SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO
                           CINEMA BRECHT - AULAS
I. DATOS GENERALES
  I.1 Titulo                    :Cinema Brecht
  I.2 Autores                   : Profesores del III Ciclo
  I.3 Duración                  : 2 años
  I.4 Sede                      : San Juan de Lurigancho


II.     OBJETIVOS GENERALES:


        •           Elaborar   una   videoteca   CINEMA      BRECHT     con   sugerencias     y
             recomendaciones pedagógicas para optimizar el uso de las películas en el aula.
        •     Incentivar la participación activa del nivel secundario, en especial del 5to de
             secundaria (en su organización y ejecución)
        •     Elevar el nivel de asistencia de estudiantes y de la comunidad en general al
             CINEMA BRECHT.


III.    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
       A. Crear      una videoteca pedagógica        EN EL 2012 - 2013 para EL NIVEL
            SECUNDARIO y en el 2013- 2014 para Inicial y primaria.
       B. Articular el proyecto CINEMA BRECHT, con el curso de arte del 5to de secundaria,
            de manera que los estudiantes cuenten con un espacio de proyección de sus
            filmaciones.
       C. Conformar un equipo de trabajo de 10 estudiantes del 5to año que          lideren y
            organicen el proyecto CINEMA BRECHT, con apoyo y asesoría de los profesores.
       D. Exponer los trabajos de los estudiantes del 5to de secundaria, realizando un ciclo
            especial en el CINEMA BRECHT.


  IV POBLACIÓN BENEFICIADA:
        Población beneficiada directa: SECUNDARIA y DOCENTES
        Indirecta: INICIAL- PRIMARIA Y COMUNIDAD SJL


  V         RESUMEN DEL PROYECTO:
        Cinema Brecht es un proyecto de 5 años, en el que participan todos los niveles de
        educación (I.-P.-S.) y la comunidad en general, que se viene ejecutando con éxito,
        y para el año 2013 de ejecución se optimizan y enfocan con mayor precisión
        nuestros objetivos sobretodo en el nivel secundario, optimizaremos el uso de nuestra
videoteca,   haciendo un catálogo con sinopsis pedagógicas que orienten a los
          docentes y su labor en el aula al momento de elegir una película.
          Buscamos integrar al estudiante del nivel secundario en especial el 5to año de
          secundaria que lleva el curso de arte (apreciación del cine), creando ciclos acordes
          al nivel, que promuevan actitudes de colaboración y valores de convivencia mediante
          el cine, así como espacios de reflexión acerca de temas de actualidad


    VI    INTRODUCCIÓN:
          (Se trata de valorar la importancia del tema que aborda el proyecto, relacionando con
          los problemas y necesidades educativas e institucionales)
          El cinema y la educación en el Perú han estado paralelos o divorciados; en algunos
          pocos momentos mal relacionados, quedando el arte en general y el cine en
          particular como apéndice o complemento de los sistemas educativos hasta el día de
          hoy. en la última reforma educativa en que, como dijera Walter Peñaloza “las áreas
          tienen como finalidad desaparecer el arte de la educación peruana”. 1 Es necesario
          que se experimente y se proponga una nueva relación del cinema y la educación, no
          sólo en el aula y el colegio sino en las múltiples relaciones en la sociedad,
          ampliándose a todas las artes representativas para que estas cumplan su labor de
          educar a través del arte, llevar a cabo una experiencia de crear una cinemateca en el
          colegio se justifica porque se trata de un estudio, de la difusión de la cultura interna y
          externa, para proponer una nueva relación del sétimo arte con el sistema educativo y
          la comunidad en nuestro país.
          El cine como herramienta tecnológica actual y de enorme atractivo para los jóvenes,
          debe aprovecharse correctamente           sobre todo para la prevención y análisis de
          situaciones que pueden ser paralelas o similares con nuestra realidad.
               Walter Peñaloza R. (2001) en la revista Palabra de Maestro. Año… n° . p….
          Marco teórico
          “Importancia del cine en la educación”
          http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cineeducacion.htm
         Problema priorizado a resolver:
         • Uso PEDAGÓGICO de las películas o videos
         • Articulación del curso de arte, con el proyecto CINEMA BRECHT.
         • Desarrollo de VALORES ciudadanos y de convivencia




VII DESARROLLO DEL PROYECTO:
1
• FASE 1: ACTIVIDADES PARA EL 2012

                                                         CRONOGRAMA 2012
            ETAPAS Y ACTIVIDADES
                                                A S    O N D E F M A M J                      J

      Etapa 1 : PROYECCIÓN DE
      DOCUMENTALES 5TO SEC
      Actividad 1: Organización                 X X
      Actividad 2: PROYECCIÓN                                    X
      Actividad 3: Nota en el blog CINEMA                        X
      BRECHT


       • FASE 2: ACTIVIDADES PARA EL 2012- 2013


                                                               CRONOGRAMA 2012- 2013
            ETAPAS Y ACTIVIDADES
            ETAPAS Y ACTIVIDADES                       A S   O CRONOGRAMA 2012- 2013 J
                                                                N D E F M A M                         J
                                                       A S   O N D E F M A M J                        J
Etapa 1: CLASIFICACIÓN DE VIDEOS
Actividad PROYECCIÓN DE PELÍCULAS SEC.
Etapa 3: 1: Organización                               X
Actividad 2: Codificación y sinopsis
Actividad 1: Organización                              X X
                                                       X X   X       X   X
Actividad 3: Creación de blog CINEMA BRECHT
Actividad 2: PROYECCIÓN                                      X       X
                                                                     X   X       X    X   X       X   X
Actividad 4: Instalación y ejecución de apoyo (Est.)
Actividad 3:Organización de grupo en red                     X       X       X   X    X   X       X   X
Actividad 4: Nota en el blog CINEMA BRECHT             X X   X       X   X       X    X   X       X   X
Actividad 5: Estímulos y premios                                     x   x       x    x   x       x   x



                                                              CRONOGRAMA 2012- 2013
            ETAPAS Y ACTIVIDADES
                                                       A S   O N D E F M A M J                        J

Etapa 4: EVALUACIÓN Y MONITOREO
Actividad 1: Evaluación de seguimiento                 X X   X       X   X   X   X    X   X
Actividad 2: Evaluación final                                            X                        X
Actividad 4: Informe final                                               X                            X
    METAS:

       •   Consolidar la proyección mensual en noviembre y diciembre 2012 para el nivel
           secundario.

       •   Iniciar la convocatoria para conformar un grupo de estudiantes del nivel
           secundario que apoyen en las funciones de CINEMA BRECHT

       •   Realizar un catálogo o videoteca pedagógico de CINEMA BRECHT


    LOGROS OBTENIDOS:
MONITOREO Y EVALUACIÓN
 SOBRE RESPONSABLE DEL PROYECTO Y APOYOS PARA LAS PROYECCIONES
ACTIVIDAD                     RESPONSABLE                  APOYOS

Responsable general del       Luis Pipa                    Plana de 3er ciclo de
Proyecto Cinema Brecht/                                    primaria
Aulas

Elaboración de sinopsis       Juber Huaripata              Tito Potenciano
pedagógica de los videos
elegidos

Invitaciones para las         Janet Carhuancho
agendas ( mensual)

Preparación del auditorio     Bolarte                      Alex
y la multimedia

Disciplina y recepción de     Jessica Pezúa, Milagros      Prof. Auxiliares del 3er
los estudiantes y reflexión   Inga,                        ciclo
final de la película

Publicidad ( Banner y         Luis Pipa
otros)

Evaluación semestral          Todo el equipo



VIII CONCLUSIONES:

      1ero: Es necesario que se experimente y se proponga una nueva relación del
      cinema y la educación, por ello en esta nueva etapa del CINEMA BRECHT
      buscamos insertar la participación activa y entusiasta del nivel secundario en las
      proyecciones de películas y motivar su liderazgo siendo co-organizadores de las
      funciones.

       2do:La elección de una película a proyectarse en el aula es una oportunidad
      exquisita y en la que el docente debe hacer una adecuada elección , por ello
      buscamos ayudar con la implementación de una videoteca pedagógica , para dar
      una nueva herramienta de orientación para esta importante elección docente.

       3ero: Finalmente y siendo muy importante buscamos articular el presente
      proyecto en las aulas, encontramos una excelente oportunidad en el 5to de
      secundaria por las características de los estudiantes (más críticos y analíticos);
      darles la oportunidad de exponer sus trabajos donde nos brindarán su particular
      mirada de la vida , una excelente oportunidad para acercarnos a su sensibilidad
      por medio de sus creaciones cinematográficas.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto 2012 secundaria y videoteca final

Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca finalProyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
FABIOINDIGO
 
Club de video. paola montalvan
Club de video. paola montalvanClub de video. paola montalvan
Club de video. paola montalvan
Paola Montalvan
 
Análisis proyecto
Análisis proyectoAnálisis proyecto
Análisis proyecto
Ana Alonso
 
Análisis de un ejemplo de abp
Análisis de un ejemplo de abpAnálisis de un ejemplo de abp
Análisis de un ejemplo de abp
Luis Hens
 
Taller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT FinalTaller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT Final
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller de stop motion Karina Crespo
Taller de stop motion Karina CrespoTaller de stop motion Karina Crespo
Taller de stop motion Karina Crespo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPTTaller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Planificacionlista
PlanificacionlistaPlanificacionlista
Planificacionlista
Barbara Sandoval
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluaciónProyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Aram Rosas
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación de la asignatura historia de los...
Proyecto de criterios y pautas de evaluación de la asignatura historia de los...Proyecto de criterios y pautas de evaluación de la asignatura historia de los...
Proyecto de criterios y pautas de evaluación de la asignatura historia de los...
Aram Rosas
 
crea-un-cortometraje-en-el-aula.pdf
crea-un-cortometraje-en-el-aula.pdfcrea-un-cortometraje-en-el-aula.pdf
crea-un-cortometraje-en-el-aula.pdf
ssuserde0c57
 
Proyecto de vida adolescente frente a la cultura social (Programa emergente s...
Proyecto de vida adolescente frente a la cultura social (Programa emergente s...Proyecto de vida adolescente frente a la cultura social (Programa emergente s...
Proyecto de vida adolescente frente a la cultura social (Programa emergente s...
Bethy Avalos
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluaciónProyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Aram Rosas
 
Guia clase1
 Guia clase1 Guia clase1
Guia clase1
Tonina Gelabert
 
Cbc icp1 miglioli
Cbc icp1 miglioliCbc icp1 miglioli
Cbc icp1 miglioli
Silvia Saldaña
 
Presentación trabajo de innovación. cero en conducta
Presentación trabajo de innovación. cero en conductaPresentación trabajo de innovación. cero en conducta
Presentación trabajo de innovación. cero en conducta
bbnoelia
 
Abp mooc intef @alfveigaf
Abp mooc  intef @alfveigafAbp mooc  intef @alfveigaf
Abp mooc intef @alfveigaf
Alfredo Veiga Fernández
 
4 mayo diseño y desarrollo curricular de educación física basado en proyectos
4 mayo diseño y desarrollo curricular de educación física basado en proyectos4 mayo diseño y desarrollo curricular de educación física basado en proyectos
4 mayo diseño y desarrollo curricular de educación física basado en proyectos
Fidela De Toro Lopez
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Abraham Marco
 

Similar a Proyecto 2012 secundaria y videoteca final (20)

Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca finalProyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
 
Club de video. paola montalvan
Club de video. paola montalvanClub de video. paola montalvan
Club de video. paola montalvan
 
Análisis proyecto
Análisis proyectoAnálisis proyecto
Análisis proyecto
 
Análisis de un ejemplo de abp
Análisis de un ejemplo de abpAnálisis de un ejemplo de abp
Análisis de un ejemplo de abp
 
Taller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT FinalTaller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT Final
 
Taller de stop motion Karina Crespo
Taller de stop motion Karina CrespoTaller de stop motion Karina Crespo
Taller de stop motion Karina Crespo
 
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPTTaller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPT
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
 
Planificacionlista
PlanificacionlistaPlanificacionlista
Planificacionlista
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluaciónProyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación de la asignatura historia de los...
Proyecto de criterios y pautas de evaluación de la asignatura historia de los...Proyecto de criterios y pautas de evaluación de la asignatura historia de los...
Proyecto de criterios y pautas de evaluación de la asignatura historia de los...
 
crea-un-cortometraje-en-el-aula.pdf
crea-un-cortometraje-en-el-aula.pdfcrea-un-cortometraje-en-el-aula.pdf
crea-un-cortometraje-en-el-aula.pdf
 
Proyecto de vida adolescente frente a la cultura social (Programa emergente s...
Proyecto de vida adolescente frente a la cultura social (Programa emergente s...Proyecto de vida adolescente frente a la cultura social (Programa emergente s...
Proyecto de vida adolescente frente a la cultura social (Programa emergente s...
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluaciónProyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
 
Guia clase1
 Guia clase1 Guia clase1
Guia clase1
 
Cbc icp1 miglioli
Cbc icp1 miglioliCbc icp1 miglioli
Cbc icp1 miglioli
 
Presentación trabajo de innovación. cero en conducta
Presentación trabajo de innovación. cero en conductaPresentación trabajo de innovación. cero en conducta
Presentación trabajo de innovación. cero en conducta
 
Abp mooc intef @alfveigaf
Abp mooc  intef @alfveigafAbp mooc  intef @alfveigaf
Abp mooc intef @alfveigaf
 
4 mayo diseño y desarrollo curricular de educación física basado en proyectos
4 mayo diseño y desarrollo curricular de educación física basado en proyectos4 mayo diseño y desarrollo curricular de educación física basado en proyectos
4 mayo diseño y desarrollo curricular de educación física basado en proyectos
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF. ¿Nos rebelamos? Abraham Marco.
 

Más de FABIOINDIGO

Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
Prensa Etnocacerista Regional de Lima -  Número 02 - 2019 Prensa Etnocacerista Regional de Lima -  Número 02 - 2019
Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
FABIOINDIGO
 
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
FABIOINDIGO
 
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
FABIOINDIGO
 
Conversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro HumalaConversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro Humala
FABIOINDIGO
 
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tasso
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tassoDe la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tasso
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tasso
FABIOINDIGO
 
Actionscript
ActionscriptActionscript
Actionscript
FABIOINDIGO
 
Actionscript
ActionscriptActionscript
Actionscript
FABIOINDIGO
 
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca finalProyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
FABIOINDIGO
 
¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?
FABIOINDIGO
 
¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?
FABIOINDIGO
 
Modelos Escuela Activa
Modelos  Escuela ActivaModelos  Escuela Activa
Modelos Escuela Activa
FABIOINDIGO
 

Más de FABIOINDIGO (11)

Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
Prensa Etnocacerista Regional de Lima -  Número 02 - 2019 Prensa Etnocacerista Regional de Lima -  Número 02 - 2019
Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
 
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
Ejercito peruano milenarismo nacionalismo y etnocacerismo-2011-my-ep-r-antaur...
 
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
Etnonacionalismo izquierda y globalidad vision etnocacerista 2011 my-ep-r-ant...
 
Conversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro HumalaConversaciones con Antauro Humala
Conversaciones con Antauro Humala
 
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tasso
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tassoDe la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tasso
De la guerra etnosanta a la iglesia tawantinsuyana Antauro-humala-tasso
 
Actionscript
ActionscriptActionscript
Actionscript
 
Actionscript
ActionscriptActionscript
Actionscript
 
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca finalProyecto 2012 secundaria y videoteca final
Proyecto 2012 secundaria y videoteca final
 
¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?
 
¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?¿Cómo comprar una buena pc?
¿Cómo comprar una buena pc?
 
Modelos Escuela Activa
Modelos  Escuela ActivaModelos  Escuela Activa
Modelos Escuela Activa
 

Proyecto 2012 secundaria y videoteca final

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO CINEMA BRECHT - AULAS I. DATOS GENERALES I.1 Titulo :Cinema Brecht I.2 Autores : Profesores del III Ciclo I.3 Duración : 2 años I.4 Sede : San Juan de Lurigancho II. OBJETIVOS GENERALES: • Elaborar una videoteca CINEMA BRECHT con sugerencias y recomendaciones pedagógicas para optimizar el uso de las películas en el aula. • Incentivar la participación activa del nivel secundario, en especial del 5to de secundaria (en su organización y ejecución) • Elevar el nivel de asistencia de estudiantes y de la comunidad en general al CINEMA BRECHT. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: A. Crear una videoteca pedagógica EN EL 2012 - 2013 para EL NIVEL SECUNDARIO y en el 2013- 2014 para Inicial y primaria. B. Articular el proyecto CINEMA BRECHT, con el curso de arte del 5to de secundaria, de manera que los estudiantes cuenten con un espacio de proyección de sus filmaciones. C. Conformar un equipo de trabajo de 10 estudiantes del 5to año que lideren y organicen el proyecto CINEMA BRECHT, con apoyo y asesoría de los profesores. D. Exponer los trabajos de los estudiantes del 5to de secundaria, realizando un ciclo especial en el CINEMA BRECHT. IV POBLACIÓN BENEFICIADA: Población beneficiada directa: SECUNDARIA y DOCENTES Indirecta: INICIAL- PRIMARIA Y COMUNIDAD SJL V RESUMEN DEL PROYECTO: Cinema Brecht es un proyecto de 5 años, en el que participan todos los niveles de educación (I.-P.-S.) y la comunidad en general, que se viene ejecutando con éxito, y para el año 2013 de ejecución se optimizan y enfocan con mayor precisión nuestros objetivos sobretodo en el nivel secundario, optimizaremos el uso de nuestra
  • 2. videoteca, haciendo un catálogo con sinopsis pedagógicas que orienten a los docentes y su labor en el aula al momento de elegir una película. Buscamos integrar al estudiante del nivel secundario en especial el 5to año de secundaria que lleva el curso de arte (apreciación del cine), creando ciclos acordes al nivel, que promuevan actitudes de colaboración y valores de convivencia mediante el cine, así como espacios de reflexión acerca de temas de actualidad VI INTRODUCCIÓN: (Se trata de valorar la importancia del tema que aborda el proyecto, relacionando con los problemas y necesidades educativas e institucionales) El cinema y la educación en el Perú han estado paralelos o divorciados; en algunos pocos momentos mal relacionados, quedando el arte en general y el cine en particular como apéndice o complemento de los sistemas educativos hasta el día de hoy. en la última reforma educativa en que, como dijera Walter Peñaloza “las áreas tienen como finalidad desaparecer el arte de la educación peruana”. 1 Es necesario que se experimente y se proponga una nueva relación del cinema y la educación, no sólo en el aula y el colegio sino en las múltiples relaciones en la sociedad, ampliándose a todas las artes representativas para que estas cumplan su labor de educar a través del arte, llevar a cabo una experiencia de crear una cinemateca en el colegio se justifica porque se trata de un estudio, de la difusión de la cultura interna y externa, para proponer una nueva relación del sétimo arte con el sistema educativo y la comunidad en nuestro país. El cine como herramienta tecnológica actual y de enorme atractivo para los jóvenes, debe aprovecharse correctamente sobre todo para la prevención y análisis de situaciones que pueden ser paralelas o similares con nuestra realidad. Walter Peñaloza R. (2001) en la revista Palabra de Maestro. Año… n° . p…. Marco teórico “Importancia del cine en la educación” http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cineeducacion.htm Problema priorizado a resolver: • Uso PEDAGÓGICO de las películas o videos • Articulación del curso de arte, con el proyecto CINEMA BRECHT. • Desarrollo de VALORES ciudadanos y de convivencia VII DESARROLLO DEL PROYECTO: 1
  • 3. • FASE 1: ACTIVIDADES PARA EL 2012 CRONOGRAMA 2012 ETAPAS Y ACTIVIDADES A S O N D E F M A M J J Etapa 1 : PROYECCIÓN DE DOCUMENTALES 5TO SEC Actividad 1: Organización X X Actividad 2: PROYECCIÓN X Actividad 3: Nota en el blog CINEMA X BRECHT • FASE 2: ACTIVIDADES PARA EL 2012- 2013 CRONOGRAMA 2012- 2013 ETAPAS Y ACTIVIDADES ETAPAS Y ACTIVIDADES A S O CRONOGRAMA 2012- 2013 J N D E F M A M J A S O N D E F M A M J J Etapa 1: CLASIFICACIÓN DE VIDEOS Actividad PROYECCIÓN DE PELÍCULAS SEC. Etapa 3: 1: Organización X Actividad 2: Codificación y sinopsis Actividad 1: Organización X X X X X X X Actividad 3: Creación de blog CINEMA BRECHT Actividad 2: PROYECCIÓN X X X X X X X X X Actividad 4: Instalación y ejecución de apoyo (Est.) Actividad 3:Organización de grupo en red X X X X X X X X Actividad 4: Nota en el blog CINEMA BRECHT X X X X X X X X X X Actividad 5: Estímulos y premios x x x x x x x CRONOGRAMA 2012- 2013 ETAPAS Y ACTIVIDADES A S O N D E F M A M J J Etapa 4: EVALUACIÓN Y MONITOREO Actividad 1: Evaluación de seguimiento X X X X X X X X X Actividad 2: Evaluación final X X Actividad 4: Informe final X X METAS: • Consolidar la proyección mensual en noviembre y diciembre 2012 para el nivel secundario. • Iniciar la convocatoria para conformar un grupo de estudiantes del nivel secundario que apoyen en las funciones de CINEMA BRECHT • Realizar un catálogo o videoteca pedagógico de CINEMA BRECHT LOGROS OBTENIDOS:
  • 4. MONITOREO Y EVALUACIÓN SOBRE RESPONSABLE DEL PROYECTO Y APOYOS PARA LAS PROYECCIONES
  • 5. ACTIVIDAD RESPONSABLE APOYOS Responsable general del Luis Pipa Plana de 3er ciclo de Proyecto Cinema Brecht/ primaria Aulas Elaboración de sinopsis Juber Huaripata Tito Potenciano pedagógica de los videos elegidos Invitaciones para las Janet Carhuancho agendas ( mensual) Preparación del auditorio Bolarte Alex y la multimedia Disciplina y recepción de Jessica Pezúa, Milagros Prof. Auxiliares del 3er los estudiantes y reflexión Inga, ciclo final de la película Publicidad ( Banner y Luis Pipa otros) Evaluación semestral Todo el equipo VIII CONCLUSIONES: 1ero: Es necesario que se experimente y se proponga una nueva relación del cinema y la educación, por ello en esta nueva etapa del CINEMA BRECHT buscamos insertar la participación activa y entusiasta del nivel secundario en las proyecciones de películas y motivar su liderazgo siendo co-organizadores de las funciones. 2do:La elección de una película a proyectarse en el aula es una oportunidad exquisita y en la que el docente debe hacer una adecuada elección , por ello buscamos ayudar con la implementación de una videoteca pedagógica , para dar una nueva herramienta de orientación para esta importante elección docente. 3ero: Finalmente y siendo muy importante buscamos articular el presente proyecto en las aulas, encontramos una excelente oportunidad en el 5to de secundaria por las características de los estudiantes (más críticos y analíticos); darles la oportunidad de exponer sus trabajos donde nos brindarán su particular mirada de la vida , una excelente oportunidad para acercarnos a su sensibilidad por medio de sus creaciones cinematográficas.