SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN Y PRODUCIÓN DE
TEXTOS II
TEMA: COMPRENSIÓN TEXTUAL
DIEGO ANDRES PEREZ RODRIGUEZ
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
6002010022
TUTOR: RICARDO HOYOS
UNIVERCIDAD DE CARTAGENA
FECHA: 04/12/2020
Prototipos Textuales
Los prototipos textuales son las formas de organizar y clasificar los distintos
modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o
escrito. Cada prototipo o modelo textual contiene un lenguaje y un estilo
determinado.
Los prototipos textuales son las características estructurales de los textos que
definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje especifico y
estructuras externas e internas particulares.
Los prototipos textuales son:
 Narración
 Descripción
 Exposición
 Argumentación
 Dialogo
Características.
 Las características externas:
son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se
refiere a la distribución del contenido y al esquema de presentación. Como los
mapas, párrafos, esquemas, oraciones, entre otros.
 Las Características internas:
Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como
la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos
textuales.
Clasificación de los prototipos textuales.
Narrativos:
la meta de este prototipo es relatar un suceso, el cual se encuentra
redactado en prosa. Este suceso puede ser real o imaginario, en el cual
será redactado siguiendo un orden concreto y aplicado sustantivos, verbos
y demás. Cuenta con elementos como:
 Un narrador: siendo este quien relata la historia o suceso.
 Personajes: quienes interactúan y forman parte de la historia.
 Contexto: siendo este el lugar o ambiente donde es desarrollada la
historia.
 Tiempo: el momento en el cual se desarrolla la historia.
Ejemplo:
no hemos podido llegar a tiempo ya que el coche ha sufrido una avería
durante el camino, y hemos tenido que avisar a un taxi.
Descriptivos:
El objetivo que tiene este prototipo es identificar de manera detallada ya
sean objetivos, personas, entre otros, siempre de forma objetiva y
subjetiva. Se señalarán las características más importantes de lo que se
describe, sea real o no.
Ejemplo:
El león africano es un animal que pertenece a los felinos, tiene una altura
de 1.75 metros aproximadamente si se mide desde la cruz hasta el suelo y
de 2 metros desde la cabeza hasta la cola.
La descripción es como una fotografía, a través de la cual se sabe cómo es
lo descrito. Es por lo tanto una pintura con palabras, una representación
verbal que detalla un suceso u objetivos.
Dialogo
Por medio del diálogo se reproducirá de manera literal una conversación. Se
representará un cambio de información verbal entre 2 o más seres, donde se
utilizara el siglo guión (-) para señalar el turno de diálogo de cada participante
junto al nombre.
El objetivo de este prototipo es proporcionarle sentido de conversación y una
entonación al texto.
Ejemplo:
Situación: cuando llegué al cine me reuní con mi amigo Carlo le dije:
 Protagonista: lo siento por el retraso
 Amiga: ¿Qué te contesto?
 Protagonista: que no me preocupase, que había sido muy poco tiempo.
 Amiga: si es que es una buena persona, menos mal que no se enfadó por eso.
Expositivo:
El objetivo de este prototipo es explicar de la manera más objetiva posible un
tema en específico.
Se basa en presentar cualquier tipo de estudio o investigación acerca de un
fenómeno, proceso o tema de la manera en que el receptor pueda ser capaz de
reflexionar y comprender la importancia del mismo.
Ejemplo:
El presente estudio pretende ilustrar como tiene lugar las diferentes fases de las
rocas. En la primera de las fases de dicho proceso podemos observar como…
Argumentativos:
Su objetivo se base en defender una visión o una idea en concreto con razones o
pruebas.
Se busca persuadir a los receptores al utilizar una información objetiva que permita
hacer válida la opinión del emisor, de manera que se puede justificar una visión y se
convenza al receptor con pruebas concretas.
Ejemplo:
Pues a mi sinceramente me encanta mas el robot roomba pues no es tan ruidoso
como el que comentas, además, con un solo periodo de batería es capaz de recorrer
toda la casa sin dejar ningún rincón sin barrer
Elementos
De manera que un mensaje pueda ser completamente transmitido y cada una de sus ideas
pueda ser cerrada, es necesario que cada uno de los párrafos y oraciones se vean
articuladas entre si, manteniendo un orden y una relación establecida.
 Coherencia: entendemos como coherencia a la relación lógica que mantienen la
estructura de texto y el tema del mismo. para que esto suceda deberemos tener una
estructura clara, donde las oraciones se encuentren bien definidas en el párrafo, siempre
teniendo en cuenta que tenemos que hacer un orden en el texto adecuado y sencillo
donde no podamos tener lugar a contradicciones.
 Cohesión: para poder realizar una correcta interpretación del mensaje las frases deben
tener una cohesión, debemos usar nexos de conexión, es decir, conectores que nos
ayuden a unir las diferentes frases, dando coherencia y fluidez al texto. Además,
deberemos intentar comunicar con sentido, frases concretas donde cada uno de los
elementos que la formen tengan una estructura clara.
Adecuación.
Para conseguir adaptar el mensaje de manera que pueda ser interpretado por el
receptor de forma correcta deberá producirse una adecuación. Dicha adecuación
deberá tener un tema que podrá ser tanto particular como general.
El lenguaje utilizado deberá contar con una adecuación acorde, y podrá ser según
las circunstancia tanto culto, coloquial o vulgar. Además habrá que tener en
cuenta cual es la intención, si se planea solo comunicar o por el contrario se
intenta divertir o describir.
Generalizando todo lo anterior puedo decir que la intención comunicativa de los
prototipos textuales, es informar, entretener, explicar, persuadir, argumentar,
transmitir información, convencer, persuadir, comunicar y exponer ideas.
Bibliografía
Esto son los enlaces web utilizados para elaborar este trabajo.
 https://prezi.com/7rk_vc2aowsp/los-prototipos-textuales-y-sus-caracteristicas/
 http://wwwbdpe.blogspot.com/2016/10/prototipos-
textuales.html#:~:text=Estos%20prototipos%20son%20usados%20para,%C3%
BAltimo%20si%20el%20texto%20ser%C3%ADa
 https://www.ejemplode.com/41-literatura/2585-
ejemplo_de_prototipos_textuales.html
 https://es.slideshare.net/TATIANAGORDONJUNCO/prototipos-textuales-
114172964

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Dannys VerGärä
 
Texto
TextoTexto
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
Manuel Triful Ortiz
 
Lenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivoLenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivo
Sebastian Salinas Ledesma
 
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barraganActividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
juansebastianocampo
 
Texto
TextoTexto
Texto
IsauraRuth
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
Patyley
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Carmen Martin Daza
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativos
mestherpuerto
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
Fernando Arcos
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de texto
Ohgoma
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
rosaramosmartinez
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Daniel Espinar
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
anacogollohernandez
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
LESLYEGASTELBONDO
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
Profeticc
 
001. las-propiedades-textuales
001. las-propiedades-textuales001. las-propiedades-textuales
001. las-propiedades-textuales
EVT
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
Lenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivoLenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivo
 
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barraganActividad 2 teoria discursiva nasly barragan
Actividad 2 teoria discursiva nasly barragan
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Sandra 3
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativos
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de texto
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
001. las-propiedades-textuales
001. las-propiedades-textuales001. las-propiedades-textuales
001. las-propiedades-textuales
 

Similar a Prototipos Textuales

PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
DAILISVANESSAALMARIO
 
Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
LeandraBarbozaMontes
 
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita  prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
ocielgarcia1
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
AndreVellojin
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
ISAURAMIRANDA2
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
DEIMERDAVID1
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
mariamendoza277
 
Prototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyesPrototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyes
KellyReyes25
 
Redacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textualesRedacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textuales
warrior_1955
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
TATIANAGORDONJUNCO
 
Prototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromeroPrototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromero
IvanaGalvanRomero
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
MariaJoseUsta
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
MariaJoseUsta
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Andresdoria4
 
Andres
AndresAndres
Prototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad unoPrototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad uno
GloriaGomez97
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Aníbal Cabrales
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
nataliagomezverte
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
AndreaDurango4
 

Similar a Prototipos Textuales (20)

PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
 
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita  prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyesPrototipos textuales kelly reyes
Prototipos textuales kelly reyes
 
Redacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textualesRedacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromeroPrototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromero
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Prototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad unoPrototipos textuales actividad uno
Prototipos textuales actividad uno
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Prototipos Textuales

  • 1. COMPRENSIÓN Y PRODUCIÓN DE TEXTOS II TEMA: COMPRENSIÓN TEXTUAL DIEGO ANDRES PEREZ RODRIGUEZ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 6002010022 TUTOR: RICARDO HOYOS UNIVERCIDAD DE CARTAGENA FECHA: 04/12/2020
  • 2. Prototipos Textuales Los prototipos textuales son las formas de organizar y clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Cada prototipo o modelo textual contiene un lenguaje y un estilo determinado. Los prototipos textuales son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje especifico y estructuras externas e internas particulares. Los prototipos textuales son:  Narración  Descripción  Exposición  Argumentación  Dialogo
  • 3. Características.  Las características externas: son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido y al esquema de presentación. Como los mapas, párrafos, esquemas, oraciones, entre otros.  Las Características internas: Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.
  • 4. Clasificación de los prototipos textuales. Narrativos: la meta de este prototipo es relatar un suceso, el cual se encuentra redactado en prosa. Este suceso puede ser real o imaginario, en el cual será redactado siguiendo un orden concreto y aplicado sustantivos, verbos y demás. Cuenta con elementos como:  Un narrador: siendo este quien relata la historia o suceso.  Personajes: quienes interactúan y forman parte de la historia.  Contexto: siendo este el lugar o ambiente donde es desarrollada la historia.  Tiempo: el momento en el cual se desarrolla la historia. Ejemplo: no hemos podido llegar a tiempo ya que el coche ha sufrido una avería durante el camino, y hemos tenido que avisar a un taxi.
  • 5. Descriptivos: El objetivo que tiene este prototipo es identificar de manera detallada ya sean objetivos, personas, entre otros, siempre de forma objetiva y subjetiva. Se señalarán las características más importantes de lo que se describe, sea real o no. Ejemplo: El león africano es un animal que pertenece a los felinos, tiene una altura de 1.75 metros aproximadamente si se mide desde la cruz hasta el suelo y de 2 metros desde la cabeza hasta la cola. La descripción es como una fotografía, a través de la cual se sabe cómo es lo descrito. Es por lo tanto una pintura con palabras, una representación verbal que detalla un suceso u objetivos.
  • 6. Dialogo Por medio del diálogo se reproducirá de manera literal una conversación. Se representará un cambio de información verbal entre 2 o más seres, donde se utilizara el siglo guión (-) para señalar el turno de diálogo de cada participante junto al nombre. El objetivo de este prototipo es proporcionarle sentido de conversación y una entonación al texto. Ejemplo: Situación: cuando llegué al cine me reuní con mi amigo Carlo le dije:  Protagonista: lo siento por el retraso  Amiga: ¿Qué te contesto?  Protagonista: que no me preocupase, que había sido muy poco tiempo.  Amiga: si es que es una buena persona, menos mal que no se enfadó por eso.
  • 7. Expositivo: El objetivo de este prototipo es explicar de la manera más objetiva posible un tema en específico. Se basa en presentar cualquier tipo de estudio o investigación acerca de un fenómeno, proceso o tema de la manera en que el receptor pueda ser capaz de reflexionar y comprender la importancia del mismo. Ejemplo: El presente estudio pretende ilustrar como tiene lugar las diferentes fases de las rocas. En la primera de las fases de dicho proceso podemos observar como…
  • 8. Argumentativos: Su objetivo se base en defender una visión o una idea en concreto con razones o pruebas. Se busca persuadir a los receptores al utilizar una información objetiva que permita hacer válida la opinión del emisor, de manera que se puede justificar una visión y se convenza al receptor con pruebas concretas. Ejemplo: Pues a mi sinceramente me encanta mas el robot roomba pues no es tan ruidoso como el que comentas, además, con un solo periodo de batería es capaz de recorrer toda la casa sin dejar ningún rincón sin barrer
  • 9. Elementos De manera que un mensaje pueda ser completamente transmitido y cada una de sus ideas pueda ser cerrada, es necesario que cada uno de los párrafos y oraciones se vean articuladas entre si, manteniendo un orden y una relación establecida.  Coherencia: entendemos como coherencia a la relación lógica que mantienen la estructura de texto y el tema del mismo. para que esto suceda deberemos tener una estructura clara, donde las oraciones se encuentren bien definidas en el párrafo, siempre teniendo en cuenta que tenemos que hacer un orden en el texto adecuado y sencillo donde no podamos tener lugar a contradicciones.  Cohesión: para poder realizar una correcta interpretación del mensaje las frases deben tener una cohesión, debemos usar nexos de conexión, es decir, conectores que nos ayuden a unir las diferentes frases, dando coherencia y fluidez al texto. Además, deberemos intentar comunicar con sentido, frases concretas donde cada uno de los elementos que la formen tengan una estructura clara.
  • 10. Adecuación. Para conseguir adaptar el mensaje de manera que pueda ser interpretado por el receptor de forma correcta deberá producirse una adecuación. Dicha adecuación deberá tener un tema que podrá ser tanto particular como general. El lenguaje utilizado deberá contar con una adecuación acorde, y podrá ser según las circunstancia tanto culto, coloquial o vulgar. Además habrá que tener en cuenta cual es la intención, si se planea solo comunicar o por el contrario se intenta divertir o describir. Generalizando todo lo anterior puedo decir que la intención comunicativa de los prototipos textuales, es informar, entretener, explicar, persuadir, argumentar, transmitir información, convencer, persuadir, comunicar y exponer ideas.
  • 11. Bibliografía Esto son los enlaces web utilizados para elaborar este trabajo.  https://prezi.com/7rk_vc2aowsp/los-prototipos-textuales-y-sus-caracteristicas/  http://wwwbdpe.blogspot.com/2016/10/prototipos- textuales.html#:~:text=Estos%20prototipos%20son%20usados%20para,%C3% BAltimo%20si%20el%20texto%20ser%C3%ADa  https://www.ejemplode.com/41-literatura/2585- ejemplo_de_prototipos_textuales.html  https://es.slideshare.net/TATIANAGORDONJUNCO/prototipos-textuales- 114172964