SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CONOCEMOS
NUESTRO SISTEMA
SOLAR?
AURELIO GONZÁLEZ SÁNCHEZ
GRUPO 9 SUBGRUPO 17.9
GUÍA DIDÁCTICA:
VIDEO: “¿QUÉ CONOCEMOS DE NUESTRO
CUERPO?”
1. Propuesta de utilización. ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
El sistema solar es un tema que debería ser abarcado desde las primeras
etapas de primaria, es por ello que va dedicado a 1º y 2º de primaria. El
conocimiento de nuestro sistema solar es una competencia que debemos
conseguir cuanto antes. Un niño debe saber tanto la posición del planeta Tierra
como la existencia de 7 más, además de numerosos astros, cuerpos...
b) ¿Cuándo se utilizará?
Este video está pensado para proyectarse en la primera sesión de la
unidad correspondiente al sistema solar en 2º de primaria. Esta unidad se abarcará
en el tercer trimestre, concretamente en la octava unidad del temario de Ciencias
de la Naturaleza. Es por ello que en la clase se colocará este cartel identificativo:
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos:
-Identificar los diferentes componentes del sistema solar.
-Diferenciar los astros y las estrellas.
-Reconocer las características de los planetas.
-Comprender la posición de cada planeta en el sistema solar.
-Entender el origen del nombre de cada planeta.
Contenido:
-Sistema solar: se trabajará la composición de éste, así como las
características de nuestro sistema solar. También se mencionará que el Sistema
Solar está dentro de la Vía Láctea.
-Los planetas: se trabajará en concreto el tamaño, la posición y el origen
de cada uno de los planetas del Sistema Solar.
-El sol: características de esta estrella, comparación del tamaño,
características y posición en el sistema solar.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este video se podrá en el proyector acto seguido de hacer dos actividades
las cuales vienen explicada más adelante. Una vez que lleguemos al tema 8 del
libro de ciencias sociales de 2º de primaria, pondremos en marcha nuestra
actividad “innovadora”. Pretendemos que los alumnos comprendan la importancia
del Sistema Solar. Por otro lado, buscaremos trabajar con sus ideas previas y
complementarlas o corregirlas, ya que siempre es más útil trabajar con los
conocimientos previos.
1. Selección del medio Tic: ¿Qué?
a) Identificación
Este medio TIC se encuentra en la página web de YouTube. Se trata de un
video muy completo sobre el sistema solar, con un lenguaje adaptado para los
niños y conocimientos muy completos (abarca todos los planetas del sistema
solar). Únicamente veremos hasta el minuto 1:34.
Encontramos varias secuencias en el video. Antes de empezar, lanzaremos
esta pregunta: ¿qué conocemos de nuestro sistema solar?
Desde el primer segundo (0:00) hasta el 0:41, el video presenta imágenes
sueltas sobre el sistema solar, donde se aprecian todos los planetas y sus
posiciones respecto al sol, como también nuestro sistema solar en el universo.
A partir de este segundo 41, aparece la figura del sol. Donde se ve
perfectamente su enorme tamaño.
Seguidamente aparecerá una imagen sobre Mercurio donde aparecerá el
nombre y el origen de éste.
El siguiente planeta que aparece es Venus al cual se une el origen de su
nombre.
En tercer lugar, aparece nuestro planeta donde observamos con detalle su
gran zona azul (agua) y la tierra. También aparece el origen del nombre.
En cuarto lugar, aparece Marte, con su imagen correspondiente y el origen
de su nombre.
En quinto lugar, el planeta Júpiter con su imagen y el origen del nombre.
En sexto lugar encontramos a Saturno, con sus anillos tan significativos y el
origen de su nombre.
En séptimo lugar aparece Urano, con una imagen y el origen de su nombre.
Y por último encontramos a Neptuno, con la imagen y el origen de su
nombre.
b) Características:
Identificación de las características técnicas y didácticas (posibilidades-
limitaciones) del medio TIC.
Posibilidades (Corpas, 2000):
-Introduce variedad: rompe la monotonía de clase, donde se usa
exclusivamente el libro.
-Desarrolla la comprensión: ayuda a realizar actividades de comprensión
más próximas que una simple audición.
-Es un soporte muy cercano para los alumnos: los alumnos son más
receptivos ante un medio audiovisual que ante un libro de texto.
-Se trabajan lenguas extranjeras en algunos videos.
-Es una forma de aprovechar el trabajo realizado por otros compañeros.
Limitaciones (Aguilar,2007):
-Puede no ser del interés del alumno.
-Puede que no se cumpla el objetivo previsto.
-Se necesita electricidad para su uso.
-Limitación del copyright.
-Supone mucho trabajo de preparación para el profesorado.
-Puede crear pasividad en el alumno, si las actividades siguientes no son
motivadoras.
1. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio TIC:
Puesto que va a ser la primera actividad de la unidad didáctica, antes de
proyectar el medio, el profesor dará varias indicaciones como permanecer atentos
al vídeo, permanecer en silencio.
El docente mostrará a la clase un globo terráqueo y veremos la situación
de nuestro país en él. Observarán la enorme distancia entre Europa y América, por
ejemplo.
Seguidamente dividirá a la clase en grupos de 5. En el medio de la clase se
colocarán nueve bolas con los nombres respectivos de cada planeta y el sol. Cada
grupo intentará colocar los planetas según el orden que crean.
b) Durante la puesta en práctica del medio TIC:
Se insistirá en apreciar el tamaño de los planetas y la posible composición
de éstos. Oralmente preguntará el docente al azar a algunos niños, qué planeta
consideran más grande.
Se le repartirá a cada niño la siguiente tabla, donde tendrán que apuntar:
el nombre del planeta, el color, el origen del nombre y la posición respecto al sol.
Nombre
del planeta
Color Origen
del nombre del
planeta
Posición
en el Sistema
Solar
c) Después de la utilización del medio TIC:
Visualización del resto del video varias veces, para aprender la canción de
los planetas. Esta canción nombra el lugar y el nombre de cada planeta.
Seguidamente cada grupo de los que se hicieron para el primer juego,
investigará acerca de alguno de los planetas y elaborarán en una cartulina grande
un cartel sobre el planeta que les haya tocado. Un ejemplo de lo que tienen que
hacer en la cartulina es este:
Al terminar la actividad se pasará a una puesta en común sobre lo
aprendido y cada alumno poseerá: 1 cartulina blanca, dos palillos de madera,
varias cuerdas, un tapón de botella grande. Vamos a realizar un móvil donde cada
alumno identificará cada planeta con una etiqueta con el nombre
correspondiente.
Buscaremos que coloreen cada planeta del color que le corresponda, así
como sus elementos más significativos (el anillo de Saturno o la tierra firme de la
Tierra).
En la clase se colocará la imagen que mencionamos anteriormente, para
tener siempre presente nuestro sistema solar y tratar de recordarlo a menudo. Es
por ello que una vez a la semana, un alumno elegido al azar saldrá a la pizarra a
recordar los planetas de nuestro sistema solar.
Una vez acabada la proyección, la puesta en común y el móvil, se pasará a
la explicación teórica del tema junto a las actividades que aparezcan.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Corpas, J. (2000). “La utilización del vídeo en el aula”. ASELE: Barcelona.
Camacho, V. (2015). “Ciencias sociales”. Santillana: Madrid.
AGUILAR, M. y FARRAY, F. (2007). “Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación”.
Manuales docentes nº 29. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio Publicaciones
ULPGC.
· http://www.slideshare.net/oliviagt/clasificacin-de-materiales-didcticos-
presentation
Consultado el 19 de mayo de 2016.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la
Educación Primaria.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-2222
Consultado el 7 de mayo de 2016.
El Sistema solar para niños.
https://www.youtube.com/watch?v=-1_Is6fJqdU
Consultado el 9 de mayo de 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
Ralgloui16
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyectos2013
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Guía didáctica Prezi
Guía didáctica PreziGuía didáctica Prezi
Guía didáctica Prezi
Ralgloui16
 
Guía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisualGuía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisual
Ralgloui16
 
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaSecuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
DeboraAyelen
 
Guia didactica planetas
Guia didactica planetasGuia didactica planetas
Guia didactica planetas
grupo5tictactoc
 
Unidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solarUnidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solar
agurtza
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
wendy zapana coaquira
 
Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4
ladypea7
 
Mi primer proyecto de Flipped Classroom
Mi primer proyecto de Flipped ClassroomMi primer proyecto de Flipped Classroom
Mi primer proyecto de Flipped Classroom
Veronica Francisco Parache
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!
Luckyta_2005
 
Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico final
Jesica Sitjas
 
Sesion de aprendisaje
Sesion   de  aprendisajeSesion   de  aprendisaje
Sesion de aprendisaje
Felix Vasquez Alejandria
 
4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.
M-alejandra Gaviria
 
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
Miss B Gonzalez Classroom
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Leidy
 
Material sobre DidáCtica De La Astronomía
Material sobre DidáCtica De La AstronomíaMaterial sobre DidáCtica De La Astronomía
Material sobre DidáCtica De La Astronomía
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Talleres sobre el Universo
Talleres sobre el UniversoTalleres sobre el Universo
Talleres sobre el Universo
anaburduliz
 
Campamento astronómico
Campamento astronómicoCampamento astronómico
Campamento astronómico
Joel Alemán Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Guía didáctica Prezi
Guía didáctica PreziGuía didáctica Prezi
Guía didáctica Prezi
 
Guía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisualGuía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisual
 
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaSecuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
 
Guia didactica planetas
Guia didactica planetasGuia didactica planetas
Guia didactica planetas
 
Unidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solarUnidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4
 
Mi primer proyecto de Flipped Classroom
Mi primer proyecto de Flipped ClassroomMi primer proyecto de Flipped Classroom
Mi primer proyecto de Flipped Classroom
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!
 
Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico final
 
Sesion de aprendisaje
Sesion   de  aprendisajeSesion   de  aprendisaje
Sesion de aprendisaje
 
4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion.
 
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Material sobre DidáCtica De La Astronomía
Material sobre DidáCtica De La AstronomíaMaterial sobre DidáCtica De La Astronomía
Material sobre DidáCtica De La Astronomía
 
Talleres sobre el Universo
Talleres sobre el UniversoTalleres sobre el Universo
Talleres sobre el Universo
 
Campamento astronómico
Campamento astronómicoCampamento astronómico
Campamento astronómico
 

Destacado

Jahe
JaheJahe
Posibilidades limitaciones
Posibilidades limitacionesPosibilidades limitaciones
Posibilidades limitaciones
aurelio González Sánchez
 
RESUME 4
RESUME 4RESUME 4
BAndersonAccomplishments
BAndersonAccomplishmentsBAndersonAccomplishments
BAndersonAccomplishments
Betsy Anderson
 
Iso 14000 medio ambiente
Iso 14000 medio ambienteIso 14000 medio ambiente
Iso 14000 medio ambiente
jonathan alfonso salazar velez
 
CHP Proposal
CHP ProposalCHP Proposal
CHP Proposal
Alireza sabri
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potencia Trabajo y potencia
Trabajo y potencia
Paola Rey
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 2 - nutrición-2
Ed sanit   2 - nutrición-2Ed sanit   2 - nutrición-2
Ed sanit 2 - nutrición-2
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 1 - cuidado personal
Ed sanit   1 - cuidado personalEd sanit   1 - cuidado personal
Ed sanit 1 - cuidado personal
claudiogonzalezg
 
Ergonomía- Factores de Riesgo
Ergonomía- Factores de RiesgoErgonomía- Factores de Riesgo
Ergonomía- Factores de Riesgo
Alex Xaca
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
Introducciòn a la microsoft excel 2013
Introducciòn a la microsoft excel 2013Introducciòn a la microsoft excel 2013
Introducciòn a la microsoft excel 2013
cdjgp
 
Enfermedades infectocontagiosas por katerine charanchi
Enfermedades infectocontagiosas  por katerine charanchiEnfermedades infectocontagiosas  por katerine charanchi
Enfermedades infectocontagiosas por katerine charanchi
KaterineCharanchi
 
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit   2 - nutrición-1Ed sanit   2 - nutrición-1
Ed sanit 2 - nutrición-1
claudiogonzalezg
 
Ludoprevención, La prevención puede ser divertida
Ludoprevención, La prevención puede ser divertida Ludoprevención, La prevención puede ser divertida
Ludoprevención, La prevención puede ser divertida
Pablo Pinto Ariza
 
TEORIAS DE CURRÍCULO # UNISUAM ONLINE
TEORIAS DE CURRÍCULO  # UNISUAM ONLINE TEORIAS DE CURRÍCULO  # UNISUAM ONLINE
TEORIAS DE CURRÍCULO # UNISUAM ONLINE
delicia2
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
ANGELA FORERO
 
Fisiología cardiovascular - 3
Fisiología   cardiovascular - 3Fisiología   cardiovascular - 3
Fisiología cardiovascular - 3
claudiogonzalezg
 
Curso Básico de Word 2013 - Parte IV
Curso Básico de Word 2013 - Parte IVCurso Básico de Word 2013 - Parte IV
Curso Básico de Word 2013 - Parte IV
ABCursos OnLine
 

Destacado (20)

Jahe
JaheJahe
Jahe
 
Posibilidades limitaciones
Posibilidades limitacionesPosibilidades limitaciones
Posibilidades limitaciones
 
RESUME 4
RESUME 4RESUME 4
RESUME 4
 
BAndersonAccomplishments
BAndersonAccomplishmentsBAndersonAccomplishments
BAndersonAccomplishments
 
Iso 14000 medio ambiente
Iso 14000 medio ambienteIso 14000 medio ambiente
Iso 14000 medio ambiente
 
CHP Proposal
CHP ProposalCHP Proposal
CHP Proposal
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potencia Trabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
 
Ed sanit 2 - nutrición-2
Ed sanit   2 - nutrición-2Ed sanit   2 - nutrición-2
Ed sanit 2 - nutrición-2
 
Ed sanit 1 - cuidado personal
Ed sanit   1 - cuidado personalEd sanit   1 - cuidado personal
Ed sanit 1 - cuidado personal
 
Ergonomía- Factores de Riesgo
Ergonomía- Factores de RiesgoErgonomía- Factores de Riesgo
Ergonomía- Factores de Riesgo
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
Introducciòn a la microsoft excel 2013
Introducciòn a la microsoft excel 2013Introducciòn a la microsoft excel 2013
Introducciòn a la microsoft excel 2013
 
Enfermedades infectocontagiosas por katerine charanchi
Enfermedades infectocontagiosas  por katerine charanchiEnfermedades infectocontagiosas  por katerine charanchi
Enfermedades infectocontagiosas por katerine charanchi
 
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit   2 - nutrición-1Ed sanit   2 - nutrición-1
Ed sanit 2 - nutrición-1
 
Ludoprevención, La prevención puede ser divertida
Ludoprevención, La prevención puede ser divertida Ludoprevención, La prevención puede ser divertida
Ludoprevención, La prevención puede ser divertida
 
TEORIAS DE CURRÍCULO # UNISUAM ONLINE
TEORIAS DE CURRÍCULO  # UNISUAM ONLINE TEORIAS DE CURRÍCULO  # UNISUAM ONLINE
TEORIAS DE CURRÍCULO # UNISUAM ONLINE
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Fisiología cardiovascular - 3
Fisiología   cardiovascular - 3Fisiología   cardiovascular - 3
Fisiología cardiovascular - 3
 
Curso Básico de Word 2013 - Parte IV
Curso Básico de Word 2013 - Parte IVCurso Básico de Word 2013 - Parte IV
Curso Básico de Word 2013 - Parte IV
 

Similar a Conocemos nuestro planeta

Guía didáctica3
Guía didáctica3Guía didáctica3
Guía didáctica3
Ralgloui16
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universo
celinaesp
 
Informe de Stop Motion
Informe de Stop MotionInforme de Stop Motion
Informe de Stop Motion
Rosalia Verónica
 
Informe de Tic
Informe de TicInforme de Tic
Informe de Tic
Johaa Slavik
 
Universo desconocido impactos en el universo - primaria
Universo desconocido    impactos en el universo - primariaUniverso desconocido    impactos en el universo - primaria
Universo desconocido impactos en el universo - primaria
MARIBEL YANQUE SALINAS
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Iolanda Grau
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Los planetas fin
Los planetas finLos planetas fin
Los planetas fin
Victor Rivero
 
21PJN1493G 2° A_PROYECTO SISTEMA SOLAR_ 9 al 20 de octubre..pdf
21PJN1493G 2° A_PROYECTO SISTEMA SOLAR_  9 al 20 de octubre..pdf21PJN1493G 2° A_PROYECTO SISTEMA SOLAR_  9 al 20 de octubre..pdf
21PJN1493G 2° A_PROYECTO SISTEMA SOLAR_ 9 al 20 de octubre..pdf
MiriamAguas
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Ana Marin Fernandez
 
Ud final2 (1)
Ud final2 (1)Ud final2 (1)
Ud final2 (1)
93mariagomez93
 
Propuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónPropuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigación
Marco AP
 
Guia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final ooGuia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final oo
Olmarel Sánchez garcia
 
Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico final
Jesica Sitjas
 
Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
cepano
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Olmarel Sánchez garcia
 
Trabajo final normalizada septiembre
Trabajo final normalizada septiembreTrabajo final normalizada septiembre
Trabajo final normalizada septiembre
yunesco
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
rafvilgon
 

Similar a Conocemos nuestro planeta (20)

Guía didáctica3
Guía didáctica3Guía didáctica3
Guía didáctica3
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universo
 
Informe de Stop Motion
Informe de Stop MotionInforme de Stop Motion
Informe de Stop Motion
 
Informe de Tic
Informe de TicInforme de Tic
Informe de Tic
 
Universo desconocido impactos en el universo - primaria
Universo desconocido    impactos en el universo - primariaUniverso desconocido    impactos en el universo - primaria
Universo desconocido impactos en el universo - primaria
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Los planetas fin
Los planetas finLos planetas fin
Los planetas fin
 
21PJN1493G 2° A_PROYECTO SISTEMA SOLAR_ 9 al 20 de octubre..pdf
21PJN1493G 2° A_PROYECTO SISTEMA SOLAR_  9 al 20 de octubre..pdf21PJN1493G 2° A_PROYECTO SISTEMA SOLAR_  9 al 20 de octubre..pdf
21PJN1493G 2° A_PROYECTO SISTEMA SOLAR_ 9 al 20 de octubre..pdf
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ud final2 (1)
Ud final2 (1)Ud final2 (1)
Ud final2 (1)
 
Propuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónPropuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigación
 
Guia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final ooGuia didactica medio 3 final oo
Guia didactica medio 3 final oo
 
Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico final
 
Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Trabajo final normalizada septiembre
Trabajo final normalizada septiembreTrabajo final normalizada septiembre
Trabajo final normalizada septiembre
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 

Más de aurelio González Sánchez

La materia
La materiaLa materia
Enfermidades
EnfermidadesEnfermidades
Evolução
EvoluçãoEvolução
Organização interna da célula
Organização interna da célulaOrganização interna da célula
Organização interna da célula
aurelio González Sánchez
 
Dna, rna e proteinas portugués
Dna, rna e proteinas portuguésDna, rna e proteinas portugués
Dna, rna e proteinas portugués
aurelio González Sánchez
 
Os organismos
Os organismosOs organismos
A célula
A célulaA célula
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
aurelio González Sánchez
 
Clasificación medios
Clasificación mediosClasificación medios
Clasificación medios
aurelio González Sánchez
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
aurelio González Sánchez
 
Mitos
MitosMitos
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
aurelio González Sánchez
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
aurelio González Sánchez
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
aurelio González Sánchez
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
aurelio González Sánchez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 

Más de aurelio González Sánchez (20)

La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Enfermidades
EnfermidadesEnfermidades
Enfermidades
 
Evolução
EvoluçãoEvolução
Evolução
 
Organização interna da célula
Organização interna da célulaOrganização interna da célula
Organização interna da célula
 
Dna, rna e proteinas portugués
Dna, rna e proteinas portuguésDna, rna e proteinas portugués
Dna, rna e proteinas portugués
 
Os organismos
Os organismosOs organismos
Os organismos
 
A célula
A célulaA célula
A célula
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
 
Clasificación medios
Clasificación mediosClasificación medios
Clasificación medios
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Conocemos nuestro planeta

  • 2. GUÍA DIDÁCTICA: VIDEO: “¿QUÉ CONOCEMOS DE NUESTRO CUERPO?” 1. Propuesta de utilización. ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? El sistema solar es un tema que debería ser abarcado desde las primeras etapas de primaria, es por ello que va dedicado a 1º y 2º de primaria. El conocimiento de nuestro sistema solar es una competencia que debemos conseguir cuanto antes. Un niño debe saber tanto la posición del planeta Tierra como la existencia de 7 más, además de numerosos astros, cuerpos... b) ¿Cuándo se utilizará? Este video está pensado para proyectarse en la primera sesión de la unidad correspondiente al sistema solar en 2º de primaria. Esta unidad se abarcará en el tercer trimestre, concretamente en la octava unidad del temario de Ciencias de la Naturaleza. Es por ello que en la clase se colocará este cartel identificativo:
  • 3. c) ¿Qué se pretende? Objetivos: -Identificar los diferentes componentes del sistema solar. -Diferenciar los astros y las estrellas. -Reconocer las características de los planetas. -Comprender la posición de cada planeta en el sistema solar. -Entender el origen del nombre de cada planeta. Contenido: -Sistema solar: se trabajará la composición de éste, así como las características de nuestro sistema solar. También se mencionará que el Sistema Solar está dentro de la Vía Láctea. -Los planetas: se trabajará en concreto el tamaño, la posición y el origen de cada uno de los planetas del Sistema Solar. -El sol: características de esta estrella, comparación del tamaño, características y posición en el sistema solar. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este video se podrá en el proyector acto seguido de hacer dos actividades las cuales vienen explicada más adelante. Una vez que lleguemos al tema 8 del libro de ciencias sociales de 2º de primaria, pondremos en marcha nuestra actividad “innovadora”. Pretendemos que los alumnos comprendan la importancia del Sistema Solar. Por otro lado, buscaremos trabajar con sus ideas previas y complementarlas o corregirlas, ya que siempre es más útil trabajar con los conocimientos previos. 1. Selección del medio Tic: ¿Qué?
  • 4. a) Identificación Este medio TIC se encuentra en la página web de YouTube. Se trata de un video muy completo sobre el sistema solar, con un lenguaje adaptado para los niños y conocimientos muy completos (abarca todos los planetas del sistema solar). Únicamente veremos hasta el minuto 1:34. Encontramos varias secuencias en el video. Antes de empezar, lanzaremos esta pregunta: ¿qué conocemos de nuestro sistema solar? Desde el primer segundo (0:00) hasta el 0:41, el video presenta imágenes sueltas sobre el sistema solar, donde se aprecian todos los planetas y sus posiciones respecto al sol, como también nuestro sistema solar en el universo. A partir de este segundo 41, aparece la figura del sol. Donde se ve perfectamente su enorme tamaño.
  • 5. Seguidamente aparecerá una imagen sobre Mercurio donde aparecerá el nombre y el origen de éste. El siguiente planeta que aparece es Venus al cual se une el origen de su nombre.
  • 6. En tercer lugar, aparece nuestro planeta donde observamos con detalle su gran zona azul (agua) y la tierra. También aparece el origen del nombre. En cuarto lugar, aparece Marte, con su imagen correspondiente y el origen de su nombre.
  • 7. En quinto lugar, el planeta Júpiter con su imagen y el origen del nombre. En sexto lugar encontramos a Saturno, con sus anillos tan significativos y el origen de su nombre.
  • 8. En séptimo lugar aparece Urano, con una imagen y el origen de su nombre. Y por último encontramos a Neptuno, con la imagen y el origen de su nombre.
  • 9. b) Características: Identificación de las características técnicas y didácticas (posibilidades- limitaciones) del medio TIC. Posibilidades (Corpas, 2000): -Introduce variedad: rompe la monotonía de clase, donde se usa exclusivamente el libro. -Desarrolla la comprensión: ayuda a realizar actividades de comprensión más próximas que una simple audición. -Es un soporte muy cercano para los alumnos: los alumnos son más receptivos ante un medio audiovisual que ante un libro de texto. -Se trabajan lenguas extranjeras en algunos videos. -Es una forma de aprovechar el trabajo realizado por otros compañeros. Limitaciones (Aguilar,2007): -Puede no ser del interés del alumno. -Puede que no se cumpla el objetivo previsto. -Se necesita electricidad para su uso. -Limitación del copyright. -Supone mucho trabajo de preparación para el profesorado. -Puede crear pasividad en el alumno, si las actividades siguientes no son motivadoras.
  • 10. 1. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio TIC: Puesto que va a ser la primera actividad de la unidad didáctica, antes de proyectar el medio, el profesor dará varias indicaciones como permanecer atentos al vídeo, permanecer en silencio. El docente mostrará a la clase un globo terráqueo y veremos la situación de nuestro país en él. Observarán la enorme distancia entre Europa y América, por ejemplo. Seguidamente dividirá a la clase en grupos de 5. En el medio de la clase se colocarán nueve bolas con los nombres respectivos de cada planeta y el sol. Cada grupo intentará colocar los planetas según el orden que crean.
  • 11. b) Durante la puesta en práctica del medio TIC: Se insistirá en apreciar el tamaño de los planetas y la posible composición de éstos. Oralmente preguntará el docente al azar a algunos niños, qué planeta consideran más grande. Se le repartirá a cada niño la siguiente tabla, donde tendrán que apuntar: el nombre del planeta, el color, el origen del nombre y la posición respecto al sol. Nombre del planeta Color Origen del nombre del planeta Posición en el Sistema Solar c) Después de la utilización del medio TIC: Visualización del resto del video varias veces, para aprender la canción de los planetas. Esta canción nombra el lugar y el nombre de cada planeta.
  • 12. Seguidamente cada grupo de los que se hicieron para el primer juego, investigará acerca de alguno de los planetas y elaborarán en una cartulina grande un cartel sobre el planeta que les haya tocado. Un ejemplo de lo que tienen que hacer en la cartulina es este: Al terminar la actividad se pasará a una puesta en común sobre lo aprendido y cada alumno poseerá: 1 cartulina blanca, dos palillos de madera, varias cuerdas, un tapón de botella grande. Vamos a realizar un móvil donde cada alumno identificará cada planeta con una etiqueta con el nombre correspondiente. Buscaremos que coloreen cada planeta del color que le corresponda, así como sus elementos más significativos (el anillo de Saturno o la tierra firme de la Tierra). En la clase se colocará la imagen que mencionamos anteriormente, para tener siempre presente nuestro sistema solar y tratar de recordarlo a menudo. Es por ello que una vez a la semana, un alumno elegido al azar saldrá a la pizarra a recordar los planetas de nuestro sistema solar. Una vez acabada la proyección, la puesta en común y el móvil, se pasará a la explicación teórica del tema junto a las actividades que aparezcan.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Corpas, J. (2000). “La utilización del vídeo en el aula”. ASELE: Barcelona. Camacho, V. (2015). “Ciencias sociales”. Santillana: Madrid. AGUILAR, M. y FARRAY, F. (2007). “Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación”. Manuales docentes nº 29. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio Publicaciones ULPGC. · http://www.slideshare.net/oliviagt/clasificacin-de-materiales-didcticos- presentation Consultado el 19 de mayo de 2016. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-2222 Consultado el 7 de mayo de 2016. El Sistema solar para niños. https://www.youtube.com/watch?v=-1_Is6fJqdU Consultado el 9 de mayo de 2016.