SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PROVINCIA DE
HUCAYBAMBA
 ALVA SAAVEDRA, Luis Fernando
HISTORIA DE LA PROVINCIA DE
HUCAYBAMBA
Tanto Garcilaso como Huamán Poma de Ayala dicen que esas tierras fueron habitadas por
los bravos «Atas», «Paucaricras» y «Gollanas» quienes resistieron al ejército imperial al
mando de Inca Yupanqui. Se dice que al ser vencidos estos pueblos lloraron en lo que hoy
es Huacaybamba.
Procede de dos voces quechuas huacag (adoratorio o llanto) y bamba (valle, pampa);
también dicen que significa «Llanura del llanto»
UBICACION GEOGRAFICA
HUACAYBAMBA
Bandera
Ubicación de Provincia de Huacaybamba
Coordenadas 9°04′57″S 76°49′58″OCoordenadas: 9°04′57″S 76°49′58″O (mapa)
Capital Huacaybamba
Idioma oficial quechua, español
Entidad Provincia
• País Perú
• Departamento Huánuco
Alcalde Jhony Edison Alvarado Estrada
(2019-2022)
Distritos 4
Eventos históricos
• Fundación Creación
Ley 24340 del 7 de noviembre de 1985
Población (2017)
• Total 20 000 hab.
PRODUCCION
AGRICULTURA
comprende una superficie agrícola de 12 346.52 hectarias, de las cuales 10 981.73
hectáreas son para Tierra de Labranza, 514.76 hectarias son para Cultivos Permanentes y
850.03 hectáreas son para Cultivos Asociados. Siendo la agricultura su principal actividad
productiva en la comunidad de Huacaybamba, existen sembrados de alfalfa, arvejas,
calabaza, caña de azúcar, caigua, cebada, cebolla, fríjol, garbanzos, haba, hortalizas,
kiwicha, lima, limones, maíz perla, mashua, naranjas, numia, oca, olluco, pacay, paltas,
papa, plátanos, papaya, quinua, tarwi, trigo y yuca; en esta actividad hay que reconocer
las labores campesinas que se efectúan en la parte de la selva, donde suelen sembrar y
cultivar.
GANADERIA
es otra actividad importante de la comunidad, donde se da la crianza de la
alpaca, asno, caballo, cabra, carnero, cerdo, conejo, cuy, gallina, gallo, mula,
pato, pavo, toro, vaca, etc.
PRODUCCION
PRODUCCION
MINERIA
En la minería, se extrae el hierro, plata, cobre y el oro en polvo que se
encuentran de los lavaderos de los ríos y riachuelos; existen yacimientos o
canteras de minerales no metálicos en los cerros donde se extrae la arena,
piedra caliza y el yeso. En la época colonial se fundieron estos agraciados
minerales y aún permanecen los restos de los fogones de licuefacción. Una tropa
de técnicos extranjeros han ubicado petróleo a las márgenes del río Marañón, en
el lugar llamado Ucush. En el comercio se caracterizan por la venta de: bayetas,
calzados, ceramios, frutas, lana, ponchos, ollas, sombreros, tejas, etc. Existen
dentro de la convivencia de la población muchos artesanos, herreros, carpinteros,
comerciantes, profesionales liberales, que constituyen el otro conjunto de
trabajadores
COSTUMBRES
FIESTA
En Huacaybamba la fiesta más más importante es el 15 de agosto en honor
a “MAMA ASHU” (Virgen de la Asunción), la Patrona de Huacaybamba.
COSTUMBRES
DANZAS
Zambos, chunchos, pallas, huanca, huanquilla, rucu, pasacalle, pastorcitos,
toritos, turcos, la siembra, kiyakiya.
GASTRONOMIA
Pachamanca a la piedra, mote de habas y trigo, tócosh, chuño, locro de carne, sango de
trigo y maíz, caldo de gallina, machca de habas y caya, tira picho (mezcla de papa con
yuyo), puchero de col, tacapi de trigo con pellejo de chancho, humita de choclo y de papa,
sopa de chochoca, mazamorra de tócosh, chupi cashqui, cuyada, rucucho, numia, caya
huapuchi.
TURISMO
LAGUNAS
Torococha, Yurarcocha, Huascacocha, Mamancocha, Tablabamba,
Tijeras,Patara, Succhacocha, Rambrash, Añilcocha, Chinchancocha,
Mancacocha, Negrococha.
TURISMO
ATRACTIVOS
TURISTICOS
El Valle del Kolca; el Valle de Ollas en Canchabamba; la cueva de Jatún
Jirka en Cochabamba; así mismo Huarmivilca, Guenagonada, Guellaspina,
Tambojirca, Tinyash en Pinra, Huaracuy, Ragancay, Huamuco, Marca
Marca, Puente de los Incas, Amajirca, Marcajirca, Calvariojirca, Antash,
Manchag, Gerar Marca, Chulca, Puca Rumi, Manchac, Antash y el
imponente Tinyash con construcciones hechas de piedra y barro. También
se citan: Alto Calvario, Llamacorral y Cótosh.
VESTIMENTA
La mujer usa el sombrero de paja de color blanco adornado con flores y una cinta larga que le
cuelga hasta la espalda. La blusa es de color blanca y larga; de la cintura para abajo termina en
una uve invertida. Los bordes y el pecho son profusamente adornados y a la altura del cuello llevan
unas solaperas de colores que le dan vida.
VESTIMENTA
El varón usa el sombrero de paja de color blanco adornado con cintas
alrededor y una camisa de color blanca y larga; de la cintura para abajo
un pantalón de color negro y en cintura una faja y se cubre con un
poncho neto de la comunidad .
Provincia de hucaybamba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales del mar peruano
Animales del mar peruanoAnimales del mar peruano
Animales del mar peruano
Flor de Maria Siu Antezana
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
arigt
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
tiecubas
 
Historia del juane
Historia del juaneHistoria del juane
Historia del juane
Ramiro Quintana
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
Rosa Juana Gutiérrez Quispe
 
Provincia de anta
Provincia de antaProvincia de anta
Provincia de anta
Julio Cesar Huanca Nina
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Hugo Carlos Balbuena
 
CNEB 2016.pdf
CNEB 2016.pdfCNEB 2016.pdf
CNEB 2016.pdf
PerBar1
 
La biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertadLa biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertad
Rosario Ortega Canales
 
Libro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccionLibro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccion
Joseph Paucar Cosio
 
como nos preparamos para la navidad
como nos preparamos para la navidadcomo nos preparamos para la navidad
como nos preparamos para la navidad
Carina Encinas
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
Pako Irigoyen
 
TEMA: MI PATRIA "PERÚ"
TEMA: MI PATRIA "PERÚ"TEMA: MI PATRIA "PERÚ"
TEMA: MI PATRIA "PERÚ"
Lucia Melyssa Sanchez Bayona
 
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas  teorias y procesos pedagogiocosCasuisticas  teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
Jose Luis Muñoz Garcia
 
SESIONES PLANTAS (1).pdf
SESIONES PLANTAS (1).pdfSESIONES PLANTAS (1).pdf
SESIONES PLANTAS (1).pdf
SergioMiguelPujalla
 
Somos únicos y valiosos
Somos únicos y valiososSomos únicos y valiosos
Somos únicos y valiosos
Maria Cristina Delgado Torres
 
ecorregiones costeñas del peru
ecorregiones costeñas del peruecorregiones costeñas del peru
ecorregiones costeñas del peru
angel condori
 
4 APORTES AGROPECUARIOS DE AMERICA A EUROPA Y VICEVERSA
4 APORTES AGROPECUARIOS DE AMERICA A EUROPA Y VICEVERSA4 APORTES AGROPECUARIOS DE AMERICA A EUROPA Y VICEVERSA
4 APORTES AGROPECUARIOS DE AMERICA A EUROPA Y VICEVERSA
CSG
 
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
MINEDU PERU
 
Provincia de sullana
Provincia de sullanaProvincia de sullana
Provincia de sullana
maryiri
 

La actualidad más candente (20)

Animales del mar peruano
Animales del mar peruanoAnimales del mar peruano
Animales del mar peruano
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Historia del juane
Historia del juaneHistoria del juane
Historia del juane
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
 
Provincia de anta
Provincia de antaProvincia de anta
Provincia de anta
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
CNEB 2016.pdf
CNEB 2016.pdfCNEB 2016.pdf
CNEB 2016.pdf
 
La biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertadLa biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertad
 
Libro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccionLibro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccion
 
como nos preparamos para la navidad
como nos preparamos para la navidadcomo nos preparamos para la navidad
como nos preparamos para la navidad
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
TEMA: MI PATRIA "PERÚ"
TEMA: MI PATRIA "PERÚ"TEMA: MI PATRIA "PERÚ"
TEMA: MI PATRIA "PERÚ"
 
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas  teorias y procesos pedagogiocosCasuisticas  teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
 
SESIONES PLANTAS (1).pdf
SESIONES PLANTAS (1).pdfSESIONES PLANTAS (1).pdf
SESIONES PLANTAS (1).pdf
 
Somos únicos y valiosos
Somos únicos y valiososSomos únicos y valiosos
Somos únicos y valiosos
 
ecorregiones costeñas del peru
ecorregiones costeñas del peruecorregiones costeñas del peru
ecorregiones costeñas del peru
 
4 APORTES AGROPECUARIOS DE AMERICA A EUROPA Y VICEVERSA
4 APORTES AGROPECUARIOS DE AMERICA A EUROPA Y VICEVERSA4 APORTES AGROPECUARIOS DE AMERICA A EUROPA Y VICEVERSA
4 APORTES AGROPECUARIOS DE AMERICA A EUROPA Y VICEVERSA
 
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
 
Provincia de sullana
Provincia de sullanaProvincia de sullana
Provincia de sullana
 

Similar a Provincia de hucaybamba

Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
Ana de la Cruz
 
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptxREGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
guiselacolquepiscoma
 
Ocupación Inca en Huánuco_Unheval_Hco.pptx
Ocupación Inca en Huánuco_Unheval_Hco.pptxOcupación Inca en Huánuco_Unheval_Hco.pptx
Ocupación Inca en Huánuco_Unheval_Hco.pptx
BrayanEinstenMontalv
 
Pallasca
PallascaPallasca
Departamento de apurimac
Departamento de apurimacDepartamento de apurimac
Departamento de apurimac
Leonardo Bladimir River
 
Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turistica
FiIdel La Rosa SanChez N
 
Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turistica
FiIdel La Rosa SanChez N
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
pertileivan
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Estados
EstadosEstados
Realidad nacional diapositiva
Realidad nacional diapositivaRealidad nacional diapositiva
Realidad nacional diapositiva
Keith Ramirez Obregon
 
Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)
joshuaamorin
 
Cultura de chavin
Cultura de chavinCultura de chavin
Cultura de chavin
Isabel Villanueva
 
AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMAC
AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMACAREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMAC
AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMAC
Ciro Victor Palomino Dongo
 
LAS ESTIRPES PALLASQUINAS
LAS ESTIRPES PALLASQUINASLAS ESTIRPES PALLASQUINAS
LAS ESTIRPES PALLASQUINAS
Enrique Vasquez Sifuentes
 
Cultura turistica huaraz
Cultura turistica huarazCultura turistica huaraz
Cultura turistica huaraz
berthatd
 
Realidad cuzco 2011
Realidad cuzco 2011Realidad cuzco 2011
Realidad cuzco 2011
Mirelia Espinoza Quispe
 
Realidad cuzco 2011
Realidad cuzco 2011Realidad cuzco 2011
Realidad cuzco 2011
Mirelia Espinoza Quispe
 
Huanuco
HuanucoHuanuco
Provincias de la Sierra Ecuatoriana
Provincias de la Sierra EcuatorianaProvincias de la Sierra Ecuatoriana
Provincias de la Sierra Ecuatoriana
Madelyn Antisonrisas
 

Similar a Provincia de hucaybamba (20)

Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptxREGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
REGIÓN HUANCAVELICA_ELECTIVO III (1).pptx
 
Ocupación Inca en Huánuco_Unheval_Hco.pptx
Ocupación Inca en Huánuco_Unheval_Hco.pptxOcupación Inca en Huánuco_Unheval_Hco.pptx
Ocupación Inca en Huánuco_Unheval_Hco.pptx
 
Pallasca
PallascaPallasca
Pallasca
 
Departamento de apurimac
Departamento de apurimacDepartamento de apurimac
Departamento de apurimac
 
Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turistica
 
Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turistica
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Realidad nacional diapositiva
Realidad nacional diapositivaRealidad nacional diapositiva
Realidad nacional diapositiva
 
Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)
 
Cultura de chavin
Cultura de chavinCultura de chavin
Cultura de chavin
 
AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMAC
AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMACAREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMAC
AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMAC
 
LAS ESTIRPES PALLASQUINAS
LAS ESTIRPES PALLASQUINASLAS ESTIRPES PALLASQUINAS
LAS ESTIRPES PALLASQUINAS
 
Cultura turistica huaraz
Cultura turistica huarazCultura turistica huaraz
Cultura turistica huaraz
 
Realidad cuzco 2011
Realidad cuzco 2011Realidad cuzco 2011
Realidad cuzco 2011
 
Realidad cuzco 2011
Realidad cuzco 2011Realidad cuzco 2011
Realidad cuzco 2011
 
Huanuco
HuanucoHuanuco
Huanuco
 
Provincias de la Sierra Ecuatoriana
Provincias de la Sierra EcuatorianaProvincias de la Sierra Ecuatoriana
Provincias de la Sierra Ecuatoriana
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Provincia de hucaybamba

  • 1. LA PROVINCIA DE HUCAYBAMBA  ALVA SAAVEDRA, Luis Fernando
  • 2. HISTORIA DE LA PROVINCIA DE HUCAYBAMBA Tanto Garcilaso como Huamán Poma de Ayala dicen que esas tierras fueron habitadas por los bravos «Atas», «Paucaricras» y «Gollanas» quienes resistieron al ejército imperial al mando de Inca Yupanqui. Se dice que al ser vencidos estos pueblos lloraron en lo que hoy es Huacaybamba. Procede de dos voces quechuas huacag (adoratorio o llanto) y bamba (valle, pampa); también dicen que significa «Llanura del llanto»
  • 3. UBICACION GEOGRAFICA HUACAYBAMBA Bandera Ubicación de Provincia de Huacaybamba Coordenadas 9°04′57″S 76°49′58″OCoordenadas: 9°04′57″S 76°49′58″O (mapa) Capital Huacaybamba Idioma oficial quechua, español Entidad Provincia • País Perú • Departamento Huánuco Alcalde Jhony Edison Alvarado Estrada (2019-2022) Distritos 4 Eventos históricos • Fundación Creación Ley 24340 del 7 de noviembre de 1985 Población (2017) • Total 20 000 hab.
  • 4. PRODUCCION AGRICULTURA comprende una superficie agrícola de 12 346.52 hectarias, de las cuales 10 981.73 hectáreas son para Tierra de Labranza, 514.76 hectarias son para Cultivos Permanentes y 850.03 hectáreas son para Cultivos Asociados. Siendo la agricultura su principal actividad productiva en la comunidad de Huacaybamba, existen sembrados de alfalfa, arvejas, calabaza, caña de azúcar, caigua, cebada, cebolla, fríjol, garbanzos, haba, hortalizas, kiwicha, lima, limones, maíz perla, mashua, naranjas, numia, oca, olluco, pacay, paltas, papa, plátanos, papaya, quinua, tarwi, trigo y yuca; en esta actividad hay que reconocer las labores campesinas que se efectúan en la parte de la selva, donde suelen sembrar y cultivar.
  • 5. GANADERIA es otra actividad importante de la comunidad, donde se da la crianza de la alpaca, asno, caballo, cabra, carnero, cerdo, conejo, cuy, gallina, gallo, mula, pato, pavo, toro, vaca, etc. PRODUCCION
  • 6. PRODUCCION MINERIA En la minería, se extrae el hierro, plata, cobre y el oro en polvo que se encuentran de los lavaderos de los ríos y riachuelos; existen yacimientos o canteras de minerales no metálicos en los cerros donde se extrae la arena, piedra caliza y el yeso. En la época colonial se fundieron estos agraciados minerales y aún permanecen los restos de los fogones de licuefacción. Una tropa de técnicos extranjeros han ubicado petróleo a las márgenes del río Marañón, en el lugar llamado Ucush. En el comercio se caracterizan por la venta de: bayetas, calzados, ceramios, frutas, lana, ponchos, ollas, sombreros, tejas, etc. Existen dentro de la convivencia de la población muchos artesanos, herreros, carpinteros, comerciantes, profesionales liberales, que constituyen el otro conjunto de trabajadores
  • 7. COSTUMBRES FIESTA En Huacaybamba la fiesta más más importante es el 15 de agosto en honor a “MAMA ASHU” (Virgen de la Asunción), la Patrona de Huacaybamba.
  • 8. COSTUMBRES DANZAS Zambos, chunchos, pallas, huanca, huanquilla, rucu, pasacalle, pastorcitos, toritos, turcos, la siembra, kiyakiya.
  • 9. GASTRONOMIA Pachamanca a la piedra, mote de habas y trigo, tócosh, chuño, locro de carne, sango de trigo y maíz, caldo de gallina, machca de habas y caya, tira picho (mezcla de papa con yuyo), puchero de col, tacapi de trigo con pellejo de chancho, humita de choclo y de papa, sopa de chochoca, mazamorra de tócosh, chupi cashqui, cuyada, rucucho, numia, caya huapuchi.
  • 10. TURISMO LAGUNAS Torococha, Yurarcocha, Huascacocha, Mamancocha, Tablabamba, Tijeras,Patara, Succhacocha, Rambrash, Añilcocha, Chinchancocha, Mancacocha, Negrococha.
  • 11. TURISMO ATRACTIVOS TURISTICOS El Valle del Kolca; el Valle de Ollas en Canchabamba; la cueva de Jatún Jirka en Cochabamba; así mismo Huarmivilca, Guenagonada, Guellaspina, Tambojirca, Tinyash en Pinra, Huaracuy, Ragancay, Huamuco, Marca Marca, Puente de los Incas, Amajirca, Marcajirca, Calvariojirca, Antash, Manchag, Gerar Marca, Chulca, Puca Rumi, Manchac, Antash y el imponente Tinyash con construcciones hechas de piedra y barro. También se citan: Alto Calvario, Llamacorral y Cótosh.
  • 12. VESTIMENTA La mujer usa el sombrero de paja de color blanco adornado con flores y una cinta larga que le cuelga hasta la espalda. La blusa es de color blanca y larga; de la cintura para abajo termina en una uve invertida. Los bordes y el pecho son profusamente adornados y a la altura del cuello llevan unas solaperas de colores que le dan vida.
  • 13. VESTIMENTA El varón usa el sombrero de paja de color blanco adornado con cintas alrededor y una camisa de color blanca y larga; de la cintura para abajo un pantalón de color negro y en cintura una faja y se cubre con un poncho neto de la comunidad .