SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOTIPO DE
MI PROYECTO
APRENDO A ESTUDIAR
DATOS DEL PROYECTO
TÍTULO •Aprendo a estudiar
DESCRIPCIÓN
•El proyecto pretende que los alumnos
diseñen su propio plan de estudio, basado
en sus cualidades personales (en relación a
la teoría de las inteligencias múltiples) y no
en la reproducción de técnicas tradicionales
EL POR QUÉ DE
ESTE
PROYECTO
•Como orientadora he comprobado cómo
parte de los problemas de aprendizaje se
derivan de la manera en que los alumnos
afrontan la asignatura.
•El cambio de TTI ha demostrado su eficacia
en la mejora de la motivación y el
aprendizaje
DATOS DE LOS ESTUDIANTES
MODALIDAD Y
ETAPA
EDUCATIVA
• Alumnado del tercer ciclo (5º y 6º) de Educación
Primaria
PERFIL DE LOS
ESTUDIANTES
• El proyecto se dirige a los alumnos de los 6
centros educativos que atiendo como
orientadora.
• Todos los centros se encuadran en una zona rural
extremeña. La zona está bastante aislada, con
dificultad para acceder a recursos
• Pertenecen a familias con nivel socioeconómico
bajo. Los padres no suelen poseer más allá de los
estudios básicos, y suelen ocupar puestos de
trabajo no cualificados o estar en desempleo
• Las familias no suelen poder ayudar a los alumnos
en sus estudios
EL PROYECTO
PRODUCTOFINAL
• Plan personalizado de
estudio
• Utilización de distintas
técnicas para
estudiar, en función de
la asignatura y de los
distintos tipos de
inteligencia que tengan
los alumnos
Relaciónconel
currículo
• Se relaciona con los
objetivos actitudinales y
de aprendizaje
establecidos en cada
una de las materias del
currículo de primaria
• Ayuda a desarrollar
todas las
CCBB, especialmente la
de aprender a aprender
“APRENDO A
APRENDER”
EMPECEMOS…
OBJETIVOS
GENERALES
•Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y
responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje.
•Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el
aprendizaje y desarrollo personal y social.
ESPECÍFICOS
•Ajustar el aprendizaje a la diversidad.
•Mejorar el propio conocimiento de uno mismo. Y aplicarlo a la mejora del
proceso de aprendizaje.
•Elaboración y puesta en práctica de un plan de trabajo individualizado, que
favorezca su eficacia académica.
•Desarrollar una actitud positiva hacia manera alternativas de aprendizaje y
utilización adecuada de los distintos recursos
ESTE PROYECTO PRETENDE COMBINAR
•Habilidad
•Propiedad con la que se hace algoDESTREZAS
•Entendimiento
•Inteligencia
•Razón natural
CONOCIMIENTOS
• Capacidad para operar competentemente en
una determinada actividadAPTITUDES
• Disposición de ánimo manifestada de algún
modoACTITUDES
• Motivación
• Valoración
DISPOSICIÓN A
APRENDER
• Técnicas de Trabajo Intelectual
• Autoconocimiento
SABER APRENDER
¿Cuáles son las CCBB que se
trabajan?
 Competencia en comunicación lingüística
 Competencia matemática
 Competencia en el conocimiento y la interacción con el
mundo físico
 Tratamiento de la información y competencia digital
 Competencia social y ciudadana
 Competencia cultural y artística
 Competencia en aprender a aprender
 Autonomía e iniciativa personal
SUPONEAPLICADAALESTUDIO:
Utilización del lenguaje como INSTRUMENTO
tanto DE COMUNICACIÓN oral y escrita,
como de aprendizaje y de regulación de
conductas y emociones
 Presentar públicamente ideas, de manera lógica
y estructurada, tanto oralmente como por escrito.
Por ejemplo, en una entrevista o un debate.
 Transmitir la interpretación personal de una
situación o información.
 Utilizar el lenguaje para negociar o persuadir.
 Mantener una conversación informal en otro
idioma. Y desenvolverse en el extranjero.
 Utilizar las autoinstrucciones como regulador.
SUPONEAPLICADAALESTUDIO:
Habilidad para utilizar los ELEMENTOS y el
RAZONAMIENTO matemático al
enfrentarse a situaciones cotidianas.
 Identificar y plantear problemas a partir de
situaciones de la vida cotidiana.
 Seleccionar y aplicar las estrategias y las técnicas
o procedimientos adecuados para resolverlos.
 Utilizar procedimientos
matemáticos, mentalmente o por escrito, para la
resolución de problemas.
 Tener habilidad y disposición para usar diversos
tipos de pensamiento matemático
(lógico, espacial) y de representación para
explicar y describir la realidad.
SUPONEAPLICADAALESTUDIO:
Habilidad para INTERACTUAR con el mundo
físico, en sus aspectos naturales y en los
generados por la acción humana, para
facilitar la comprensión de sucesos, la
predicción de consecuencias y la
actividad dirigida a la mejora de las
condiciones de vida.
 Usar los principios físicos, químicos o biológicos
para comprender e interpretar la realidad, así
como para predecir y tomar decisiones.
 Desenvolverse con autonomía y responsabilidad
en ámbitos diversos tales como la salud, la
producción, el consumo,…
 Diferenciar el conocimiento científico frente a
otro tipo de saberes.
 Afrontar los desafíos de la ciencia y el respeto por
el medio ambiente.
SUPONEAPLICADAALESTUDIO:
Habilidad para buscar, obtener, procesar y
comunicar la información y transformarla
en CONOCIMIENTO.
Uso de las TIC como generadoras y
transmisoras de conocimiento y
comunicación.
 Usar técnicas y estrategias de búsqueda y
tratamiento de la información.
 Analizar, sintetizar y hacer inferencias y deducciones
para transformar la información en conocimiento.
 Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos
disponibles para resolver problemas reales de modo
eficiente.
 Usar la tecnología multimedia para recuperar,
evaluar, almacenar, producir, presentar e
intercambiar información, así como para comunicar
y participar en foros a través de Internet.
SUPONEAPLICADAALESTUDIO:
Comportarse individualmente de manera
que sea posible CONVIVIR en una
sociedad cada vez más plural.
PARTICIPAR plenamente en la vida cívica.
 Relacionarse con los demás, cooperar y afrontar
conflictos.
 Ser capaz de ponerse en el lugar de otro.
 Ser tolerante, aceptar las diferencias y respetar a las
personas con valores, creencias y culturas distintas.
 Asumir los valores democráticos y practicar las normas
sociales acordes con ellos.
 Conocer los fundamentos y los modos de organización del
estado democrático, el ejercicio de libertades y deberes
cívicos y participación.
 Comprender las experiencias colectivas, la organización y
funcionamiento de las sociedades y la pluralidad. Y
comprometerse en su mejora
SUPONEQUIEREDECIR:
Apreciar y comprender diferentes
manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas
como fuente de disfrute y enriquecimiento
personal y considerarlas como parte del
patrimonio cultural.
Apreciar la expresión de ideas, experiencias o
sentimientos de forma creativa, a través de la
música, artes visuales y escénicas, lenguaje
verbal, corporal o artes populares y expresarse
mediante alguno de los códigos artísticos.
 Desarrollar habilidades perceptivas, la
iniciativa, la imaginación y la creatividad.
 Ser capaz de emocionarse y sentir ante las
manifestaciones y producciones culturales.
 Adquirir sentido estético.
 Desarrollar actitudes de valoración de la
libertad de expresión.
 Poseer herramientas para acceder a las
manifestaciones culturales.
SUPONEQUIEREDECIR:
Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de
continuarlo de manera AUTÓNOMA a lo
largo de la vida.
Desenvolverse ante las INCERTIDUMBRES
tratando de buscar
respuestas, admitiendo diversas
soluciones.
 Adquirir conciencia de las propias
capacidades intelectuales, de las estrategias
para desarrollarlas, así como de lo qué
puede hacerse solo o con ayuda.
 Disponer de habilidad para organizar el
tiempo de forma efectiva y perseverancia
del aprendizaje.
 Tener disposición favorable a aprender
durante toda la vida y saber la mejor manera
de hacerlo.
SUPONEAPLICADAALESTUDIO:
Optar con CRITERIO PROPIO y llevar adelante
iniciativas necesarias para desarrollar la
opción elegida y hacerse responsable de
ella, tanto en el ámbito personal como en el
social o laboral.
Capacidad de imaginar, emprender, desarrollar
y evaluar acciones o PROYECTOS individuales
o colectivos con creatividad, confianza,
responsabilidad y sentido crítico.
 Capacidad de provocar cambios y habilidad
para aceptar cambios producidos por factores
externos.
 Transformar las ideas en acciones.
 Proponerse objetivos, planificar y gestionar
proyectos con el fin de alcanzar lo previsto y
buscar soluciones.
 Sacar conclusiones y elaborar nuevas ideas.
 Asumir responsabilidades de las propias acciones.
ACTIVIDADES
PREVIAS
•Cuestionario de hábitos y
eficacia de estudios
•Conocimiento personal
sobre habilidades
•Motivacionales hacia el
aprendizaje
DE PROCESO
•Buscar y elaborar técnicas
de estudio relacionadas
con cada tipo de
inteligencia
•Elaborar un plan
individualizado, teniendo
en cuenta las asignaturas
y las capacidades
personales
•Aplicar el plan a su
actividad diaria
FINALES
•Elaboración y aplicación de
una rúbrica con la que
valorar la eficacia del plan
en términos de
resultados, motivación, apre
ndizaje
permanente, eficacia
temporal
•Introducir mejoras en el plan
•Explicación por parte de los
alumnos la técnica a padres
y alumnos del próximo
curso, de manera que se
convierten en “tutores”
Ejemplo de
posible técnica
de estudio
- PREPARAR UN TEMA.
- REALIZAR UN MURAL
RESUMEN UTILIZANDO LOS
MATERIALES QUE SE
QUIERAN
- EXPLICAR EL TEMA A
COMPAÑEROS
IMPORTANTE
El objetivo de este proyecto es que los alumnos
desarrollen su propio PLAN.
El docente ha de estar abierto a que el alumno
introduzca TICs, manualidades, música, etc. en su plan
de estudio
TEMPORALIZACIÓN
METODOLOGÍA
•El alumnado realizará el trabajo
de manera activa, asesorado
por el docente.
•El trabajo individual será
asesorado por iguales y por el
docente.
GENERAL
•Proceso de búsqueda individual
•Comparativa entre compañeros
(por parejas y pequeños grupos)
•Aplicación individual
•Evaluación individual, grupal y
externa
AGRUPAMIENTOS
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
INCIAL
OBJETIVA
Cuestionar
io QHE
SUBJETIVA
Análisis
del
proceso
individual
de estudio
DE PROCESO
INDIVIDUA
L
Introducie
ndo
mejoras
ENTRE
IGUALES
Asesorando
el PLAN de
los otros
FINAL
INDIVIDUA
L
OBJETIVA:
Rúbrica SUBJETIVA:
Valoración
experiencia
EXTERNA
Padres y
alumnos
Exposición
del
programa
Profesores
Resultados
Actitud
aula
Ejemplo de rúbrica de evaluación
(la tienen que elaborar los alumnos)
Resultados
académicos
Mis resultados han
bajado
Mis notas son las
mismas
Los resultados han
mejorado
Eficacia
Necesito más
tiempo para
estudiar
Necesito el mismo
tiempo para
estudiar
Necesito menos
tiempo para
estudiar
Motivación
Me cuesta más
ponerme a
estudiar
Me cuesta lo
mismo ponerme a
estudiar
Me cuesta menos
ponerme a
estudiar
Permanencia del
aprendizaje
Olvido con más
facilidad lo
estudiado
Olvido igual lo
estudiado
Después de un
tiempo recuerdo
mejor lo estudiado
Programa
No me ha gustado
y no me ha sido
útil
Me ha parecido
un sistema como
los otros
Me ha gustado y
me ha ayudado
MUCHAS
GRACIAS
Beatriz Iglesias Santiago

Más contenido relacionado

Similar a Prototipo de mi proyecto

Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
cilia estilla morales
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Lusdielka Hernandez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
CarminaDelfin
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
cei montessori
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
mercavilaedu
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Competencias en educacion básica Presentación.ppt
Competencias en educacion básica Presentación.pptCompetencias en educacion básica Presentación.ppt
Competencias en educacion básica Presentación.ppt
samueleon
 
Formacion continua sec-9abril
Formacion continua sec-9abrilFormacion continua sec-9abril
Formacion continua sec-9abril
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Ccbb
CcbbCcbb
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
guest1c64386
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
frcapde
 
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativaAnálisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Karlita Bella
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
Erika Magdalena Ruiz Esparza
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
E. Magdalena Ruíz Esparza
 
Ccbb
CcbbCcbb
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativaAnálisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
diamante7911
 
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educaciónMaricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela Lepe Rodriguez
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
DGETI
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
Juli C
 

Similar a Prototipo de mi proyecto (20)

Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Competencias en educacion básica Presentación.ppt
Competencias en educacion básica Presentación.pptCompetencias en educacion básica Presentación.ppt
Competencias en educacion básica Presentación.ppt
 
Formacion continua sec-9abril
Formacion continua sec-9abrilFormacion continua sec-9abril
Formacion continua sec-9abril
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
 
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativaAnálisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativaAnálisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
 
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educaciónMaricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Prototipo de mi proyecto

  • 2. DATOS DEL PROYECTO TÍTULO •Aprendo a estudiar DESCRIPCIÓN •El proyecto pretende que los alumnos diseñen su propio plan de estudio, basado en sus cualidades personales (en relación a la teoría de las inteligencias múltiples) y no en la reproducción de técnicas tradicionales EL POR QUÉ DE ESTE PROYECTO •Como orientadora he comprobado cómo parte de los problemas de aprendizaje se derivan de la manera en que los alumnos afrontan la asignatura. •El cambio de TTI ha demostrado su eficacia en la mejora de la motivación y el aprendizaje
  • 3. DATOS DE LOS ESTUDIANTES MODALIDAD Y ETAPA EDUCATIVA • Alumnado del tercer ciclo (5º y 6º) de Educación Primaria PERFIL DE LOS ESTUDIANTES • El proyecto se dirige a los alumnos de los 6 centros educativos que atiendo como orientadora. • Todos los centros se encuadran en una zona rural extremeña. La zona está bastante aislada, con dificultad para acceder a recursos • Pertenecen a familias con nivel socioeconómico bajo. Los padres no suelen poseer más allá de los estudios básicos, y suelen ocupar puestos de trabajo no cualificados o estar en desempleo • Las familias no suelen poder ayudar a los alumnos en sus estudios
  • 4. EL PROYECTO PRODUCTOFINAL • Plan personalizado de estudio • Utilización de distintas técnicas para estudiar, en función de la asignatura y de los distintos tipos de inteligencia que tengan los alumnos Relaciónconel currículo • Se relaciona con los objetivos actitudinales y de aprendizaje establecidos en cada una de las materias del currículo de primaria • Ayuda a desarrollar todas las CCBB, especialmente la de aprender a aprender
  • 6. OBJETIVOS GENERALES •Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. •Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje y desarrollo personal y social. ESPECÍFICOS •Ajustar el aprendizaje a la diversidad. •Mejorar el propio conocimiento de uno mismo. Y aplicarlo a la mejora del proceso de aprendizaje. •Elaboración y puesta en práctica de un plan de trabajo individualizado, que favorezca su eficacia académica. •Desarrollar una actitud positiva hacia manera alternativas de aprendizaje y utilización adecuada de los distintos recursos
  • 7. ESTE PROYECTO PRETENDE COMBINAR •Habilidad •Propiedad con la que se hace algoDESTREZAS •Entendimiento •Inteligencia •Razón natural CONOCIMIENTOS • Capacidad para operar competentemente en una determinada actividadAPTITUDES • Disposición de ánimo manifestada de algún modoACTITUDES • Motivación • Valoración DISPOSICIÓN A APRENDER • Técnicas de Trabajo Intelectual • Autoconocimiento SABER APRENDER
  • 8. ¿Cuáles son las CCBB que se trabajan?  Competencia en comunicación lingüística  Competencia matemática  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico  Tratamiento de la información y competencia digital  Competencia social y ciudadana  Competencia cultural y artística  Competencia en aprender a aprender  Autonomía e iniciativa personal
  • 9. SUPONEAPLICADAALESTUDIO: Utilización del lenguaje como INSTRUMENTO tanto DE COMUNICACIÓN oral y escrita, como de aprendizaje y de regulación de conductas y emociones  Presentar públicamente ideas, de manera lógica y estructurada, tanto oralmente como por escrito. Por ejemplo, en una entrevista o un debate.  Transmitir la interpretación personal de una situación o información.  Utilizar el lenguaje para negociar o persuadir.  Mantener una conversación informal en otro idioma. Y desenvolverse en el extranjero.  Utilizar las autoinstrucciones como regulador.
  • 10. SUPONEAPLICADAALESTUDIO: Habilidad para utilizar los ELEMENTOS y el RAZONAMIENTO matemático al enfrentarse a situaciones cotidianas.  Identificar y plantear problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana.  Seleccionar y aplicar las estrategias y las técnicas o procedimientos adecuados para resolverlos.  Utilizar procedimientos matemáticos, mentalmente o por escrito, para la resolución de problemas.  Tener habilidad y disposición para usar diversos tipos de pensamiento matemático (lógico, espacial) y de representación para explicar y describir la realidad.
  • 11. SUPONEAPLICADAALESTUDIO: Habilidad para INTERACTUAR con el mundo físico, en sus aspectos naturales y en los generados por la acción humana, para facilitar la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora de las condiciones de vida.  Usar los principios físicos, químicos o biológicos para comprender e interpretar la realidad, así como para predecir y tomar decisiones.  Desenvolverse con autonomía y responsabilidad en ámbitos diversos tales como la salud, la producción, el consumo,…  Diferenciar el conocimiento científico frente a otro tipo de saberes.  Afrontar los desafíos de la ciencia y el respeto por el medio ambiente.
  • 12. SUPONEAPLICADAALESTUDIO: Habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en CONOCIMIENTO. Uso de las TIC como generadoras y transmisoras de conocimiento y comunicación.  Usar técnicas y estrategias de búsqueda y tratamiento de la información.  Analizar, sintetizar y hacer inferencias y deducciones para transformar la información en conocimiento.  Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente.  Usar la tecnología multimedia para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, así como para comunicar y participar en foros a través de Internet.
  • 13. SUPONEAPLICADAALESTUDIO: Comportarse individualmente de manera que sea posible CONVIVIR en una sociedad cada vez más plural. PARTICIPAR plenamente en la vida cívica.  Relacionarse con los demás, cooperar y afrontar conflictos.  Ser capaz de ponerse en el lugar de otro.  Ser tolerante, aceptar las diferencias y respetar a las personas con valores, creencias y culturas distintas.  Asumir los valores democráticos y practicar las normas sociales acordes con ellos.  Conocer los fundamentos y los modos de organización del estado democrático, el ejercicio de libertades y deberes cívicos y participación.  Comprender las experiencias colectivas, la organización y funcionamiento de las sociedades y la pluralidad. Y comprometerse en su mejora
  • 14. SUPONEQUIEREDECIR: Apreciar y comprender diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural. Apreciar la expresión de ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa, a través de la música, artes visuales y escénicas, lenguaje verbal, corporal o artes populares y expresarse mediante alguno de los códigos artísticos.  Desarrollar habilidades perceptivas, la iniciativa, la imaginación y la creatividad.  Ser capaz de emocionarse y sentir ante las manifestaciones y producciones culturales.  Adquirir sentido estético.  Desarrollar actitudes de valoración de la libertad de expresión.  Poseer herramientas para acceder a las manifestaciones culturales.
  • 15. SUPONEQUIEREDECIR: Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuarlo de manera AUTÓNOMA a lo largo de la vida. Desenvolverse ante las INCERTIDUMBRES tratando de buscar respuestas, admitiendo diversas soluciones.  Adquirir conciencia de las propias capacidades intelectuales, de las estrategias para desarrollarlas, así como de lo qué puede hacerse solo o con ayuda.  Disponer de habilidad para organizar el tiempo de forma efectiva y perseverancia del aprendizaje.  Tener disposición favorable a aprender durante toda la vida y saber la mejor manera de hacerlo.
  • 16. SUPONEAPLICADAALESTUDIO: Optar con CRITERIO PROPIO y llevar adelante iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral. Capacidad de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o PROYECTOS individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.  Capacidad de provocar cambios y habilidad para aceptar cambios producidos por factores externos.  Transformar las ideas en acciones.  Proponerse objetivos, planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar lo previsto y buscar soluciones.  Sacar conclusiones y elaborar nuevas ideas.  Asumir responsabilidades de las propias acciones.
  • 17.
  • 18. ACTIVIDADES PREVIAS •Cuestionario de hábitos y eficacia de estudios •Conocimiento personal sobre habilidades •Motivacionales hacia el aprendizaje DE PROCESO •Buscar y elaborar técnicas de estudio relacionadas con cada tipo de inteligencia •Elaborar un plan individualizado, teniendo en cuenta las asignaturas y las capacidades personales •Aplicar el plan a su actividad diaria FINALES •Elaboración y aplicación de una rúbrica con la que valorar la eficacia del plan en términos de resultados, motivación, apre ndizaje permanente, eficacia temporal •Introducir mejoras en el plan •Explicación por parte de los alumnos la técnica a padres y alumnos del próximo curso, de manera que se convierten en “tutores”
  • 19. Ejemplo de posible técnica de estudio - PREPARAR UN TEMA. - REALIZAR UN MURAL RESUMEN UTILIZANDO LOS MATERIALES QUE SE QUIERAN - EXPLICAR EL TEMA A COMPAÑEROS
  • 20. IMPORTANTE El objetivo de este proyecto es que los alumnos desarrollen su propio PLAN. El docente ha de estar abierto a que el alumno introduzca TICs, manualidades, música, etc. en su plan de estudio
  • 22. METODOLOGÍA •El alumnado realizará el trabajo de manera activa, asesorado por el docente. •El trabajo individual será asesorado por iguales y por el docente. GENERAL •Proceso de búsqueda individual •Comparativa entre compañeros (por parejas y pequeños grupos) •Aplicación individual •Evaluación individual, grupal y externa AGRUPAMIENTOS
  • 23. EVALUACIÓN EVALUACIÓN INCIAL OBJETIVA Cuestionar io QHE SUBJETIVA Análisis del proceso individual de estudio DE PROCESO INDIVIDUA L Introducie ndo mejoras ENTRE IGUALES Asesorando el PLAN de los otros FINAL INDIVIDUA L OBJETIVA: Rúbrica SUBJETIVA: Valoración experiencia EXTERNA Padres y alumnos Exposición del programa Profesores Resultados Actitud aula
  • 24. Ejemplo de rúbrica de evaluación (la tienen que elaborar los alumnos) Resultados académicos Mis resultados han bajado Mis notas son las mismas Los resultados han mejorado Eficacia Necesito más tiempo para estudiar Necesito el mismo tiempo para estudiar Necesito menos tiempo para estudiar Motivación Me cuesta más ponerme a estudiar Me cuesta lo mismo ponerme a estudiar Me cuesta menos ponerme a estudiar Permanencia del aprendizaje Olvido con más facilidad lo estudiado Olvido igual lo estudiado Después de un tiempo recuerdo mejor lo estudiado Programa No me ha gustado y no me ha sido útil Me ha parecido un sistema como los otros Me ha gustado y me ha ayudado