SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR No.17
“FELIPE CARRILLO PUERTO”
Bioquímica
“la Diabetes”
Equipo:
García Ek Flor de María
Guillermo Moreno Sthefany Amairany
Martin Chan Reina Trinidad
Perera Vásquez Itzel Amairany
Solórzano Heredia Cristian Guadalupe
Facilitador: Q.B.B. Eddy Guadalupe Fuentes Ávila
Progreso de Castro, Yucatán, México a 26 de abril de 2016
“La Diabetes”
1. Valores normales de glucosa en la sangre.
Valores de Referencia
Normal 70 – 100 mg/dL
Prediabetes 101 – 125 mg/dL
Diabético ˃ 126 mg/dL
2. ¿Por qué las personascon diabetes se les administra insulina
y por qué tiene que ser inyectada?
La inyección de insulina se utiliza para controlar el azúcar en sangre en las
personas que tienen diabetes tipo 1 (condición en la que el cuerpo no genera
insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) o en
las personas que tienen diabetes tipo 2 (condición en la que el azúcar en sangre
es demasiado alta porque el cuerpo no produce ni usa insulina normalmente) que
no se puede controlar solo con medicamentos orales. La inyección de insulina es
una clase de medicamentos llamados hormonas. La inyección de insulina se usa
para tomar el lugar de la insulina que normalmente produce el cuerpo. Funciona
ayudando a mover el azúcar de la sangre hacia los otros tejidos del cuerpo en
donde se usa para energía. También evita que el hígado produzca más azúcar.
Todos los tipos de insulina que están disponibles funcionan de esta manera. Los
tipos de insulina difieren únicamente en la rapidez con la que empiezan a
funcionar y cuánto tiempo continúan controlando el azúcar en sangre.
La insulina se presenta como una solución (líquida) y una suspensión (líquido con
partículas que se asentarán cuando esté estable) para que se inyecte de manera
subcutánea (bajo la piel). Usualmente, la insulina se inyecta varias veces al día, y
es posible que se necesite más de un tipo de insulina.
3. Síntomas de la diabetes y la alimentación que debe seguir una
persona que tenga este padecimiento.
 Mucha sed y necesidad de orinar frecuentemente
 Fatiga.
 Pérdida de peso
 Visión borrosa
 Llagas o magulladuras que demoran en sanarse e infecciones frecuentes.
 Entumecimiento o sensación de hormigueo en los pies.
 Encías rojas, hinchadas o adoloridas.
 Tener sobrepeso
 Haber padecido de diabetes durante un embarazo.
 Tener antecedentes familiares de diabetes.
Una alimentación saludable para un diabético incluye:
 Limitar alimentos con altos contenidos de azúcar
 Comer porciones pequeñas a lo largo del día
 Prestar atención a cuándo y cuánta cantidad de carbohidratos consume
 Consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales
 Comer menos grasas
 Limitar el consumo del alcohol
 Usar menos sal
 Vegetales
 Granos integrales
 Fruta
 Productos lácteos sin grasa
 Menestras
 Carnes magras
 Aves de corral
 Pescado
4. Complicaciones que se presentan en las personas que no se
atiende correctamente esta enfermedad.
Se agrupan en tres categorías.
1. Daño en los nervios (Neuropatía).
Las neuropatías diabéticas son un grupo de padecimientos en los nervios que
pueden causar entumecimiento y en ocasiones dolor y debilidad en las manos,
brazos, pies y piernas. La neuropatía también puede causar problemas en el
sistema digestivo, corazón y en los órganos sexuales.
Alrededor del 50% de las personas con diabetes cursan con un grado de daño en
los nervios, pero no todos tienen síntomas físicos. La neuropatía es más común en
personas que han tenido diabetes por más de 25 años, que además tienen
sobrepeso, un mal control de su azúcar en la sangre y presión arterial elevada. La
neuropatía más común es la neuropatía periférica, que afecta a los brazos y las
piernas, este tipo de daño en los nervios ocasiona adormecimiento y disminución
de la sensibilidad en los pies. Lo anterior aumenta la probabilidad de sufrir heridas
en los pies que no son tratadas a tiempo llegando a provocar las amputaciones.
2. Daño en los grandes vasos sanguíneos (Enfermedad macro
vascular).
Niveles elevados de glucosa en la sangre pueden provocar un endurecimiento de
las arterias (aterosclerosis) que puede provocar un ataque cardiaco, infarto o mala
circulación en los pies.
Las enfermedades cardiacas es una de las principales causas de muerte en
nuestro país. Los adultos con diabetes tienen una probabilidad 4 veces mayor de
padecer alguna enfermedad cardiaca que los pacientes que no padecen diabetes.
Asimismo, la probabilidad de que se presente un infarto es de 4 veces más en
pacientes con diabetes.
3. Daño en los pequeños vasos sanguíneos (enfermedad micro
vascular).
Los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden hacer más gruesas las
paredes de los pequeños vasos sanguíneos, hace a la sangre más espesa y
puede llegar a romper algún vaso sanguíneo. Todo lo anterior provoca que haya
una disminución en la circulación de la sangre en la piel, brazos, piernas y pies.
Por otra parte, también puede cambiar la circulación de la sangre en ojos y
riñones. La reducción del flujo sanguíneo a las piernas puede ocasionar la
aparición de manchas cafés en las piernas.
Con un buen control de la glucosa sanguínea, muchas de estas complicaciones
pueden ser prevenidas. La prioridad es mantener los niveles de glucosa lo más
cercano a lo normal y el HbA1c menor de 7%. Varias investigaciones han
demostrado que al reducir un 1% en la hemoglobina glucosilada (HbA1c) el riesgo
de un infarto se reduce en un 14%, el riesgo de enfermedades microvasculares un
37%, y de enfermedad vascular periférica un 43%. Cada vez que usted baja su
HbA1c en un 1% reduce más el riesgo de padecer complicaciones.
5. Tipos de diabetes y sus características.
Los tres principales tipos de diabetes son:
* La diabetes de tipo 1 (DM1)
* La diabetes de tipo 2 (DM2)
* Diabetes durante la gestación.
La DM1 aparece normalmente en niños y adultos jóvenes y es considerada una
enfermedad autoinmune. Una enfermedad autoinmune ocurre cuando el sistema
que combate las infecciones del organismo (el sistema inmunológico) se vuelve
contra una de las partes del mismo. En la DM1 el sistema inmunológico ataca y
destruye las células beta en el páncreas que producen la insulina. El páncreas
produce entonces muy poca o nada de insulina, evitando así que las células
tomen el azúcar de la sangre. Una persona con diabetes de tipo 1 requiere
inyecciones de insulina diariamente para poder vivir. También necesita seguir una
dieta estricta y vigilar sus niveles de azúcar en la sangre.
Los síntomas incluyen un incremento de sed y frecuencia de orinar, hambre
continua, pérdida de peso, visión borrosa y cansancio extremo. Si no se le
diagnostica y trata con insulina, una persona puede caer en estado de coma el
cual podría poner su vida en peligro.
La DM2 es la forma más común. Aproximadamente del 90 al 95 por ciento de las
personas con diabetes tienen la diabetes de tipo 2. Esta forma de diabetes
normalmente se desarrolla en los adultos mayores de 40 años y es aun más
común entre los adultos mayores de 55 años de edad. Cerca del 80% de las
personas con DM2 tienen exceso de peso.
En el caso de la DM2, el páncreas normalmente produce insulina pero por alguna
razón el organismo no puede usarla eficazmente. El resultado fes la acumulación
perjudicial de glucosa en la sangre y la incapacidad del organismo de usar
eficientemente su principal fuente de energía.
Los síntomas de la DM2 normalmente se desarrollan gradualmente y no son tan
evidentes como los de la DM1. Los síntomas incluyen sentirse cansado o enfermo,
orinar con frecuencia (especialmente en las noches), sed extrema, pérdida de
peso, visión borrosa, infecciones frecuentes, etc.
La diabetes durante la gestación se desarrolla o se descubre en el embarazo. Este
tipo de diabetes desaparece después del embarazo pero las mujeres que tuvieron
diabetes durante la gestación tienen mayor riesgo de desarrollar la DM2 en el
futuro. La diabetes durante la gestación ocurre en el 2 al 5% de los embarazos y
tiene tasas más altas entre las afroamericanas, hispanas / latinoamericanas e
indias americanas.
6. Importancia de mantener una alimentación saludable.
Una alimentación saludable satisface las necesidades nutricionales y fisiológicas
de una persona con el fin de asegurar un correcto crecimiento y desarrollo. Debe
ser equilibrada, adecuada según los requerimientos y sensorialmente satisfactoria.
Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada, combinada con el ejercicio
físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
Una mala nutrición puede debilitar el sistema inmunológico, aumentar la
vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental y reducir la
productividad.
Los problemas relacionados a la alimentación no solo son por carencias
nutricionales como la desnutrición, sino también por excesos como la obesidad.
La alimentación poco saludable está relacionada con muchas de las principales
causas de muerte, entre ellas, las enfermedades del corazón, la diabetes,
hipertensión, etc.
Bibliografía
 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682611-es.html
 http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/alimentos/planificacion-
de-las-comidas/plan-de-alimentacion-para-
la.html?referrer=https://www.google.com.mx/
 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/diabeticdiet.html
 http://bd.com/mx/diabetes/main.aspx?cat=3258&id=3296
 http://www.redgdps.org/index.php?idregistro=296
 http://www.elpopular.pe/series/nutricion/2013-12-03-por-que-es-importante-
tener-una-alimentacion-saludable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. el enemigo silencioso vive con diabetes
1. el enemigo silencioso vive con diabetes1. el enemigo silencioso vive con diabetes
1. el enemigo silencioso vive con diabetes
Carlos David Santamaria Ochoa
 
Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitus
Home
 
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
CARLOSANTONIO317
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Paola Torres
 
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
jaime hernandez
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
AnahiMartinez16
 
Charla prevención
Charla prevenciónCharla prevención
Charla prevención
Diabeticosabulenses
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
marily1
 
1 c
1 c1 c
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Erick Yucra
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
GeMoreno358
 
Power point caso 3
Power point caso 3Power point caso 3
Power point caso 3
Juan Jesús
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
LUISTHEBIG
 
Investigación diabetes
Investigación diabetesInvestigación diabetes
Investigación diabetes
Marvin Toledo
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
Maura
 
30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes
BrianHall
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
makaciancia
 
Diabetes con sonido junio 2011
Diabetes con sonido junio 2011Diabetes con sonido junio 2011
Diabetes con sonido junio 2011
Pastoral Salud
 

La actualidad más candente (19)

1. el enemigo silencioso vive con diabetes
1. el enemigo silencioso vive con diabetes1. el enemigo silencioso vive con diabetes
1. el enemigo silencioso vive con diabetes
 
Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitus
 
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
 
Charla prevención
Charla prevenciónCharla prevención
Charla prevención
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
 
1 c
1 c1 c
1 c
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
 
Power point caso 3
Power point caso 3Power point caso 3
Power point caso 3
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Investigación diabetes
Investigación diabetesInvestigación diabetes
Investigación diabetes
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
 
30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Diabetes con sonido junio 2011
Diabetes con sonido junio 2011Diabetes con sonido junio 2011
Diabetes con sonido junio 2011
 

Similar a La diabetes

La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
UOC
 
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
joflaco
 
Presentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitusPresentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitus
neiverth
 
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETESINFORMATE SOBRE LA DIABETES
Diabetes2
Diabetes2Diabetes2
Lo que Necesita Saber sobre Diabetes
Lo que Necesita Saber sobre DiabetesLo que Necesita Saber sobre Diabetes
Lo que Necesita Saber sobre Diabetes
INPPARES / Perú
 
Examen word vale
Examen word valeExamen word vale
Examen word vale
VIHERO22
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
Vale Guiñazú
 
Tratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetesTratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetes
rodrigo fuentes
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
RusbelRodriguezRosal
 
Diabetes 1 y 2
Diabetes 1 y 2Diabetes 1 y 2
Diabetes
DiabetesDiabetes
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
BETSABEVARGAS3
 
Diabetes nueva
Diabetes nuevaDiabetes nueva
Diabetes nueva
luis19681
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Uriel Tkd
 
Presentación sobre Diabetes
Presentación sobre DiabetesPresentación sobre Diabetes
Presentación sobre Diabetes
Guadalinfo Albondon
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitus
ENFE3015
 
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
CinthiaPQuimis
 
Documento diabetes
Documento diabetesDocumento diabetes
Documento diabetes
AbigailPrraga
 

Similar a La diabetes (20)

La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
 
Presentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitusPresentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitus
 
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETESINFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
 
Diabetes2
Diabetes2Diabetes2
Diabetes2
 
Lo que Necesita Saber sobre Diabetes
Lo que Necesita Saber sobre DiabetesLo que Necesita Saber sobre Diabetes
Lo que Necesita Saber sobre Diabetes
 
Examen word vale
Examen word valeExamen word vale
Examen word vale
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 
Tratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetesTratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetes
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
 
Diabetes 1 y 2
Diabetes 1 y 2Diabetes 1 y 2
Diabetes 1 y 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
 
Diabetes nueva
Diabetes nuevaDiabetes nueva
Diabetes nueva
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Presentación sobre Diabetes
Presentación sobre DiabetesPresentación sobre Diabetes
Presentación sobre Diabetes
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitus
 
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
 
Documento diabetes
Documento diabetesDocumento diabetes
Documento diabetes
 

Más de Comunidad de estudio de bioqumica

Diabetes cuadro
Diabetes cuadroDiabetes cuadro
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Tabla de alimentos chatarra y su proceso
Tabla de alimentos chatarra y su proceso Tabla de alimentos chatarra y su proceso
Tabla de alimentos chatarra y su proceso
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Tabla de consumo diario de carbohidratos
Tabla de consumo diario de carbohidratosTabla de consumo diario de carbohidratos
Tabla de consumo diario de carbohidratos
Comunidad de estudio de bioqumica
 
El aceite de lorenzo
El aceite de lorenzoEl aceite de lorenzo
El aceite de lorenzo
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Lista de alimentos chatarra
Lista de alimentos chatarraLista de alimentos chatarra
Lista de alimentos chatarra
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.eProteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Bioquimica eddy
Bioquimica eddyBioquimica eddy
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.eProteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Bioquimica eddy
Bioquimica eddyBioquimica eddy
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.eProteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Comunidad de estudio de bioqumica
 
PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS
PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOSPROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS
PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Bioquimica eddy
Bioquimica eddyBioquimica eddy

Más de Comunidad de estudio de bioqumica (15)

Diabetes cuadro
Diabetes cuadroDiabetes cuadro
Diabetes cuadro
 
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
 
Tabla de alimentos chatarra y su proceso
Tabla de alimentos chatarra y su proceso Tabla de alimentos chatarra y su proceso
Tabla de alimentos chatarra y su proceso
 
Tabla de consumo diario de carbohidratos
Tabla de consumo diario de carbohidratosTabla de consumo diario de carbohidratos
Tabla de consumo diario de carbohidratos
 
El aceite de lorenzo
El aceite de lorenzoEl aceite de lorenzo
El aceite de lorenzo
 
Lista de alimentos chatarra
Lista de alimentos chatarraLista de alimentos chatarra
Lista de alimentos chatarra
 
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
 
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.eProteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
 
Bioquimica eddy
Bioquimica eddyBioquimica eddy
Bioquimica eddy
 
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.eProteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
 
Bioquimica eddy
Bioquimica eddyBioquimica eddy
Bioquimica eddy
 
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
 
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.eProteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
 
PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS
PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOSPROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS
PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS
 
Bioquimica eddy
Bioquimica eddyBioquimica eddy
Bioquimica eddy
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

La diabetes

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR No.17 “FELIPE CARRILLO PUERTO” Bioquímica “la Diabetes” Equipo: García Ek Flor de María Guillermo Moreno Sthefany Amairany Martin Chan Reina Trinidad Perera Vásquez Itzel Amairany Solórzano Heredia Cristian Guadalupe Facilitador: Q.B.B. Eddy Guadalupe Fuentes Ávila Progreso de Castro, Yucatán, México a 26 de abril de 2016
  • 2. “La Diabetes” 1. Valores normales de glucosa en la sangre. Valores de Referencia Normal 70 – 100 mg/dL Prediabetes 101 – 125 mg/dL Diabético ˃ 126 mg/dL 2. ¿Por qué las personascon diabetes se les administra insulina y por qué tiene que ser inyectada? La inyección de insulina se utiliza para controlar el azúcar en sangre en las personas que tienen diabetes tipo 1 (condición en la que el cuerpo no genera insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) o en las personas que tienen diabetes tipo 2 (condición en la que el azúcar en sangre es demasiado alta porque el cuerpo no produce ni usa insulina normalmente) que no se puede controlar solo con medicamentos orales. La inyección de insulina es una clase de medicamentos llamados hormonas. La inyección de insulina se usa para tomar el lugar de la insulina que normalmente produce el cuerpo. Funciona ayudando a mover el azúcar de la sangre hacia los otros tejidos del cuerpo en donde se usa para energía. También evita que el hígado produzca más azúcar. Todos los tipos de insulina que están disponibles funcionan de esta manera. Los tipos de insulina difieren únicamente en la rapidez con la que empiezan a funcionar y cuánto tiempo continúan controlando el azúcar en sangre. La insulina se presenta como una solución (líquida) y una suspensión (líquido con partículas que se asentarán cuando esté estable) para que se inyecte de manera subcutánea (bajo la piel). Usualmente, la insulina se inyecta varias veces al día, y es posible que se necesite más de un tipo de insulina. 3. Síntomas de la diabetes y la alimentación que debe seguir una persona que tenga este padecimiento.  Mucha sed y necesidad de orinar frecuentemente  Fatiga.  Pérdida de peso  Visión borrosa  Llagas o magulladuras que demoran en sanarse e infecciones frecuentes.
  • 3.  Entumecimiento o sensación de hormigueo en los pies.  Encías rojas, hinchadas o adoloridas.  Tener sobrepeso  Haber padecido de diabetes durante un embarazo.  Tener antecedentes familiares de diabetes. Una alimentación saludable para un diabético incluye:  Limitar alimentos con altos contenidos de azúcar  Comer porciones pequeñas a lo largo del día  Prestar atención a cuándo y cuánta cantidad de carbohidratos consume  Consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales  Comer menos grasas  Limitar el consumo del alcohol  Usar menos sal  Vegetales  Granos integrales  Fruta  Productos lácteos sin grasa  Menestras  Carnes magras  Aves de corral  Pescado 4. Complicaciones que se presentan en las personas que no se atiende correctamente esta enfermedad. Se agrupan en tres categorías. 1. Daño en los nervios (Neuropatía). Las neuropatías diabéticas son un grupo de padecimientos en los nervios que pueden causar entumecimiento y en ocasiones dolor y debilidad en las manos, brazos, pies y piernas. La neuropatía también puede causar problemas en el sistema digestivo, corazón y en los órganos sexuales. Alrededor del 50% de las personas con diabetes cursan con un grado de daño en los nervios, pero no todos tienen síntomas físicos. La neuropatía es más común en personas que han tenido diabetes por más de 25 años, que además tienen sobrepeso, un mal control de su azúcar en la sangre y presión arterial elevada. La
  • 4. neuropatía más común es la neuropatía periférica, que afecta a los brazos y las piernas, este tipo de daño en los nervios ocasiona adormecimiento y disminución de la sensibilidad en los pies. Lo anterior aumenta la probabilidad de sufrir heridas en los pies que no son tratadas a tiempo llegando a provocar las amputaciones. 2. Daño en los grandes vasos sanguíneos (Enfermedad macro vascular). Niveles elevados de glucosa en la sangre pueden provocar un endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) que puede provocar un ataque cardiaco, infarto o mala circulación en los pies. Las enfermedades cardiacas es una de las principales causas de muerte en nuestro país. Los adultos con diabetes tienen una probabilidad 4 veces mayor de padecer alguna enfermedad cardiaca que los pacientes que no padecen diabetes. Asimismo, la probabilidad de que se presente un infarto es de 4 veces más en pacientes con diabetes. 3. Daño en los pequeños vasos sanguíneos (enfermedad micro vascular). Los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden hacer más gruesas las paredes de los pequeños vasos sanguíneos, hace a la sangre más espesa y puede llegar a romper algún vaso sanguíneo. Todo lo anterior provoca que haya una disminución en la circulación de la sangre en la piel, brazos, piernas y pies. Por otra parte, también puede cambiar la circulación de la sangre en ojos y riñones. La reducción del flujo sanguíneo a las piernas puede ocasionar la aparición de manchas cafés en las piernas. Con un buen control de la glucosa sanguínea, muchas de estas complicaciones pueden ser prevenidas. La prioridad es mantener los niveles de glucosa lo más cercano a lo normal y el HbA1c menor de 7%. Varias investigaciones han demostrado que al reducir un 1% en la hemoglobina glucosilada (HbA1c) el riesgo de un infarto se reduce en un 14%, el riesgo de enfermedades microvasculares un 37%, y de enfermedad vascular periférica un 43%. Cada vez que usted baja su HbA1c en un 1% reduce más el riesgo de padecer complicaciones.
  • 5. 5. Tipos de diabetes y sus características. Los tres principales tipos de diabetes son: * La diabetes de tipo 1 (DM1) * La diabetes de tipo 2 (DM2) * Diabetes durante la gestación. La DM1 aparece normalmente en niños y adultos jóvenes y es considerada una enfermedad autoinmune. Una enfermedad autoinmune ocurre cuando el sistema que combate las infecciones del organismo (el sistema inmunológico) se vuelve contra una de las partes del mismo. En la DM1 el sistema inmunológico ataca y destruye las células beta en el páncreas que producen la insulina. El páncreas produce entonces muy poca o nada de insulina, evitando así que las células tomen el azúcar de la sangre. Una persona con diabetes de tipo 1 requiere inyecciones de insulina diariamente para poder vivir. También necesita seguir una dieta estricta y vigilar sus niveles de azúcar en la sangre. Los síntomas incluyen un incremento de sed y frecuencia de orinar, hambre continua, pérdida de peso, visión borrosa y cansancio extremo. Si no se le diagnostica y trata con insulina, una persona puede caer en estado de coma el cual podría poner su vida en peligro. La DM2 es la forma más común. Aproximadamente del 90 al 95 por ciento de las personas con diabetes tienen la diabetes de tipo 2. Esta forma de diabetes normalmente se desarrolla en los adultos mayores de 40 años y es aun más común entre los adultos mayores de 55 años de edad. Cerca del 80% de las personas con DM2 tienen exceso de peso. En el caso de la DM2, el páncreas normalmente produce insulina pero por alguna razón el organismo no puede usarla eficazmente. El resultado fes la acumulación perjudicial de glucosa en la sangre y la incapacidad del organismo de usar eficientemente su principal fuente de energía. Los síntomas de la DM2 normalmente se desarrollan gradualmente y no son tan evidentes como los de la DM1. Los síntomas incluyen sentirse cansado o enfermo, orinar con frecuencia (especialmente en las noches), sed extrema, pérdida de peso, visión borrosa, infecciones frecuentes, etc. La diabetes durante la gestación se desarrolla o se descubre en el embarazo. Este tipo de diabetes desaparece después del embarazo pero las mujeres que tuvieron diabetes durante la gestación tienen mayor riesgo de desarrollar la DM2 en el
  • 6. futuro. La diabetes durante la gestación ocurre en el 2 al 5% de los embarazos y tiene tasas más altas entre las afroamericanas, hispanas / latinoamericanas e indias americanas. 6. Importancia de mantener una alimentación saludable. Una alimentación saludable satisface las necesidades nutricionales y fisiológicas de una persona con el fin de asegurar un correcto crecimiento y desarrollo. Debe ser equilibrada, adecuada según los requerimientos y sensorialmente satisfactoria. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada, combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede debilitar el sistema inmunológico, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental y reducir la productividad. Los problemas relacionados a la alimentación no solo son por carencias nutricionales como la desnutrición, sino también por excesos como la obesidad. La alimentación poco saludable está relacionada con muchas de las principales causas de muerte, entre ellas, las enfermedades del corazón, la diabetes, hipertensión, etc.
  • 7. Bibliografía  https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682611-es.html  http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/alimentos/planificacion- de-las-comidas/plan-de-alimentacion-para- la.html?referrer=https://www.google.com.mx/  https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/diabeticdiet.html  http://bd.com/mx/diabetes/main.aspx?cat=3258&id=3296  http://www.redgdps.org/index.php?idregistro=296  http://www.elpopular.pe/series/nutricion/2013-12-03-por-que-es-importante- tener-una-alimentacion-saludable