SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Biosorción de metales pesados
Huaman Minga Nolver William
Jordan Chancafe Hart
INTRODUCCION
Concentraciones
bajas y casi
indetectables
La concentración se eleva
llegando a ser TÓXICA
Biosorción
Captación de metales que
lleva acabo una biomasa
(viva o muerta) a través de
mecanismos fisicoquímicos
en medio sólido o liquido
(adsorción, intercambio
iónico)
- Fase sólida ; SORBENTE
- Fase líquida ; Solvente
(agua), que contiene
sustancias disueltas
(SORBATO)
Calidad del
sorbente esta dada
por la cantidad de
sorbato que pueda
atraer y retener en
forma inmovilizada
UTILIZACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
Dependiendo de la fase en la que se encuentra el metal y de su estado de
oxidación, la acción de los microorganismos corresponde a la movilización o
la inmovilización.
1. MOVILIZACIÓN ( Recuperación de metales de interés económico )
Proceso de disolución de un compuesto contenido en una matriz
sólida, mediante mecanismos microbianos como la producción de ácidos
orgánicos (cítrico, oxálico) o inorgánico (sulfúrico), oxido-reducción de los
metales, metilación de los metales para originar compuestos volátiles y
producción de agentes complejantes y sideróforos.
2. INMOVILIZACIÓN ( Eliminación de metales pesados de efluentes )
Proceso de insolubilización de un metal contenido en un efluente:
De un estado soluble inicial a uno insoluble final.
Inmovilización de los metales
Biosorción: Incremento de la concentración de los metales sobre la superficie o
el interior de la célula, a través de varios mecanismos, entre los que el más
importante es el de intercambio iónico, donde el microorganismo actúa como si
fuera una resina de intercambio iónico. Se aplica en la biorremediación de metales
pesados como el cadmio, cromo, plomo, niquel, zinc y cobre.
Bioprecipitación: Se utilizan microorganismos productores de metabolitos que
precipitan los metales pesados. Ejemplo las bacterias sulfato reductoras (BSR)
producen sulfuro que se combina con los metales pesados divalentes como el
plomo, zinc y los precipita.
ORGANISMOS INVOLUCRADOS
Los organismos que van a conformar la biomasa pueden ser bacterias, hongos
filamentosos, levaduras y algas.
La elección del organismo es particularmente importante debido a las amplias diferencias
En su capacidad de sorción o afinidad por los metales.
Matrices de inmovilización para el estudio remoción de metales
BIOMASA DE USO POTENCIAL COMO BIOSORBENTE DE
METALES PESADOS
BIOMASAS USADAS PARA LA REMOCIÓN DE METALES
PESADOS DE SOLUCIONES ACUOSAS
BIOQUIMICA
Mecanismos de interacción entre
metales pesados y microorganismos
Expulsión de metales pesados en
bacterias
Desarrollan
diversos
mecanismos para
tolerar los
efectos nocivos
de los metales
tóxicos
A) Captura de Iones y neutralización
de su toxicidad.
B) Modificación de estado REDOX
de los metales y metaloides,
volviéndolos menos tóxicos.
C) Expulsión de especies nocivas
por trasportadores de la
membrana.
SISTEMA DE EXPULSIÓN DE CATIONES
1. Facilitadores
de difusión de
Cationes (CDF)
Se distribuyen en los tres
dominios de la vida:
- Bacterias
- Archea
- Eukarya
Funcionan como homodímeros
en la membrana interna.
Expulsan los sustratos al espacio
periplásmico.
PROCESO
QUIMIOSMÓTICO
El transporte de Iones
involucra Intercambio con
Protones
Participan residuos de
Histidina
Aspartato
Glutamato
SISTEMA DE EXPULSIÓN DE CATIONES
2. Las ATPasas Tipo P
Transportar Iones
comúnmente fisiológicos:
Mg2+
Remover metales tóxicos
Asocian su función con
Proteínas de la
Membrana Externa:
Porinas
Interior
Celular
Espacio
Periplásmico
Proteína CadA:
Codificada en un
Plasmido de
Staphylococcus Aureusc
SISTEMA DE EXPULSIÓN DE CATIONES
3. Familia RND
Sus miembros participan
en Procesos de:
Resistencia
Nodulación
División de Células
Sólo se distribuyen
en Bacterias
Participan en la
expulsión de los metales
Se asocian con una
pareja de Polipéptidos
Auxiliares
Una proteína pequeña
de la membrana externa
y una proteína
periplásmica que une (o
fusiona) a las
membranas interna y
externa
Los genes que
codifican las
proteínas CzcC, B y
A
Operón
Bomba de Expulsión
Transporta Iones Tóxicos
Citoplasma
Exterior de la
Célula
Bacteriana
SISTEMA DE EXPULSIÓN DE ANIONES
1. Metaloide Arsénico
Único Sistema dual de
expulsión de iones inorgánicos
tóxicos.
- Impulsado: Hidrólisis de ATP.
- Proceso Quimiosmótico
2. Oxianión Tóxico
Cromato (CrO4
2-
)
Arsenito (ASO2
-
)
Forma más tóxicas
Operión arsABC
Arsenato (ASO4
3-
)
Se transforma en
Arsenito
Proceso Quimiosmótico
dependiente de la Cadena
Respiratoria
Expulsado por un
complejo formado por:
ArsB
ArsA (Proporciona la
energía)
ArsC
Expulsado
por Complejo
ArsAB
Expulsa: Cromato del
Citoplasma.
Sistemas bacterianos que expulsan iones tóxicos
BIOPROCESO
PROCESO DE BIOSORCION DE METALES
 La biosorción de metales con biomasa fúngica es
particularmente atractiva debido a la posibilidad de obtener
grandes cantidades de biomasa de los desechos generados por
procesos industriales de fermentación. La biosorción de plomo
por Saccharomyces cerevisiae, fue estudiada en términos del
efecto del pH y la temperatura, para determinar las condiciones
optimas para la remoción de plomo. En la cinética de biosorción
se encontró que durante los primeros 5 minutos del proceso se
da la mayor tasa de retención de plomo. Se encontró que a pH
5.0 y 25 oC se tienen las mejores condiciones para la retención de
plomo por la biomasa de S cerevisiae. La capacidad máxima
(qmáx) biosorbente de la levadura, bajo estas condiciones, fue
de 0.5 g de plomo/g de biomasa
BIOSORCION DE Pb2+ POR BIOMASA
DE Saccharomyces cerevisiae
 Reactivos.
Todos los reactivos utilizados fueron grado analítico. Las
soluciones de Pb2+ fueron preparadas a partir de la sal de
Pb(NO3)2 disuelto en agua destilada y desionizada. El rango
de concentraciones preparadas fue de 5 a 2000 ppm, el pH de
las soluciones, cuando fue necesario, fue ajustado con
HNO3 0.1 N o NaOH 0.1 N.
Métodos.
Cinéticas de Biosorción, Isotermas de Biosorción, Efecto del
pH, Efecto la temperatura y Análisis de muestras.
MATERIAL Y METODOS
 La biomasa de S. cerevisiae presentan una gran capacidad de
retención de plomo.En el rango de pH de 1 a 7, la eficiencia biosorción
de plomo tiene su máximo a pH 5. A pH’s mayores de 7.0 el plomo
comienza a precipitarse, por los OH- en el medio.
 · La temperatura afecta significativamente la tasa de retención de
plomo, teniendo la mayor eficiencia al rededor de los 25 oC. A
temperaturas mayores la tasa de retención de plomo disminuye.
 · La retención de plomo se definió en términos de la isoterma de
Langmuir. Calculándose qmáx = 0.45 y b = 2.2.
 · Esencialmente el 100 % del plomo en solución fue retenido por la
biomasa cuando la relación Ci/Xo es menor a 0.25. Cuando la relación
Ci/Xo es mayor a 1.0 células se encuentran saturadas
CONCLUSIONES
IMPORTANCIA
La principal ventaja del proceso es su simplicidad, lo
que significa un avance tecnológico significativo,
permitiendo la descontaminación de efluentes
mineros o industriales mediante el empleo de
materias primas disponibles a nivel local.
PRINCIPAL VENTAJA
 Como se mencionó con anterioridad, existe una amplia variedad de
mecanismos que pueden estar involucrados en la acumulación
microbiana de metales pesados y sin duda ciertos tipos de biomasa
o productos derivados de ella, tienen gran capacidad y pueden
actuar como agentes altamente eficientes para la eliminación de
metales.
 Debe quedar claro que las tecnologías basadas en el uso de biomasa
microbiana no tienen necesariamente que reemplazar a los
tratamientos ya existentes, pero sí pueden actuar como
suplementos o sistemas de pulimiento para los procesos existentes
que no resultan completamente eficientes.
 La selectividad constituye un problema para muchos sistemas de
biosorción de metales, pero ésta puede disminuirse dependiendo de
las concentraciones relativas de los diferentes metales presentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
IPN
 
Detección en cromatografia de gases
Detección en cromatografia de gasesDetección en cromatografia de gases
Detección en cromatografia de gases
Òscar Mateu
 
Espectrometría de masas
Espectrometría de masasEspectrometría de masas
Espectrometría de masas
Areli Salgado
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Sooey Wong
 
ciclo del azufre
ciclo del azufreciclo del azufre
ciclo del azufre
IPN
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
jcaguilar1987
 
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
Zathex Kaliz
 
Fermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio SólidoFermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio Sólido
ritchie valence
 
La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...
La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...
La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...
HELP YOU ECUADOR
 
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicosOperaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
Tahis Vilain
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gasessamantha
 
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcosDeterminacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
e1-iq302
 

La actualidad más candente (20)

efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
Detección en cromatografia de gases
Detección en cromatografia de gasesDetección en cromatografia de gases
Detección en cromatografia de gases
 
Espectrometría de masas
Espectrometría de masasEspectrometría de masas
Espectrometría de masas
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
 
ciclo del azufre
ciclo del azufreciclo del azufre
ciclo del azufre
 
Tem 12
Tem 12Tem 12
Tem 12
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
 
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
 
Biotransformación de metales por bacterias
Biotransformación de metales por bacteriasBiotransformación de metales por bacterias
Biotransformación de metales por bacterias
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
 
Fermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio SólidoFermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio Sólido
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...
La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...
La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...
 
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicosOperaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcosDeterminacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
 

Similar a Biosorcion de metales pesados

Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
Carlos Meneses Salazar
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
ilich pier flores culquicondor
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
Valery Junes Huashuayo
 
Biocorrosiónmmm.ppt
Biocorrosiónmmm.pptBiocorrosiónmmm.ppt
Biocorrosiónmmm.ppt
ssuser2b6d93
 
Biolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobreBiolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobreFMME
 
Lixiviación 2011-3º1º
Lixiviación 2011-3º1ºLixiviación 2011-3º1º
Lixiviación 2011-3º1ºprofeguerrini
 
Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...
Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...
Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...
Thiago Vial Vial Campis
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Fernando Tarafilho
 
Presentación anoxicos
Presentación anoxicosPresentación anoxicos
Presentación anoxicosKAREN DIAZ
 
Prototipo de material biosorbente bacillus subtilis
Prototipo de material biosorbente bacillus subtilisPrototipo de material biosorbente bacillus subtilis
Prototipo de material biosorbente bacillus subtilis
Richard Saldaña
 

Similar a Biosorcion de metales pesados (20)

Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
 
Eubacteria quimiolitotrofica
Eubacteria quimiolitotroficaEubacteria quimiolitotrofica
Eubacteria quimiolitotrofica
 
Biorem metal1
Biorem metal1Biorem metal1
Biorem metal1
 
Mitigación
MitigaciónMitigación
Mitigación
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
 
Bioox sulf au jjgr
Bioox sulf au   jjgrBioox sulf au   jjgr
Bioox sulf au jjgr
 
Biocorrosiónmmm.ppt
Biocorrosiónmmm.pptBiocorrosiónmmm.ppt
Biocorrosiónmmm.ppt
 
Biolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobreBiolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobre
 
Pres biotec
Pres biotecPres biotec
Pres biotec
 
Biolixiviación
Biolixiviación Biolixiviación
Biolixiviación
 
Biolixiviación
BiolixiviaciónBiolixiviación
Biolixiviación
 
Lixiviación 2011-3º1º
Lixiviación 2011-3º1ºLixiviación 2011-3º1º
Lixiviación 2011-3º1º
 
Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...
Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...
Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...
 
Hidrometalurgia del cu
Hidrometalurgia del cuHidrometalurgia del cu
Hidrometalurgia del cu
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Presentación anoxicos
Presentación anoxicosPresentación anoxicos
Presentación anoxicos
 
Biotecnologia en mineria
Biotecnologia en mineriaBiotecnologia en mineria
Biotecnologia en mineria
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Prototipo de material biosorbente bacillus subtilis
Prototipo de material biosorbente bacillus subtilisPrototipo de material biosorbente bacillus subtilis
Prototipo de material biosorbente bacillus subtilis
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Biosorcion de metales pesados

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Biosorción de metales pesados Huaman Minga Nolver William Jordan Chancafe Hart
  • 3. Concentraciones bajas y casi indetectables La concentración se eleva llegando a ser TÓXICA
  • 4.
  • 5. Biosorción Captación de metales que lleva acabo una biomasa (viva o muerta) a través de mecanismos fisicoquímicos en medio sólido o liquido (adsorción, intercambio iónico) - Fase sólida ; SORBENTE - Fase líquida ; Solvente (agua), que contiene sustancias disueltas (SORBATO) Calidad del sorbente esta dada por la cantidad de sorbato que pueda atraer y retener en forma inmovilizada
  • 6. UTILIZACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS Dependiendo de la fase en la que se encuentra el metal y de su estado de oxidación, la acción de los microorganismos corresponde a la movilización o la inmovilización. 1. MOVILIZACIÓN ( Recuperación de metales de interés económico ) Proceso de disolución de un compuesto contenido en una matriz sólida, mediante mecanismos microbianos como la producción de ácidos orgánicos (cítrico, oxálico) o inorgánico (sulfúrico), oxido-reducción de los metales, metilación de los metales para originar compuestos volátiles y producción de agentes complejantes y sideróforos. 2. INMOVILIZACIÓN ( Eliminación de metales pesados de efluentes ) Proceso de insolubilización de un metal contenido en un efluente: De un estado soluble inicial a uno insoluble final.
  • 7. Inmovilización de los metales Biosorción: Incremento de la concentración de los metales sobre la superficie o el interior de la célula, a través de varios mecanismos, entre los que el más importante es el de intercambio iónico, donde el microorganismo actúa como si fuera una resina de intercambio iónico. Se aplica en la biorremediación de metales pesados como el cadmio, cromo, plomo, niquel, zinc y cobre. Bioprecipitación: Se utilizan microorganismos productores de metabolitos que precipitan los metales pesados. Ejemplo las bacterias sulfato reductoras (BSR) producen sulfuro que se combina con los metales pesados divalentes como el plomo, zinc y los precipita.
  • 8. ORGANISMOS INVOLUCRADOS Los organismos que van a conformar la biomasa pueden ser bacterias, hongos filamentosos, levaduras y algas. La elección del organismo es particularmente importante debido a las amplias diferencias En su capacidad de sorción o afinidad por los metales.
  • 9. Matrices de inmovilización para el estudio remoción de metales
  • 10. BIOMASA DE USO POTENCIAL COMO BIOSORBENTE DE METALES PESADOS
  • 11. BIOMASAS USADAS PARA LA REMOCIÓN DE METALES PESADOS DE SOLUCIONES ACUOSAS
  • 13. Mecanismos de interacción entre metales pesados y microorganismos
  • 14. Expulsión de metales pesados en bacterias Desarrollan diversos mecanismos para tolerar los efectos nocivos de los metales tóxicos A) Captura de Iones y neutralización de su toxicidad. B) Modificación de estado REDOX de los metales y metaloides, volviéndolos menos tóxicos. C) Expulsión de especies nocivas por trasportadores de la membrana.
  • 15. SISTEMA DE EXPULSIÓN DE CATIONES 1. Facilitadores de difusión de Cationes (CDF) Se distribuyen en los tres dominios de la vida: - Bacterias - Archea - Eukarya Funcionan como homodímeros en la membrana interna. Expulsan los sustratos al espacio periplásmico. PROCESO QUIMIOSMÓTICO El transporte de Iones involucra Intercambio con Protones Participan residuos de Histidina Aspartato Glutamato
  • 16. SISTEMA DE EXPULSIÓN DE CATIONES 2. Las ATPasas Tipo P Transportar Iones comúnmente fisiológicos: Mg2+ Remover metales tóxicos Asocian su función con Proteínas de la Membrana Externa: Porinas Interior Celular Espacio Periplásmico Proteína CadA: Codificada en un Plasmido de Staphylococcus Aureusc
  • 17. SISTEMA DE EXPULSIÓN DE CATIONES 3. Familia RND Sus miembros participan en Procesos de: Resistencia Nodulación División de Células Sólo se distribuyen en Bacterias Participan en la expulsión de los metales Se asocian con una pareja de Polipéptidos Auxiliares Una proteína pequeña de la membrana externa y una proteína periplásmica que une (o fusiona) a las membranas interna y externa Los genes que codifican las proteínas CzcC, B y A Operón Bomba de Expulsión Transporta Iones Tóxicos Citoplasma Exterior de la Célula Bacteriana
  • 18. SISTEMA DE EXPULSIÓN DE ANIONES 1. Metaloide Arsénico Único Sistema dual de expulsión de iones inorgánicos tóxicos. - Impulsado: Hidrólisis de ATP. - Proceso Quimiosmótico 2. Oxianión Tóxico Cromato (CrO4 2- ) Arsenito (ASO2 - ) Forma más tóxicas Operión arsABC Arsenato (ASO4 3- ) Se transforma en Arsenito Proceso Quimiosmótico dependiente de la Cadena Respiratoria Expulsado por un complejo formado por: ArsB ArsA (Proporciona la energía) ArsC Expulsado por Complejo ArsAB Expulsa: Cromato del Citoplasma.
  • 19. Sistemas bacterianos que expulsan iones tóxicos
  • 21. PROCESO DE BIOSORCION DE METALES
  • 22.
  • 23.
  • 24.  La biosorción de metales con biomasa fúngica es particularmente atractiva debido a la posibilidad de obtener grandes cantidades de biomasa de los desechos generados por procesos industriales de fermentación. La biosorción de plomo por Saccharomyces cerevisiae, fue estudiada en términos del efecto del pH y la temperatura, para determinar las condiciones optimas para la remoción de plomo. En la cinética de biosorción se encontró que durante los primeros 5 minutos del proceso se da la mayor tasa de retención de plomo. Se encontró que a pH 5.0 y 25 oC se tienen las mejores condiciones para la retención de plomo por la biomasa de S cerevisiae. La capacidad máxima (qmáx) biosorbente de la levadura, bajo estas condiciones, fue de 0.5 g de plomo/g de biomasa BIOSORCION DE Pb2+ POR BIOMASA DE Saccharomyces cerevisiae
  • 25.  Reactivos. Todos los reactivos utilizados fueron grado analítico. Las soluciones de Pb2+ fueron preparadas a partir de la sal de Pb(NO3)2 disuelto en agua destilada y desionizada. El rango de concentraciones preparadas fue de 5 a 2000 ppm, el pH de las soluciones, cuando fue necesario, fue ajustado con HNO3 0.1 N o NaOH 0.1 N. Métodos. Cinéticas de Biosorción, Isotermas de Biosorción, Efecto del pH, Efecto la temperatura y Análisis de muestras. MATERIAL Y METODOS
  • 26.  La biomasa de S. cerevisiae presentan una gran capacidad de retención de plomo.En el rango de pH de 1 a 7, la eficiencia biosorción de plomo tiene su máximo a pH 5. A pH’s mayores de 7.0 el plomo comienza a precipitarse, por los OH- en el medio.  · La temperatura afecta significativamente la tasa de retención de plomo, teniendo la mayor eficiencia al rededor de los 25 oC. A temperaturas mayores la tasa de retención de plomo disminuye.  · La retención de plomo se definió en términos de la isoterma de Langmuir. Calculándose qmáx = 0.45 y b = 2.2.  · Esencialmente el 100 % del plomo en solución fue retenido por la biomasa cuando la relación Ci/Xo es menor a 0.25. Cuando la relación Ci/Xo es mayor a 1.0 células se encuentran saturadas CONCLUSIONES
  • 28. La principal ventaja del proceso es su simplicidad, lo que significa un avance tecnológico significativo, permitiendo la descontaminación de efluentes mineros o industriales mediante el empleo de materias primas disponibles a nivel local. PRINCIPAL VENTAJA
  • 29.
  • 30.  Como se mencionó con anterioridad, existe una amplia variedad de mecanismos que pueden estar involucrados en la acumulación microbiana de metales pesados y sin duda ciertos tipos de biomasa o productos derivados de ella, tienen gran capacidad y pueden actuar como agentes altamente eficientes para la eliminación de metales.  Debe quedar claro que las tecnologías basadas en el uso de biomasa microbiana no tienen necesariamente que reemplazar a los tratamientos ya existentes, pero sí pueden actuar como suplementos o sistemas de pulimiento para los procesos existentes que no resultan completamente eficientes.  La selectividad constituye un problema para muchos sistemas de biosorción de metales, pero ésta puede disminuirse dependiendo de las concentraciones relativas de los diferentes metales presentes