SlideShare una empresa de Scribd logo
DETECCIÓN DE RIESGO Y  PREVENCIÓN   DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 Amel J. Bracho B. MD. FACP Internista Miembro :  ACMI, FDC, FACP IV CONGRESO COLOMBIANO DE DIABETES CARTEGENA DE INDIAS, JUNIO 2007
Proyección Global de la epidemia de Diabetes: 2007 – 2025 ( millones ) Mundo 2007 = 246 millones 2025 = 380 millones Incremento 55% “ La epidemia de DMT2  NO   es debida a una explosión de nuevas mutaciones genéticas!, es el resultado de la epidemia de obesidad!!”. Ralph A. DeFronzo, MD
2,5 millones de años 50 años Homo sapiens Homo obesus Modificación del Estilo de Vida : Balance Energético Positivo    Alimentos Energéticamente Densos    Inactividad Físisica Incremento de la Longevidad Genotipo y Fenotipo Económicos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],   ESTOS CAMBIOS CONTRIBUYEN A QUE OCURRA DMT2  Y  ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR    TODOS ESTOS CAMBIOS SON REVERSIBLES CON LA REDUCCION DE PESO !! QUE OCURRE EN LA OBESIDAD ?
HISTORIA NATURAL DE LA DM TIPO 2 DIABETES  MELLITUS TIPO 2 0 – 5  AÑOS  5 – 15 AÑOS  > 15 ÁÑOS COMPLICACIONES-INCAPACIDAD-MUERTE Genética Nutrición Obesidad Resistencia a Insulina TG altos HDL-c  Bajo HTAS Ateroesclerosis Retinopatía Nefropatía Neuropatía Ceguera IRC Amputaciones Normal Resistencia A la Insulina Tolerancia Anormal a la  Glucosa  Glicemia Alterada En Ayunas PRE-DIABETES Hiperglicemia Intermedia
TOLERANCIA A LA GLUCOSA  - CLASIFICACION  ADA Glicemia en ayunas (mg/dl) Glicemia 2-h PTOG (mg/dl)* *Estándar 75g PTOG Diabetes Care,volume 30, number 3,March 2007 *IFG ( Glucemia Alterada  en ayunas)  100 – 125   < 200  IFG  Aislada  100 – 125  < 140 *IGT ( Tolerancia Anormal a la Glucosa)  < 126  140 - 199 IGT  Aislada  < 100  140 - 199 *IFG/IGT  Combinadas  100 – 125  140 - 199 NGT ( Tolerancia Normal a la Glucosa)  < 100  < 140
Borch-Johnsen et al.Diabetologia 2004; 47: 1394-1402 GLUCOSA EN AYUNAS Y  RIESGO DE COMPLICACIONES 100  110  126 Normal  IFG  Diabetes Glucosa plasmática en ayunas mg/dl Riesgo CV Riesgo Microvascular ADA  IDF - OMS
IDF: Lisboa 2006, Barcelona 2007 * K.G.M.M Alberti et al. Diabet.Med 24, 451-463 (2007) IDF: a Consensus on Type 2 Diabetes Prevention Meta Principal:   Prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2 tanto en los paises desarrollados como en los paises en vía de desarrollo. Objetivo Secundario: Reducir el riesgo de Enfermedades Cardiovasculares en las personas identificadas con Alto Riesgo para  Diabetes Mellitus Tipo 2
[object Object],[object Object],* K.G.M.M Alberti et al. Diabet.Med 24, 451-463 (2007) IDF: a Consensus on Type 2 Diabetes Prevention INTERVENCIÓN INICIATIVAS GUBERNAMENTALES IDF: Estrategias de prevención dirigidas a dos grupos objetivos
PLAN  DE  3  PASOS  ( IDF 2007* ) * K.G.M.M Alberti et al. Diabet.Med 24, 451-463 (2007) IDF: a Consensus on Type 2 Diabetes Prevention. Barcelona, Abril 2007 INTERVENCIONES  PARA  PREVENCION DE DM TIPO 2 : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASO 1 (IDF)   identificación
NO MODIFICABLES MODIFICABLES FACTORES DE RIESGO PARA  DIABETES MELLITUS TIPO 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* K.G.M.M Alberti et al. Diabet.Med 24, 451-463 (2007) IDF: a Consensus on Type 2 Diabetes Prevention PASO 1 (IDF):   IDENTIFICACION
Riesgo de padecer Diabetes Mellitus Tipo 2 en 10 años Tuomilehto – DPS - DEHKO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Menos de  7  puntos  BAJO  ( 1 de cada 100 personas ) Entre 7  a  11 puntos  LIGERAMENT ELEVADO ( 1 de cada 25 ) Entre 12 a  14 puntos  MODERADO ( 1 de cada 6 personas) Entre 15 a  20 puntos  ALTO (  1 de cada 3 personas ) Màs  de  20 puntos  MUY ALTO ( 1 de cada 2 personas )
P = 1/(  1- e -  )  P : Probabilidad de desarrollar DM 2 en un periodo de 7,5 a ños de seguimiento X  = -13,415+ 0.028( edad )+0.661( sexo )+0,412( MA )+0,079( FG )+0,018( TAS )- 0,039( HDL )+0,070( IMC )+0,481(  historia familiar ) Sexo: 1 si es mujer, 0 si es hombre MA:  1 si es Mexicano-Americano, 0 si es blanco no hispano FG:  Glucosa en ayunas TAS:  Tensi ón Arterial sistémica HDL:  Niveles de Colesterol  HDL en mg/dl   IMC:  Indice de Masa Corporal Historia Familiar : 1 si al menos, uno de los padres o hermanos tiene DM y 0 si no es así. X 2004 amelbracho @hotmail.com MODELO MATEMATICO PARA IDENTIFICAR PERSONAS CON RIESGO DE DESARROLLAR DIABETES MELLITUS TIPO 2 San Antonio Heart Study* Ann Inter Med.2002; 136:575-581
PASO 2 (IDF):  Medición del riesgo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* K.G.M.M Alberti et al. Diabet.Med 24, 451-463 (2007) IDF: a Consensus on Type 2 Diabetes Prevention PASO 2 (IDF):   MEDIDA DEL RIESGO
PASO 3 (IDF)  : Intervención
NIVEL DE EVIDENCIA I A :   Programas estructurados de Cambios  en Estilos de vida que incluyan:      Educaci ón     Reducción de la ingesta energética    Actividad Física Regular  Pérdida de peso del  5%-7%  del peso inicial  Reducción Riesgo de Diabetes Tipo 2 ( 58% anual ) SE PUEDE PREVENIR LA  DIABETES MELLITUS TIPO 2 ?
RIESGO RELATIVO  DURACION REDUCCION %  AÑOS Riesgo Relativo  Duración Reducción %  Años Droga  Riesgo Relativo  Duración Reducción %  Años MEDICAMENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTERVENCIONES PARA PREVENCIÓN DE DM TIPO 2 : CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDICAMENTOS
IFG  o  IGT   Modificación de  estilo de vida: Reducció de peso (5-10%) Ejercicio : 150 minutos, semana Individuos con la Combinación  IDF/IGT , más: Menor de 60 años de edad  Modificación de estilo  IMC  mayor de 35  Kg/m2  de vida y o Metformina Historia Familar de DM ( 1er grado) Triglicéridos Altos HDL  bajas HTAS HbA1c  >  6.0% Diabetes Care,volume 30, number 3,March 2007 RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA INDIVIDUOS CON IFG , IGT O  AMBOS  -  ADA 2007
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* K.G.M.M Alberti et al. Diabet.Med 24, 451-463 (2007) IDF: a Consensus on Type 2 Diabetes Prevention PASO 3  (IDF):   INTERVENCIÓN
* K.G.M.M Alberti et al. Diabet.Med 24, 451-463 (2007) IDF: a Consensus on Type 2 Diabetes Prevention ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTERVENCIÓN EN  LA POBLACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object]
AÑO 2005 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 146-2005 Programa de Prevención de Diabetes Mellitus Tipo 2 Guía para Profesionales de la Salud MEDSOFT © 2006 Republica de Colombia Departamento del Cesar Secretaría Departamental de Salud
 
PROGRAMA DE PREVENCION DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 INICIATIVA OFICIAL DPTO DEL CESAR-COLOMBIA
DIRECTOR GENERAL COORDINADOR  MUNICIPAL MD. MONITOR MOTIVADOR MOTIVADOR NUCLEO DE PREVENCION NUCLEO DE PREVENCION EMDS* 15 – 20 Personas 2 -3 por Núcleos Responsable de P/P  ESE, EPS, IPS Responsable P/P Sec. Mpal Salud Responsdable P/P Sec.Dptal Salud PROGRAMA DE PREVENCION DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 INICIATIVA OFICIAL DPTO DEL CESAR-COLOMBIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
eddynoy velasquez
 
Power point diabetes
Power point diabetesPower point diabetes
Power point diabeteslulutor90
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
Frank Cordova
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
FAMEN
 
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Jordi Chonillo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
DEABETES
DEABETESDEABETES
DEABETESmeryetc
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Carlos Pech Lugo
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Jair Muñoz
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Liz Macedo
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
Vale Guiñazú
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Power point diabetes
Power point diabetesPower point diabetes
Power point diabetes
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
DEABETES
DEABETESDEABETES
DEABETES
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Diabetes 2010
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
 
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 

Similar a Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho

5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Leonor Picado
 
Dibetes 2016
Dibetes 2016Dibetes 2016
Dibetes 2016
Sergio Castellanos
 
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
raft-altiplano
 
Carolina diabetes
Carolina diabetesCarolina diabetes
Carolina diabetesCarrdz
 
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
Mariana Bernal Andrade
 
Diabetes medidas de cuidado ensayo
Diabetes medidas de cuidado ensayoDiabetes medidas de cuidado ensayo
Diabetes medidas de cuidado ensayoJugger Wicho Sosa
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Abraham Flores
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdfmc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
JohnGraos1
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
Jezz Lavariega
 
Manejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetesManejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetes
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
ssuser25595e
 

Similar a Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho (20)

5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
 
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
 
Diabetes tipo 2 en el niño/adolescente
Diabetes tipo 2 en el niño/adolescenteDiabetes tipo 2 en el niño/adolescente
Diabetes tipo 2 en el niño/adolescente
 
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
 
Charla prediabetes final
Charla prediabetes finalCharla prediabetes final
Charla prediabetes final
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011
 
Dibetes 2016
Dibetes 2016Dibetes 2016
Dibetes 2016
 
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
 
Carolina diabetes
Carolina diabetesCarolina diabetes
Carolina diabetes
 
Dm 1 y 2
Dm 1 y 2Dm 1 y 2
Dm 1 y 2
 
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
 
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescenciaSindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
 
Diabetes medidas de cuidado ensayo
Diabetes medidas de cuidado ensayoDiabetes medidas de cuidado ensayo
Diabetes medidas de cuidado ensayo
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
 
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdfmc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
 
Manejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetesManejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetes
 
1er foro de egresados
1er foro de egresados1er foro de egresados
1er foro de egresados
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Más de UIS,Bucaramanga,Colombia

Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Valoración prequirúrgica del adulto mayor amel bracho
Valoración prequirúrgica del adulto mayor   amel brachoValoración prequirúrgica del adulto mayor   amel bracho
Valoración prequirúrgica del adulto mayor amel brachoUIS,Bucaramanga,Colombia
 
EXAMENES PREQUIRURGICOS
EXAMENES PREQUIRURGICOSEXAMENES PREQUIRURGICOS
EXAMENES PREQUIRURGICOS
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Enfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
Enfermedad Arterial Periférica, Amel BrachoEnfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
Enfermedad Arterial Periférica, Amel BrachoUIS,Bucaramanga,Colombia
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
UIS,Bucaramanga,Colombia
 

Más de UIS,Bucaramanga,Colombia (13)

Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
 
Crisis Hiperglucémicas 2015
Crisis Hiperglucémicas 2015Crisis Hiperglucémicas 2015
Crisis Hiperglucémicas 2015
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
 
Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 
Dolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgenciasDolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgencias
 
Accidente Ofídico 2015
Accidente Ofídico  2015Accidente Ofídico  2015
Accidente Ofídico 2015
 
Vacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. Bracho
Vacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. BrachoVacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. Bracho
Vacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. Bracho
 
Valoración prequirúrgica del adulto mayor amel bracho
Valoración prequirúrgica del adulto mayor   amel brachoValoración prequirúrgica del adulto mayor   amel bracho
Valoración prequirúrgica del adulto mayor amel bracho
 
EXAMENES PREQUIRURGICOS
EXAMENES PREQUIRURGICOSEXAMENES PREQUIRURGICOS
EXAMENES PREQUIRURGICOS
 
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
Síndrome Metabólico, Amel BrachoSíndrome Metabólico, Amel Bracho
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
 
Enfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
Enfermedad Arterial Periférica, Amel BrachoEnfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
Enfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho

  • 1. DETECCIÓN DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 Amel J. Bracho B. MD. FACP Internista Miembro : ACMI, FDC, FACP IV CONGRESO COLOMBIANO DE DIABETES CARTEGENA DE INDIAS, JUNIO 2007
  • 2. Proyección Global de la epidemia de Diabetes: 2007 – 2025 ( millones ) Mundo 2007 = 246 millones 2025 = 380 millones Incremento 55% “ La epidemia de DMT2 NO es debida a una explosión de nuevas mutaciones genéticas!, es el resultado de la epidemia de obesidad!!”. Ralph A. DeFronzo, MD
  • 3. 2,5 millones de años 50 años Homo sapiens Homo obesus Modificación del Estilo de Vida : Balance Energético Positivo  Alimentos Energéticamente Densos  Inactividad Físisica Incremento de la Longevidad Genotipo y Fenotipo Económicos
  • 4.
  • 5. HISTORIA NATURAL DE LA DM TIPO 2 DIABETES MELLITUS TIPO 2 0 – 5 AÑOS 5 – 15 AÑOS > 15 ÁÑOS COMPLICACIONES-INCAPACIDAD-MUERTE Genética Nutrición Obesidad Resistencia a Insulina TG altos HDL-c Bajo HTAS Ateroesclerosis Retinopatía Nefropatía Neuropatía Ceguera IRC Amputaciones Normal Resistencia A la Insulina Tolerancia Anormal a la Glucosa Glicemia Alterada En Ayunas PRE-DIABETES Hiperglicemia Intermedia
  • 6. TOLERANCIA A LA GLUCOSA - CLASIFICACION ADA Glicemia en ayunas (mg/dl) Glicemia 2-h PTOG (mg/dl)* *Estándar 75g PTOG Diabetes Care,volume 30, number 3,March 2007 *IFG ( Glucemia Alterada en ayunas) 100 – 125 < 200 IFG Aislada 100 – 125 < 140 *IGT ( Tolerancia Anormal a la Glucosa) < 126 140 - 199 IGT Aislada < 100 140 - 199 *IFG/IGT Combinadas 100 – 125 140 - 199 NGT ( Tolerancia Normal a la Glucosa) < 100 < 140
  • 7. Borch-Johnsen et al.Diabetologia 2004; 47: 1394-1402 GLUCOSA EN AYUNAS Y RIESGO DE COMPLICACIONES 100 110 126 Normal IFG Diabetes Glucosa plasmática en ayunas mg/dl Riesgo CV Riesgo Microvascular ADA IDF - OMS
  • 8. IDF: Lisboa 2006, Barcelona 2007 * K.G.M.M Alberti et al. Diabet.Med 24, 451-463 (2007) IDF: a Consensus on Type 2 Diabetes Prevention Meta Principal: Prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2 tanto en los paises desarrollados como en los paises en vía de desarrollo. Objetivo Secundario: Reducir el riesgo de Enfermedades Cardiovasculares en las personas identificadas con Alto Riesgo para Diabetes Mellitus Tipo 2
  • 9.
  • 10.
  • 11. PASO 1 (IDF) identificación
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. P = 1/( 1- e - ) P : Probabilidad de desarrollar DM 2 en un periodo de 7,5 a ños de seguimiento X = -13,415+ 0.028( edad )+0.661( sexo )+0,412( MA )+0,079( FG )+0,018( TAS )- 0,039( HDL )+0,070( IMC )+0,481( historia familiar ) Sexo: 1 si es mujer, 0 si es hombre MA: 1 si es Mexicano-Americano, 0 si es blanco no hispano FG: Glucosa en ayunas TAS: Tensi ón Arterial sistémica HDL: Niveles de Colesterol HDL en mg/dl IMC: Indice de Masa Corporal Historia Familiar : 1 si al menos, uno de los padres o hermanos tiene DM y 0 si no es así. X 2004 amelbracho @hotmail.com MODELO MATEMATICO PARA IDENTIFICAR PERSONAS CON RIESGO DE DESARROLLAR DIABETES MELLITUS TIPO 2 San Antonio Heart Study* Ann Inter Med.2002; 136:575-581
  • 16. PASO 2 (IDF): Medición del riesgo
  • 17.
  • 18. PASO 3 (IDF) : Intervención
  • 19. NIVEL DE EVIDENCIA I A : Programas estructurados de Cambios en Estilos de vida que incluyan:  Educaci ón  Reducción de la ingesta energética  Actividad Física Regular  Pérdida de peso del 5%-7% del peso inicial  Reducción Riesgo de Diabetes Tipo 2 ( 58% anual ) SE PUEDE PREVENIR LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 ?
  • 20.
  • 21. IFG o IGT Modificación de estilo de vida: Reducció de peso (5-10%) Ejercicio : 150 minutos, semana Individuos con la Combinación IDF/IGT , más: Menor de 60 años de edad Modificación de estilo IMC mayor de 35 Kg/m2 de vida y o Metformina Historia Familar de DM ( 1er grado) Triglicéridos Altos HDL bajas HTAS HbA1c > 6.0% Diabetes Care,volume 30, number 3,March 2007 RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA INDIVIDUOS CON IFG , IGT O AMBOS - ADA 2007
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. AÑO 2005 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 146-2005 Programa de Prevención de Diabetes Mellitus Tipo 2 Guía para Profesionales de la Salud MEDSOFT © 2006 Republica de Colombia Departamento del Cesar Secretaría Departamental de Salud
  • 26.  
  • 27. PROGRAMA DE PREVENCION DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 INICIATIVA OFICIAL DPTO DEL CESAR-COLOMBIA
  • 28. DIRECTOR GENERAL COORDINADOR MUNICIPAL MD. MONITOR MOTIVADOR MOTIVADOR NUCLEO DE PREVENCION NUCLEO DE PREVENCION EMDS* 15 – 20 Personas 2 -3 por Núcleos Responsable de P/P ESE, EPS, IPS Responsable P/P Sec. Mpal Salud Responsdable P/P Sec.Dptal Salud PROGRAMA DE PREVENCION DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 INICIATIVA OFICIAL DPTO DEL CESAR-COLOMBIA
  • 29.
  • 30.  
  • 31. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!