SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL NO. 3 DETOLUCA
CURSO: EDUCACION HISTORICA EN EL AULA
DISTRIBUCIÓN DE TEMATICAS PARA LA EXPOSICION
SEGUNDO GRADO GRUPO III CICLO ESCOLAR 2016-2017
PROFR. ALEJANDRO PALACIOS RANGEL
N.P. NIVEL EDUC.
GRADO
NOMBRE DE LA
ALUMNA
APRENDIZAJE ESPERADO/
CONTENIDO-TEMATICA
OBS.
1 1er. PERIDO 1º.,
2º. Y 3º. Prees
GUADALUPE
GOMEZ
Representa,medianteel juego,ladramatizaciónoel dibujo,
diferenteshechosde suhistoriapersonal,familiarycomunitaria
1º.
2 MOSERRAT
ROJAS
Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas
y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por
qué se hacen
2º.
3 MARIA FERNANDA
SANTANA
Indaga sobre las actividades productivas a las que se
dedican las personas de su familia y su comunidad, y
conversa sobre ello.
3º.
4 KARLA LIZET
VARELA
Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios
orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y
a qué se refieren las conmemoraciones de fechas
históricas.
• Respeta los símbolos patrios
2º.
5 ALONDRA GIL Aprovecha los beneficios de los servicios que ofrecen las
instituciones públicas que existen en su comunidad.
3º.
6 2do. Periodo
1º., 2º. Y 3º. Prim
ALEJANDRA
DELGADILLO
Cómo celebramos: La promulgación de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Bloque
III.-1º.
7 CARINA
GARDUÑO
Cómo celebramos: El Día de la Bandera Nacional Bloque
III-2º.
8 ANA LIZET
EMETERIO
•Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades
virreinales.
Bloque
III-3º.
9 SUSANA
BRAGADO
•Un pasado siempre vivo: ¿qué conservamos de los
pueblos prehispánicos?
Bloque
II-3º.
10 KARINA
CRUZ
. •El patrimonio cultural de mi entidad: del México
independiente a la Revolución Mexicana
Bloque
IV- 3º.
11 KARLA TERESA
GIL
•El legado cultural del virreinato en mi entidad Bloque
III- 3º.
12 3er. Periodo
4º., 5º. Y 6º. Prim.
MIRIAM
HERNANDEZ
Un vecino en expansión: La separación de Texas.
La guerra con Estados Unidos
Bloque
I--5º.
13 MARTHA YAHAIRA
SUAREZ
Los romanos: De la monarquía al imperio. La expansión y
la organización del imperio. La vida cotidiana en Roma
Bloque
II—6º.
14 MAYRA PAOLA
PALOMINO
Temas para comprender el periodo
¿Cuáles son las principales características de las
civilizaciones americanas?
Mesoamérica, espacio cultural.
Las civilizaciones mesoamericanas: Preclásico: Olmecas.
Clásico: Mayas, Teotihuacanos y Zapotecos. Posclásico:
Toltecas y Mexicas.
Bloque
III—6º.
15 NATALIA
VALDES
Temas para comprender el periodo
¿Qué condiciones influyeron en la Conquista y
colonización?
Las necesidades comerciales de Europa y los adelantos
en la navegación.
Los primeros contactos de España en América
Bloque
III—4º.
16 4º. Periodo
2º. Y 3º. Sec.
MARIA FELIX
ASTUDILLO
Temas para comprender el periodo
¿Cuáles son los grandes retos del mundo en el siglo
XXI?
El surgimiento de un nuevo orden político: Los
misiles y la guerra de Vietnam. La desintegración
soviética y la caída del Muro de Berlín. La
permanencia del sistema socialista en China, Cuba,
Vietnam y Corea del Norte, y la transición
democrática en Europa. La guerra por el control de las
reservas de petróleo y gas.
Bloque
V -2º.
17 ANAHI
NICANOR
Nuestro entorno: Las intervenciones norteamericanas.
Las últimas dictaduras militares y la transición
democrática. La economía latinoamericana y los
tratados comerciales. México y su entrada a las
organizaciones de mercado.
Bloque
V -2º.
18 YESSICA
ESMERALDA
Desigualdad y movimientos sociales: Explosión
demográfica, migración interna, demanda de
servicios y contaminación. Los movimientos políticos,
sociales y gremiales. El movimiento estudiantil de 1968 y
su influencia. Las primeras guerrillas. Del voto de la mujer
a la igualdad de género
Bloque
IV-3º.-
19 MAYRA
GARDUÑO
Temas para comprender el periodo
¿Cuáles son los principales retos de México y qué
podemos hacer?
Situación económica y la conformación de un nuevo
modelo económico: Inflación, devaluaciones y deuda
externa. La presión de los organismos financieros
internacionales. Estatización y venta de la banca.
Instauración del neoliberalismo. Reformas a la propiedad
ejidal.
Bloque
V—3º.
20 LILIANA
NAVA
Realidades sociales: Pobreza, expansión urbana y
desempleo. Impacto de las políticas de población y
control natal. Respuesta de la población en situaciones
de desastre. Movimientos de participación ciudadana y de
derechos humanos
Bloque
V—3º.
ESCUELA NORMAL NO. 3 DE TOLUCA.
ASIGNATURA: EDUCION HISTORICA EN EL AULA
PROFR. ___________________________________________________________________________
NOMBRE DE LA ALUMNA:___________________________________________________N.L.________
RUBRICA DE EVALUACION DE LA EXPOSICION DE LA TEMATICA DE CONTENIDOS DE EDUCACION BASICA
TEMATICA:______________________________________________________________________________
RUBROS COMPETENTE SATISFACTORIO SUFICIENTE INSUFICIENTE TOTAL
PLAN (3)
A). Integra datos completos, las actividades de
inicio, desarrollo y cierre son congruentes y
corresponden al propósito de la sesión
1 ( )
B). Indica la competencia a lograr, señala los
materiales a utilizar, y 1( )
C).La evaluación da evidencias del logro del
aprendizaje esperado. 1 ( )
(2.0)
A).. Faltan 2 datos, las actividades de
inicio, desarrollo y cierre son
congruentes y corresponden al
propósito de la sesión. 1 ( )
B). Los materiales son adecuados
1 ( )
C). La evaluación no da evidencia del
logro del aprendizaje esperado
0 ( )
(1.0)
A). Faltan 3 datos, las actividades
son congruentes y correspondenal
propósito de la sesión. 1 ( )
B). Los materiales no son
adecuados y 0 ( )
C). La evaluación no da evidencias
del logro del aprendizaje esperado.
0 ( )
(0)
A). Faltan 4 datos, las actividades
de inicio, desarrollo y cierre
presentan incongruencias con el
propósito de la sesión 0 ( )
B). Los materiales no son
adecuados y 0 ( )
C). La evaluación no da evidencias
del logro del aprendizaje esperado.
0 ( )
MATERIAL
DIDÁCTICO
(2)
A). Es suficiente, adecuado en términos de
tamaño, material, colores y pertinente para la
intervención docente Entrega materiales de
manera individualy/o colectivo 2
( )
(1.0)
A). Falta de uno a dos de los criterios
anteriores y solo entrega material en
forma individual
1 ( )
(0)
A). Faltan de tres criterios en
adelante. 0 ( )
EXPOSICION (3.0)
A). Realiza una exposición clara, tiene
dominio del tema 1 ( )
B. Aplica una estrategia para exponer su
clase de manera eficiente 1 ( )
C).Si logra impactar en el aprendizaje
esperado para los alumnos 1 ( )
(2.0)
A). Realiza una exposición clara, pero
no tiene dominio del tema 1 ( )
B). Aplica una estrategia para
exponer su clase de manera eficiente
.5 ( )
B). Apenas logra impactar en el
aprendizaje esperado .5 ( )
(1.0)
A). Pierde la ilación de ideas, es
insuficiente su dominio del tema,5( )
B). Si logra impactar en el
aprendizaje esperado para los
alumnos .5( )
(0)
A). No tiene dominio del tema, se
muestra insegura, 0 ( )
B). No dan cuenta de los
aprendizajes esperados y del
desarrollo de la competencia 0 ( )
EVALUACION (1)
A). Presenta el instrumento que da cuenta del
aprendizaje esperado de lo planeado y logra
impactar en el aprendizaje de los alumnos.1( )
.
(0.5)
A). El instrumento presentado no cubre
los requisitos en el planteamiento de
los reactivos o en la forma de evaluar
los aprendizajes esperados.
(0)
A). El instrumento presentado no
cubre los requisitos mínimos para la
evaluación de los aprendizajes
esperados 0 ( )
CONTROL
DEL GRUPO
(1)
A). Si controla al grupo y asegura impactar el
aprendizaje de sus alumnos 1 ( )
(.5)
A). Tiene dificultad para controlar el
grupo, y tiene dificultad para el logro
del aprendizaje .5 ( )
(0)
A). No controla al grupo, y no logra
tener el impacto sobre elaprendizaje
en el grupo 0 ( )
NOMBREY FIRMA DEL RESPONSABLEDELA EVALUACION
_____________________________________________________
ESCUELA NORMAL NO. 3 DE TOLUCA
ASIGNATURA: “EDUCACION HISTORICA EN EL AULA”
PROFR. ALEJANDRO PALACIOS RANGEL
INTEGRANTES DEL EQUIPO:______________________________________________________ GRADO____ GRUPO_____
CUADRO DE CONTENIDOS DE EDUCACION BASICA
NIVEL/ GRADO
BOLQUE
COMPETENCIA(S) APRENDIZAJE
ESPERADO
CONTENIDO
(Tema a
desarrollar)
ESCUELA DE
INTERPRETACION
CONCEPTOS DE
PRIMER ORDEN:
CONCEPTOS DE
SEGUNDO
ORDEN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Silabo ral.nac.ag rrl
Silabo ral.nac.ag rrlSilabo ral.nac.ag rrl
Silabo ral.nac.ag rrl
 
Taller guerra fria
Taller guerra friaTaller guerra fria
Taller guerra fria
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2
 
F:\Sesion De Aprendizaje
F:\Sesion De AprendizajeF:\Sesion De Aprendizaje
F:\Sesion De Aprendizaje
 
Mapa de ruta de grado undecimo segundo periodo nuevo
Mapa de ruta de grado undecimo segundo  periodo nuevoMapa de ruta de grado undecimo segundo  periodo nuevo
Mapa de ruta de grado undecimo segundo periodo nuevo
 
Reunión 2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
Reunión  2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)Reunión  2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
Reunión 2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
 
Plan de apoyo sociales 7-C
Plan de apoyo sociales 7-CPlan de apoyo sociales 7-C
Plan de apoyo sociales 7-C
 
09
0909
09
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 
Silvia camacho
Silvia camachoSilvia camacho
Silvia camacho
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Guia 6 crisis
Guia 6  crisisGuia 6  crisis
Guia 6 crisis
 
Guía nº4
Guía nº4Guía nº4
Guía nº4
 
Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1Planificación proyecto didáctica Clase 1
Planificación proyecto didáctica Clase 1
 

Similar a Tematicas exposicion-eha-17

PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docxPLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docxAngelFigueroa82
 
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODOGUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODOSan José Noticias
 
Gloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdfGloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdfJ Valdez
 
Informe salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacionalInforme salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacionalValentina Belmar
 
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico NacionalInforme salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico NacionalEduardo Llaito
 
Informe salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacionalInforme salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacionalcpherrera2013
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de americaamparolilian
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuelMANOLO-MANUEL
 
Diana guevara taller
Diana guevara tallerDiana guevara taller
Diana guevara tallernaranjoeli
 
Proyecto 1 hist de mex
Proyecto 1 hist de mexProyecto 1 hist de mex
Proyecto 1 hist de mexGeo Tec
 
Clase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universalClase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universalcepech
 
Temas de monografia
Temas de monografiaTemas de monografia
Temas de monografiaCOTAC
 
Diario de campo richar
Diario de campo richarDiario de campo richar
Diario de campo richarRicaurte Rueda
 
Economía general secciones j k y m 07 mayo 2011 escudo
Economía general secciones j k y m  07 mayo 2011 escudoEconomía general secciones j k y m  07 mayo 2011 escudo
Economía general secciones j k y m 07 mayo 2011 escudoRafael Verde)
 

Similar a Tematicas exposicion-eha-17 (20)

PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docxPLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
 
Sesión de Aprendizaje.docx
Sesión de Aprendizaje.docxSesión de Aprendizaje.docx
Sesión de Aprendizaje.docx
 
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODOGUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
 
Gloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdfGloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdf
 
Informe salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacionalInforme salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacional
 
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico NacionalInforme salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
 
Informe salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacionalInforme salida a terreno museo histórico nacional
Informe salida a terreno museo histórico nacional
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de america
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuel
 
Diana guevara taller
Diana guevara tallerDiana guevara taller
Diana guevara taller
 
Historia4m
Historia4mHistoria4m
Historia4m
 
Proyecto 1 hist de mex
Proyecto 1 hist de mexProyecto 1 hist de mex
Proyecto 1 hist de mex
 
Portafolio practica profesional 2016
Portafolio practica profesional 2016Portafolio practica profesional 2016
Portafolio practica profesional 2016
 
Guiones y guia3
Guiones y guia3Guiones y guia3
Guiones y guia3
 
Clase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universalClase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universal
 
Temas de monografia
Temas de monografiaTemas de monografia
Temas de monografia
 
Diario de campo richar
Diario de campo richarDiario de campo richar
Diario de campo richar
 
Economía general secciones j k y m 07 mayo 2011 escudo
Economía general secciones j k y m  07 mayo 2011 escudoEconomía general secciones j k y m  07 mayo 2011 escudo
Economía general secciones j k y m 07 mayo 2011 escudo
 
Temas de Monografía
Temas de Monografía Temas de Monografía
Temas de Monografía
 
Tema de Investigación-Ib
Tema de Investigación-IbTema de Investigación-Ib
Tema de Investigación-Ib
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Tematicas exposicion-eha-17

  • 1. ESCUELA NORMAL NO. 3 DETOLUCA CURSO: EDUCACION HISTORICA EN EL AULA DISTRIBUCIÓN DE TEMATICAS PARA LA EXPOSICION SEGUNDO GRADO GRUPO III CICLO ESCOLAR 2016-2017 PROFR. ALEJANDRO PALACIOS RANGEL N.P. NIVEL EDUC. GRADO NOMBRE DE LA ALUMNA APRENDIZAJE ESPERADO/ CONTENIDO-TEMATICA OBS. 1 1er. PERIDO 1º., 2º. Y 3º. Prees GUADALUPE GOMEZ Representa,medianteel juego,ladramatizaciónoel dibujo, diferenteshechosde suhistoriapersonal,familiarycomunitaria 1º. 2 MOSERRAT ROJAS Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen 2º. 3 MARIA FERNANDA SANTANA Indaga sobre las actividades productivas a las que se dedican las personas de su familia y su comunidad, y conversa sobre ello. 3º. 4 KARLA LIZET VARELA Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas. • Respeta los símbolos patrios 2º. 5 ALONDRA GIL Aprovecha los beneficios de los servicios que ofrecen las instituciones públicas que existen en su comunidad. 3º. 6 2do. Periodo 1º., 2º. Y 3º. Prim ALEJANDRA DELGADILLO Cómo celebramos: La promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Bloque III.-1º. 7 CARINA GARDUÑO Cómo celebramos: El Día de la Bandera Nacional Bloque III-2º. 8 ANA LIZET EMETERIO •Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades virreinales. Bloque III-3º. 9 SUSANA BRAGADO •Un pasado siempre vivo: ¿qué conservamos de los pueblos prehispánicos? Bloque II-3º.
  • 2. 10 KARINA CRUZ . •El patrimonio cultural de mi entidad: del México independiente a la Revolución Mexicana Bloque IV- 3º. 11 KARLA TERESA GIL •El legado cultural del virreinato en mi entidad Bloque III- 3º. 12 3er. Periodo 4º., 5º. Y 6º. Prim. MIRIAM HERNANDEZ Un vecino en expansión: La separación de Texas. La guerra con Estados Unidos Bloque I--5º. 13 MARTHA YAHAIRA SUAREZ Los romanos: De la monarquía al imperio. La expansión y la organización del imperio. La vida cotidiana en Roma Bloque II—6º. 14 MAYRA PAOLA PALOMINO Temas para comprender el periodo ¿Cuáles son las principales características de las civilizaciones americanas? Mesoamérica, espacio cultural. Las civilizaciones mesoamericanas: Preclásico: Olmecas. Clásico: Mayas, Teotihuacanos y Zapotecos. Posclásico: Toltecas y Mexicas. Bloque III—6º. 15 NATALIA VALDES Temas para comprender el periodo ¿Qué condiciones influyeron en la Conquista y colonización? Las necesidades comerciales de Europa y los adelantos en la navegación. Los primeros contactos de España en América Bloque III—4º. 16 4º. Periodo 2º. Y 3º. Sec. MARIA FELIX ASTUDILLO Temas para comprender el periodo ¿Cuáles son los grandes retos del mundo en el siglo XXI? El surgimiento de un nuevo orden político: Los misiles y la guerra de Vietnam. La desintegración soviética y la caída del Muro de Berlín. La permanencia del sistema socialista en China, Cuba, Vietnam y Corea del Norte, y la transición democrática en Europa. La guerra por el control de las reservas de petróleo y gas. Bloque V -2º.
  • 3. 17 ANAHI NICANOR Nuestro entorno: Las intervenciones norteamericanas. Las últimas dictaduras militares y la transición democrática. La economía latinoamericana y los tratados comerciales. México y su entrada a las organizaciones de mercado. Bloque V -2º. 18 YESSICA ESMERALDA Desigualdad y movimientos sociales: Explosión demográfica, migración interna, demanda de servicios y contaminación. Los movimientos políticos, sociales y gremiales. El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia. Las primeras guerrillas. Del voto de la mujer a la igualdad de género Bloque IV-3º.- 19 MAYRA GARDUÑO Temas para comprender el periodo ¿Cuáles son los principales retos de México y qué podemos hacer? Situación económica y la conformación de un nuevo modelo económico: Inflación, devaluaciones y deuda externa. La presión de los organismos financieros internacionales. Estatización y venta de la banca. Instauración del neoliberalismo. Reformas a la propiedad ejidal. Bloque V—3º. 20 LILIANA NAVA Realidades sociales: Pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal. Respuesta de la población en situaciones de desastre. Movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos Bloque V—3º.
  • 4. ESCUELA NORMAL NO. 3 DE TOLUCA. ASIGNATURA: EDUCION HISTORICA EN EL AULA PROFR. ___________________________________________________________________________ NOMBRE DE LA ALUMNA:___________________________________________________N.L.________ RUBRICA DE EVALUACION DE LA EXPOSICION DE LA TEMATICA DE CONTENIDOS DE EDUCACION BASICA TEMATICA:______________________________________________________________________________ RUBROS COMPETENTE SATISFACTORIO SUFICIENTE INSUFICIENTE TOTAL PLAN (3) A). Integra datos completos, las actividades de inicio, desarrollo y cierre son congruentes y corresponden al propósito de la sesión 1 ( ) B). Indica la competencia a lograr, señala los materiales a utilizar, y 1( ) C).La evaluación da evidencias del logro del aprendizaje esperado. 1 ( ) (2.0) A).. Faltan 2 datos, las actividades de inicio, desarrollo y cierre son congruentes y corresponden al propósito de la sesión. 1 ( ) B). Los materiales son adecuados 1 ( ) C). La evaluación no da evidencia del logro del aprendizaje esperado 0 ( ) (1.0) A). Faltan 3 datos, las actividades son congruentes y correspondenal propósito de la sesión. 1 ( ) B). Los materiales no son adecuados y 0 ( ) C). La evaluación no da evidencias del logro del aprendizaje esperado. 0 ( ) (0) A). Faltan 4 datos, las actividades de inicio, desarrollo y cierre presentan incongruencias con el propósito de la sesión 0 ( ) B). Los materiales no son adecuados y 0 ( ) C). La evaluación no da evidencias del logro del aprendizaje esperado. 0 ( ) MATERIAL DIDÁCTICO (2) A). Es suficiente, adecuado en términos de tamaño, material, colores y pertinente para la intervención docente Entrega materiales de manera individualy/o colectivo 2 ( ) (1.0) A). Falta de uno a dos de los criterios anteriores y solo entrega material en forma individual 1 ( ) (0) A). Faltan de tres criterios en adelante. 0 ( ) EXPOSICION (3.0) A). Realiza una exposición clara, tiene dominio del tema 1 ( ) B. Aplica una estrategia para exponer su clase de manera eficiente 1 ( ) C).Si logra impactar en el aprendizaje esperado para los alumnos 1 ( ) (2.0) A). Realiza una exposición clara, pero no tiene dominio del tema 1 ( ) B). Aplica una estrategia para exponer su clase de manera eficiente .5 ( ) B). Apenas logra impactar en el aprendizaje esperado .5 ( ) (1.0) A). Pierde la ilación de ideas, es insuficiente su dominio del tema,5( ) B). Si logra impactar en el aprendizaje esperado para los alumnos .5( ) (0) A). No tiene dominio del tema, se muestra insegura, 0 ( ) B). No dan cuenta de los aprendizajes esperados y del desarrollo de la competencia 0 ( ) EVALUACION (1) A). Presenta el instrumento que da cuenta del aprendizaje esperado de lo planeado y logra impactar en el aprendizaje de los alumnos.1( ) . (0.5) A). El instrumento presentado no cubre los requisitos en el planteamiento de los reactivos o en la forma de evaluar los aprendizajes esperados. (0) A). El instrumento presentado no cubre los requisitos mínimos para la evaluación de los aprendizajes esperados 0 ( ) CONTROL DEL GRUPO (1) A). Si controla al grupo y asegura impactar el aprendizaje de sus alumnos 1 ( ) (.5) A). Tiene dificultad para controlar el grupo, y tiene dificultad para el logro del aprendizaje .5 ( ) (0) A). No controla al grupo, y no logra tener el impacto sobre elaprendizaje en el grupo 0 ( )
  • 5. NOMBREY FIRMA DEL RESPONSABLEDELA EVALUACION _____________________________________________________ ESCUELA NORMAL NO. 3 DE TOLUCA ASIGNATURA: “EDUCACION HISTORICA EN EL AULA” PROFR. ALEJANDRO PALACIOS RANGEL INTEGRANTES DEL EQUIPO:______________________________________________________ GRADO____ GRUPO_____ CUADRO DE CONTENIDOS DE EDUCACION BASICA NIVEL/ GRADO BOLQUE COMPETENCIA(S) APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO (Tema a desarrollar) ESCUELA DE INTERPRETACION CONCEPTOS DE PRIMER ORDEN: CONCEPTOS DE SEGUNDO ORDEN: