SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOTIPOS TEXTUALES
DEFINICION:
Los prototipos textuales son las características estructurales de
los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual
tiene un lenguaje específico y estructuras externas e internas
particulares.
Las características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin
necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido y al esquema
de presentación.
Las características internas. Estas son aquellas características que se observan
al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos
discursivos y Prototipos textuales
PROPIEDADES:
Adecuación
Adaptar el lenguaje para que sea comprendido e interpretado de forma apropiada.
 Tema: general, particular, divulgación o especializado;
 Lenguaje: culto, vulgar o coloquial;
 Intención del mensaje: comunicar, describir, instruir, divertir, etc.;
 Nivel de formalidad: Formal, serio, informal, jocoso, etc.
Coherencia
Mantener una relación lógica entre el fondo del tema y la estructura.
 Vinculación de las oraciones dentro de los párrafos.
 Organización de la información, textos claros, sencillos, con sentido unitario o global, sin
contradicciones.
 Tiempo: Avance progresivo y correlativo de los acontecimientos.
PROPIEDADES:
Cohesión
 Mantener una formalidad ente los elementos del texto.
 Relacionar las palabras de las oraciones que conforman los párrafos utilizando de forma
apropiada los conectores, los signos de puntuación.
 Producir un mensaje lingüísticamente llamativo, basado en ideas expresadas con sentido.
NARRACIÓN: La narración tiene el propósito de relatar algo
delimitado por el tiempo y el espacio donde se suscitan los hechos Se
vale de los verbos y sustantivos para construir la historia
pozmemorizada : lo que pasa, a quien le pasa y como sucede.
Los elementos que contiene una narración son:
Autor: persona real que gracias a su imaginación inventa cuenta algo
Narrador: quien cuenta la historia; puede ser alguien l o imaginario refiere lo sucedido
en primera persona, si es alguien que Vivo directamente los hechos, o en tercera, si solo
cuenta lo que ha visto o escuchado como testigo.
Acontecimiento: hecho como tal, es quizás el factor mas importante; sobre este giran la
acción, los personajes, el ritmo del relato (las pausa s al intensidad el desarrollo, etc.)
Personaje: son los participantes del relato.
Ambiente: lugar donde suceden los acontecimiento y las circunstancias que los rodean.
Tiempo: indica cuando suceden los hechos.
Intención comunicativa: Informar, recrear, entretener, divertir
NARRACION
SILUETA:
Ejemplo: Una mañana, cuando salió el sol, María se asomó por la ventana y
observó que algo que se movía en un árbol, salió de la casa y se acercó. Entonces
pudo contemplar a unos pájaros cuidando su nido; de pronto el viento sopló muy
fuerte y el nido cayó, corrió y corrió para atajarlo abajo. Aunque tropezó con una
gran roca, pudo salvar a los pajaritos que allí acababan de nacer. Fin.
NARRACION
DESCRIPCIÓN: Describir es plasmar a detalle las características
de un lugar de un lugar, una persona o un objeto. Una descripción
es un dibujo Hecho con palabras. Este prototipo textual se vale
principalmente del adjetivo, que sirve para calificar, señalar
cualidades Delimitar rasgos y otras funciones. Debe reflejar los
datos más significativos de lo observado y estar redactada con un
nivel Semánticos y del lenguaje adecuado al contexto.
Tipos de descripción
Prosopografía: descripción física de una persona.
Etopeya: descripción moral.
Retrato: descripción que enlaza las dos anteriores.
Topografía: descripción de un lugar.
Cronografía: descripción referida a lo acontecido en un tiempo de
terminado.
Intención comunicativa: Recrear en el caso de los textos literarios, guiar en el
caso de manuales e informar en el caso de textos científicos.
DESCRIPCION
DESCRIPCION
SILUETA
DESCRIPCION
Ejemplo: Llegó el primer día de clases y los niños alegres realizaron una formación
larga para
hacer la entrada, entonaron el himno y pasaron al salón ordenadamente. Al entrar la
docente
amablemente los saludó y les solicitó a cada estudiante que se presentara, con su
nombre
completo y las cosas que le gusta hacer.
EXPOSICIÓN : Los textos que pertenecen a la exposición son
informativos y manejan conceptos concretos. No hay evaluación
personal; si acaso priva la descripción técnica, las partes que integran un
concepto o la enumeración de elementos identificables en un fenómeno
científico.
La exposición tiene como estructuras: la introducción, el desarrollo, y la
concusión donde se resuelven todas las incógnitas del tema
Cuenta con diversas características internas como:
• Se escribe siempre en tercera persona o en modo impersonal
• Formas verbales
• Registro lingüístico
• Empleo de definiciones, clasificaciones, ejemplificaciones, etc.
• Utilizan conectores para hacer explicitas las relaciones entre las ideas
• Precisión léxica
Es muy utilizado en diversos tipos textuales como: enciclopedias, diccionarios,
noticias, textos de divulgación, reportajes, etc.
Intención comunicativa: Informar sobre un tema determinado, de manera que el autor
en ningún caso plasme su opinión, pensamiento o sentimientos.
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
Ejemplo: En estos momentos en los que los avances tecnológicos a nivel
mundial cambian de una manera acelerada, debemos tomar en cuenta la
incorporación de las tecnologías al ámbito educativo. Las Tic´s son las
tecnologías de información y comunicación, las cuales han aportado grandes
avances en el aprendizaje y que son un gran recurso para desarrollar las
habilidades y destrezas de los estudiantes en diversas áreas.
EXPOSICIÓN
ARGUMENTACIÓN: Es el conjunto de racionamientos que
conducen a lograr la aceptación o el rechazo de una tesis
propuesta. Su propósito central es convencer, persuadir en
el mejor sentido de la expresión, para que el lector adopte
una idea, opinión o siga un curso de acción. No se trata de
engatusar o echar rollo.
Los temas que pueden abordarse son variados: política, desarrollo social,
educación, salud, religión, libertad, juventud actual, responsabilidad, y un sinfín
de vertientes sobre esas ramas. Se subraya la exigencia de conocer un asunto
para exponer opiniones claras, sencillas y concisas
Intención comunicativa: Convencer al receptor.
ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTACIÓN
Silueta
ARGUMENTACIÓN
Ejemplo: El proyecto para la construcción del parque ecológico es muy importante,
tanto para el desarrollo comunitario como para la integración de los jóvenes en
situaciones de calle. En la ciudad de Valencia, aplicaron estas estrategias y lograron
rescatar a casi 200 jóvenes que estaban en peligro de caer en las drogas.
DIÁLOGO: Puede formar parte de cualquier escrito, y en cuanto a su forma también
se le considera un prototipo textual. En su definición mas simple el dialogo es la
conversación entre dos o mas personas, las cuales exponen sus argumentos y
puntos de vista alternadamente.
Su objeto es darle entonación y sentido de conversación espontánea.
Intención comunicativa: reproducir literalmente una conversación
DIÁLOGO
DIÁLOGO
Ejemplo: El trabajador llegó a la oficina y el jefe un poco molesto
Jefe -¿Cree usted que éstas son horas de llegar?
Trabajador -¡Claro que no, disculpe usted señor!
Jefe -¡Debo amonestarlo o descontarle el día!
Trabajador -¡Seguro señor, nuevamente disculpe usted!
Jefe -¿Qué le pasó? ¿Por qué llegó tan tarde?
Trabajador -¡Se presentó un imprevisto en la calle! Un pequeño niño
que salió corriendo de su casa e intentó cruzar la calle solo.
Trabajador -¡Cuando lo vi, corrí hasta él, lo levanté y evité que un
carro lo golpeara!
Jefe -¿Dónde sucedió eso?
Trabajador -¡Ya le dije, en el frente de su casa, señor!
DIÁLOGO
BLIBLIOGRAFIA Y CYBERGRAFIA
http://taller-ii.blogspot.mx/2011/03/prototipos-textuales.html
https://es.slideshare.net/ZENITHPARRAPALLARES/presentacion-prototipo-
textual-unidad-1
https://es.slideshare.net/jessicaortiz90260/siluetas-de-textos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

oratoria
oratoriaoratoria
oratoria
liz0304
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Vivi0
 
Logica [autoguardado]
Logica [autoguardado]Logica [autoguardado]
Logica [autoguardado]
Lina Rodriguez
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualyennucu
 

La actualidad más candente (6)

Las modalidades textuales
Las modalidades textualesLas modalidades textuales
Las modalidades textuales
 
oratoria
oratoriaoratoria
oratoria
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Logica [autoguardado]
Logica [autoguardado]Logica [autoguardado]
Logica [autoguardado]
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textual
 

Similar a Prototipos textuales

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Aníbal Cabrales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
johannavergara11
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
johannavergara11
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2felix145
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
LEIDYSANDREALOZANOPA
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
LECTURA Y TEXTO.pdf
LECTURA Y TEXTO.pdfLECTURA Y TEXTO.pdf
LECTURA Y TEXTO.pdf
ROBINHOOD560065
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ORLANDODURANGO
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
IssaiasBarraza
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
LESLYEGASTELBONDO
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Edimar Quintero
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
gregorisanchez19
 
Andres
AndresAndres
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Andresdoria4
 
Tipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escriturasTipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escriturascdemarchi
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
joselyntigre1
 

Similar a Prototipos textuales (20)

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Sandra 3
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Quinta Sesion_Tipos De Texto
Quinta Sesion_Tipos De TextoQuinta Sesion_Tipos De Texto
Quinta Sesion_Tipos De Texto
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
LECTURA Y TEXTO.pdf
LECTURA Y TEXTO.pdfLECTURA Y TEXTO.pdf
LECTURA Y TEXTO.pdf
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
tipologia
tipologiatipologia
tipologia
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Tipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escriturasTipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escrituras
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Prototipos textuales

  • 1.
  • 2. PROTOTIPOS TEXTUALES DEFINICION: Los prototipos textuales son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico y estructuras externas e internas particulares. Las características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido y al esquema de presentación. Las características internas. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y Prototipos textuales
  • 3. PROPIEDADES: Adecuación Adaptar el lenguaje para que sea comprendido e interpretado de forma apropiada.  Tema: general, particular, divulgación o especializado;  Lenguaje: culto, vulgar o coloquial;  Intención del mensaje: comunicar, describir, instruir, divertir, etc.;  Nivel de formalidad: Formal, serio, informal, jocoso, etc. Coherencia Mantener una relación lógica entre el fondo del tema y la estructura.  Vinculación de las oraciones dentro de los párrafos.  Organización de la información, textos claros, sencillos, con sentido unitario o global, sin contradicciones.  Tiempo: Avance progresivo y correlativo de los acontecimientos.
  • 4. PROPIEDADES: Cohesión  Mantener una formalidad ente los elementos del texto.  Relacionar las palabras de las oraciones que conforman los párrafos utilizando de forma apropiada los conectores, los signos de puntuación.  Producir un mensaje lingüísticamente llamativo, basado en ideas expresadas con sentido.
  • 5.
  • 6. NARRACIÓN: La narración tiene el propósito de relatar algo delimitado por el tiempo y el espacio donde se suscitan los hechos Se vale de los verbos y sustantivos para construir la historia pozmemorizada : lo que pasa, a quien le pasa y como sucede. Los elementos que contiene una narración son: Autor: persona real que gracias a su imaginación inventa cuenta algo Narrador: quien cuenta la historia; puede ser alguien l o imaginario refiere lo sucedido en primera persona, si es alguien que Vivo directamente los hechos, o en tercera, si solo cuenta lo que ha visto o escuchado como testigo. Acontecimiento: hecho como tal, es quizás el factor mas importante; sobre este giran la acción, los personajes, el ritmo del relato (las pausa s al intensidad el desarrollo, etc.) Personaje: son los participantes del relato. Ambiente: lugar donde suceden los acontecimiento y las circunstancias que los rodean. Tiempo: indica cuando suceden los hechos. Intención comunicativa: Informar, recrear, entretener, divertir
  • 8. Ejemplo: Una mañana, cuando salió el sol, María se asomó por la ventana y observó que algo que se movía en un árbol, salió de la casa y se acercó. Entonces pudo contemplar a unos pájaros cuidando su nido; de pronto el viento sopló muy fuerte y el nido cayó, corrió y corrió para atajarlo abajo. Aunque tropezó con una gran roca, pudo salvar a los pajaritos que allí acababan de nacer. Fin. NARRACION
  • 9. DESCRIPCIÓN: Describir es plasmar a detalle las características de un lugar de un lugar, una persona o un objeto. Una descripción es un dibujo Hecho con palabras. Este prototipo textual se vale principalmente del adjetivo, que sirve para calificar, señalar cualidades Delimitar rasgos y otras funciones. Debe reflejar los datos más significativos de lo observado y estar redactada con un nivel Semánticos y del lenguaje adecuado al contexto. Tipos de descripción Prosopografía: descripción física de una persona. Etopeya: descripción moral. Retrato: descripción que enlaza las dos anteriores. Topografía: descripción de un lugar. Cronografía: descripción referida a lo acontecido en un tiempo de terminado. Intención comunicativa: Recrear en el caso de los textos literarios, guiar en el caso de manuales e informar en el caso de textos científicos. DESCRIPCION
  • 11. DESCRIPCION Ejemplo: Llegó el primer día de clases y los niños alegres realizaron una formación larga para hacer la entrada, entonaron el himno y pasaron al salón ordenadamente. Al entrar la docente amablemente los saludó y les solicitó a cada estudiante que se presentara, con su nombre completo y las cosas que le gusta hacer.
  • 12. EXPOSICIÓN : Los textos que pertenecen a la exposición son informativos y manejan conceptos concretos. No hay evaluación personal; si acaso priva la descripción técnica, las partes que integran un concepto o la enumeración de elementos identificables en un fenómeno científico. La exposición tiene como estructuras: la introducción, el desarrollo, y la concusión donde se resuelven todas las incógnitas del tema Cuenta con diversas características internas como: • Se escribe siempre en tercera persona o en modo impersonal • Formas verbales • Registro lingüístico • Empleo de definiciones, clasificaciones, ejemplificaciones, etc. • Utilizan conectores para hacer explicitas las relaciones entre las ideas • Precisión léxica Es muy utilizado en diversos tipos textuales como: enciclopedias, diccionarios, noticias, textos de divulgación, reportajes, etc. Intención comunicativa: Informar sobre un tema determinado, de manera que el autor en ningún caso plasme su opinión, pensamiento o sentimientos. EXPOSICIÓN
  • 14. Ejemplo: En estos momentos en los que los avances tecnológicos a nivel mundial cambian de una manera acelerada, debemos tomar en cuenta la incorporación de las tecnologías al ámbito educativo. Las Tic´s son las tecnologías de información y comunicación, las cuales han aportado grandes avances en el aprendizaje y que son un gran recurso para desarrollar las habilidades y destrezas de los estudiantes en diversas áreas. EXPOSICIÓN
  • 15. ARGUMENTACIÓN: Es el conjunto de racionamientos que conducen a lograr la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. Su propósito central es convencer, persuadir en el mejor sentido de la expresión, para que el lector adopte una idea, opinión o siga un curso de acción. No se trata de engatusar o echar rollo. Los temas que pueden abordarse son variados: política, desarrollo social, educación, salud, religión, libertad, juventud actual, responsabilidad, y un sinfín de vertientes sobre esas ramas. Se subraya la exigencia de conocer un asunto para exponer opiniones claras, sencillas y concisas Intención comunicativa: Convencer al receptor. ARGUMENTACIÓN
  • 17. ARGUMENTACIÓN Ejemplo: El proyecto para la construcción del parque ecológico es muy importante, tanto para el desarrollo comunitario como para la integración de los jóvenes en situaciones de calle. En la ciudad de Valencia, aplicaron estas estrategias y lograron rescatar a casi 200 jóvenes que estaban en peligro de caer en las drogas.
  • 18. DIÁLOGO: Puede formar parte de cualquier escrito, y en cuanto a su forma también se le considera un prototipo textual. En su definición mas simple el dialogo es la conversación entre dos o mas personas, las cuales exponen sus argumentos y puntos de vista alternadamente. Su objeto es darle entonación y sentido de conversación espontánea. Intención comunicativa: reproducir literalmente una conversación DIÁLOGO
  • 20. Ejemplo: El trabajador llegó a la oficina y el jefe un poco molesto Jefe -¿Cree usted que éstas son horas de llegar? Trabajador -¡Claro que no, disculpe usted señor! Jefe -¡Debo amonestarlo o descontarle el día! Trabajador -¡Seguro señor, nuevamente disculpe usted! Jefe -¿Qué le pasó? ¿Por qué llegó tan tarde? Trabajador -¡Se presentó un imprevisto en la calle! Un pequeño niño que salió corriendo de su casa e intentó cruzar la calle solo. Trabajador -¡Cuando lo vi, corrí hasta él, lo levanté y evité que un carro lo golpeara! Jefe -¿Dónde sucedió eso? Trabajador -¡Ya le dije, en el frente de su casa, señor! DIÁLOGO