SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS
Dr. Heleodoro Corrales Bobadilla
Médico Internista
Salud en el Trabajo
“La Salud en el trabajo debe tender a: la Promoción y el mantenimiento
del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las profesiones; la Prevención de las pérdidas de
salud de los trabajadores causadas por sus condiciones de trabajo; la
Protección de los trabajadores en sus puestos de trabajo, frente a los
riesgos derivados de factores que puedan dañar dicha salud; la
colocación y el mantenimiento de los trabajadores en un Ambiente
Laboral adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas y, en
síntesis, la Adaptación del trabajo al hombre y de cada hombre a su
trabajo”.
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
¿De que mueren los Mexicanos?
Lugar Descripción Defunciones Tasa %
1 Diabetes mellitus 67,090 63.0 13.6
2 Enfermedades isquémicas del corazón 53,188 50.0 10.8
3 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 27,566 25.9 5.6
4 Enfermedad cerebrovascular 27,370 25.7 5.5
5 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 20,253 19.0 4.1
6 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 16,448 15.5 3.3
7 Accidentes de tráfico de vehículo de motor 15,742 14.8 3.2
8 Infecciones respiratorias agudas bajas 14,979 14.1 3.0
9 Enfermedades hipertensivas 12,876 12.1 2.6
10 Nefritis y nefrosis 11,397 10.7 2.3
11 Agresiones (homicidios) 9,852 9.3 2.0
12 Desnutrición calórico protéica 8,440 7.9 1.7
13 Tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón 7,018 6.6 1.4
14 Tumor maligno del estómago 5,328 5.0 1.1
15 Tumor maligno del hígado 4,839 4.5 1.0
16 Tumor maligno de la próstata 4,788 4.5 1.0
17 VIH/SIDA 4,650 4.4 0.9
18 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) 4,306 4.0 0.9
19 Tumor maligno del cuello del útero 4,270 4.0 0.9
20 Enfermedades infecciosas intestinales 4,263 4.0 0.9
21 Causas mal definidas 9,484 8.9 1.9
Fuente: http://www.salúd.gob.mx (Febrero 2012)
¿De que mueren los Mexicanos?
Cardiopatía isquémica 87 727 muertes anuales
Diabetes 58 590 muertes anuales
Enfermedades crónicas de riñón 57 674 muertes anuales
Accidentes cerebrovasculares 40 719 muertes anuales
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 32 40 muertes anuales
Accidentes de tránsito 24 016 muertes anuales
Enfermedad de Alzheimer 23 868 muertes anuales
Neumonía 23 668 muertes anuales
Violencia doméstica 22 220 muertes anuales
Cirrosis por abuso de alcohol 19 033 muertes anuales
http://www.vinculosnoticias.com.mx/las-10-principales-causas-de-muerte-en-mexico-y-el-mundo/
2015
Estadísticas:
Se considera un problema de salud pública a nivel mundial, el
aumento de las personas afectadas por diabetes mellitus tipo 2
(DM2) se debe a varios factores:
• El crecimiento de la población.
• El envejecimiento de la población, la diabetes es más común en
personas mayores; sin embargo debido a diferencias
demográficas, en países ricos la diabetes predomina arriba de los
60 años y en los países en vías de desarrollo la edad está entre
los 40 y 60 años.
• La urbanización, asociada a cambios alimentarios y de un estilo
de vida más sedentario.
• La epidemia de obesidad, derivada de mayor prosperidad y
reducción de la actividad física.
GPC: Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de Atención.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/
Se estima que existen, en el mundo, 170 millones de personas
afectadas por diabetes mellitus el cual se duplicaría para el año
2030.(Wild S, 2004).
América Latina no es la excepción, estimándose que de 13,3
millones de pacientes con diabetes en el año 2000 esta cifra
aumentara a unos 33 millones para el año 2030 lo que representa
un incremento de 148%.
En el caso de México, se estima que de 6,8 millones de afectados
aumentará a 11,9 millones con un incremento del
175%.(OPS;2007)
Estadísticas:
GPC: Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de Atención.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/
¿Qué es la diabetes?
La diabetes se trata de una enfermedad en la que no se aprovechan
adecuadamente los azúcares procedentes de la alimentación,
debido a la falta total o parcial de una hormona pancreática
llamada insulina, factor más importante en el metabolismo. Como
consecuencia de esta falta, los azúcares, en vez de pasar a las
células se acumulan en la sangre. En personas con diabetes, una de
dos componentes de este sistema falla:
*El páncreas no produce, o produce poca insulina.
*Las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce .
Tipos de Diabetes
Hay dos tipos principales de diabetes:
• Tipo I, dependiente de la insulina: a veces se le llama diabetes juvenil, porque
normalmente comienza durante la infancia (aunque también puede ocurrir en
adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I
deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por
la diabetes padecen el tipo I.
• Tipo II: surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero no produce
suficiente, o el organismo no puede aprovechar la que produce. La insulina no
puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele ocurrir
principalmente en personas a partir de los treinta años de edad.
RIESGO RELATIVO DE APARICION DE
DIABETES EN UNA FAMILIA
TIPO DE FAMILIAR RIESGO
-Hermano
-Madre
-Padre
-Ambos padres
-Gemelo identico
6-10 %
2.1 %
6.2 %
25%
20-40%
• La mayoría de las personas con diabetes en población activa
laboralmente presentan una diabetes tipo 2 que no precisa
tratamiento con insulina ni determinaciones glucémicas muy
frecuentes, y sólo una minoría sí lo requieren (todas las personas con
diabetes tipo 1 o aquellas con diabetes tipo 2 que no se controla con
dieta y pastillas).
• Gracias a las pautas de tratamiento y seguimiento y control actuales
de la diabetes, la frecuencia y gravedad de las complicaciones
agudas y crónicas que pueden derivarse de la misma han
disminuido considerablemente respecto a las que se podían
desarrollar hace unas décadas, permitiendo una larga vida activa
libre de limitaciones.
Diabetes Mellitus en el Trabajo
Diagnóstico:
Categorías Análisis de
glucosa
plasmática en
ayunas
Análisis de
glucosa
plasmática post-
pandrial
Curva de tolerancia a
la glucosa
HbA1C
Diabetes > o = 126mg/dl > o = 200mg/dl > o = 200mg/dl > 6.5%
Alteración del
metabolismo de la
glucosa
Glicemia basal
alterada = o >
110mg/dl pero
menor de
126mg/dl
Glucosa en 2 horas >
140mg/, pero menor
de 200mg/dl
Normal. < 110mg/dl < 140mg/dl < 6.5%
Diabetes Care 2015;38(Suppl. 1):S8–S16 | DOI: 10.2337/dc15-S005
¿Existe cura?
• No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, la mejor
forma de cuidar su salud aquellas personas afectadas por
este desorden, es controlarlo.
• Mantener los niveles de glucosa en la sangre lo más
cercanos posibles a los normales. Ya que si la glucosa en la
sangre permanece alta demasiado tiempo, se pueden
presentar problemas del corazón, los ojos, pies, riñones y
nervios, entre otros.
•
También puede tener problemas si la glucemia baja
demasiado (esto se llama hipoglucemia).
Tratamiento de la Diabetes Mellitus
 Alimentación*
 Ejercicio físico*
 Fármacos orales (con o sin efecto hipoglucemiante)
 Insulina (inyecciones o bomba de infusión continua)
 Fármacos orales + insulina
 Autoanálisis glucémicos
* Parte del tratamiento fundamental en cualquier tipo de
diabetes
¿Como me puedo controlar?
*Un buen control de los niveles de azúcar se
puede llevar mediante las siguientes medidas
básicas:
Una dieta planificada.
Actividad física.
Tomando correctamente los medicamentos.
Chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la
sangre.
Signos de hiper-hipoglicemia
• La hiperglucemia es un nivel demasiado elevado
de glucosa (azúcar) en la sangre; signo de que la
diabetes está fuera de control. Sus signos son sed
intensa, la sequedad de boca, y la necesidad de
orinar frecuentemente.
• Hipoglucemia: Bajo concentración de azúcar
(glucosa) en la sangre. En las personas los signos
de hipoglucemia son debilidad, mareo, aumento
de la sudoración, cambios súbitos de la
frecuencia cardíaca y sensación de hambre.
¿Qué hago si se me baja el azucar?
Si experimenta estos síntomas (hipoglicemia),
hágase la prueba de la glucemia. Si el valor es de 70
o menos, coma de inmediato una de las siguientes
cosas:
 1/2 taza (4 onzas) de cualquier jugo de frutas
 1/2 taza (4 onzas) de una gaseosa que no sea
dietética
 5 ó 6 caramelos
 1 ó 2 cucharaditas de azúcar o de miel
¿Qué niveles de azucar debo
mantener?
Para la mayoría de las personas, la glucemia
recomendada es:
- Antes de las comidas: de 80 a 120.
- 1 a 2 horas después del comienzo de una
comida: menos de 160.
¿Cómo mantener la correcta concentración de
glucosa en la sangre?
 Coma más o menos la misma cantidad de comida
todos los días.
 Consuma las comidas y meriendas aproximadamente
a la misma hora todos los días.
 No se salte comidas ni meriendas.
 Tómese los medicamentos a la misma hora todos los
días.
 Haga ejercicio aproximadamente a la misma hora
todos los días y con la misma intensidad.
Mitos de la diabetes:
• La diabetes ¿se contrae con un susto?
• ¿La insulina deja ciegos a las personas?.
• ¿La herbolaria cura la diabetes?
• ¿Solamente los “gorditos” pueden tener
diabetes?.
¿Qué debo comer?
**Una persona con diabetes, debe consumir alimentos variados para obtener las vitaminas y minerales que necesita.
Por lo tanto es mejor que coma más alimentos que pertenezcan a los grupos de la parte inferior de la pirámide y
menos de los de la parte superior.
¿Puedo comer dulces?
¿Puedo comer dulces?
• Estos tipos de alimentos contienen calorías pero no
muchos nutrientes. Algunos contienen grasas saturadas
y colesterol que aumentan el riesgo de sufrir
enfermedades cardíacas. La restricción de estos
alimentos le ayudará a bajar de peso y a mantener bajo
control la glucosa y las grasas en la sangre.
• Ejemplos de grasas: aceite, aderezo para ensalada,
mantequilla, margarina, aguacate, aceituna.
• Ejemplos de dulces: helado, gaseosas corrientes, tortas,
galletas, pasteles y dulces.
Consumo adecuado de grasas y dulces
• Se pueden comer dulces de vez en cuando, paletas de helado sin
azúcar, gaseosas dietéticas, helado o yogurt congelado sin grasa, o
chocolate sin azúcar.
• Siga además estas sugerencias:
 Cuando vaya a un restaurante, comparta el postre.
 Pida raciones pequeñas o infantiles de helado o yogurt congelado.
 Reparta los postres caseros en raciones pequeñas y envuélvalos
individualmente. Congele las raciones que le sobren.
 No mantenga dulces en la casa ni en el trabajo.
 Pida ayuda a su médico que esta tratando su diabetes, acerca de cómo
acomodar los dulces en su plan de alimentación.
¿Puedo tomar alcohol?
• En cuanto al alcohol, éste tiene calorías pero no
contiene nutrientes. Si bebe alcohol con el
estómago vacío, su concentración de glucosa en la
sangre puede bajar demasiado. El alcohol también
puede elevar las grasas de la sangre.
• Si desea beber alcohol, hable con el médico, sobre
cómo se acomoda esto a su plan de alimentación.
PRINCIPIOS DEL PLAN DE
ALIMENTACION
• Coordinar los alimentos con la acción de la insulina o
hipoglucemiantes orales.
• Comer regularmente, evitar saltarse comidas.
• Auto-medición de la glucemia, conocer los efectos
glucémicos de alimentos específicos.
• Realizar ajustes en las comidas para ejercicio y
actividad física.
• Evitar dietas altas en grasas.
• Mantener el peso ideal.
• Contenido de grasa en la dieta menor o igual al 30
% del total de calorias.
• Enfatizar el consumo de carbohidratos complejos y
fibras solubles.
• Medir periodicamente colesterol y trigliceridos
sericos.
• Alcohol solo con moderación, y consumirlo con
alimentos para evitar hipoglucemias.
• Flexibilidad.
INSULINAS
La insulina es la principal terapeutica en
el tipo I de diabetes. Los objetivos de la
terapeutica son:
• Crecimiento y desarrollo normales en el niño
• Embarazo, parto y concepcion normales
• Interferencia minima con el ajuste psicosocial
• Control aceptable de la glucemia
• Prevencion de complicaciones
CLASIFICACION DE LA
INSULINA
SEGÚN SU ORIGEN:
-INSULINA DE ORIGEN ANIMAL
-INSULINA HUMANA RECOMBINANTE
-ANALOGOS DE LA INSULINA
TIEMPO DE ACCION
Rápida
Comienzo
Pico Máximo
Duración
1/2 hora
1-3 horas
6-7 horas
Humalog / Novorapid
Comienzo
Pico Máximo
Duración
15 minutos
30-70 minutos
2-3 horas
NPH
Comienzo
Pico Máximo
Duración
1 hora
2-8 horas
18-20 horas
LANTUS
Comienzo
Pico Máximo
Duración
1 hora
No tiene
24 horas
Lenta
Comienzo
Pico Máximo
Duración
1 hora
4-6 horas
24 horas
Ultralenta
Comienzo
Pico Máximo
Duración
4 horas
8-24 horas
28 horas
DIFERENTES REGIMENES DE LA
INSULINOTERAPIA
• Intermedia, dosis dividida , con NPH +
Regular (70/30), 2/3 predesayuno y 1/3
precena.
• Intermedia nocturna del 15-25% + Regular
preprandial.
• Insulina ultralenta cena + regular
preprandial.
• Infusion continua de insulina regular
Fármacos hipoglicemiantes:
• Estimulantes de producción de insulina.
• Mejoradores de la sensibilidad a la insulina.
• Inhibidores de la absorción de la glucosa.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
El objetivo principal del tratamiento es mantener la
glucemia en valores lo mas normales posibles.
VALORES DE GLUCEMIA DESEABLES
OBJETIVO
NIVELES
ACEPTABLES
NIVELES
IDEALES
Mmol/L Mgs/dL Mmol/L Mgs/dL
En ayunas 3.3-7.2 60-130 3.9-5.6 70-100
Preprandial 3.3-7.2 60-130 3.9-5.6 70-100
Postprandial - 11.1 -200 - 8.9 - 160
HbA1C < 7.0% 6.0-6.5%
Pie del diabético
Amputación
Retinopatía diabética
Cardiopatía isquémica
¿¿¿¿¿Preguntas?????
Gracias..........
Buen día......

Más contenido relacionado

Similar a Diabetes Mellitus Corrales.PPT

Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El MadroñoCurso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Federico Relimpio
 
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
RingoRojas
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
Vale Guiñazú
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
franlavin
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Scarlett Kass
 
1. el enemigo silencioso vive con diabetes
1. el enemigo silencioso vive con diabetes1. el enemigo silencioso vive con diabetes
1. el enemigo silencioso vive con diabetes
Carlos David Santamaria Ochoa
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
Hector De Avila
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Hector De Avila
 
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
lorenaHernndez97
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
Maria Pelaez
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Karen Ortega
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
ARUIZFE
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Uriel Tkd
 
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Federico Relimpio
 
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETESINFORMATE SOBRE LA DIABETES
Presentación vive saludable
Presentación vive saludablePresentación vive saludable
Presentación vive saludable
johnny_tander
 
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetesAlteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
adahernandez30
 
Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)
Neil Marina
 
diabetes informe .pdf
diabetes informe .pdfdiabetes informe .pdf
diabetes informe .pdf
MarianaGutierrez720046
 

Similar a Diabetes Mellitus Corrales.PPT (20)

Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El MadroñoCurso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
 
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
1. el enemigo silencioso vive con diabetes
1. el enemigo silencioso vive con diabetes1. el enemigo silencioso vive con diabetes
1. el enemigo silencioso vive con diabetes
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
 
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETESINFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
 
Presentación vive saludable
Presentación vive saludablePresentación vive saludable
Presentación vive saludable
 
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetesAlteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
 
Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)
 
diabetes informe .pdf
diabetes informe .pdfdiabetes informe .pdf
diabetes informe .pdf
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Diabetes Mellitus Corrales.PPT

  • 1. DIABETES MELLITUS Dr. Heleodoro Corrales Bobadilla Médico Internista
  • 2. Salud en el Trabajo “La Salud en el trabajo debe tender a: la Promoción y el mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; la Prevención de las pérdidas de salud de los trabajadores causadas por sus condiciones de trabajo; la Protección de los trabajadores en sus puestos de trabajo, frente a los riesgos derivados de factores que puedan dañar dicha salud; la colocación y el mantenimiento de los trabajadores en un Ambiente Laboral adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas y, en síntesis, la Adaptación del trabajo al hombre y de cada hombre a su trabajo”. Organización Internacional del Trabajo (OIT)
  • 3. ¿De que mueren los Mexicanos? Lugar Descripción Defunciones Tasa % 1 Diabetes mellitus 67,090 63.0 13.6 2 Enfermedades isquémicas del corazón 53,188 50.0 10.8 3 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 27,566 25.9 5.6 4 Enfermedad cerebrovascular 27,370 25.7 5.5 5 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 20,253 19.0 4.1 6 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 16,448 15.5 3.3 7 Accidentes de tráfico de vehículo de motor 15,742 14.8 3.2 8 Infecciones respiratorias agudas bajas 14,979 14.1 3.0 9 Enfermedades hipertensivas 12,876 12.1 2.6 10 Nefritis y nefrosis 11,397 10.7 2.3 11 Agresiones (homicidios) 9,852 9.3 2.0 12 Desnutrición calórico protéica 8,440 7.9 1.7 13 Tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón 7,018 6.6 1.4 14 Tumor maligno del estómago 5,328 5.0 1.1 15 Tumor maligno del hígado 4,839 4.5 1.0 16 Tumor maligno de la próstata 4,788 4.5 1.0 17 VIH/SIDA 4,650 4.4 0.9 18 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) 4,306 4.0 0.9 19 Tumor maligno del cuello del útero 4,270 4.0 0.9 20 Enfermedades infecciosas intestinales 4,263 4.0 0.9 21 Causas mal definidas 9,484 8.9 1.9 Fuente: http://www.salúd.gob.mx (Febrero 2012)
  • 4. ¿De que mueren los Mexicanos? Cardiopatía isquémica 87 727 muertes anuales Diabetes 58 590 muertes anuales Enfermedades crónicas de riñón 57 674 muertes anuales Accidentes cerebrovasculares 40 719 muertes anuales Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 32 40 muertes anuales Accidentes de tránsito 24 016 muertes anuales Enfermedad de Alzheimer 23 868 muertes anuales Neumonía 23 668 muertes anuales Violencia doméstica 22 220 muertes anuales Cirrosis por abuso de alcohol 19 033 muertes anuales http://www.vinculosnoticias.com.mx/las-10-principales-causas-de-muerte-en-mexico-y-el-mundo/ 2015
  • 5. Estadísticas: Se considera un problema de salud pública a nivel mundial, el aumento de las personas afectadas por diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se debe a varios factores: • El crecimiento de la población. • El envejecimiento de la población, la diabetes es más común en personas mayores; sin embargo debido a diferencias demográficas, en países ricos la diabetes predomina arriba de los 60 años y en los países en vías de desarrollo la edad está entre los 40 y 60 años. • La urbanización, asociada a cambios alimentarios y de un estilo de vida más sedentario. • La epidemia de obesidad, derivada de mayor prosperidad y reducción de la actividad física. GPC: Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de Atención. http://www.cenetec.salud.gob.mx/
  • 6. Se estima que existen, en el mundo, 170 millones de personas afectadas por diabetes mellitus el cual se duplicaría para el año 2030.(Wild S, 2004). América Latina no es la excepción, estimándose que de 13,3 millones de pacientes con diabetes en el año 2000 esta cifra aumentara a unos 33 millones para el año 2030 lo que representa un incremento de 148%. En el caso de México, se estima que de 6,8 millones de afectados aumentará a 11,9 millones con un incremento del 175%.(OPS;2007) Estadísticas: GPC: Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de Atención. http://www.cenetec.salud.gob.mx/
  • 7. ¿Qué es la diabetes? La diabetes se trata de una enfermedad en la que no se aprovechan adecuadamente los azúcares procedentes de la alimentación, debido a la falta total o parcial de una hormona pancreática llamada insulina, factor más importante en el metabolismo. Como consecuencia de esta falta, los azúcares, en vez de pasar a las células se acumulan en la sangre. En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla: *El páncreas no produce, o produce poca insulina. *Las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce .
  • 8.
  • 9. Tipos de Diabetes Hay dos tipos principales de diabetes: • Tipo I, dependiente de la insulina: a veces se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienza durante la infancia (aunque también puede ocurrir en adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la diabetes padecen el tipo I. • Tipo II: surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero no produce suficiente, o el organismo no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele ocurrir principalmente en personas a partir de los treinta años de edad.
  • 10. RIESGO RELATIVO DE APARICION DE DIABETES EN UNA FAMILIA TIPO DE FAMILIAR RIESGO -Hermano -Madre -Padre -Ambos padres -Gemelo identico 6-10 % 2.1 % 6.2 % 25% 20-40%
  • 11. • La mayoría de las personas con diabetes en población activa laboralmente presentan una diabetes tipo 2 que no precisa tratamiento con insulina ni determinaciones glucémicas muy frecuentes, y sólo una minoría sí lo requieren (todas las personas con diabetes tipo 1 o aquellas con diabetes tipo 2 que no se controla con dieta y pastillas). • Gracias a las pautas de tratamiento y seguimiento y control actuales de la diabetes, la frecuencia y gravedad de las complicaciones agudas y crónicas que pueden derivarse de la misma han disminuido considerablemente respecto a las que se podían desarrollar hace unas décadas, permitiendo una larga vida activa libre de limitaciones. Diabetes Mellitus en el Trabajo
  • 12. Diagnóstico: Categorías Análisis de glucosa plasmática en ayunas Análisis de glucosa plasmática post- pandrial Curva de tolerancia a la glucosa HbA1C Diabetes > o = 126mg/dl > o = 200mg/dl > o = 200mg/dl > 6.5% Alteración del metabolismo de la glucosa Glicemia basal alterada = o > 110mg/dl pero menor de 126mg/dl Glucosa en 2 horas > 140mg/, pero menor de 200mg/dl Normal. < 110mg/dl < 140mg/dl < 6.5% Diabetes Care 2015;38(Suppl. 1):S8–S16 | DOI: 10.2337/dc15-S005
  • 13. ¿Existe cura? • No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, la mejor forma de cuidar su salud aquellas personas afectadas por este desorden, es controlarlo. • Mantener los niveles de glucosa en la sangre lo más cercanos posibles a los normales. Ya que si la glucosa en la sangre permanece alta demasiado tiempo, se pueden presentar problemas del corazón, los ojos, pies, riñones y nervios, entre otros. • También puede tener problemas si la glucemia baja demasiado (esto se llama hipoglucemia).
  • 14. Tratamiento de la Diabetes Mellitus  Alimentación*  Ejercicio físico*  Fármacos orales (con o sin efecto hipoglucemiante)  Insulina (inyecciones o bomba de infusión continua)  Fármacos orales + insulina  Autoanálisis glucémicos * Parte del tratamiento fundamental en cualquier tipo de diabetes
  • 15. ¿Como me puedo controlar? *Un buen control de los niveles de azúcar se puede llevar mediante las siguientes medidas básicas: Una dieta planificada. Actividad física. Tomando correctamente los medicamentos. Chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre.
  • 16. Signos de hiper-hipoglicemia • La hiperglucemia es un nivel demasiado elevado de glucosa (azúcar) en la sangre; signo de que la diabetes está fuera de control. Sus signos son sed intensa, la sequedad de boca, y la necesidad de orinar frecuentemente. • Hipoglucemia: Bajo concentración de azúcar (glucosa) en la sangre. En las personas los signos de hipoglucemia son debilidad, mareo, aumento de la sudoración, cambios súbitos de la frecuencia cardíaca y sensación de hambre.
  • 17. ¿Qué hago si se me baja el azucar? Si experimenta estos síntomas (hipoglicemia), hágase la prueba de la glucemia. Si el valor es de 70 o menos, coma de inmediato una de las siguientes cosas:  1/2 taza (4 onzas) de cualquier jugo de frutas  1/2 taza (4 onzas) de una gaseosa que no sea dietética  5 ó 6 caramelos  1 ó 2 cucharaditas de azúcar o de miel
  • 18. ¿Qué niveles de azucar debo mantener? Para la mayoría de las personas, la glucemia recomendada es: - Antes de las comidas: de 80 a 120. - 1 a 2 horas después del comienzo de una comida: menos de 160.
  • 19. ¿Cómo mantener la correcta concentración de glucosa en la sangre?  Coma más o menos la misma cantidad de comida todos los días.  Consuma las comidas y meriendas aproximadamente a la misma hora todos los días.  No se salte comidas ni meriendas.  Tómese los medicamentos a la misma hora todos los días.  Haga ejercicio aproximadamente a la misma hora todos los días y con la misma intensidad.
  • 20. Mitos de la diabetes: • La diabetes ¿se contrae con un susto? • ¿La insulina deja ciegos a las personas?. • ¿La herbolaria cura la diabetes? • ¿Solamente los “gorditos” pueden tener diabetes?.
  • 21. ¿Qué debo comer? **Una persona con diabetes, debe consumir alimentos variados para obtener las vitaminas y minerales que necesita. Por lo tanto es mejor que coma más alimentos que pertenezcan a los grupos de la parte inferior de la pirámide y menos de los de la parte superior.
  • 23. ¿Puedo comer dulces? • Estos tipos de alimentos contienen calorías pero no muchos nutrientes. Algunos contienen grasas saturadas y colesterol que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. La restricción de estos alimentos le ayudará a bajar de peso y a mantener bajo control la glucosa y las grasas en la sangre. • Ejemplos de grasas: aceite, aderezo para ensalada, mantequilla, margarina, aguacate, aceituna. • Ejemplos de dulces: helado, gaseosas corrientes, tortas, galletas, pasteles y dulces.
  • 24. Consumo adecuado de grasas y dulces • Se pueden comer dulces de vez en cuando, paletas de helado sin azúcar, gaseosas dietéticas, helado o yogurt congelado sin grasa, o chocolate sin azúcar. • Siga además estas sugerencias:  Cuando vaya a un restaurante, comparta el postre.  Pida raciones pequeñas o infantiles de helado o yogurt congelado.  Reparta los postres caseros en raciones pequeñas y envuélvalos individualmente. Congele las raciones que le sobren.  No mantenga dulces en la casa ni en el trabajo.  Pida ayuda a su médico que esta tratando su diabetes, acerca de cómo acomodar los dulces en su plan de alimentación.
  • 25. ¿Puedo tomar alcohol? • En cuanto al alcohol, éste tiene calorías pero no contiene nutrientes. Si bebe alcohol con el estómago vacío, su concentración de glucosa en la sangre puede bajar demasiado. El alcohol también puede elevar las grasas de la sangre. • Si desea beber alcohol, hable con el médico, sobre cómo se acomoda esto a su plan de alimentación.
  • 26. PRINCIPIOS DEL PLAN DE ALIMENTACION • Coordinar los alimentos con la acción de la insulina o hipoglucemiantes orales. • Comer regularmente, evitar saltarse comidas. • Auto-medición de la glucemia, conocer los efectos glucémicos de alimentos específicos. • Realizar ajustes en las comidas para ejercicio y actividad física. • Evitar dietas altas en grasas.
  • 27. • Mantener el peso ideal. • Contenido de grasa en la dieta menor o igual al 30 % del total de calorias. • Enfatizar el consumo de carbohidratos complejos y fibras solubles. • Medir periodicamente colesterol y trigliceridos sericos. • Alcohol solo con moderación, y consumirlo con alimentos para evitar hipoglucemias. • Flexibilidad.
  • 28. INSULINAS La insulina es la principal terapeutica en el tipo I de diabetes. Los objetivos de la terapeutica son: • Crecimiento y desarrollo normales en el niño • Embarazo, parto y concepcion normales • Interferencia minima con el ajuste psicosocial • Control aceptable de la glucemia • Prevencion de complicaciones
  • 29. CLASIFICACION DE LA INSULINA SEGÚN SU ORIGEN: -INSULINA DE ORIGEN ANIMAL -INSULINA HUMANA RECOMBINANTE -ANALOGOS DE LA INSULINA
  • 30. TIEMPO DE ACCION Rápida Comienzo Pico Máximo Duración 1/2 hora 1-3 horas 6-7 horas Humalog / Novorapid Comienzo Pico Máximo Duración 15 minutos 30-70 minutos 2-3 horas NPH Comienzo Pico Máximo Duración 1 hora 2-8 horas 18-20 horas
  • 31. LANTUS Comienzo Pico Máximo Duración 1 hora No tiene 24 horas Lenta Comienzo Pico Máximo Duración 1 hora 4-6 horas 24 horas Ultralenta Comienzo Pico Máximo Duración 4 horas 8-24 horas 28 horas
  • 32. DIFERENTES REGIMENES DE LA INSULINOTERAPIA • Intermedia, dosis dividida , con NPH + Regular (70/30), 2/3 predesayuno y 1/3 precena. • Intermedia nocturna del 15-25% + Regular preprandial. • Insulina ultralenta cena + regular preprandial. • Infusion continua de insulina regular
  • 33. Fármacos hipoglicemiantes: • Estimulantes de producción de insulina. • Mejoradores de la sensibilidad a la insulina. • Inhibidores de la absorción de la glucosa.
  • 34. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO El objetivo principal del tratamiento es mantener la glucemia en valores lo mas normales posibles. VALORES DE GLUCEMIA DESEABLES OBJETIVO NIVELES ACEPTABLES NIVELES IDEALES Mmol/L Mgs/dL Mmol/L Mgs/dL En ayunas 3.3-7.2 60-130 3.9-5.6 70-100 Preprandial 3.3-7.2 60-130 3.9-5.6 70-100 Postprandial - 11.1 -200 - 8.9 - 160 HbA1C < 7.0% 6.0-6.5%