SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción 
En esta unidad vamos a descubrir cómo y de qué está formado nuestro planeta. 
Para ello vamos a realizar dos tareas. 
En la primera tarea vamos a realizar una presentación oral y con apoyos visuales para explicar 
las capas de la tierra. 
En la segunda tarea realizaremos una investigación para tratar de descubrir si es lo mismo un 
mineral que una roca. 
A continuación vamos a ver este video sobre las capas de la Tierra: 
EL ORIGEN DE LA TIERRA 
LA TIERRA, SUS CAPAS.
Tarea 1. 
Las capas de la Tierra. 
En esta tarea trabajaremos de manera individual. La tarea consiste en preparar una 
presentación oral para toda la clase. Esta presentación no durará más de dos minutos y en ella 
tendrás que explicar las capas de la Tierra. 
Para poder realizar esta presentación deberás seguir los pasos que a continuación se detallan y 
que te ayudarán a la hora de realizar una buena presentación. 
1. Búsqueda de información sobre las capas de La Tierra. Nosotros te sugerimos unas 
cuantas páginas donde encontrarás esta información. 
El interior de la Tierra 
Capas de la Tierra 
La Tierra capas 
2. Debes explicar brevemente el lugar que ocupa cada una de las capas y su composición. 
3. Unas ayudas visuales para ejemplificar tu exposición. 
Estas ayudas pueden ser, presentaciones digitales realizadas con PowerPoint o 
Impress, maquetas, dibujos hechos a mano.
Tarea 2. 
Investigación sobre rocas y minerales. 
En esta tarea vamos a realizar una investigación sobre las rocas y minerales. Esta investigación 
la vamos a realizar individualmente. 
 Aprenderemos cómo se realiza una investigación siguiendo el método científico. A 
continuación tienes una explicación sobre cómo debemos hacer el estudio. 
PASOS DEL MÉTODO CIENTIFICO 
1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, 
para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. 
2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o 
experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. 
3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el 
método científico. 
4. Probar la hipótesis por experimentación. 
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis. 
6. Tesis o teoría científica (conclusiones). 
Explicación: 
1. Observación: en este paso se observa cualquier objeto o proceso 
2. Inducción: en este se recopilan varias observaciones y se juntan para poder plantear una 
hipótesis 
3. Hipótesis: es una pregunta base la cual se quiere comprobar 
4. Experimentación: realizas varios procesos para tratar de comprobar la hipótesis 
5. Antítesis: en este paso se muestra si la hipótesis es posible o no 
6. Tesis: en esta se dan las conclusiones a las que llegaste mediante los pasos anteriores
 Ahora vamos a comenzar nuestra investigación. Para ello comienza observando estas 
imágenes de rocas y minerales. 
ROCAS 
MINERALES
ROCA 
MINERAL
 Para realizar esta investigación comenzaremos planteándonos esta pregunta ¿Es lo 
mismo una roca que un mineral? 
 HIPÓTESIS. 
Contesta a esta pregunta en tu libreta explicando por qué crees tú que son iguales o 
por qué crees que son distintos. Debes hablar sobre la forma, el color, brillo, cómo se 
rompen (fácilmente, difícilmente) 
 EXPERIMENTACIÓN 
En la libreta anotaremos toda aquella información que obtengamos y que creamos que 
nos será útil para poder contestar a la pregunta si las rocas y los minerales son lo 
mismo. 
Aquí encontrarás información que te podrá ser útil para realizar tu investigación. 
LOS MATERIALES DE LA CORTEZA 
PROPIEDADES DE LOS MINERALES 
ORIGEN DE LAS ROCAS 
ROCAS SEDIMENTARIAS: EROSIÓN, SEDIMENTACIÓN Y TRANSPORTE. (FOTOCOPIA) 
ROCAS MAGMÁTICAS: VOLCANES 
ROCAS METAMÓRFICAS 
Además también vamos a realizar una comparación de rocas y minerales en el aula 
siguiendo el siguiente cuestionario, que deberás copiar en tu libreta: 
Nombre……………………….. 
Mineral o roca ……………… 
Características: 
Color ……………………………………….. 
Textura (rugosa, lisa, suave,…..)…………………………. 
Dureza al rayar ……………………………………….. 
Brillo (metálico, no metálico)……………………………….. 
Peso ……………………………………………………. 
Forma (regular, irregular) ……………………………… 
Transparencia (transparente,
opaco)………………………. 
Realiza el dibujo 
 DEMOSTRACIÓN 
A continuación compararemos la hipótesis (lo que pensábamos al principio) con lo que 
ya hemos descubierto sobre las rocas y minerales. Escribe en tu libreta lo que 
acertaste y en lo que te equivocaste. 
 TESIS 
A continuación escribe un texto informativo, en el ordenador, con todos los datos que 
has obtenido y que te han servido para ver si tu hipótesis inicial era correcta. 
El texto debe contener los siguientes puntos: 
 MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE 
 PROPIEDADES DE LOS MINERALES 
 ORIGEN DE LAS ROCAS 
 ROCAS SEDIMENTARIAS (EXPLICA QUE ES LA EROSIÓN, SEDIMENTACIÓN Y 
TRANSPORTE) 
 ROCAS MAGMÁTICAS ( EXPLICA TAMBIÉN EL FUNCIONAMIENTO DE UN 
VOLCÁN) 
 ROCAS METAMÓRFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de limaMitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de lima
luisito18lf
 
Sesion de arte 3º
Sesion de arte 3ºSesion de arte 3º
Sesion de arte 3º
EDWIN YQUIAPAZALEON
 
La Tortuga Gigante 2b
La Tortuga Gigante 2bLa Tortuga Gigante 2b
La Tortuga Gigante 2b
diana.escuelas
 
Los sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van goghLos sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van gogh
Mónica Suárez
 
Colores frios y calido
Colores frios y calidoColores frios y calido
Colores frios y calido
Maximiliano Huiza Mucha
 
Modulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoModulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregido
Cielo Nieves
 
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
jackelin chincha
 
Elementos tecnicos de produccion teatral
Elementos tecnicos de produccion teatralElementos tecnicos de produccion teatral
Elementos tecnicos de produccion teatral
IES "ERP"
 
Colorear+sistema+solar.sp
Colorear+sistema+solar.spColorear+sistema+solar.sp
Colorear+sistema+solar.sp
margaritaruth13
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personas
Esther Rodriguez
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle
 
Presentacion Comic
Presentacion ComicPresentacion Comic
Presentacion Comic
cotic21700642
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
toeuropa5
 
Descripcion de personas.
Descripcion de personas.Descripcion de personas.
Descripcion de personas.
Carmen
 
Patito feo.pdf
Patito feo.pdfPatito feo.pdf
Patito feo.pdf
meliymabi
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
CristinaMolinaA
 
Texto expositivo final
Texto expositivo finalTexto expositivo final
Texto expositivo final
Ministerio de Educación
 
Caricatura literaria
Caricatura literariaCaricatura literaria
Caricatura literaria
S N High School
 

La actualidad más candente (20)

Mitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de limaMitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de lima
 
Sesion de arte 3º
Sesion de arte 3ºSesion de arte 3º
Sesion de arte 3º
 
La Tortuga Gigante 2b
La Tortuga Gigante 2bLa Tortuga Gigante 2b
La Tortuga Gigante 2b
 
Los sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van goghLos sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van gogh
 
Colores frios y calido
Colores frios y calidoColores frios y calido
Colores frios y calido
 
Modulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoModulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregido
 
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Esgrafiado
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
 
Elementos tecnicos de produccion teatral
Elementos tecnicos de produccion teatralElementos tecnicos de produccion teatral
Elementos tecnicos de produccion teatral
 
Colorear+sistema+solar.sp
Colorear+sistema+solar.spColorear+sistema+solar.sp
Colorear+sistema+solar.sp
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personas
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Presentacion Comic
Presentacion ComicPresentacion Comic
Presentacion Comic
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
 
Descripcion de personas.
Descripcion de personas.Descripcion de personas.
Descripcion de personas.
 
Patito feo.pdf
Patito feo.pdfPatito feo.pdf
Patito feo.pdf
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
 
Texto expositivo final
Texto expositivo finalTexto expositivo final
Texto expositivo final
 
Caricatura literaria
Caricatura literariaCaricatura literaria
Caricatura literaria
 

Destacado

Proyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostol
Proyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostolProyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostol
Proyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostol
beneficiadosguamal
 
Proyecto modelos de las capas internas de la Tierra
Proyecto modelos de las capas internas de la TierraProyecto modelos de las capas internas de la Tierra
Proyecto modelos de las capas internas de la Tierra
sextogradoim
 
4. Proyecto Pedagógico Las Capas de la Tierra
4. Proyecto Pedagógico Las Capas de la Tierra4. Proyecto Pedagógico Las Capas de la Tierra
4. Proyecto Pedagógico Las Capas de la Tierra
cpe2013
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
Eduardo Gómez
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
omar_987
 
Dinámica terrestre cmc pdf
Dinámica terrestre cmc pdfDinámica terrestre cmc pdf
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierraLocalización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
Monicacpe2015
 
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º SecundariaDinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Maggi Garcia
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
ytati
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
María Barceló Martínez
 

Destacado (11)

Proyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostol
Proyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostolProyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostol
Proyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostol
 
Proyecto modelos de las capas internas de la Tierra
Proyecto modelos de las capas internas de la TierraProyecto modelos de las capas internas de la Tierra
Proyecto modelos de las capas internas de la Tierra
 
4. Proyecto Pedagógico Las Capas de la Tierra
4. Proyecto Pedagógico Las Capas de la Tierra4. Proyecto Pedagógico Las Capas de la Tierra
4. Proyecto Pedagógico Las Capas de la Tierra
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Dinámica terrestre cmc pdf
Dinámica terrestre cmc pdfDinámica terrestre cmc pdf
Dinámica terrestre cmc pdf
 
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierraLocalización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierra
 
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
 
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º SecundariaDinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 

Similar a Proyecto 1 CCSS: Las capas de la Tierra

Proyecto la Tierra
Proyecto la TierraProyecto la Tierra
Proyecto la Tierra
Jesús Ortuño
 
Proyecto 2 la tierra
Proyecto 2 la tierraProyecto 2 la tierra
Proyecto 2 la tierra
Aprendiendoeneltaller
 
Rocasyminerales
RocasymineralesRocasyminerales
Rocasyminerales
Yohan Bautmonc
 
Practicas 12 13
Practicas 12 13Practicas 12 13
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
aurelio González Sánchez
 
Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008
Shirley Del Carmen Díaz
 
Universo y Sistema Solar
Universo y Sistema SolarUniverso y Sistema Solar
Universo y Sistema Solar
silviacusihuaman
 
Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
Maria Isabel Santambrosio
 
Planetologia del sistema solar
Planetologia del sistema solarPlanetologia del sistema solar
Planetologia del sistema solar
yvelice1
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
Mireyna Pacheco
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
Mireyna Pacheco
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
Guias4
Guias4Guias4
Guias4
Opticfisic5e
 
Parcticaresueltaamada
ParcticaresueltaamadaParcticaresueltaamada
Parcticaresueltaamada
Opticfisic5e
 
El universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molinaEl universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molina
Alejandra Oportus
 
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávezLa luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
sanandresvirtual
 
Unidadla luz solar y otras fuentes luminicas
Unidadla luz solar y otras fuentes luminicasUnidadla luz solar y otras fuentes luminicas
Unidadla luz solar y otras fuentes luminicas
ClauCalvi1
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
aurelio González Sánchez
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
Ralgloui16
 
Webquest Biologo
Webquest BiologoWebquest Biologo
Webquest Biologo
marysabel
 

Similar a Proyecto 1 CCSS: Las capas de la Tierra (20)

Proyecto la Tierra
Proyecto la TierraProyecto la Tierra
Proyecto la Tierra
 
Proyecto 2 la tierra
Proyecto 2 la tierraProyecto 2 la tierra
Proyecto 2 la tierra
 
Rocasyminerales
RocasymineralesRocasyminerales
Rocasyminerales
 
Practicas 12 13
Practicas 12 13Practicas 12 13
Practicas 12 13
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
 
Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008
 
Universo y Sistema Solar
Universo y Sistema SolarUniverso y Sistema Solar
Universo y Sistema Solar
 
Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
 
Planetologia del sistema solar
Planetologia del sistema solarPlanetologia del sistema solar
Planetologia del sistema solar
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
 
Guias4
Guias4Guias4
Guias4
 
Parcticaresueltaamada
ParcticaresueltaamadaParcticaresueltaamada
Parcticaresueltaamada
 
El universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molinaEl universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molina
 
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávezLa luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
 
Unidadla luz solar y otras fuentes luminicas
Unidadla luz solar y otras fuentes luminicasUnidadla luz solar y otras fuentes luminicas
Unidadla luz solar y otras fuentes luminicas
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
 
Webquest Biologo
Webquest BiologoWebquest Biologo
Webquest Biologo
 

Más de MercheClemente

Matter
MatterMatter
Excretory system
Excretory systemExcretory system
Excretory system
MercheClemente
 
Digestive system
Digestive systemDigestive system
Digestive system
MercheClemente
 
A healthy diet
A healthy dietA healthy diet
A healthy diet
MercheClemente
 
The nutrients in the food
The nutrients in the foodThe nutrients in the food
The nutrients in the food
MercheClemente
 
Unit 4. reproductive system
Unit 4. reproductive systemUnit 4. reproductive system
Unit 4. reproductive system
MercheClemente
 
Unit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory systemUnit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory system
MercheClemente
 
Unit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory systemUnit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory system
MercheClemente
 
Unit 4. circulatory system
Unit 4. circulatory systemUnit 4. circulatory system
Unit 4. circulatory system
MercheClemente
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
MercheClemente
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
MercheClemente
 
Cbm presentacion
Cbm presentacionCbm presentacion
Cbm presentacion
MercheClemente
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
MercheClemente
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
MercheClemente
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
MercheClemente
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
MercheClemente
 
Unit 4. our senses
Unit 4. our sensesUnit 4. our senses
Unit 4. our senses
MercheClemente
 
Unit 4 science. our systems
Unit 4 science. our systemsUnit 4 science. our systems
Unit 4 science. our systems
MercheClemente
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
Unit 4Unit 4

Más de MercheClemente (20)

Matter
MatterMatter
Matter
 
Excretory system
Excretory systemExcretory system
Excretory system
 
Digestive system
Digestive systemDigestive system
Digestive system
 
A healthy diet
A healthy dietA healthy diet
A healthy diet
 
The nutrients in the food
The nutrients in the foodThe nutrients in the food
The nutrients in the food
 
Unit 4. reproductive system
Unit 4. reproductive systemUnit 4. reproductive system
Unit 4. reproductive system
 
Unit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory systemUnit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory system
 
Unit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory systemUnit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory system
 
Unit 4. circulatory system
Unit 4. circulatory systemUnit 4. circulatory system
Unit 4. circulatory system
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
 
Cbm presentacion
Cbm presentacionCbm presentacion
Cbm presentacion
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
 
Unit 4. our senses
Unit 4. our sensesUnit 4. our senses
Unit 4. our senses
 
Unit 4 science. our systems
Unit 4 science. our systemsUnit 4 science. our systems
Unit 4 science. our systems
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Proyecto 1 CCSS: Las capas de la Tierra

  • 1. Introducción En esta unidad vamos a descubrir cómo y de qué está formado nuestro planeta. Para ello vamos a realizar dos tareas. En la primera tarea vamos a realizar una presentación oral y con apoyos visuales para explicar las capas de la tierra. En la segunda tarea realizaremos una investigación para tratar de descubrir si es lo mismo un mineral que una roca. A continuación vamos a ver este video sobre las capas de la Tierra: EL ORIGEN DE LA TIERRA LA TIERRA, SUS CAPAS.
  • 2. Tarea 1. Las capas de la Tierra. En esta tarea trabajaremos de manera individual. La tarea consiste en preparar una presentación oral para toda la clase. Esta presentación no durará más de dos minutos y en ella tendrás que explicar las capas de la Tierra. Para poder realizar esta presentación deberás seguir los pasos que a continuación se detallan y que te ayudarán a la hora de realizar una buena presentación. 1. Búsqueda de información sobre las capas de La Tierra. Nosotros te sugerimos unas cuantas páginas donde encontrarás esta información. El interior de la Tierra Capas de la Tierra La Tierra capas 2. Debes explicar brevemente el lugar que ocupa cada una de las capas y su composición. 3. Unas ayudas visuales para ejemplificar tu exposición. Estas ayudas pueden ser, presentaciones digitales realizadas con PowerPoint o Impress, maquetas, dibujos hechos a mano.
  • 3. Tarea 2. Investigación sobre rocas y minerales. En esta tarea vamos a realizar una investigación sobre las rocas y minerales. Esta investigación la vamos a realizar individualmente.  Aprenderemos cómo se realiza una investigación siguiendo el método científico. A continuación tienes una explicación sobre cómo debemos hacer el estudio. PASOS DEL MÉTODO CIENTIFICO 1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. 2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. 3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico. 4. Probar la hipótesis por experimentación. 5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis. 6. Tesis o teoría científica (conclusiones). Explicación: 1. Observación: en este paso se observa cualquier objeto o proceso 2. Inducción: en este se recopilan varias observaciones y se juntan para poder plantear una hipótesis 3. Hipótesis: es una pregunta base la cual se quiere comprobar 4. Experimentación: realizas varios procesos para tratar de comprobar la hipótesis 5. Antítesis: en este paso se muestra si la hipótesis es posible o no 6. Tesis: en esta se dan las conclusiones a las que llegaste mediante los pasos anteriores
  • 4.  Ahora vamos a comenzar nuestra investigación. Para ello comienza observando estas imágenes de rocas y minerales. ROCAS MINERALES
  • 6.  Para realizar esta investigación comenzaremos planteándonos esta pregunta ¿Es lo mismo una roca que un mineral?  HIPÓTESIS. Contesta a esta pregunta en tu libreta explicando por qué crees tú que son iguales o por qué crees que son distintos. Debes hablar sobre la forma, el color, brillo, cómo se rompen (fácilmente, difícilmente)  EXPERIMENTACIÓN En la libreta anotaremos toda aquella información que obtengamos y que creamos que nos será útil para poder contestar a la pregunta si las rocas y los minerales son lo mismo. Aquí encontrarás información que te podrá ser útil para realizar tu investigación. LOS MATERIALES DE LA CORTEZA PROPIEDADES DE LOS MINERALES ORIGEN DE LAS ROCAS ROCAS SEDIMENTARIAS: EROSIÓN, SEDIMENTACIÓN Y TRANSPORTE. (FOTOCOPIA) ROCAS MAGMÁTICAS: VOLCANES ROCAS METAMÓRFICAS Además también vamos a realizar una comparación de rocas y minerales en el aula siguiendo el siguiente cuestionario, que deberás copiar en tu libreta: Nombre……………………….. Mineral o roca ……………… Características: Color ……………………………………….. Textura (rugosa, lisa, suave,…..)…………………………. Dureza al rayar ……………………………………….. Brillo (metálico, no metálico)……………………………….. Peso ……………………………………………………. Forma (regular, irregular) ……………………………… Transparencia (transparente,
  • 7. opaco)………………………. Realiza el dibujo  DEMOSTRACIÓN A continuación compararemos la hipótesis (lo que pensábamos al principio) con lo que ya hemos descubierto sobre las rocas y minerales. Escribe en tu libreta lo que acertaste y en lo que te equivocaste.  TESIS A continuación escribe un texto informativo, en el ordenador, con todos los datos que has obtenido y que te han servido para ver si tu hipótesis inicial era correcta. El texto debe contener los siguientes puntos:  MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE  PROPIEDADES DE LOS MINERALES  ORIGEN DE LAS ROCAS  ROCAS SEDIMENTARIAS (EXPLICA QUE ES LA EROSIÓN, SEDIMENTACIÓN Y TRANSPORTE)  ROCAS MAGMÁTICAS ( EXPLICA TAMBIÉN EL FUNCIONAMIENTO DE UN VOLCÁN)  ROCAS METAMÓRFICAS