SlideShare una empresa de Scribd logo
LEIDY JOHANNA VERGARA
PRADA
UNIVERSIDAD DEL SINÚ
PROTOTIPOS TEXTUALES
Son formas de organizar y
clasificar los distintos modelos
que utiliza un emisor para
elaborar un mensaje, ya sea
verbal o escrito.
Existen 5 tipos de prototipos
textuales, textos narrativos,
textos descriptivos, el dialogo, la
exposición y la argumentación.
ELEMENTOS
Existen dos elementos
principales.
° elementos externos. La
forma en que se distribuye el
contenido ( lo que se observa)
ejemplos presentación de
esquemas, párrafos,
oraciones, mapas, etc.
° elementos internos. Es el
contenido que se da el
significado al texto, ejemplo,
el lenguaje utilizado, la
objetividad, los estilos
discursivos, etc.
PROPIEDADES DE LOS
PROTOTIPOS TEXTUALES
Para dar entender o expresar una idea, los párrafos deben estar
estructurados entre si al igual que las oraciones. Para que puedan
cumplir con unas propiedades de adecuación, cohesión y coherencia
Adecuación. Adaptar el lenguaje del contenido para que logre su
objetivo, el ser comprendido de forma adecuada.
Coherencia. Mantener la relación lógicamente el fondo del tema y la
estructura.
Cohesión. Mantener la formalidad entre los elementos del texto,
relacionar las palabras de las oraciones que conforman los párrafos
utilizados de forma apropiada los conectores, los signos de
puntuación.
CLASIFICACIÓN DE LOS
PROTOTIPOS TEXTUALES
-textos narrativos, su objetivo es contar o relatar un hecho,
redactado en prosa. Sus elementos principales son: el narrador, es
quien relata los hechos, cuenta con personajes son los que
intervienen en la historia ( personas, animales o cosas), tiene el
contexto (es el ambiente), el tiempo (momento donde suceden los
acontecimientos).
Ejemplo: una mañana, salió el sol muy temprano, maría se asomo por
la ventana y observo que algo se movía en un árbol, salió de la casa y
se acerco. Entonces pudo contemplar a unos pájaros cuidando su
nido; de pronto el viento soplo muy fuerte y el nido cayo, corrió y
corrió para atajarlo abajo. Aunque tropezó con una gran roca, pudo
salvar a los pajaritos que allí acababan de nacer fin.
Texto descriptivos. La finalidad es identificar detalladamente objetos,
personas, etc., de forma subjetiva u objetiva. Describir es indicar las
características de una persona, animal, cosa, sentimiento, lugar,
espacio, ya sea real o imaginario.
Ejemplo:
El dialogo. Su propósito es reproducir literalmente una conversación.
Ejemplo:
El trabajador llego a la oficina y el jefe un poco molesto
Jefe -¿cree usted que estas son horas de llegar?
Trabajador -¡claro que no, disculpe usted señor!
Jefe -¡debo amonestarlo o descontarle el día¡
Trabajador - ¡seguro señor, nuevamente disculpe usted!
Jefe -¿Qué le pasó? ¿porque llego tan tarde?
Trabajador – se presento un pequeño un conveniente en la calle, con
un niño.
La exposición. Su intensión es explicar un tema de forma objetiva. Es
presentar una investigación sobre un tema, un fenómeno, un
proceso, con la intención que el receptor conozca, comprenda y
reflexione sobre su importancia.
Ejemplo: En estos momentos en los que los avances tecnológicos a
nivel mundial cambian de una manera acelerada, debemos tomar en
cuenta la incorporación de las tecnologías al ámbito educativo. Las
Tics son las tecnologías de información y comunicación, las cuales
han aportado grandes avances en el aprendizaje y que son un gran
recurso para desarrollar las habilidades y destrezas de los
estudiantes en diversas áreas.
La argumentación. Defender un punto de vista o una idea, con bases.
Ejemplo: El proyecto para la construcción del parque ecológico es
muy importante, tanto para el desarrollo comunitario como para la
integración de los jóvenes en situaciones de calle. En la ciudad de
Valencia, aplicaron estas estrategias y lograron rescatar a casi 200
jóvenes que estaban en peligro de caer en las drogas.
CONCLUSIÓN
Gracias a los prototipos textuales, el emisor podrá captar con mas
facilidad las intenciones del autor. Como el tema a tratar, la ideas del
emisor y las conclusiones a las que se llega.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bassols, M. y Torrent, A. (2012). Modelos textuales teoría y
práctica. Barcelona, Ediciones Octaedro, S.L.
2. Tipología textual. Recuperado de: cvc.cervantes.es
3. Fuentes R., J. (2013). Prezi: Prototipos textuales y
características. Recuperado de: prezi.com
4. Gómez, M. (2014). Prototipos textuales. Recuperado de:
prototipos-textuales-ey.blogspot.com
5. Martínez Hernández, M. (2006). Taller de lectura y redacción I,
un enfoque constructivista”. México, Pearson Educación
6. Ejemplo de Prototipos Textuales. Recuperado de:
ejemplode.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje científico técnico
Lenguaje científico técnicoLenguaje científico técnico
Lenguaje científico técnico
Emma Arely Vasquez Sagastume
 
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaiaComunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Marta Larrea
 
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Mariela Meza
 
Teoría sobre los textos instructivos
Teoría sobre los textos instructivosTeoría sobre los textos instructivos
Teoría sobre los textos instructivos
CEDEC
 
Lenguaje cientifico
Lenguaje cientificoLenguaje cientifico
Lenguaje cientifico
Skepper63
 
Tipos de textos (Información básica)
Tipos de textos (Información básica)Tipos de textos (Información básica)
Tipos de textos (Información básica)
CEDEC
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Ramón Ibarra
 

La actualidad más candente (7)

Lenguaje científico técnico
Lenguaje científico técnicoLenguaje científico técnico
Lenguaje científico técnico
 
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaiaComunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia
 
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
 
Teoría sobre los textos instructivos
Teoría sobre los textos instructivosTeoría sobre los textos instructivos
Teoría sobre los textos instructivos
 
Lenguaje cientifico
Lenguaje cientificoLenguaje cientifico
Lenguaje cientifico
 
Tipos de textos (Información básica)
Tipos de textos (Información básica)Tipos de textos (Información básica)
Tipos de textos (Información básica)
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
 

Similar a Prototipos textuales

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
johannavergara11
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ORLANDODURANGO
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
LEIDYSANDREALOZANOPA
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
LESLYEGASTELBONDO
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
ofanio
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
ofanio
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
DiegoAndresPerezRodr
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
joselyntigre1
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
IssaiasBarraza
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
nataliacarolina18
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
nataliacarolina18
 
tipologia
tipologiatipologia
tipologia
guestd2cb65
 
Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.
guestd4a902
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo
maia2010
 
Guia de estudio de secundaria
Guia de estudio de secundariaGuia de estudio de secundaria
Guia de estudio de secundaria
Sergio Gómez Atta
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
kajol12
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Helen Amy Carcor M
 
Tipos de textos
Tipos de textos Tipos de textos
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
anacogollohernandez
 

Similar a Prototipos textuales (20)

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
tipologia
tipologiatipologia
tipologia
 
Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Guia de estudio de secundaria
Guia de estudio de secundariaGuia de estudio de secundaria
Guia de estudio de secundaria
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
 
Tipos de textos
Tipos de textos Tipos de textos
Tipos de textos
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Prototipos textuales

  • 2. PROTOTIPOS TEXTUALES Son formas de organizar y clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Existen 5 tipos de prototipos textuales, textos narrativos, textos descriptivos, el dialogo, la exposición y la argumentación.
  • 3. ELEMENTOS Existen dos elementos principales. ° elementos externos. La forma en que se distribuye el contenido ( lo que se observa) ejemplos presentación de esquemas, párrafos, oraciones, mapas, etc. ° elementos internos. Es el contenido que se da el significado al texto, ejemplo, el lenguaje utilizado, la objetividad, los estilos discursivos, etc.
  • 4. PROPIEDADES DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Para dar entender o expresar una idea, los párrafos deben estar estructurados entre si al igual que las oraciones. Para que puedan cumplir con unas propiedades de adecuación, cohesión y coherencia Adecuación. Adaptar el lenguaje del contenido para que logre su objetivo, el ser comprendido de forma adecuada. Coherencia. Mantener la relación lógicamente el fondo del tema y la estructura. Cohesión. Mantener la formalidad entre los elementos del texto, relacionar las palabras de las oraciones que conforman los párrafos utilizados de forma apropiada los conectores, los signos de puntuación.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES -textos narrativos, su objetivo es contar o relatar un hecho, redactado en prosa. Sus elementos principales son: el narrador, es quien relata los hechos, cuenta con personajes son los que intervienen en la historia ( personas, animales o cosas), tiene el contexto (es el ambiente), el tiempo (momento donde suceden los acontecimientos). Ejemplo: una mañana, salió el sol muy temprano, maría se asomo por la ventana y observo que algo se movía en un árbol, salió de la casa y se acerco. Entonces pudo contemplar a unos pájaros cuidando su nido; de pronto el viento soplo muy fuerte y el nido cayo, corrió y corrió para atajarlo abajo. Aunque tropezó con una gran roca, pudo salvar a los pajaritos que allí acababan de nacer fin.
  • 6. Texto descriptivos. La finalidad es identificar detalladamente objetos, personas, etc., de forma subjetiva u objetiva. Describir es indicar las características de una persona, animal, cosa, sentimiento, lugar, espacio, ya sea real o imaginario. Ejemplo:
  • 7. El dialogo. Su propósito es reproducir literalmente una conversación. Ejemplo: El trabajador llego a la oficina y el jefe un poco molesto Jefe -¿cree usted que estas son horas de llegar? Trabajador -¡claro que no, disculpe usted señor! Jefe -¡debo amonestarlo o descontarle el día¡ Trabajador - ¡seguro señor, nuevamente disculpe usted! Jefe -¿Qué le pasó? ¿porque llego tan tarde? Trabajador – se presento un pequeño un conveniente en la calle, con un niño.
  • 8. La exposición. Su intensión es explicar un tema de forma objetiva. Es presentar una investigación sobre un tema, un fenómeno, un proceso, con la intención que el receptor conozca, comprenda y reflexione sobre su importancia. Ejemplo: En estos momentos en los que los avances tecnológicos a nivel mundial cambian de una manera acelerada, debemos tomar en cuenta la incorporación de las tecnologías al ámbito educativo. Las Tics son las tecnologías de información y comunicación, las cuales han aportado grandes avances en el aprendizaje y que son un gran recurso para desarrollar las habilidades y destrezas de los estudiantes en diversas áreas.
  • 9. La argumentación. Defender un punto de vista o una idea, con bases. Ejemplo: El proyecto para la construcción del parque ecológico es muy importante, tanto para el desarrollo comunitario como para la integración de los jóvenes en situaciones de calle. En la ciudad de Valencia, aplicaron estas estrategias y lograron rescatar a casi 200 jóvenes que estaban en peligro de caer en las drogas.
  • 10. CONCLUSIÓN Gracias a los prototipos textuales, el emisor podrá captar con mas facilidad las intenciones del autor. Como el tema a tratar, la ideas del emisor y las conclusiones a las que se llega.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA 1. Bassols, M. y Torrent, A. (2012). Modelos textuales teoría y práctica. Barcelona, Ediciones Octaedro, S.L. 2. Tipología textual. Recuperado de: cvc.cervantes.es 3. Fuentes R., J. (2013). Prezi: Prototipos textuales y características. Recuperado de: prezi.com 4. Gómez, M. (2014). Prototipos textuales. Recuperado de: prototipos-textuales-ey.blogspot.com 5. Martínez Hernández, M. (2006). Taller de lectura y redacción I, un enfoque constructivista”. México, Pearson Educación 6. Ejemplo de Prototipos Textuales. Recuperado de: ejemplode.com