SlideShare una empresa de Scribd logo
COBALTO 
El elemento químico metalico. Se encuentra distribuido con amplitud en la naturaleza y 
forma,aproximadamente, el 0.001% del total de las rocas ígneas de la corteza terrestre, en 
comparación con el 0.02% del niquel. 
El cobalto y sus aleaciones son resistentes al desgaste y a la corrosión, aun a temperaturas 
elevadas. Entre sus aplicaciones comerciales más importantes están; la preparación de 
aleaciones para uso a temperaturas elevadas, aleaciones magneticas, aleaciones para 
máquinas y herramientas, sellos vidrio a metal y la aleación dental y quirúrgica. Las plantas 
y los animales necesitan cantidades pequeñas de cobalto. Su isotopo radiactivo producido 
artificialmente, cobalto-60, se utiliza mucho en la industria, la investigación y la medicina. 
El cobalto es ferromagnetico y se parce al hierro y al niquel, en su dureza, resistencia a la 
tensión, capacidad de su uso en maquinaria, propiedades térmica y comportamiento 
electroquímico. Al metal no lo afectan el agua ni el aire en condiciones normales, y lo aacan 
con rapidez el acido sulfúrico, el acido clorhídrico y el acido nítrico; pero el acido 
fluorhídrico, el hidróxido de amonio y el hidróxido de sodio lo atacan lentamente. El cobalto 
presenta valencias y forma iones complejos y compuestos coloreados como hacen todos los 
compuestos de transición. 
Las sales mas comunes de coblto son derivados del coalto(II); el estado de valencia mayor 
solo se encuentra formando compuestos de coordinación. La vitamina B12 es un compuesto 
de coordinación del cobalto que se encuentra en la naturaleza y es muy importante. Los 
compuestos de cobalto tienen gran variedad de aplicaciones industriales, incluso se usan 
como catalizadores, y en agricultura para remediar la deficiencia de cobalto en el suelo y en 
la vegetación. 
Efectos del Cobalto sobre la Salud 
El cobalto esta ampliamente dispersado en el ambiente de los humanos por lo que estos 
pueden ser expuestos a el por respirar el aire, beber agua y comer alimentos que contengan 
Cobalto. El cobalto cutáneo con suelo o agua que contengan Cobalto puede también aumentar 
la exposición.
El cobalto no esta a menudo libremente disponible en el ambiente, pero cuando las partículas 
del Cobalto no se unen a las Particulas del suelo o sedimento la toma por las plantas y 
animales es mayor y la acumulación en las plantas y animales puede ocurrir. 
El Cobalto es beneficioso para los humanos porque frma parte de la vitamina B12, la cual es 
esencial para la salud humana. El cobalto es usado para tratar la anemis en mujeres 
embarazadas, porque este estimula la producción de globulos rojos. 
De cualquier manera muy alta concentración de Cobalto puede dañar la salud humana. 
Cuando respiramos elevadas concentraciones de Cobalto a través del aire experimentamos 
efectos en los pulmones, como asma y neumonía. Esto ocurre principalmente en gente que 
trabaja con Cobalto. 
Cuando las plantas crecen sobre suelos contaminados estas acumulan muy pequeñas 
partículas de Cobalto, especialmente en las partes de la planta que nosotros comenos, como 
son los frutos y semillas. 
Los suelos cercanos a minas y fundiciones pueden contener una alta cantidad de Cobalto, asi 
que la toma por los humanos a través de comer las plantas puede causar efectos sobre la 
salud. 
Los efectos sobre la salud que son el resultado de la toma de altas concentraciones de Cobalto 
son: 
 Vomitos y nauseas 
 Problemas de Vision 
 Problemas de Corazon 
 Daño de Tiroides 
Efectos sobre la salud pueden también ser causado pppooor radiación de los Isotopos 
radiactivos del Cobalto. Esta causa esterilidad, perdida de pelo, vomitos,sangrado,diarreas, 
coma e incluso la muerte. Esta radiación es algunas veces usada en pacientes con cáncer para 
destruir tumores. Estos pacientes también sufren perdida de pelo, diarreas y vomitos.
Efectos Ambientales del Cobalto 
El cobalto es un elemento que ocurre de forma natural en el medio ambiente en el aire, agua, 
suelo,rocas, plantas, y animales. Este puede también entrar en el aire y el agua y depositarse 
sobre la tierra a través del viento y el polvo y entrar en la superficie del agua a través de la 
escorrentía cuando el agua de lluvia corre a través del suelo y rocas que contienen Cobalto. 
Los humanos añaden Cobalto por liberación de pequeñas cantidades en la atmosfera por la 
combustión de carbón y la minería, el procesado de minerales que contienen Cobalto y la 
producción y uso de compuesto químicos con Cobalto. 
Los isotopos radiactivos del Cobalto no están presentes de forma natural en el medio 
ambiente, pero estos son liberados a través de las operaciones de plantas de energía nuclear 
y accidentes nucleares. Porque esto tiene relativamente una vida de desintegración media 
corta estos no son particularmente peligrosos. 
El Cobalto no puede ser destruido una vez que este ha entrado n el medio ambiente. Puede 
reaccionar con otras partículas o ser absorbidos por partículas del suelo o el agua. El Cobalto 
se mueve solo bajo condiciones acidas, pero al final la mayoría del Cobalto terminara en el 
suelo y sedimentos. Los suelos que contienen muy bajas cantidades de Cobalto puede que las 
planta que crecen en ellos tengan una deficiencia de Cobalto. Cuando los animales pastorean 
sobre estos suelos ellos sufren una carencia de Cobalto, el cual es esencial para ellos. 
Por otra parte, los suelos cercanos a las minas y las fundiciones pueden contener muy altas 
cantidades de Cobalto, asi que la toma por los animales a través de comer las plantas puede 
causar efectos sobre la salud. El Cobalto se acumulara en plantas y en cuerpos de animales 
que comen esas plantas, pero no es conocido que el Cobalto sufra biomagnificacion en la 
cadena alimentaria. Debido a que las frutas, vegetales, peces y otros animales que nosotros 
comemos usualmente no contienen altas cantidades de Cobalto. 
Funciones que desempeña: 
Estas son algunas de las funciones más importantes que el cobalto realiza en el organismo: 
 Es necesario para la estimulación y el buen funcionamiento de las células rojas.
 Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre. 
 Es necesario para que la vitamina B12 desempeñe sus funciones en nuestro 
organismo. 
 Interviene en el metabolismo del hierro y hematopoyesis (formación de los 
glóbulos sanguíneos) por estimulación de los reticulocitos en las anemias 
ferropénicas. 
 Síntesis de la timidina que compone el ADN. 
 Síntesis de la colina y la metionina, factores lipótropos (capaces de fijarse de forma 
selectiva sobre el tejido adiposo) y hepatoprotectores (protectores del hígado). 
 Posee relaciones con la insulina y el zinc. 
 Es un regulador del sistema vagosimpático. 
 Tiene acción simpaticolítica (sustancia que actúa inhibiendo los efectos del sistema 
nervioso simpático). 
 Es un antagonista de la adrenalina a nivel de las terminaciones simpáticas. 
 A dosis pequeñas, estimula la actividad de la penicilina y a dosis altas es un 
antagonista de la misma. 
 Interviene en la fecundidad. 
. 
Su déficit puede provocar: 
Estas son algunas de las enfermedades que puede causar su deficiencia: 
 Alteraciones en las células rojas de la sangre. 
 Trastornos hepáticos. 
 Anemias. 
 Falta de crecimiento. 
 Problemas neurológicos. 
 La carencia de cobalto en la dieta produce déficit de vitamina B12 que provocará 
anemia perniciosa. 
.
Causas que favorecen su deficiencia: 
 Mala absorción de vitamina B12. 
 Alimentación vegetariana. 
Reacciones de Reconocimiento 
1. Con los álcalis causticos.- este metal reacciona frente al Hidroxido de Sodio 
formando un precipitado azul debido a la formación de una sal básica que por el calor 
y el exceso de reactivo se transforma en Co(OH)2 de color rosa, el cual es insoluble 
en exceso de reactivo, y por oxidación se vuelve color pardo. Es soluble frente a las 
sales amoniacas y en acidos minerales. 
El Co(OH)2 es oxidado por el oxigeno de aire transformándose en Co(OH)3 de color 
pardo y finalmente negro. 
2. Con el NH4OH.- con este reactivo, y en ausencia de sales amoniacas provoca un 
precipitado color azul, el mismo que es soluble en exceso de NH3 produciendo un 
color pardo-amarllento por formación de un compuesto complejo. 
3. con el SH2.- a una pequeña porción de muestra alcalinizada con NH3, se le hace pesar 
una corriente de SH2, precipita completamente el SCo de color negro, fácilmente 
soluble por el NO3H concentrado y caliente. 
4. Con el Fe(CH)6K4.- Con este reactivo, el cobalto origina un precipitado verde de 
Fe(CN)6Co2, escasamente soluble en ClH diluido. 
5. Con el NO2K.- las soluciones concentradas de Cobalto, en un medio acidificado 
con CH3-COOH,reaccionan con el NO2K dando un precipitado amarillo de 
Co(NO2)6K3, el mismo que es insoluble en exceso de reactivo, pero algo soluble en 
agua. 
PASO 30.- SEPARACIÓN DEL COBALTO 
Al precipitado se le añaden 10 gotas de HN03 concentrado, se calienta en una cápsula 
de porcelana si llegar a sequedad y se agregan 20 gotas de agua destilada. Si hay algún 
precipitado como nata es azufre y se desecha. La solución se divide en dos tubos de 
ensaye; uno para el que es para la identificación de Cobalto- y el otro para -. 
3CoS + 2HNO3 + 6H+-----------------------► 3Co+2 + 2NO + 3S + 4H2O
PASO 31.- IDENTIFICACIÓN DE COBALTO 
La identificación de cobalto se puede hacer por varios métodos: 
A) A la solución se le adicionan unos cristales de tiocianato de amonio y 2 mL de 
alcohol amílico. Una coloración azul en el alcohol indica la presencia de cobalto. Si 
se forma un color rojo es debido a la presencia de fierro; se puede añadir un poco de 
NaF sólido ó H3PO4 6M hasta que desaparezca el color rojo y solamente aparezca el 
color azul. Si no se dispone de alcohol amílico puede utilizarse acetona. 
B) A la solución (1 se le agrega NH4OH concentrado gota a gota hasta medio 
alcalino, y después se agrega ácido acético 6M hasta medio ácido y 5 gotas de nitroso 
naftol (recién preparado). Si se forma un precipitado de color rojo indica que la prueba 
es positiva a cobalto. 
C) A la solución del PASO 31 se le agregan 20 gotas de acetato de potasio 1M y unos 
cristales de KN02. Agitar y dejar reposar, un precipitado amarillo indica a presencia 
de cobalto. 
A) Co+2 + 4SCN- -------------------►Co(SCN)4-2 (azul) 
B) Co+3 + 3C10H5 (NO) OH-------------------► CoC10H6 (NO)O3 (rojo) 
C) Co+2 + 7KN02 + HAc -------------------►K3Co (NO2)6 (Ambar) + 2K+ + 2KAc 
+ NO 
BIBLIOGRAFIA 
COBALTO (en linea)(Fecha de Consulta: 20 de Junio del 2014)Disponible en: 
http://www.rdnattural.es/blog/cobalto/ 
ANALISIS CUALITATIVO (en línea)(Fecha de Consulta: 20 de Junio del 2014) 
Disponible en: http://analisiscualitativom2s3.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
Yomaira Machare Correa
 
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y AluminioClase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Erick Miguel Garcia Matute
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
Guadalupe Najarro
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
Rocio Añazco
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
diana
 
Diario de campo7
Diario de campo7Diario de campo7
Diario de campo7
Yomaira Machare Correa
 
Propiedades del potasio
Propiedades del potasioPropiedades del potasio
Propiedades del potasio
dan_bet_32
 
Tòxicos minerales
Tòxicos mineralesTòxicos minerales
Tòxicos minerales
Moises Magallanes
 
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Over Luis Marzola Hernandez
 
Ciclo del azufre en buen estado
Ciclo del azufre en buen estadoCiclo del azufre en buen estado
Ciclo del azufre en buen estado
Grover Mamani
 
PROYECTO DE AULA DE QUÍMICA - SULFATO DEL CALCIO DIHIDRATADO
PROYECTO DE AULA DE QUÍMICA - SULFATO DEL CALCIO DIHIDRATADOPROYECTO DE AULA DE QUÍMICA - SULFATO DEL CALCIO DIHIDRATADO
PROYECTO DE AULA DE QUÍMICA - SULFATO DEL CALCIO DIHIDRATADO
Kevin Noles
 
Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014
JOSE J GUERRERO ROJAS
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Jorge Morales
 
Monografia
MonografiaMonografia
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
JOSE J GUERRERO ROJAS
 
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreBacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Hans J
 
Cobalto
CobaltoCobalto
Cobalto
ALEXARUBEN
 
Bioinorganicadel na
Bioinorganicadel naBioinorganicadel na
Bioinorganicadel na
942178612
 

La actualidad más candente (20)

Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
 
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y AluminioClase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
Clase N°9: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Diario de campo7
Diario de campo7Diario de campo7
Diario de campo7
 
Propiedades del potasio
Propiedades del potasioPropiedades del potasio
Propiedades del potasio
 
Tòxicos minerales
Tòxicos mineralesTòxicos minerales
Tòxicos minerales
 
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
Bacterias Oxidativas de Hierro y Azufre
 
Ciclo del azufre en buen estado
Ciclo del azufre en buen estadoCiclo del azufre en buen estado
Ciclo del azufre en buen estado
 
PROYECTO DE AULA DE QUÍMICA - SULFATO DEL CALCIO DIHIDRATADO
PROYECTO DE AULA DE QUÍMICA - SULFATO DEL CALCIO DIHIDRATADOPROYECTO DE AULA DE QUÍMICA - SULFATO DEL CALCIO DIHIDRATADO
PROYECTO DE AULA DE QUÍMICA - SULFATO DEL CALCIO DIHIDRATADO
 
Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
 
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreBacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
 
Cobalto
CobaltoCobalto
Cobalto
 
Bioinorganicadel na
Bioinorganicadel naBioinorganicadel na
Bioinorganicadel na
 

Similar a Imprimir cobalto

Practica 15 intoxicacion por cobalto
Practica 15 intoxicacion por cobaltoPractica 15 intoxicacion por cobalto
Practica 15 intoxicacion por cobalto
Vicente Armando Espinoza
 
Practica 13 intoxicacion por cobalto
Practica 13 intoxicacion por cobaltoPractica 13 intoxicacion por cobalto
Practica 13 intoxicacion por cobalto
Vicente Armando Espinoza
 
Teoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobreTeoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobre
stefanny ochoa
 
Informes 3 er trimestre
Informes 3 er trimestreInformes 3 er trimestre
Informes 3 er trimestre
Carito Cordova
 
Practica 13 cobalto
Practica 13 cobaltoPractica 13 cobalto
Practica 13 cobalto
Gisela Fernandez
 
Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Geovanny Ramón
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Geovanny Ramón
 
Bioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobaltoBioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobalto
Fiorela Montalban Chipana
 
Efectos del cobre sobre la salud
Efectos del cobre sobre la saludEfectos del cobre sobre la salud
Efectos del cobre sobre la salud
Niita Placencio Franco
 
Consulta de aluminio
Consulta de aluminioConsulta de aluminio
Consulta de aluminio
modeltop
 
Comuestos ternarios
Comuestos ternariosComuestos ternarios
Comuestos ternarios
tainaalmeida
 
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
Adrianita Villota
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
Brendita Spinoza
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
Lia Rom
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Gisela Fernandez
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
DayDer Valencia
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
yomi1992
 

Similar a Imprimir cobalto (20)

Practica 15 intoxicacion por cobalto
Practica 15 intoxicacion por cobaltoPractica 15 intoxicacion por cobalto
Practica 15 intoxicacion por cobalto
 
Practica 13 intoxicacion por cobalto
Practica 13 intoxicacion por cobaltoPractica 13 intoxicacion por cobalto
Practica 13 intoxicacion por cobalto
 
Teoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobreTeoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobre
 
Informes 3 er trimestre
Informes 3 er trimestreInformes 3 er trimestre
Informes 3 er trimestre
 
Practica 13 cobalto
Practica 13 cobaltoPractica 13 cobalto
Practica 13 cobalto
 
Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Bioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobaltoBioinorganica de cobalto
Bioinorganica de cobalto
 
Efectos del cobre sobre la salud
Efectos del cobre sobre la saludEfectos del cobre sobre la salud
Efectos del cobre sobre la salud
 
Consulta de aluminio
Consulta de aluminioConsulta de aluminio
Consulta de aluminio
 
Comuestos ternarios
Comuestos ternariosComuestos ternarios
Comuestos ternarios
 
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 

Más de Sergio Valverde

Deber toxi
Deber toxiDeber toxi
Deber toxi
Sergio Valverde
 
Registro
RegistroRegistro
Registro
Sergio Valverde
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
Sergio Valverde
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
Sergio Valverde
 
Suero fisiologico
Suero fisiologicoSuero fisiologico
Suero fisiologico
Sergio Valverde
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Sergio Valverde
 
Mebendazol
MebendazolMebendazol
Mebendazol
Sergio Valverde
 
Captorpil
CaptorpilCaptorpil
Captorpil
Sergio Valverde
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
Sergio Valverde
 
Informe 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentosInforme 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentos
Sergio Valverde
 
Leyes de estupefacientes y psicotrópicos
Leyes de estupefacientes y psicotrópicosLeyes de estupefacientes y psicotrópicos
Leyes de estupefacientes y psicotrópicos
Sergio Valverde
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
Sergio Valverde
 
Legislacion preguntas
Legislacion preguntasLegislacion preguntas
Legislacion preguntas
Sergio Valverde
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Sergio Valverde
 
Cadmio en cangrejo
Cadmio en cangrejoCadmio en cangrejo
Cadmio en cangrejo
Sergio Valverde
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Sergio Valverde
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Sergio Valverde
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Sergio Valverde
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Sergio Valverde
 
Imprimir al
Imprimir alImprimir al
Imprimir al
Sergio Valverde
 

Más de Sergio Valverde (20)

Deber toxi
Deber toxiDeber toxi
Deber toxi
 
Registro
RegistroRegistro
Registro
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Suero fisiologico
Suero fisiologicoSuero fisiologico
Suero fisiologico
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Mebendazol
MebendazolMebendazol
Mebendazol
 
Captorpil
CaptorpilCaptorpil
Captorpil
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Informe 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentosInforme 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentos
 
Leyes de estupefacientes y psicotrópicos
Leyes de estupefacientes y psicotrópicosLeyes de estupefacientes y psicotrópicos
Leyes de estupefacientes y psicotrópicos
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Legislacion preguntas
Legislacion preguntasLegislacion preguntas
Legislacion preguntas
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Cadmio en cangrejo
Cadmio en cangrejoCadmio en cangrejo
Cadmio en cangrejo
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Imprimir al
Imprimir alImprimir al
Imprimir al
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Imprimir cobalto

  • 1. COBALTO El elemento químico metalico. Se encuentra distribuido con amplitud en la naturaleza y forma,aproximadamente, el 0.001% del total de las rocas ígneas de la corteza terrestre, en comparación con el 0.02% del niquel. El cobalto y sus aleaciones son resistentes al desgaste y a la corrosión, aun a temperaturas elevadas. Entre sus aplicaciones comerciales más importantes están; la preparación de aleaciones para uso a temperaturas elevadas, aleaciones magneticas, aleaciones para máquinas y herramientas, sellos vidrio a metal y la aleación dental y quirúrgica. Las plantas y los animales necesitan cantidades pequeñas de cobalto. Su isotopo radiactivo producido artificialmente, cobalto-60, se utiliza mucho en la industria, la investigación y la medicina. El cobalto es ferromagnetico y se parce al hierro y al niquel, en su dureza, resistencia a la tensión, capacidad de su uso en maquinaria, propiedades térmica y comportamiento electroquímico. Al metal no lo afectan el agua ni el aire en condiciones normales, y lo aacan con rapidez el acido sulfúrico, el acido clorhídrico y el acido nítrico; pero el acido fluorhídrico, el hidróxido de amonio y el hidróxido de sodio lo atacan lentamente. El cobalto presenta valencias y forma iones complejos y compuestos coloreados como hacen todos los compuestos de transición. Las sales mas comunes de coblto son derivados del coalto(II); el estado de valencia mayor solo se encuentra formando compuestos de coordinación. La vitamina B12 es un compuesto de coordinación del cobalto que se encuentra en la naturaleza y es muy importante. Los compuestos de cobalto tienen gran variedad de aplicaciones industriales, incluso se usan como catalizadores, y en agricultura para remediar la deficiencia de cobalto en el suelo y en la vegetación. Efectos del Cobalto sobre la Salud El cobalto esta ampliamente dispersado en el ambiente de los humanos por lo que estos pueden ser expuestos a el por respirar el aire, beber agua y comer alimentos que contengan Cobalto. El cobalto cutáneo con suelo o agua que contengan Cobalto puede también aumentar la exposición.
  • 2. El cobalto no esta a menudo libremente disponible en el ambiente, pero cuando las partículas del Cobalto no se unen a las Particulas del suelo o sedimento la toma por las plantas y animales es mayor y la acumulación en las plantas y animales puede ocurrir. El Cobalto es beneficioso para los humanos porque frma parte de la vitamina B12, la cual es esencial para la salud humana. El cobalto es usado para tratar la anemis en mujeres embarazadas, porque este estimula la producción de globulos rojos. De cualquier manera muy alta concentración de Cobalto puede dañar la salud humana. Cuando respiramos elevadas concentraciones de Cobalto a través del aire experimentamos efectos en los pulmones, como asma y neumonía. Esto ocurre principalmente en gente que trabaja con Cobalto. Cuando las plantas crecen sobre suelos contaminados estas acumulan muy pequeñas partículas de Cobalto, especialmente en las partes de la planta que nosotros comenos, como son los frutos y semillas. Los suelos cercanos a minas y fundiciones pueden contener una alta cantidad de Cobalto, asi que la toma por los humanos a través de comer las plantas puede causar efectos sobre la salud. Los efectos sobre la salud que son el resultado de la toma de altas concentraciones de Cobalto son:  Vomitos y nauseas  Problemas de Vision  Problemas de Corazon  Daño de Tiroides Efectos sobre la salud pueden también ser causado pppooor radiación de los Isotopos radiactivos del Cobalto. Esta causa esterilidad, perdida de pelo, vomitos,sangrado,diarreas, coma e incluso la muerte. Esta radiación es algunas veces usada en pacientes con cáncer para destruir tumores. Estos pacientes también sufren perdida de pelo, diarreas y vomitos.
  • 3. Efectos Ambientales del Cobalto El cobalto es un elemento que ocurre de forma natural en el medio ambiente en el aire, agua, suelo,rocas, plantas, y animales. Este puede también entrar en el aire y el agua y depositarse sobre la tierra a través del viento y el polvo y entrar en la superficie del agua a través de la escorrentía cuando el agua de lluvia corre a través del suelo y rocas que contienen Cobalto. Los humanos añaden Cobalto por liberación de pequeñas cantidades en la atmosfera por la combustión de carbón y la minería, el procesado de minerales que contienen Cobalto y la producción y uso de compuesto químicos con Cobalto. Los isotopos radiactivos del Cobalto no están presentes de forma natural en el medio ambiente, pero estos son liberados a través de las operaciones de plantas de energía nuclear y accidentes nucleares. Porque esto tiene relativamente una vida de desintegración media corta estos no son particularmente peligrosos. El Cobalto no puede ser destruido una vez que este ha entrado n el medio ambiente. Puede reaccionar con otras partículas o ser absorbidos por partículas del suelo o el agua. El Cobalto se mueve solo bajo condiciones acidas, pero al final la mayoría del Cobalto terminara en el suelo y sedimentos. Los suelos que contienen muy bajas cantidades de Cobalto puede que las planta que crecen en ellos tengan una deficiencia de Cobalto. Cuando los animales pastorean sobre estos suelos ellos sufren una carencia de Cobalto, el cual es esencial para ellos. Por otra parte, los suelos cercanos a las minas y las fundiciones pueden contener muy altas cantidades de Cobalto, asi que la toma por los animales a través de comer las plantas puede causar efectos sobre la salud. El Cobalto se acumulara en plantas y en cuerpos de animales que comen esas plantas, pero no es conocido que el Cobalto sufra biomagnificacion en la cadena alimentaria. Debido a que las frutas, vegetales, peces y otros animales que nosotros comemos usualmente no contienen altas cantidades de Cobalto. Funciones que desempeña: Estas son algunas de las funciones más importantes que el cobalto realiza en el organismo:  Es necesario para la estimulación y el buen funcionamiento de las células rojas.
  • 4.  Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre.  Es necesario para que la vitamina B12 desempeñe sus funciones en nuestro organismo.  Interviene en el metabolismo del hierro y hematopoyesis (formación de los glóbulos sanguíneos) por estimulación de los reticulocitos en las anemias ferropénicas.  Síntesis de la timidina que compone el ADN.  Síntesis de la colina y la metionina, factores lipótropos (capaces de fijarse de forma selectiva sobre el tejido adiposo) y hepatoprotectores (protectores del hígado).  Posee relaciones con la insulina y el zinc.  Es un regulador del sistema vagosimpático.  Tiene acción simpaticolítica (sustancia que actúa inhibiendo los efectos del sistema nervioso simpático).  Es un antagonista de la adrenalina a nivel de las terminaciones simpáticas.  A dosis pequeñas, estimula la actividad de la penicilina y a dosis altas es un antagonista de la misma.  Interviene en la fecundidad. . Su déficit puede provocar: Estas son algunas de las enfermedades que puede causar su deficiencia:  Alteraciones en las células rojas de la sangre.  Trastornos hepáticos.  Anemias.  Falta de crecimiento.  Problemas neurológicos.  La carencia de cobalto en la dieta produce déficit de vitamina B12 que provocará anemia perniciosa. .
  • 5. Causas que favorecen su deficiencia:  Mala absorción de vitamina B12.  Alimentación vegetariana. Reacciones de Reconocimiento 1. Con los álcalis causticos.- este metal reacciona frente al Hidroxido de Sodio formando un precipitado azul debido a la formación de una sal básica que por el calor y el exceso de reactivo se transforma en Co(OH)2 de color rosa, el cual es insoluble en exceso de reactivo, y por oxidación se vuelve color pardo. Es soluble frente a las sales amoniacas y en acidos minerales. El Co(OH)2 es oxidado por el oxigeno de aire transformándose en Co(OH)3 de color pardo y finalmente negro. 2. Con el NH4OH.- con este reactivo, y en ausencia de sales amoniacas provoca un precipitado color azul, el mismo que es soluble en exceso de NH3 produciendo un color pardo-amarllento por formación de un compuesto complejo. 3. con el SH2.- a una pequeña porción de muestra alcalinizada con NH3, se le hace pesar una corriente de SH2, precipita completamente el SCo de color negro, fácilmente soluble por el NO3H concentrado y caliente. 4. Con el Fe(CH)6K4.- Con este reactivo, el cobalto origina un precipitado verde de Fe(CN)6Co2, escasamente soluble en ClH diluido. 5. Con el NO2K.- las soluciones concentradas de Cobalto, en un medio acidificado con CH3-COOH,reaccionan con el NO2K dando un precipitado amarillo de Co(NO2)6K3, el mismo que es insoluble en exceso de reactivo, pero algo soluble en agua. PASO 30.- SEPARACIÓN DEL COBALTO Al precipitado se le añaden 10 gotas de HN03 concentrado, se calienta en una cápsula de porcelana si llegar a sequedad y se agregan 20 gotas de agua destilada. Si hay algún precipitado como nata es azufre y se desecha. La solución se divide en dos tubos de ensaye; uno para el que es para la identificación de Cobalto- y el otro para -. 3CoS + 2HNO3 + 6H+-----------------------► 3Co+2 + 2NO + 3S + 4H2O
  • 6. PASO 31.- IDENTIFICACIÓN DE COBALTO La identificación de cobalto se puede hacer por varios métodos: A) A la solución se le adicionan unos cristales de tiocianato de amonio y 2 mL de alcohol amílico. Una coloración azul en el alcohol indica la presencia de cobalto. Si se forma un color rojo es debido a la presencia de fierro; se puede añadir un poco de NaF sólido ó H3PO4 6M hasta que desaparezca el color rojo y solamente aparezca el color azul. Si no se dispone de alcohol amílico puede utilizarse acetona. B) A la solución (1 se le agrega NH4OH concentrado gota a gota hasta medio alcalino, y después se agrega ácido acético 6M hasta medio ácido y 5 gotas de nitroso naftol (recién preparado). Si se forma un precipitado de color rojo indica que la prueba es positiva a cobalto. C) A la solución del PASO 31 se le agregan 20 gotas de acetato de potasio 1M y unos cristales de KN02. Agitar y dejar reposar, un precipitado amarillo indica a presencia de cobalto. A) Co+2 + 4SCN- -------------------►Co(SCN)4-2 (azul) B) Co+3 + 3C10H5 (NO) OH-------------------► CoC10H6 (NO)O3 (rojo) C) Co+2 + 7KN02 + HAc -------------------►K3Co (NO2)6 (Ambar) + 2K+ + 2KAc + NO BIBLIOGRAFIA COBALTO (en linea)(Fecha de Consulta: 20 de Junio del 2014)Disponible en: http://www.rdnattural.es/blog/cobalto/ ANALISIS CUALITATIVO (en línea)(Fecha de Consulta: 20 de Junio del 2014) Disponible en: http://analisiscualitativom2s3.blogspot.com/