SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOTIPO DE MATERIAL BIOSORBENTE
BACILLUS SUBTILIS
Bacillus subtilis es una bacteria Gram
positiva.
La estructura de su pared celular consiste
principalmente en peptidoglicano y ácido
teicoico.
El peptidoglicano es un polímero de
acetilmurámico y acetilglucosamina que
presentan principalmente grupos
carboxilo e hidroxilo.
El ácido teicoico es un polímero de copranosil glicerol fosfato que comprende
principalmente grupos fosfato e hidroxilo.
Los ácidos teicoicos y los ácidos asociados a la pared celular, cuyos grupos
fosfato son componentes clave para la captación de metales.
Los principales agentes en la captación de metales pesados son los grupos
carboxilo, cuyas fuentes son los ácidos teicoicos asociados con las capas de
peptidoglicano de la pared celular.
 Un fácil almacenamiento.
 La capacidad de tratar grandes volúmenes de aguas
residuales con bajas concentraciones de metales.
 Un tiempo de operación corto
 Disponible sin subproductos dañinos
 Ausencia de restricciones en las actividades enzimáticas
causadas por la adsorción de metales.
 No requiere un suministro continuo de nutrientes
 No se ve afectada por desechos tóxicos
 Puede regenerarse y reutilizarse durante muchos ciclos.
La biomasa bacteriana muerta presenta una serie de ventajas.
Yue Cai et al. Han reportado resultados de biosorción para Pb(II) y
Sb(III).
Capacidad de
biosorción
pH Dosis de
biomasa
Tiempo de
contacto
Temperatur
a
Pb(II) 17.34 ± 0.14 mg/g 5.00 6.00 g/L 45 min 35 ◦C
Sb(III) 2.32 ± 0.30 mg/g
La biosorción de iones Pb (II) y Sb (III) en la biomasa de B. subtilis sigue un modelo
cinético de pseudo-segundo orden.
Los valores negativos de ∆G, y positivos de ∆H y ∆S, que reportó
esa investigación, indicaron la factibilidad, naturaleza endotérmica
y espontánea de la biosorción a 15–45 ◦C.
Cuando el pH esta cerca de 6,00, la capacidad de
biolixiviación de B. subtilis a Sb (III) y Pb (II) en suelos
alcalinos mejoró, lo que indica que B. subtilis podría
potencialmente mejorar la movilidad de Sb (III) y Pb
( II) en suelos.
B. subtilis son microorganismos comunes del suelo y
tiene diferentes capacidades de biosorción
condiciones de pH.
Como componente del suelo, B. subtilis con sus
funcionales podría influir en la movilidad de Pb y Sb
contaminados.
Estudios de biosorción de mercurio utilizando células atenuadas de Bacillus
subtilis.
Efecto del pH.
El porcentaje máximo de sorción tiene lugar a pH 5.
La disminución del porcentaje de sorción a un pH
más alto puede deberse a una disminución de la
solubilidad de los complejos metálicos que
permiten suficientemente la precipitación, lo que
puede complicar el proceso de sorción
Efecto de la concentración de biomasa.
Una concentración de 2,5 mg / ml es suficiente para
biosorción máxima de alrededor del 78%.
Un aumento adicional de la biomasa no afecta en gran
medida el porcentaje de sorción.
Efecto de la temperatura.
La sorción máxima (alrededor del 78%)
ocurre a 32 ºC.
Hay una disminución en el porcentaje de
absorción con un aumento adicional de la
temperatura. Esto puede deberse a la
contracción de las células a temperaturas
más altas.
Efecto del tiempo de contacto.
El porcentaje de sorción aumenta con el aumento en el
tiempo hasta 40 min.
Muestra una sorción del 78% a los 40 min y permanece
casi constante con fluctuaciones mínimas.
Microcápsulas de alginato-quitosano/Bacillus subtilis
La microcápsula estaba compuesta por
B. subtilis, alginato de sodio, quitosano
quitosano y cloruro de calcio.
Los estudios de bioadsorción se realizaron
mediante la administración de microcápsulas
a aguas residuales contaminadas con uranio.
La biomasa inmovilizada muestra ventajas sobre la biomasa
libre:
 Tiene mayor resistencia mecánica.
 Puede separarse más fácilmente de las soluciones acuosas.
 Los iones metálicos adsorbidos pueden recuperarse más
fácilmente.
La síntesis de microcápsula de alginato-quitosano con B. subtilis
inmovilizada muestra que la microcápsula de alginato-quitosano
tiene buena resistencia mecánica, elasticidad y biocompatibilidad
con B. subtilis.
Lo que indicó esa tecnología.
 B. subtilis puede ser encapsulada efectivamente por
alginato-quitosano.
 Los iones de uranio pueden ser adsorbidos eficazmente
microcápsula de B. subtilis / alginato-quitosano.
 El pH, la dosis de esférula inmovilizada, la temperatura, la
concentración inicial de uranio y el tiempo de contacto
gran medida la biosorción de uranio.
 La capacidad máxima de adsorción del uranio es de 376,64
 La tasa de desorción se mantuvo en 79,4% después de 5
Referencias:
 Yue Cai. (2018). A Novel Pb-Resistant Bacillus subtilis Bacterium Isolate for Co-
of Hazardous Sb(III) and Pb(II): Thermodynamics and Application Strategy. 9 de abril de
2018, de MDPI Sitio web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5923744/
 Ke Tong. (2021). Preparation and biosorption evaluation of Bacillus subtilis/alginate–
chitosan microcapsule. 13 de Julio de 2021, de Dovepress Sitio web:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5304977/
 K. TARANGINI. ( 2009). Biosorption of Heavy Metals using Individual and Mixed cultures
Pseudomonas aeruginosa and Bacillus subtilis. enero de 2009, de NATIONAL INSTITUTE
OF TECHNOLOGY, ROURKELA-769008. ORISSA, INDIA. Sitio web:
https://core.ac.uk/download/pdf/53186955.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biogenic corrosion principles
Biogenic corrosion principlesBiogenic corrosion principles
Biogenic corrosion principles
Roselyn Atencio
 
Biohidrometalurgia
BiohidrometalurgiaBiohidrometalurgia
Biohidrometalurgia
victoraurelios
 
Ciclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogenoCiclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogeno
Luis Schunk
 
Biotecnologia minera y_lixiviacion_bacteriana_de_minerales_auriferos
Biotecnologia minera y_lixiviacion_bacteriana_de_minerales_auriferosBiotecnologia minera y_lixiviacion_bacteriana_de_minerales_auriferos
Biotecnologia minera y_lixiviacion_bacteriana_de_minerales_auriferos
Sergio Yupanqui Mendoza
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
Sustenta Araucania
 
Manejo de la aguas
Manejo de la aguasManejo de la aguas
Manejo de la aguas
Jesus Maria Florez Martinez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
AlExSa QuInTeRO
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
Probac
 
Biocarbon para principiantes, en español
Biocarbon para principiantes, en españolBiocarbon para principiantes, en español
Biocarbon para principiantes, en español
Carlos Loyola
 
Ampliacion
AmpliacionAmpliacion
Ampliacion
yeraybc
 
biologic
biologicbiologic
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
Valery Junes Huashuayo
 
Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016
Carlos Rovello
 
Oxidacion microbiologica de_antimonio_(iii)_con_oxigeno_o_nitrato_
Oxidacion microbiologica de_antimonio_(iii)_con_oxigeno_o_nitrato_Oxidacion microbiologica de_antimonio_(iii)_con_oxigeno_o_nitrato_
Oxidacion microbiologica de_antimonio_(iii)_con_oxigeno_o_nitrato_
Milton Abad Serrano
 
Diario 8 diap
Diario 8 diapDiario 8 diap
Diario 8 diap
KevinSolorzano8
 
Diario 8 toxico
Diario 8 toxicoDiario 8 toxico
Diario 8 toxico
AndreaLeon67
 
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
karlazt
 
Pozos de bangladesh contaminados con arsénico.
Pozos de bangladesh contaminados con arsénico.Pozos de bangladesh contaminados con arsénico.
Pozos de bangladesh contaminados con arsénico.
Adrian Alex
 
Informe 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantas
Informe 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantasInforme 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantas
Informe 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantas
Vicky Elisa Collaguazo
 
Contaminacion por pcb
Contaminacion por pcbContaminacion por pcb
Contaminacion por pcb
max506
 

La actualidad más candente (20)

Biogenic corrosion principles
Biogenic corrosion principlesBiogenic corrosion principles
Biogenic corrosion principles
 
Biohidrometalurgia
BiohidrometalurgiaBiohidrometalurgia
Biohidrometalurgia
 
Ciclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogenoCiclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogeno
 
Biotecnologia minera y_lixiviacion_bacteriana_de_minerales_auriferos
Biotecnologia minera y_lixiviacion_bacteriana_de_minerales_auriferosBiotecnologia minera y_lixiviacion_bacteriana_de_minerales_auriferos
Biotecnologia minera y_lixiviacion_bacteriana_de_minerales_auriferos
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
 
Manejo de la aguas
Manejo de la aguasManejo de la aguas
Manejo de la aguas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
 
Biocarbon para principiantes, en español
Biocarbon para principiantes, en españolBiocarbon para principiantes, en español
Biocarbon para principiantes, en español
 
Ampliacion
AmpliacionAmpliacion
Ampliacion
 
biologic
biologicbiologic
biologic
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
 
Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016
 
Oxidacion microbiologica de_antimonio_(iii)_con_oxigeno_o_nitrato_
Oxidacion microbiologica de_antimonio_(iii)_con_oxigeno_o_nitrato_Oxidacion microbiologica de_antimonio_(iii)_con_oxigeno_o_nitrato_
Oxidacion microbiologica de_antimonio_(iii)_con_oxigeno_o_nitrato_
 
Diario 8 diap
Diario 8 diapDiario 8 diap
Diario 8 diap
 
Diario 8 toxico
Diario 8 toxicoDiario 8 toxico
Diario 8 toxico
 
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
 
Pozos de bangladesh contaminados con arsénico.
Pozos de bangladesh contaminados con arsénico.Pozos de bangladesh contaminados con arsénico.
Pozos de bangladesh contaminados con arsénico.
 
Informe 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantas
Informe 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantasInforme 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantas
Informe 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantas
 
Contaminacion por pcb
Contaminacion por pcbContaminacion por pcb
Contaminacion por pcb
 

Similar a Prototipo de material biosorbente bacillus subtilis

Biosorcion de metales pesados
Biosorcion de metales pesadosBiosorcion de metales pesados
Biosorcion de metales pesados
Nol10Ver07
 
Biorem metal1
Biorem metal1Biorem metal1
Biorem metal1
margotkari2009
 
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdfUSO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
FernandoGerman4
 
BIOREMEDIACION
BIOREMEDIACIONBIOREMEDIACION
BIOREMEDIACION
cynthiabendezu
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
JohnRamos830530
 
Gautier v
Gautier vGautier v
Teoria 14. 2 do trimestre cobalto
Teoria 14. 2 do trimestre cobaltoTeoria 14. 2 do trimestre cobalto
Teoria 14. 2 do trimestre cobalto
stefanny ochoa
 
Imprimir cobalto
Imprimir cobaltoImprimir cobalto
Imprimir cobalto
Sergio Valverde
 
Biorremediation Angie
Biorremediation AngieBiorremediation Angie
Biorremediation Angie
juansebastianmorales94
 
Biosorcion (1)
Biosorcion (1)Biosorcion (1)
Biosorcion (1)
Natalia De la Hoz
 
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
JOSE J GUERRERO ROJAS
 
Biolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobreBiolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobre
FMME
 
14vo info
14vo info14vo info
14vo info
Cris Fabian
 
Practica 13 intoxicacion por cobalto
Practica 13 intoxicacion por cobaltoPractica 13 intoxicacion por cobalto
Practica 13 intoxicacion por cobalto
Vicente Armando Espinoza
 
Practica 15 intoxicacion por cobalto
Practica 15 intoxicacion por cobaltoPractica 15 intoxicacion por cobalto
Practica 15 intoxicacion por cobalto
Vicente Armando Espinoza
 
Bioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobaltoBioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobalto
Fiorela Montalban Chipana
 
Bioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobaltoBioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobalto
Fiorela Montalban Chipana
 
Lixiviación 2011-3º1º
Lixiviación 2011-3º1ºLixiviación 2011-3º1º
Lixiviación 2011-3º1º
profeguerrini
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
DayDer Valencia
 
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
DuvanE_Viafara
 

Similar a Prototipo de material biosorbente bacillus subtilis (20)

Biosorcion de metales pesados
Biosorcion de metales pesadosBiosorcion de metales pesados
Biosorcion de metales pesados
 
Biorem metal1
Biorem metal1Biorem metal1
Biorem metal1
 
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdfUSO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
 
BIOREMEDIACION
BIOREMEDIACIONBIOREMEDIACION
BIOREMEDIACION
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
 
Gautier v
Gautier vGautier v
Gautier v
 
Teoria 14. 2 do trimestre cobalto
Teoria 14. 2 do trimestre cobaltoTeoria 14. 2 do trimestre cobalto
Teoria 14. 2 do trimestre cobalto
 
Imprimir cobalto
Imprimir cobaltoImprimir cobalto
Imprimir cobalto
 
Biorremediation Angie
Biorremediation AngieBiorremediation Angie
Biorremediation Angie
 
Biosorcion (1)
Biosorcion (1)Biosorcion (1)
Biosorcion (1)
 
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
 
Biolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobreBiolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobre
 
14vo info
14vo info14vo info
14vo info
 
Practica 13 intoxicacion por cobalto
Practica 13 intoxicacion por cobaltoPractica 13 intoxicacion por cobalto
Practica 13 intoxicacion por cobalto
 
Practica 15 intoxicacion por cobalto
Practica 15 intoxicacion por cobaltoPractica 15 intoxicacion por cobalto
Practica 15 intoxicacion por cobalto
 
Bioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobaltoBioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobalto
 
Bioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobaltoBioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobalto
 
Lixiviación 2011-3º1º
Lixiviación 2011-3º1ºLixiviación 2011-3º1º
Lixiviación 2011-3º1º
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Prototipo de material biosorbente bacillus subtilis

  • 1. PROTOTIPO DE MATERIAL BIOSORBENTE BACILLUS SUBTILIS
  • 2. Bacillus subtilis es una bacteria Gram positiva. La estructura de su pared celular consiste principalmente en peptidoglicano y ácido teicoico. El peptidoglicano es un polímero de acetilmurámico y acetilglucosamina que presentan principalmente grupos carboxilo e hidroxilo.
  • 3. El ácido teicoico es un polímero de copranosil glicerol fosfato que comprende principalmente grupos fosfato e hidroxilo. Los ácidos teicoicos y los ácidos asociados a la pared celular, cuyos grupos fosfato son componentes clave para la captación de metales. Los principales agentes en la captación de metales pesados son los grupos carboxilo, cuyas fuentes son los ácidos teicoicos asociados con las capas de peptidoglicano de la pared celular.
  • 4.  Un fácil almacenamiento.  La capacidad de tratar grandes volúmenes de aguas residuales con bajas concentraciones de metales.  Un tiempo de operación corto  Disponible sin subproductos dañinos  Ausencia de restricciones en las actividades enzimáticas causadas por la adsorción de metales.  No requiere un suministro continuo de nutrientes  No se ve afectada por desechos tóxicos  Puede regenerarse y reutilizarse durante muchos ciclos. La biomasa bacteriana muerta presenta una serie de ventajas.
  • 5. Yue Cai et al. Han reportado resultados de biosorción para Pb(II) y Sb(III). Capacidad de biosorción pH Dosis de biomasa Tiempo de contacto Temperatur a Pb(II) 17.34 ± 0.14 mg/g 5.00 6.00 g/L 45 min 35 ◦C Sb(III) 2.32 ± 0.30 mg/g La biosorción de iones Pb (II) y Sb (III) en la biomasa de B. subtilis sigue un modelo cinético de pseudo-segundo orden.
  • 6. Los valores negativos de ∆G, y positivos de ∆H y ∆S, que reportó esa investigación, indicaron la factibilidad, naturaleza endotérmica y espontánea de la biosorción a 15–45 ◦C. Cuando el pH esta cerca de 6,00, la capacidad de biolixiviación de B. subtilis a Sb (III) y Pb (II) en suelos alcalinos mejoró, lo que indica que B. subtilis podría potencialmente mejorar la movilidad de Sb (III) y Pb ( II) en suelos.
  • 7. B. subtilis son microorganismos comunes del suelo y tiene diferentes capacidades de biosorción condiciones de pH. Como componente del suelo, B. subtilis con sus funcionales podría influir en la movilidad de Pb y Sb contaminados.
  • 8. Estudios de biosorción de mercurio utilizando células atenuadas de Bacillus subtilis. Efecto del pH. El porcentaje máximo de sorción tiene lugar a pH 5. La disminución del porcentaje de sorción a un pH más alto puede deberse a una disminución de la solubilidad de los complejos metálicos que permiten suficientemente la precipitación, lo que puede complicar el proceso de sorción
  • 9. Efecto de la concentración de biomasa. Una concentración de 2,5 mg / ml es suficiente para biosorción máxima de alrededor del 78%. Un aumento adicional de la biomasa no afecta en gran medida el porcentaje de sorción.
  • 10. Efecto de la temperatura. La sorción máxima (alrededor del 78%) ocurre a 32 ºC. Hay una disminución en el porcentaje de absorción con un aumento adicional de la temperatura. Esto puede deberse a la contracción de las células a temperaturas más altas.
  • 11. Efecto del tiempo de contacto. El porcentaje de sorción aumenta con el aumento en el tiempo hasta 40 min. Muestra una sorción del 78% a los 40 min y permanece casi constante con fluctuaciones mínimas.
  • 12. Microcápsulas de alginato-quitosano/Bacillus subtilis La microcápsula estaba compuesta por B. subtilis, alginato de sodio, quitosano quitosano y cloruro de calcio. Los estudios de bioadsorción se realizaron mediante la administración de microcápsulas a aguas residuales contaminadas con uranio.
  • 13. La biomasa inmovilizada muestra ventajas sobre la biomasa libre:  Tiene mayor resistencia mecánica.  Puede separarse más fácilmente de las soluciones acuosas.  Los iones metálicos adsorbidos pueden recuperarse más fácilmente. La síntesis de microcápsula de alginato-quitosano con B. subtilis inmovilizada muestra que la microcápsula de alginato-quitosano tiene buena resistencia mecánica, elasticidad y biocompatibilidad con B. subtilis.
  • 14. Lo que indicó esa tecnología.  B. subtilis puede ser encapsulada efectivamente por alginato-quitosano.  Los iones de uranio pueden ser adsorbidos eficazmente microcápsula de B. subtilis / alginato-quitosano.  El pH, la dosis de esférula inmovilizada, la temperatura, la concentración inicial de uranio y el tiempo de contacto gran medida la biosorción de uranio.  La capacidad máxima de adsorción del uranio es de 376,64  La tasa de desorción se mantuvo en 79,4% después de 5
  • 15. Referencias:  Yue Cai. (2018). A Novel Pb-Resistant Bacillus subtilis Bacterium Isolate for Co- of Hazardous Sb(III) and Pb(II): Thermodynamics and Application Strategy. 9 de abril de 2018, de MDPI Sitio web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5923744/  Ke Tong. (2021). Preparation and biosorption evaluation of Bacillus subtilis/alginate– chitosan microcapsule. 13 de Julio de 2021, de Dovepress Sitio web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5304977/  K. TARANGINI. ( 2009). Biosorption of Heavy Metals using Individual and Mixed cultures Pseudomonas aeruginosa and Bacillus subtilis. enero de 2009, de NATIONAL INSTITUTE OF TECHNOLOGY, ROURKELA-769008. ORISSA, INDIA. Sitio web: https://core.ac.uk/download/pdf/53186955.pdf