SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE La comunicación humana Códigos  y signos La intención comunicativa y  las funciones del lenguaje Texto y discurso Propiedades del texto Tipos de textos y géneros textuales La organización informativa del texto y las formas del discurso
La comunicación humana Comunicación verbal o lingüística Visual: el lenguaje escrito: alfabeto de sordomudos, el morse… Acústica: la lengua hablada, y silbidos empleados por los hablantes de la isla canaria Gomera. Táctil: el alfabeto Braile de los ciegos. Comunicación no verbal Visual o icónica como el cine, los cuadros, las fotografías. Acústica:  sonidos, el timbre que anuncia el fin de la clase. Táctil: los besos, las manos… Mímica: gestos y actitudes.
La comunicación humana
Códigos y signos El signo es todo objeto perceptible por cualquiera de los sentidos  (principalmente la vista y el oído) que evoca una idea, un concepto. Clases de signos: Atendiendo a la forma, signos visuales, icónicos, acústicos, gestuales…. Atendiendo a la relación entre la expresión y contenido: Indicios, iconos, símbolos. Indicios: fiebre, humo,… Iconos. Fotografías, mapas, dibujos. Símbolos. No existe semejanza. Banderas, y palabras.
El signo lingüístico El significante. Es el conjunto de sonidos en la lengua oral; o de las letras  en la lengua escrita. El significado es el concepto que evoca en nuestro mente La arbitrariedad del signo lingüístico: Los signos lingüísticos son símbolos, no existe relación ni semejanza entre el significante y el significado. En español decimos sol , en francés soleil, en inglés sun, en alemán shone, etcétera…
Funciones del lenguaje
Texto Discurso Es una unidad de lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor. Es, pues, una unidad completa de comunicación, un producto terminado y constituido de acuerdo a una serie de reglas: coherencia, cohesión, adecuación… Son textos, pues, este powerpoint, una extensa novela, un rótulo de Rebajas o un sencillo refrán. Es la actividad verbal, individual, en la que un hablante emplea el idioma para producir textos. Sería como el fluir verbal, algo que “discurre” y se constituye progresivamente a lo largo de un tiempo y un espacio. Texto y discurso
Texto
Propiedades del texto Adecuación a la situación comunicativa. Coherencia o selección y organización de la información en función de su unidad temática, de su significado global. Cohesión o conexión entre elementos lingüísticos que componen el texto.
La adecuación La adecuación es la propiedad que determina adaptación del texto a todas las circunstancias que rodean el acto comunicativo. Cada situación comunicativa requiere un uso apropiado del lenguaje, que viene determinado por distintos factores: La relación entre los interlocutores: amistad, profesional, académica, diferencia de edad… Tú o usted, tecnicismos, recursos humorísticos… El canal oral o escrito da lugar a usos lingüísticos diferentes. La intención comunicativa determina que si queremos informar seamos objetivos y si queremos persuadir, seamos subjetivos.
La coherencia La coherencia es la propiedad del texto que permite afirmar que tiene unidad de significado, es decir, que habla de cosas que se relacionan entre sí y que se organiza la información para que tenga un significado global. Si el texto tiene coherencia habrá una progresión temática y se podrán hilvanar las distintas ideas que se ofrecen progresivamente en un texto. E incluso el entender esta ideas dará lugar a poder extrapolar la idea general o principal que resume toda esa progresión temática, fruto de un texto coherente.
La cohesión Es el conjunto de mecanismos lingüísticos de que se sirve un texto para asegurar la conexión entre sus partes y dar solidez al conjunto. Los medios lingüísticos de cohesión son muy variados: la repetición de palabras, la referencia gramatical (elipsis), o léxico-semántica (sinonimia), los marcadores discursivos, puntuación, entonación… Mecanismos utilizados: La recurrencia, la sustitución, la elipsis,  los marcadores discursivos.
La cohesión La recurrencia. Consiste en la repetición de un elemento del texto en el propio texto. Adopta tres formas principales: (mera repetición, sinónimos, hiperónimos=paloma– animal. La sustitución de una unidad del texto (palabra, sintagma, frase) por una palabra de sgdo muy amplio (cosa, persona, hecho, mismo); por un pronombre  o por adverbios. La elipsis. Omisión o supresión de elementos lingüísticos que se pueden deducir por el contexto.
 (cohesión) marcadores discursivos Descriptivo, ordenación. En primer lugar, a la derecha, al fondo. Narrativo, temporalidad. En primer lugar, después, luego, finalmente. Expositivo. Adición. Además, de igual forma, por otra parte. Ejemplificación, por ejemplo, pongamos por caso, tal como. Enumeración, en primer lugar, por un lado, por otro, en último lugar. Cierre discursivo. En fin, por último, esto es todo, en resumen. Explicación. Es decir, en otras palabras.
Cohesión (marcadores discursivos) Argumentativo. Contraste. No obstante, en cambio, por el contrario. Causalidad. En consecuencia, por lo tanto, por eso. Concesividad.  A pesar de todo, con todo y con eso. Consecuencia. Así que, en consecuencia, en definitiva, de manera que… Conclusión. En conclusión, a fin de cuentas, en fin… Dialogado. Advertencia ¡cuidado¡, ¡ojo¡. Afirmación. Claro, bueno, de acuerdo, sin duda, por descontado. Atenuación. Si acaso, en todo caso, hasta cierto punto… Mantenimiento de la atención. ¿sabes?, ¿ves?, ¿comprendes?...
Tipos de texto y géneros textuales Según las formas del discurso: narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos, dialogados. Según el ámbito social en que se emplean: periodísticos, científicos, jurídicos, administrativos. Según la intención comunicativa: informativos (narrativos y descriptivos), explicativos (expositivos), persuasivos (argumentativos), prescriptivos (señalan pautas de comportamiento). Según el destinatario: textos para niños, para adultos, divulgativos…
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)JeannettRV
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasMalena
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadescrisjuba
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoLen Estuaria
 
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022lclcarmen
 
La Semántica del Texto
La Semántica del TextoLa Semántica del Texto
La Semántica del TextoIEP
 
Los textos dialogados
Los textos dialogadosLos textos dialogados
Los textos dialogadoslclcarmen
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxlenguaorejaverde
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 
U.9. Animales con mala fama
U.9. Animales con mala famaU.9. Animales con mala fama
U.9. Animales con mala famapcalanasp
 
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...José Antonio Sandoval Acosta
 
Fases de la composición del discurso 1
Fases de la composición del discurso 1Fases de la composición del discurso 1
Fases de la composición del discurso 1hoxesabes
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónLen Estuaria
 
El enfoque semiótico
El enfoque semióticoEl enfoque semiótico
El enfoque semióticoCarlos Pinzon
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)Raquel Vilela
 
E. Benveniste.
E. Benveniste.E. Benveniste.
E. Benveniste.ancristal
 

La actualidad más candente (19)

Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
 
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
 
La Semántica del Texto
La Semántica del TextoLa Semántica del Texto
La Semántica del Texto
 
Los textos dialogados
Los textos dialogadosLos textos dialogados
Los textos dialogados
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
U.9. Animales con mala fama
U.9. Animales con mala famaU.9. Animales con mala fama
U.9. Animales con mala fama
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
 
2011 linguistica textual
2011 linguistica textual2011 linguistica textual
2011 linguistica textual
 
Fases de la composición del discurso 1
Fases de la composición del discurso 1Fases de la composición del discurso 1
Fases de la composición del discurso 1
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
 
El enfoque semiótico
El enfoque semióticoEl enfoque semiótico
El enfoque semiótico
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
 
E. Benveniste.
E. Benveniste.E. Benveniste.
E. Benveniste.
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 

Destacado

La intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacción
La intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacciónLa intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacción
La intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacciónjoseorrlandoabantoquevedo
 
Tipos de textos según intención comunicativa
Tipos de textos según intención comunicativaTipos de textos según intención comunicativa
Tipos de textos según intención comunicativaieszurabaran
 
Los textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasLos textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasDomarys Francisco
 

Destacado (6)

Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Que es subrayado
Que es subrayadoQue es subrayado
Que es subrayado
 
La intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacción
La intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacciónLa intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacción
La intención comunicativa y tipos de lenguaje, cuarto y quinto año, redacción
 
Intención comunicativa anexo 6
Intención comunicativa anexo 6Intención comunicativa anexo 6
Intención comunicativa anexo 6
 
Tipos de textos según intención comunicativa
Tipos de textos según intención comunicativaTipos de textos según intención comunicativa
Tipos de textos según intención comunicativa
 
Los textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasLos textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativas
 

Similar a Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia

icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabrielaicc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabrielaGABUCHAORTIZ
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx
2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx
2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptxJosé Francisco Durán Medina
 
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoU1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoEducation-MEC-DGA
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oralDiego M
 
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoIntroduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoPaqui_geo
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoEmilio Sanchez
 
Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Giovanna Astorga
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 

Similar a Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia (20)

icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabrielaicc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
 
Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx
2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx
2 ESO - Unidad 1 - Presentación La comunicación.pptx
 
Practica TIC
Practica TICPractica TIC
Practica TIC
 
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoU1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
 
Lengua 1
Lengua 1Lengua 1
Lengua 1
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoIntroduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientifico
 
Icc
IccIcc
Icc
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
Icc presentacion
Icc presentacionIcc presentacion
Icc presentacion
 
Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
 

Más de Marta Larrea

Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationMarta Larrea
 
Arantxa urretabizkaia
Arantxa urretabizkaiaArantxa urretabizkaia
Arantxa urretabizkaiaMarta Larrea
 
Autobiografia literarioaz
Autobiografia literarioazAutobiografia literarioaz
Autobiografia literarioazMarta Larrea
 
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjerosGuías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjerosMarta Larrea
 
Prueba del alumno completa
Prueba del alumno completaPrueba del alumno completa
Prueba del alumno completaMarta Larrea
 
Dos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machadoDos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machadoMarta Larrea
 
Dos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machadoDos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machadoMarta Larrea
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeMarta Larrea
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
Comentario de textos
Comentario  de textosComentario  de textos
Comentario de textosMarta Larrea
 
El diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oralEl diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oralMarta Larrea
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escritaMarta Larrea
 
Euskal literatura genero ikuspegitik ikertuta
Euskal literatura genero ikuspegitik ikertutaEuskal literatura genero ikuspegitik ikertuta
Euskal literatura genero ikuspegitik ikertutaMarta Larrea
 

Más de Marta Larrea (20)

Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Arantxa urretabizkaia
Arantxa urretabizkaiaArantxa urretabizkaia
Arantxa urretabizkaia
 
Autobiografia literarioaz
Autobiografia literarioazAutobiografia literarioaz
Autobiografia literarioaz
 
Diploma word
Diploma wordDiploma word
Diploma word
 
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjerosGuías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
 
Prueba del alumno completa
Prueba del alumno completaPrueba del alumno completa
Prueba del alumno completa
 
Dos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machadoDos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machado
 
Dos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machadoDos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machado
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguaje
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Comentario de textos
Comentario  de textosComentario  de textos
Comentario de textos
 
El diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oralEl diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oral
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Euskal literatura genero ikuspegitik ikertuta
Euskal literatura genero ikuspegitik ikertutaEuskal literatura genero ikuspegitik ikertuta
Euskal literatura genero ikuspegitik ikertuta
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia

  • 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE La comunicación humana Códigos y signos La intención comunicativa y las funciones del lenguaje Texto y discurso Propiedades del texto Tipos de textos y géneros textuales La organización informativa del texto y las formas del discurso
  • 2. La comunicación humana Comunicación verbal o lingüística Visual: el lenguaje escrito: alfabeto de sordomudos, el morse… Acústica: la lengua hablada, y silbidos empleados por los hablantes de la isla canaria Gomera. Táctil: el alfabeto Braile de los ciegos. Comunicación no verbal Visual o icónica como el cine, los cuadros, las fotografías. Acústica: sonidos, el timbre que anuncia el fin de la clase. Táctil: los besos, las manos… Mímica: gestos y actitudes.
  • 4. Códigos y signos El signo es todo objeto perceptible por cualquiera de los sentidos (principalmente la vista y el oído) que evoca una idea, un concepto. Clases de signos: Atendiendo a la forma, signos visuales, icónicos, acústicos, gestuales…. Atendiendo a la relación entre la expresión y contenido: Indicios, iconos, símbolos. Indicios: fiebre, humo,… Iconos. Fotografías, mapas, dibujos. Símbolos. No existe semejanza. Banderas, y palabras.
  • 5. El signo lingüístico El significante. Es el conjunto de sonidos en la lengua oral; o de las letras en la lengua escrita. El significado es el concepto que evoca en nuestro mente La arbitrariedad del signo lingüístico: Los signos lingüísticos son símbolos, no existe relación ni semejanza entre el significante y el significado. En español decimos sol , en francés soleil, en inglés sun, en alemán shone, etcétera…
  • 7. Texto Discurso Es una unidad de lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor. Es, pues, una unidad completa de comunicación, un producto terminado y constituido de acuerdo a una serie de reglas: coherencia, cohesión, adecuación… Son textos, pues, este powerpoint, una extensa novela, un rótulo de Rebajas o un sencillo refrán. Es la actividad verbal, individual, en la que un hablante emplea el idioma para producir textos. Sería como el fluir verbal, algo que “discurre” y se constituye progresivamente a lo largo de un tiempo y un espacio. Texto y discurso
  • 9. Propiedades del texto Adecuación a la situación comunicativa. Coherencia o selección y organización de la información en función de su unidad temática, de su significado global. Cohesión o conexión entre elementos lingüísticos que componen el texto.
  • 10. La adecuación La adecuación es la propiedad que determina adaptación del texto a todas las circunstancias que rodean el acto comunicativo. Cada situación comunicativa requiere un uso apropiado del lenguaje, que viene determinado por distintos factores: La relación entre los interlocutores: amistad, profesional, académica, diferencia de edad… Tú o usted, tecnicismos, recursos humorísticos… El canal oral o escrito da lugar a usos lingüísticos diferentes. La intención comunicativa determina que si queremos informar seamos objetivos y si queremos persuadir, seamos subjetivos.
  • 11. La coherencia La coherencia es la propiedad del texto que permite afirmar que tiene unidad de significado, es decir, que habla de cosas que se relacionan entre sí y que se organiza la información para que tenga un significado global. Si el texto tiene coherencia habrá una progresión temática y se podrán hilvanar las distintas ideas que se ofrecen progresivamente en un texto. E incluso el entender esta ideas dará lugar a poder extrapolar la idea general o principal que resume toda esa progresión temática, fruto de un texto coherente.
  • 12. La cohesión Es el conjunto de mecanismos lingüísticos de que se sirve un texto para asegurar la conexión entre sus partes y dar solidez al conjunto. Los medios lingüísticos de cohesión son muy variados: la repetición de palabras, la referencia gramatical (elipsis), o léxico-semántica (sinonimia), los marcadores discursivos, puntuación, entonación… Mecanismos utilizados: La recurrencia, la sustitución, la elipsis, los marcadores discursivos.
  • 13. La cohesión La recurrencia. Consiste en la repetición de un elemento del texto en el propio texto. Adopta tres formas principales: (mera repetición, sinónimos, hiperónimos=paloma– animal. La sustitución de una unidad del texto (palabra, sintagma, frase) por una palabra de sgdo muy amplio (cosa, persona, hecho, mismo); por un pronombre o por adverbios. La elipsis. Omisión o supresión de elementos lingüísticos que se pueden deducir por el contexto.
  • 14. (cohesión) marcadores discursivos Descriptivo, ordenación. En primer lugar, a la derecha, al fondo. Narrativo, temporalidad. En primer lugar, después, luego, finalmente. Expositivo. Adición. Además, de igual forma, por otra parte. Ejemplificación, por ejemplo, pongamos por caso, tal como. Enumeración, en primer lugar, por un lado, por otro, en último lugar. Cierre discursivo. En fin, por último, esto es todo, en resumen. Explicación. Es decir, en otras palabras.
  • 15. Cohesión (marcadores discursivos) Argumentativo. Contraste. No obstante, en cambio, por el contrario. Causalidad. En consecuencia, por lo tanto, por eso. Concesividad. A pesar de todo, con todo y con eso. Consecuencia. Así que, en consecuencia, en definitiva, de manera que… Conclusión. En conclusión, a fin de cuentas, en fin… Dialogado. Advertencia ¡cuidado¡, ¡ojo¡. Afirmación. Claro, bueno, de acuerdo, sin duda, por descontado. Atenuación. Si acaso, en todo caso, hasta cierto punto… Mantenimiento de la atención. ¿sabes?, ¿ves?, ¿comprendes?...
  • 16. Tipos de texto y géneros textuales Según las formas del discurso: narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos, dialogados. Según el ámbito social en que se emplean: periodísticos, científicos, jurídicos, administrativos. Según la intención comunicativa: informativos (narrativos y descriptivos), explicativos (expositivos), persuasivos (argumentativos), prescriptivos (señalan pautas de comportamiento). Según el destinatario: textos para niños, para adultos, divulgativos…