posición en la base acrílica de la siguiente etapa. Fig. 1: Faja transportadora Detección Está compuesta de un sensor fotoeléctrico, 2 válvulas electro neumáticas 5/2 y dos cilindros neumáticos de doble efecto. En esta parte el sensor fotoeléctrico detecta cada lata transportada por la faja enviando una señal al PLC. Luego de Fig.3: Traslado lineal de latas 6 señales enviadas, equivalente a 6 latas detectadas, se activa la 1era válvula 5/2 dando accionamiento al pistón Posicionamiento stopper que cumple con la función de no dejar pasar más latas hacia la siguiente etapa. Seguidamente se detiene el motor desactivando el funcionamiento de la faja Consta de un grupo de 4 interruptores de límite ó Limit Switch transportadora. Finalmente se activa la 2da válvula 5/2 para posicionadas paralelamente cada una a una cierta distancia. retraer el pistón que levantará la baranda. La tarea de posicionamiento de la 1era fila de latas se efectúa cuando el pistón que se encuentra en movimiento, trasladando la hilera de 6 latas, se detiene al momento de activar el primer interruptor de límite , de esta forma se
  • 4. manda una señal de entrada al PLC para accionar la 1.9. INSTALACIÓN DEL PLC CON SU electroválvula 5/2 que hará que el pistón se retraiga. Fig D RESPECTIVO CABLEADO De acuerdo al accionamiento de los interruptores, las filas que Una vez terminado toda la parte electroneumática del faltan se posicionan una después de la otra de la siguiente proyecto se comenzara a realizar hacer las conexiones forma: del PLC con las electroválvulas para la realización del programa. Accionamiento Posicionamiento 1er interruptor de limite - 1era fila de latas 2do interruptor de limite - 2da fila de latas 1.10. PROGRAMACIÓN 3er interruptor de limite - 3era fila de latas 4to interruptor de limite - 4ta fila de latas Una vez terminada la instalación de PLC se comenzara hacer a creación del programa con los networks respectivos. 1.11. PRUEBAS Y VERIFICACIONES En este procedimiento se hace la verificación de la programación hasta poder obtener la correcta, teniendo así múltiples porque se puede presentar otras fallas entre prueba y prueba. PROTOTIPO DE MAQUINA ACOPIADORA DE LATAS 1.1. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO El equipo consta de una estructura metálica que viene hacer el soporte del prototipo, esta estructura metálica está hecha con perfiles de aluminio y planchas de aluminio prensado como base, además cuenta con una Fig. 4: Posicionamiento de latas faja transportadora de 120 cm de longitud que es la encargada de llevar las latas para su posterior acopio, el prototipo también cuenta con un pistón horizontal de 500 1.6. INSTALACIÓN mm de carrera que cumple la función de empujar las latas hacia la bandeja, también cuenta con otro pistón en En este paso se tendrá que adjuntar: vertical de 200 mm de carrera que cumple la función de  cilindros doble efecto baranda e impide que las latas caigan hacia los lados,  electroválvulas cuenta con un pistón de carrera 100 mm que cumple la  PLC función de “stopper” que asegura que no pase más latas  finales de carrera, (hasta 6 latas), cuenta con un sensor foto eléctrico que  sensor fotoeléctrico cumple la función de contar la cantidad de latas establecidas (6 latas) y luego manda una señal al PLC  motor eléctrico DC para detener la faja transportadora, cuenta con 4 finales  faja de carrera que tienen como función posicionar en filas las latas en la bandeja; cuenta con 3 electro válvulas de 5 Todo esto se fijará en el cuerpo del prototipo mediante entradas y dos posiciones (5/2) que tiene como función tuercas y tornillos. distribuir el flujo de aire hacia los pistones, por ultimo cuenta con un controlador lógico programable (PLC) que 1.7. INSTALACIÓN DE GUÍAS PARA EL tiene como función mandar y recibir señales las cuales MOVIMIENTO DEL CILINDRO Y accionas los componentes. EXTENSIONES DE ALUMINIOS 1.2. FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO Una vez instalados los cilindros se comenzará a colocar guías al costado de cada cilindro para poder tener un Al principio de este proceso van llegando latas por una mejor movimiento. faja transportadora. Se pone un sensor de posición, que va unido a un contador eléctrico, de forma que cuando 1.8. CABLEADO Y CONEXIONES DE AIRE hayan pasado 6 salga una señal de ese contador que haga detener la faja y se active el stopper, y así impida Terminada la construcción de la estructura del proyecto y que pasen más latas. ya unidos los componentes neumáticos y eléctricos a la Cuando ya están las 6 latas en posición un pistón levanta estructura, se comenzará a realizar la conexión de la baranda, luego la unidad lineal empuja las latas hacia mangueras a los cilindros y la conexión eléctrica de los el final de la bandeja chocando con 1primer final de componentes a la fuente. carrera que hace retroceder la unidad lineal hacia su posición inicial.
  • 5. PROGRAMACION Una vez que la unidad lineal deja la primera fila de latas, regresa a su posición inicial, el stopper se retrae y la faja Para realizar la programación se utilizó el programa LOGO! vuelve a accionarse para dejar pasar las latas y repetir el SOFT COMFORT V4.0.0., y se presenta a continuación. proceso. El movimiento de la cinta transportadora de las bandejas se simula de la siguiente forma: Un desplazamiento regido por un motor eléctrico, que se pone en funcionamiento en cuanto la unidad lineal se retrae. Tabla 1. Lista de materiales CANTIDAD MATERIALES OBSERVACION Cilindros doble Carreras de 500, 2 efecto 200 y 100 mm. Electroválvulas 3 220 voltios. 5/2 1 Sensor Finales de 4 carrera 24 voltios, 1 Fuente poder 3 amperios PLC Siemens 1 S7200 Plancha y Base y estructura. perfiles de aluminio 24 voltios, 1 Motor 3 amperios Banda transportadora, Faja 1 perfiles de transportadora aluminio, ejes de acetal y rodajes. 15 m Manguera M6 1 Plancha de metal Tornillos, tuercas, Diversos arandelas, tamaños. remaches. 10 m Cables N° 16 Caja de control 1 de botones Tabla 2. Lista de herramientas HERRAMIENTAS Taladro de mano wincha Taladro de banco Llave inglesa Sierra circular Destornilladores Esmeril cinta aislante Remachadora Soldimix Máquina de soldar Reglas de metal Torno Cuchilla
  • 6. A continuación se presentara el prototipo de maquina acopiadora de latas terminado. Fig. 5: Prototipo de maquina acopiadora de latas Fig. 6:. Vista frontal del prototipo de maquina acopiadora de latas
  • 7. Fig. 7. Vista lateral del prototipo de maquina acopiadora de latas Fig. 8. Exposición de proyecto en Feria Tecnológica 2011 - URP CONCLUSIONES Finalizado nuestro proyecto concluimos en que:  Aprendimos a utilizar el software que nos permite el funcionamiento del proyecto.  Crear una nueva forma de acomodo de latas y mejorar la productividad de la empresa.  El proyecto tiene una participación mínima del hombre el cual permite un trabajo óptimo y disminuye las mermas en el proceso.  La innovación de nuestro proyecto crea nuevas formas de acopio de latas y esto hace que tengamos más recursos para así mejorar el proyecto.  La ergonomía en nuestro proyecto hace de este muy vistoso y así mejorar la labor que se desempeña. REFERENCIAS [1] W.Deppert/K.Stoll “Dispositivos Neumáticos”, Alfa omega pp.160 -170, 2001 [2] Emilio García Moreno “Automatización de procesos industriales: robótica y automática “Editorial Interfad 1999 [3] Salvador de las Heras Jiménez “Instalaciones neumáticas” Editorial UOC 1era Edición 2003 [4] Joan Domingo Peña, Joan Domingo Peña, Antoni Grau Saldes, Herminio Martínez García, Juan Gámiz Caro “Diseño y aplicaciones con autómatas programables” pp.132- 155.1era Edición 2003 [5] John y Josep Regue, Albert Cuspinera “Control elctroneumatica y electronico” Eitorial Norgen . pp.111 2003 [6] www.jvelasquezc.com