SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Hilda Delicia Cabrejos Rodas
06 DE MAYO DEL 2020
2
3
4
✓¿Qué es una tarea auténtica?
✓¿Qué características debe tener una tarea auténtica?
✓¿Es lo mismo hablar de tareas auténticas que de evidencias
de aprendizaje? ¿Por qué?
✓¿Qué rol juegan las evidencias de aprendizajes en el
desarrollo de la estrategia “Aprendo en casa”?
✓¿Cómo utilizas las evidencias de aprendizaje que a diario
recibes de tus estudiantes?
✓ Este término fue acuñado por Wiggins
(1998).
✓ Se caracterizan por reproducir los
modos en los que las personas utilizan
el conocimiento, en situaciones reales.
✓ Son una herramienta de la Evaluación
Formativa.
✓ Las tareas auténticas deben :
-Diversificar la demanda cognitiva.
-Contextualizar el aprendizaje.
-Desafiar al estudiante.
• La puesta en marcha del
pensamiento del más alto nivel.
• Una activa solución de problemas.
• La participación activa del
estudiante.
• La motivación del mediador del
aprendizaje.
• Exigen un nivel de pensamiento
complejo.
• Resultan motivadoras y desafiantes
para los estudiantes.
8
Las tareas
Auténticas
TAREAS AUTÉNTICAS EVALUACIÓN FORMATIVA
Resuelve tareas
complejas, usando
saberes previos.
Aprendizajes
contextualizados.
Desempeño del
estudiante
evalúan
enfocan
Permiten:
Al estudiante demostrar cuando ha logrado comprender y solucionar, en relación con asuntos
de verdadera pertinencia y trascendencia en lo personal y social.
9
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE-CNEB
Son las producciones o trabajos de los
estudiantes, tangibles o intangibles, a través
de los cuales, se pueden observar o
interpretar lo que son capaces de hacer
respecto, a las competencias
La evidencia debe:
✓ Describir qué capacidades pone en juego el
estudiante, para organizar su respuesta y las
relaciones que establece.
- Describir los aciertos y presentar las estrategias que
usa el estudiante.
- Permitir observar los errores frecuentes que comete y
sus posibles causas
❑¿Cómo se obtienen las evidencias de aprendizaje?
Se obtiene a través de diversas técnicas e instrumentos como:
observación directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas, pruebas
escritas, portafolios, experimentos, debates, exposiciones, entre otros.
❑ ¿Cómo valoro la evidencia de aprendizaje?
Tomando como referente los estándares y/o desempeños del grado.
❑¿Qué me permite identificar, el nivel de progreso del estudiante?
Los instrumentos de evaluación ya sean rúbricas, listas de cotejo,
escalas de valoración, etc.
• Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes – en
situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje-
mediante las cuales se pueden interpretar e identificar lo que han
aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con
relación a los propósitos de aprendizaje establecidos y cómo han
aprendido.
• La evaluación se realiza a partir de la evidencia de los aprendizajes de
los estudiantes (Portafolio).
• El docente retroalimentará al estudiante oportunamente con respecto a
sus logros y dificultades.
• El MINEDU aplicará una evaluación diagnóstica que permita determinar
niveles de avance y posibilitar acciones, para asegurar el progreso de los
estudiantes, respecto de aquellos aprendizajes no consolidados.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 12
a)Interdisciplinarias : Pueden ser aplicadas a través de diferentes áreas.
b) Contextualizada : Que es aplicable a la realidad de los estudiantes.
c) Propósitos: la tarea tiene una finalidad definida, un producto o una meta por alcanzar.
d) Destinatarios o audiencias: las actividades están dirigidas a interlocutores reales, que pueden percibir sus
resultados y opinar sobre ellas.
e) Incertidumbre: requieren enfrentar y resolver problemas poco estructurados y que pueden tener más de
una solución.
f) Restricciones: en la vida real existen siempre limitaciones, lo que hace necesario idear alternativas y tomar
decisiones acerca del camino más apropiado o menos malo, en las condiciones dadas.
g) Repertorio de recursos cognitivos: las situaciones, productos y problemas de la vida real en general, no
se resuelven a través de un conocimiento o procedimiento específico (como la mayoría de las situaciones
escolares), sino que requieren de la activación simultánea de varios de ellos, probablemente adquiridos en
distintos momentos y disciplinas.
h) Proceso: incluye oportunidades para ensayar, consultar recursos, obtener devoluciones y refinar los
puntos. Requiere de un tiempo
i) Rol : Desempeñar roles similares a los que llevan a cabo la personas en la vida real. Ejm: periodista, guía
turístico, científico,etc
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
SON PRUEBAS DE
APRENDIZAJE
PERMITEN EVIDENCIAR
EL DESARROLLO DE LA
COMPETENCIA
SON RECOLECTADAS
POR EL DOCENTE Y
ESTUDIANTE
PERMITEN RECONOCER
LOGROS OBTENIDOS
AL PLANIFICAR SE
DEBE PRECISAR EL N°
SUFICIENTE
SIRVEN PARA
CERTIFICAR EL
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
SE DEBEN RECOGER
EVIDENCIAS DE
DIFERENTES TIPOS
SINTETIZAN UNA
EVALUACIÓN
FLEXIBLE
TIPOS
CONOCIMIENTO
DESEMPEÑO
PRODUCTO
EVIDENCIA DE
CONOCIMIENTO
RESPUESTAS A
PREGUNTAS CONOCIMIENTO DE
HECHOS Y PROCESOS
COMPRENSIÓN DE
PRINCIPIOS Y TEORÍAS
UTILIZACIÓN Y
APLICACIÓN DE LO
APRENDIDO
SABER
EVIDENCIA DE
DESEMPEÑO
EVIDENCIA
CONOCIMIENTOS ,
HABILIDADES Y
ACTITUDES
INFORMACIÓN
DIRECTA Y
CONFIABLE
SON LA
EXPRESIÓN
CONCRETA DE LO
QUE SE APRENDE
PERMITEN
EVALUAR LO
APRENDIDO
SABER HACER
EVIDENCIA
DE
PRODUCTO
PERMITEN HACER
INFERENCIAS SOBRE
EL PROCESO
UTILIZADO
REFLEJAN EL
APRENDIZAJE
ALCANZADO
RESULTADOS
OBTENIDOS POR EL
APRENDIZAJE
ARTÍCULO
DOCUMENTO
SERVICIO
SABER, SABER HACER Y
SABER SER
PREGUNTAS CLAVE
¿QUÉ SERÁN CAPACES DE HACER
LOS ESTUDIANTES PARA MOSTRAR
QUE HAN ALCANZADO EL
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS
DEBE TENER LA EVIDENCIA PARA
QUE PUEDA SER ACEPTABLE?
¿CUÁLES SON LOS GRADOS DE
CALIDAD ESPERADOS EN LA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
INSTRUMENTOS
ORGANIZADOR
GRÁFICO
REGISTROS DE
ACTITUDES RÚBRICAS
LISTAS DE
COTEJO
REGISTRO
ANECDOTARIO
PORTAFOLIOS
OBSERVACIÓN
DIRECTA
PRODUCCIONES
PROYECTOS
PRUEBAS
• Colección de producciones realizadas por los estudiantes. Sirve como base para examinar los
logros, las dificultades, los progresos y los procesos en relación al desarrollo de las competencias.
• Es recomendable, que las producciones incluidas, sean escogidas por los propios estudiantes,
sobre la base, de una reflexión activa sobre su aprendizaje.
• Fomentar entre los docentes el uso del portafolio como fuente de evidencia de los
aprendizajes de los estudiantes.
• En el portafolio los estudiantes deben registrar actividades, guardar productos o trabajos,
colocar ideas y todo aquello que les parezca importante para el aprendizaje. Ello será
evidencia de los aprendizajes que luego se analizará con ellos, en la etapa presencial y se
retroalimentará.
• Los directores deben hacer seguimiento a la retroalimentación a estudiantes, garantizando
que, durante este periodo los estudiantes dialoguen con sus docentes sobre sus avances y
dificultades, para que los docentes puedan ajustar oportunamente sus estrategias de apoyo
y para que los estudiantes puedan reflexionar sobre sus aprendizajes.
• MINEDU proveerá a las II.EE. de kits de evaluación que contendrán evaluaciones diagnósticas por
grado y orientaciones para la aplicación y procesamiento de la información obtenida.
• Se utilizará el portafolio como fuente de información de los avances y dificultades de los
estudiantes.
SUGERIR (sugiero que ……..)
EXPRESAR INQUIETUDES(¿Me
pregunto si lo que quieres decir es....?
VALORAR (Me parece muy
interesante la relación que………..)
ACLARAR (¿Qué es lo que quieres
decir cuando…….?)
4.- Autoevaluación: ¿Qué logré hacer en mi trabajo?
¿Qué fue lo más difícil? ¿Qué puedo mejorar en mi
trabajo? Otras ideas que quiero escribir sobre mis
trabajos.
1.- Una carátula en la primera hoja, que te identifique:
Nombres, I.E., grado, sección, año.
2.- Un organizador semanal, colocando las fechas del
mes y dejando espacio para escribir cada día lo que
propones hacer desde casa. No olvides de decorarlo
como más te guste.
3.- Señala área, fecha y título, en cada una de tus
producciones.
• EL DOCENTE
¿Cuál es el propósito?
¿Qué entregarán los
estudiantes?
¿Qué harán los estudiantes?
¿Qué recursos utilizarán?
¿Cómo trabajarán?
¿Qué propiedades debe
tener la evidencia de
aprendizaje?
¿Cómo presentarán sus
evidencias de aprendizaje?
• EL DOCENTE ¿Qué debe hacer el
estudiante para resolver esta
tarea?
¿Responde al propósito de
aprendizaje planteado?
¿Qué tipo de procesos debe
poner en marcha?
¿A qué conocimientos debe recurrir?
¿Este es el tipo de desempeño que
quiero que logren mis estudiantes?
¿Qué tan motivadoras le
resultaron las tareas
propuestas?
¿Qué tan relevantes en
términos personales,
sociales y de futuro son?
¿Qué debería modificar en la forma de enseñar y
de evaluar para hacerlas coherentes entre sí y con
el propósito planteado?
✓ Centradas en el DESEMPEÑO.
✓ EVALÚA la habilidad de trasladar el conocimiento y la comprensión a la acción.
ROL DEL DOCENTE
✓CONSTRUIR
✓DISEÑAR
✓PLANEAR
RESPUESTA ORIGINAL
• Influye en el aprendizaje porque permite destacar el empleo del
conocimiento y habilidades disponibles de los estudiantes, en
contextos de solución de problemas importantes, en su vida real.
EA
del
AUTORREGULACIÓN
Implica Por parte
es
La meta
LA AUTONOMÍA
REFLEXIÓN
30
ACTIVIDAD NO
AUTÉNTICA
ACTIVIDAD
MEDIANAMENTE
AUTÉNTICA
ACTIVIDAD
AUTÉNTICA
Responder un
cuestionario sobre la
Cultura Sicán,
consultando el libro
de texto.
Responder a
cuestionamientos
sobre la Cultura Sicán,
consultando diversas
fuentes de
información.
Realizar la grabación
de un audio con las
ideas principales
sobre la Cultura Sicán,
e incluirlo como
audiolibro de
consulta, en la
biblioteca escolar.
31
• Deben ser realistas, posibles y desafiantes.
• Promover el trabajo colaborativo.
• Precisar de la creatividad para su resolución.
• Generar soluciones a situaciones concretas.
• Compartir las conclusiones con destinatarios reales.
• Procurar que los estudiantes asuman roles.
• Diseñar situaciones complejas que impliquen que los estudiantes valoren alternativas y tomen
decisiones.
• Permitir que los estudiantes exploren diversas estrategias de resolución.
• Su diseño debe ser extenso, para así realizarse en fases y desarrollar un producto final.
• Promover en ellas, la coevaluación, la autoevaluación y la retroalimentación
• Plantear actividades, en las que se comprendan temas, valoren situaciones y enfrenten problemas
que emulan la vida cotidiana.
32
Demostración del proyecto realizado por los
estudiantes:
✓En una feria de las ciencias.
✓En una presentación artística.
✓En un portafolio.
✓En un festival de danza.
✓En la participación en debates sobre asuntos
sociales.
33
34
35
TRABAJO CONCLUIDO DEL ESTUDIANTE HIROSHI ARROYO UEDA
36
ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DE 6TO. GRADO
ESTUDIANTE:
MAURO HIROSHI ARROYO
UEDA
PROFESORA:
CARMEN YSABEL
CABREJOS RODAS
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 37
“Sé amable. Trabaja duro. Mantente
humilde. Sonríe a menudo. Nunca dejes
de aprender. Ama mucho”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de Aprendizaje n° 09 la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Sesion de Aprendizaje  n° 09  la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...Sesion de Aprendizaje  n° 09  la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Sesion de Aprendizaje n° 09 la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Demetrio Ccesa Rayme
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
juanchavez938204
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
JACQUELINE VILELA
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Preguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivoPreguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivo
NancyDelCarmenUribeR
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Jaime De La Cruz
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Luis Armando Puraca Quispe
 
Ficha de autoevaluacion y coevaluacion
Ficha de autoevaluacion y coevaluacionFicha de autoevaluacion y coevaluacion
Ficha de autoevaluacion y coevaluacion
Roni Aguilar Huaccha
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
carlyaldaz
 
Elementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàcticaElementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàctica
María Renée Loaiza Gálvez
 
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJEPROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de Aprendizaje n° 09 la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Sesion de Aprendizaje  n° 09  la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...Sesion de Aprendizaje  n° 09  la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Sesion de Aprendizaje n° 09 la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Preguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivoPreguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivo
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
 
Ficha de autoevaluacion y coevaluacion
Ficha de autoevaluacion y coevaluacionFicha de autoevaluacion y coevaluacion
Ficha de autoevaluacion y coevaluacion
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
 
Elementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàcticaElementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàctica
 
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJEPROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 

Similar a Evidencias de aprendizaje

DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
ErikaManco2
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
Marisol Rodriiguez
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxAndrea Basantes
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Roberto Ponce
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jenrry Sánchez
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
Pier Gomez
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
María Elena Ruiz Vallejos
 
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizajeOrientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
JOSE GUERRERO
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
profesorvictorherrera
 
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autenticaPortafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Adriana Lorena Almaraz
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionpatriciobarahona666
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionveropaulina04
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaAndrea Basantes
 

Similar a Evidencias de aprendizaje (20)

DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptx
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
 
Evaluacion innovadora
Evaluacion innovadoraEvaluacion innovadora
Evaluacion innovadora
 
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizajeOrientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
 
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
 
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autenticaPortafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 

Más de Pako Irigoyen

REDES INFORMÁTICAS PARA DOCENTES RUMBO AL NOMBRAMIENTO
REDES INFORMÁTICAS PARA DOCENTES RUMBO AL NOMBRAMIENTOREDES INFORMÁTICAS PARA DOCENTES RUMBO AL NOMBRAMIENTO
REDES INFORMÁTICAS PARA DOCENTES RUMBO AL NOMBRAMIENTO
Pako Irigoyen
 
Presentación de la Sesión 09 ad financiera 2022 II.pptx
Presentación de la Sesión 09 ad financiera 2022 II.pptxPresentación de la Sesión 09 ad financiera 2022 II.pptx
Presentación de la Sesión 09 ad financiera 2022 II.pptx
Pako Irigoyen
 
Webinar - Características principales
Webinar - Características principalesWebinar - Características principales
Webinar - Características principales
Pako Irigoyen
 
Reglamento competencia bicix
Reglamento competencia bicixReglamento competencia bicix
Reglamento competencia bicixPako Irigoyen
 
Declaracion jurada del participante
Declaracion jurada del participanteDeclaracion jurada del participante
Declaracion jurada del participantePako Irigoyen
 
Reglamento competencia bicix
Reglamento competencia bicixReglamento competencia bicix
Reglamento competencia bicixPako Irigoyen
 
Resultado 2014 alfabetico
Resultado 2014 alfabeticoResultado 2014 alfabetico
Resultado 2014 alfabeticoPako Irigoyen
 
Listado de resultados por mérito
Listado de resultados por méritoListado de resultados por mérito
Listado de resultados por mérito
Pako Irigoyen
 
PLAN ANUAL AIP 2013
PLAN ANUAL AIP 2013PLAN ANUAL AIP 2013
PLAN ANUAL AIP 2013
Pako Irigoyen
 

Más de Pako Irigoyen (9)

REDES INFORMÁTICAS PARA DOCENTES RUMBO AL NOMBRAMIENTO
REDES INFORMÁTICAS PARA DOCENTES RUMBO AL NOMBRAMIENTOREDES INFORMÁTICAS PARA DOCENTES RUMBO AL NOMBRAMIENTO
REDES INFORMÁTICAS PARA DOCENTES RUMBO AL NOMBRAMIENTO
 
Presentación de la Sesión 09 ad financiera 2022 II.pptx
Presentación de la Sesión 09 ad financiera 2022 II.pptxPresentación de la Sesión 09 ad financiera 2022 II.pptx
Presentación de la Sesión 09 ad financiera 2022 II.pptx
 
Webinar - Características principales
Webinar - Características principalesWebinar - Características principales
Webinar - Características principales
 
Reglamento competencia bicix
Reglamento competencia bicixReglamento competencia bicix
Reglamento competencia bicix
 
Declaracion jurada del participante
Declaracion jurada del participanteDeclaracion jurada del participante
Declaracion jurada del participante
 
Reglamento competencia bicix
Reglamento competencia bicixReglamento competencia bicix
Reglamento competencia bicix
 
Resultado 2014 alfabetico
Resultado 2014 alfabeticoResultado 2014 alfabetico
Resultado 2014 alfabetico
 
Listado de resultados por mérito
Listado de resultados por méritoListado de resultados por mérito
Listado de resultados por mérito
 
PLAN ANUAL AIP 2013
PLAN ANUAL AIP 2013PLAN ANUAL AIP 2013
PLAN ANUAL AIP 2013
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Evidencias de aprendizaje

  • 1. Por: Hilda Delicia Cabrejos Rodas 06 DE MAYO DEL 2020
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4 ✓¿Qué es una tarea auténtica? ✓¿Qué características debe tener una tarea auténtica? ✓¿Es lo mismo hablar de tareas auténticas que de evidencias de aprendizaje? ¿Por qué? ✓¿Qué rol juegan las evidencias de aprendizajes en el desarrollo de la estrategia “Aprendo en casa”? ✓¿Cómo utilizas las evidencias de aprendizaje que a diario recibes de tus estudiantes?
  • 5. ✓ Este término fue acuñado por Wiggins (1998). ✓ Se caracterizan por reproducir los modos en los que las personas utilizan el conocimiento, en situaciones reales. ✓ Son una herramienta de la Evaluación Formativa. ✓ Las tareas auténticas deben : -Diversificar la demanda cognitiva. -Contextualizar el aprendizaje. -Desafiar al estudiante.
  • 6. • La puesta en marcha del pensamiento del más alto nivel. • Una activa solución de problemas. • La participación activa del estudiante. • La motivación del mediador del aprendizaje.
  • 7. • Exigen un nivel de pensamiento complejo. • Resultan motivadoras y desafiantes para los estudiantes.
  • 8. 8 Las tareas Auténticas TAREAS AUTÉNTICAS EVALUACIÓN FORMATIVA Resuelve tareas complejas, usando saberes previos. Aprendizajes contextualizados. Desempeño del estudiante evalúan enfocan Permiten: Al estudiante demostrar cuando ha logrado comprender y solucionar, en relación con asuntos de verdadera pertinencia y trascendencia en lo personal y social.
  • 9. 9 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE-CNEB Son las producciones o trabajos de los estudiantes, tangibles o intangibles, a través de los cuales, se pueden observar o interpretar lo que son capaces de hacer respecto, a las competencias La evidencia debe: ✓ Describir qué capacidades pone en juego el estudiante, para organizar su respuesta y las relaciones que establece. - Describir los aciertos y presentar las estrategias que usa el estudiante. - Permitir observar los errores frecuentes que comete y sus posibles causas
  • 10. ❑¿Cómo se obtienen las evidencias de aprendizaje? Se obtiene a través de diversas técnicas e instrumentos como: observación directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas, portafolios, experimentos, debates, exposiciones, entre otros. ❑ ¿Cómo valoro la evidencia de aprendizaje? Tomando como referente los estándares y/o desempeños del grado. ❑¿Qué me permite identificar, el nivel de progreso del estudiante? Los instrumentos de evaluación ya sean rúbricas, listas de cotejo, escalas de valoración, etc.
  • 11. • Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes – en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje- mediante las cuales se pueden interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos y cómo han aprendido. • La evaluación se realiza a partir de la evidencia de los aprendizajes de los estudiantes (Portafolio). • El docente retroalimentará al estudiante oportunamente con respecto a sus logros y dificultades. • El MINEDU aplicará una evaluación diagnóstica que permita determinar niveles de avance y posibilitar acciones, para asegurar el progreso de los estudiantes, respecto de aquellos aprendizajes no consolidados.
  • 12. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 12
  • 13. a)Interdisciplinarias : Pueden ser aplicadas a través de diferentes áreas. b) Contextualizada : Que es aplicable a la realidad de los estudiantes. c) Propósitos: la tarea tiene una finalidad definida, un producto o una meta por alcanzar. d) Destinatarios o audiencias: las actividades están dirigidas a interlocutores reales, que pueden percibir sus resultados y opinar sobre ellas. e) Incertidumbre: requieren enfrentar y resolver problemas poco estructurados y que pueden tener más de una solución. f) Restricciones: en la vida real existen siempre limitaciones, lo que hace necesario idear alternativas y tomar decisiones acerca del camino más apropiado o menos malo, en las condiciones dadas. g) Repertorio de recursos cognitivos: las situaciones, productos y problemas de la vida real en general, no se resuelven a través de un conocimiento o procedimiento específico (como la mayoría de las situaciones escolares), sino que requieren de la activación simultánea de varios de ellos, probablemente adquiridos en distintos momentos y disciplinas. h) Proceso: incluye oportunidades para ensayar, consultar recursos, obtener devoluciones y refinar los puntos. Requiere de un tiempo i) Rol : Desempeñar roles similares a los que llevan a cabo la personas en la vida real. Ejm: periodista, guía turístico, científico,etc
  • 14. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE SON PRUEBAS DE APRENDIZAJE PERMITEN EVIDENCIAR EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SON RECOLECTADAS POR EL DOCENTE Y ESTUDIANTE PERMITEN RECONOCER LOGROS OBTENIDOS AL PLANIFICAR SE DEBE PRECISAR EL N° SUFICIENTE SIRVEN PARA CERTIFICAR EL RESULTADO DE APRENDIZAJE SE DEBEN RECOGER EVIDENCIAS DE DIFERENTES TIPOS SINTETIZAN UNA EVALUACIÓN FLEXIBLE
  • 16. EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO RESPUESTAS A PREGUNTAS CONOCIMIENTO DE HECHOS Y PROCESOS COMPRENSIÓN DE PRINCIPIOS Y TEORÍAS UTILIZACIÓN Y APLICACIÓN DE LO APRENDIDO SABER
  • 17. EVIDENCIA DE DESEMPEÑO EVIDENCIA CONOCIMIENTOS , HABILIDADES Y ACTITUDES INFORMACIÓN DIRECTA Y CONFIABLE SON LA EXPRESIÓN CONCRETA DE LO QUE SE APRENDE PERMITEN EVALUAR LO APRENDIDO SABER HACER
  • 18. EVIDENCIA DE PRODUCTO PERMITEN HACER INFERENCIAS SOBRE EL PROCESO UTILIZADO REFLEJAN EL APRENDIZAJE ALCANZADO RESULTADOS OBTENIDOS POR EL APRENDIZAJE ARTÍCULO DOCUMENTO SERVICIO SABER, SABER HACER Y SABER SER
  • 19. PREGUNTAS CLAVE ¿QUÉ SERÁN CAPACES DE HACER LOS ESTUDIANTES PARA MOSTRAR QUE HAN ALCANZADO EL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DEBE TENER LA EVIDENCIA PARA QUE PUEDA SER ACEPTABLE? ¿CUÁLES SON LOS GRADOS DE CALIDAD ESPERADOS EN LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
  • 20. INSTRUMENTOS ORGANIZADOR GRÁFICO REGISTROS DE ACTITUDES RÚBRICAS LISTAS DE COTEJO REGISTRO ANECDOTARIO PORTAFOLIOS OBSERVACIÓN DIRECTA PRODUCCIONES PROYECTOS PRUEBAS
  • 21.
  • 22. • Colección de producciones realizadas por los estudiantes. Sirve como base para examinar los logros, las dificultades, los progresos y los procesos en relación al desarrollo de las competencias. • Es recomendable, que las producciones incluidas, sean escogidas por los propios estudiantes, sobre la base, de una reflexión activa sobre su aprendizaje. • Fomentar entre los docentes el uso del portafolio como fuente de evidencia de los aprendizajes de los estudiantes. • En el portafolio los estudiantes deben registrar actividades, guardar productos o trabajos, colocar ideas y todo aquello que les parezca importante para el aprendizaje. Ello será evidencia de los aprendizajes que luego se analizará con ellos, en la etapa presencial y se retroalimentará. • Los directores deben hacer seguimiento a la retroalimentación a estudiantes, garantizando que, durante este periodo los estudiantes dialoguen con sus docentes sobre sus avances y dificultades, para que los docentes puedan ajustar oportunamente sus estrategias de apoyo y para que los estudiantes puedan reflexionar sobre sus aprendizajes. • MINEDU proveerá a las II.EE. de kits de evaluación que contendrán evaluaciones diagnósticas por grado y orientaciones para la aplicación y procesamiento de la información obtenida. • Se utilizará el portafolio como fuente de información de los avances y dificultades de los estudiantes.
  • 23. SUGERIR (sugiero que ……..) EXPRESAR INQUIETUDES(¿Me pregunto si lo que quieres decir es....? VALORAR (Me parece muy interesante la relación que………..) ACLARAR (¿Qué es lo que quieres decir cuando…….?)
  • 24.
  • 25. 4.- Autoevaluación: ¿Qué logré hacer en mi trabajo? ¿Qué fue lo más difícil? ¿Qué puedo mejorar en mi trabajo? Otras ideas que quiero escribir sobre mis trabajos. 1.- Una carátula en la primera hoja, que te identifique: Nombres, I.E., grado, sección, año. 2.- Un organizador semanal, colocando las fechas del mes y dejando espacio para escribir cada día lo que propones hacer desde casa. No olvides de decorarlo como más te guste. 3.- Señala área, fecha y título, en cada una de tus producciones.
  • 26. • EL DOCENTE ¿Cuál es el propósito? ¿Qué entregarán los estudiantes? ¿Qué harán los estudiantes? ¿Qué recursos utilizarán? ¿Cómo trabajarán? ¿Qué propiedades debe tener la evidencia de aprendizaje? ¿Cómo presentarán sus evidencias de aprendizaje?
  • 27. • EL DOCENTE ¿Qué debe hacer el estudiante para resolver esta tarea? ¿Responde al propósito de aprendizaje planteado? ¿Qué tipo de procesos debe poner en marcha? ¿A qué conocimientos debe recurrir? ¿Este es el tipo de desempeño que quiero que logren mis estudiantes? ¿Qué tan motivadoras le resultaron las tareas propuestas? ¿Qué tan relevantes en términos personales, sociales y de futuro son? ¿Qué debería modificar en la forma de enseñar y de evaluar para hacerlas coherentes entre sí y con el propósito planteado?
  • 28. ✓ Centradas en el DESEMPEÑO. ✓ EVALÚA la habilidad de trasladar el conocimiento y la comprensión a la acción. ROL DEL DOCENTE ✓CONSTRUIR ✓DISEÑAR ✓PLANEAR RESPUESTA ORIGINAL
  • 29. • Influye en el aprendizaje porque permite destacar el empleo del conocimiento y habilidades disponibles de los estudiantes, en contextos de solución de problemas importantes, en su vida real. EA del AUTORREGULACIÓN Implica Por parte es La meta LA AUTONOMÍA REFLEXIÓN
  • 30. 30 ACTIVIDAD NO AUTÉNTICA ACTIVIDAD MEDIANAMENTE AUTÉNTICA ACTIVIDAD AUTÉNTICA Responder un cuestionario sobre la Cultura Sicán, consultando el libro de texto. Responder a cuestionamientos sobre la Cultura Sicán, consultando diversas fuentes de información. Realizar la grabación de un audio con las ideas principales sobre la Cultura Sicán, e incluirlo como audiolibro de consulta, en la biblioteca escolar.
  • 31. 31 • Deben ser realistas, posibles y desafiantes. • Promover el trabajo colaborativo. • Precisar de la creatividad para su resolución. • Generar soluciones a situaciones concretas. • Compartir las conclusiones con destinatarios reales. • Procurar que los estudiantes asuman roles. • Diseñar situaciones complejas que impliquen que los estudiantes valoren alternativas y tomen decisiones. • Permitir que los estudiantes exploren diversas estrategias de resolución. • Su diseño debe ser extenso, para así realizarse en fases y desarrollar un producto final. • Promover en ellas, la coevaluación, la autoevaluación y la retroalimentación • Plantear actividades, en las que se comprendan temas, valoren situaciones y enfrenten problemas que emulan la vida cotidiana.
  • 32. 32 Demostración del proyecto realizado por los estudiantes: ✓En una feria de las ciencias. ✓En una presentación artística. ✓En un portafolio. ✓En un festival de danza. ✓En la participación en debates sobre asuntos sociales.
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35 TRABAJO CONCLUIDO DEL ESTUDIANTE HIROSHI ARROYO UEDA
  • 36. 36 ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DE 6TO. GRADO ESTUDIANTE: MAURO HIROSHI ARROYO UEDA PROFESORA: CARMEN YSABEL CABREJOS RODAS
  • 37. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 37 “Sé amable. Trabaja duro. Mantente humilde. Sonríe a menudo. Nunca dejes de aprender. Ama mucho”