SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR:

Juan José Rodríguez Martínez
  Moisés Cedillo Velásquez
Bienvenidos a nuestro software educativo
    sobre los polígonos regulares. Aquí
           encontraran diferentes
 conceptos, aplicaciones y actividades que
les servirán de mucho en su aprendizaje de
   su asignatura favorita MATEMÁTICAS.
INSTRUCCIONES

Ir a la Dispositiva Anterior

Ir a la Dispositiva Siguiente

Ir al Índice

Salir
INDICADORES:
         ¡Hola Amigos!
Soy el Sr. Triángulo el polígono
de menos lados, al hacer click
sobre mí te enlazaras a paginas
web     para     ampliar      tus
conocimientos sobre el tema


Hola soy El Profesora Canuta
cada ves que nos encontremos
será porque deberás realizar una
actividad.



Hola soy tu maestro      yo te
enseñare los ejemplos muy útiles
sobre áreas de los polígonos
regulares.
INDICE
TEMA: POLÍGONOS (INICIO)       ACTIVIDAD I
                              ACTIVIDAD II
DEFINICIÓN DE POLÍGONO
                                ÁNGULOS
PARTES DE UN POLÍGONO
                              DIAGONALES
 CLASIFICACIÓN DE LOS
      POLÍGONOS               ACTIVIDAD III

POLÍGONOS REGULARES           ACTIVIDAD IV

                                 ÁREAS
      ELEMENTOS
                               EJEMPLOS
   CARACTERÍSTICAS
                              ACTIVIDADES V
     PROPIEDADES
                                 VIDEO
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
  NÚMERO DE LADOS              EVALUACIÓN
DEFINICION DE POLÍGONO
 Es   una figura geométrica formada por
  segmentos     consecutivos      no alienados
  llamados lados.
 Polígono significa “varios lados“.
 La Palabra polígono se deriva de dos
  palabras griegas que significan mucho y
  ángulo.
PARTES DE UN POLÍGONO


      Vértice
       Lados
       Diagonal
       Ángulo
CLASIFICACIÓN DE LOS
     POLÍGONOS
ELEMENTOS DE UN POLÍGONO

                                          Vértice
  Medida del
 ángulo central                B
                                                    Diagonal



           A
                                                    C


                      Centro

  Medida del                                             Medida del
ángulo externo                                          ángulo interno

                  E                       D

                                   Lado
Lado (L): Es cada uno de los segmentos que forman el polígono.

Diagonal (D): Segmento que une dos vértices no contiguos.

Vértice (V): El punto de unión de dos lados consecutivos.

Centro (C) :El punto central equidistante de todos los vértices.

Perímetro (P): Es la suma de la medida de su contorno.

Radio (r): El segmento que une el centro del polígono con uno de sus vértices.

Apotema (a): Segmento que une el centro del polígono con el centro de
un lado; es perpendicular a dicho lado.

Angulo Central (α): Segmento perpendicular a un lado, hasta el centro del
polígono.

Angulo Interior (β): Es el formado por dos lados consecutivos.

Angulo Exterior (δ): Es el formado por un lado y la prolongación de un
lado consecutivo.
PRIMERA PROPIEDAD
Numéricamente: Lados, vértices, ángulos interiores, ángulos exteriores
y ángulos centrales son iguales.




            • Lados
            • Vértices
            • Ángulos interiores
            • Ángulos exteriores
            • Ángulos centrales
SEGUNDA PROPIEDAD


A partir de un vértice de un polígono, se pueden trazar (n-3 )
diagonales.



 Ejemplo:




               ND = (n-3) = (5-3) = 2 diagonales
TERCERA PROPIEDAD


El número total de diagonales que se puede trazar en un polígono:

                               n(n 3)
                         ND
                                  2
Ejemplo:




                          5(5 3)
                   ND                   5 diagonales
                             2
CUARTA PROPIEDAD

Al trazar diagonales desde un mismo vértice se obtiene (n-2) triángulos




Ejemplo:




                        1                 3


                                 2




                  Ns. = ( n – 2 ) = 5 - 2 = 3 triángulos
QUINTA PROPIEDAD

 Suma de las medidas de los ángulos interiores de un polígono:

                              S   i =180   (n-2)

                       Donde (n-2) es número de triángulos
Ejemplo:
                                                       Suma de las medidas de los
                                                      ángulos interiores del triangulo


                         180º                  180º



                                     180º



           S   i=   180º x número de triángulos = 180º(5-2) = 540º
SEXTA PROPIEDAD
Suma de las medidas de los ángulos exteriores de un polígono es 360º

                              S   e=   360




   Ejemplo:




                             + +       +   +   = 360º
SEPTIMA PROPIEDAD


Al unir un punto de un lado con los vértices opuestos se obtiene (n-1)
triángulos



Ejemplo:     Punto cualquiera de
                   un lado
                                     4


                         1
                                           3

                                2




                 Ns. = ( n – 1 ) = 5 - 1 = 4 triángulos
OCTAVA PROPIEDAD

Al unir un punto interior cualquiera con los vértices se obtiene “n”
triángulos



Ejemplo:


                           5          4



                       1                   3


                                 2



                     Ns. = n = 5 = 6 triángulos
NOVENA PROPIEDAD

Número de diagonales trazadas desde “V” vértices consecutivos,
se obtiene con la siguiente fómula.
                                   ( V 1)(V 2)
                         ND nV
                                        2
 Ejemplo:




               1




                         2              y así sucesivamente
POLIGONO REGULAR

   Es un polígono en el que todos los lados tienen la misma
    longitud y todos los ángulos interiores son de la misma
    medida.
CARACTERISTICAS DE UN POLÍGONO
                REGULAR
1.   Los polígonos regulares son los que tienen los lados y los
     ángulos iguales.
PROPIEDADES DE UN POLÍGONO REGULAR

       1ra. Propiedad                    2da. Propiedad

Medida de un ángulo interior de   Medida de un ángulo exterior de
un polígono regular o polígono    un polígono regular o polígono
equiángulo.                       equiángulo.
                    180 (n 2)                         360
           m                                  m e
               i        n                              n




       3ra. Propiedad                     4ta. Propiedad
Medida de un ángulo central de    Suma de las medidas de los
un polígono regular.              ángulos centrales.

                   360                    S
        m c                                   c=   360
                    n
   Todos los polígonos tienen tres o más lados.


           1



    4                                      2       1
                     2



                             1                 3
          3
                         6             2



                     5
                                           3

                             4
POLÍGONOS REGULARES SEGÚN SUS LADOS
Nombre del   Números de       Diagonales de un   Ángulo en el
 Polígono      lados              Polígono         Vértice

Triángulo        3        0                         60⁰


Cuadrado                                             90⁰
                 4        2


Pentágono                                           108⁰
                 5        5


 Hexágono                 9
                6                                    120⁰


 N-ágono
                n
ACTIVIDAD I
   Has click en “CRUCIGRAMA” podrás divertirte mientas
    aprendes.



                              CRUCIGRAMA
ACTIVIDAD II
   A continuación se presenta una actividad la cual
    deberás recordar las definiciones mencionadas
    anteriormente


                          IDENTIFICAR LAS DEFINICIONES
                             CORRESPONPONDIENTES
ÁNGULOS DE UN POLÍGONO REGULAR

   Los polígonos regulares tienen todos sus ángulos iguales.

           LOS ÁNGULOS DE UN POLIGONO REGULAR SE SUBDIVIDE EN 3.




         ÁNGULO CENTRAL



                           ÁNGULO INTERNO



                                            ÁNGULO EXTERNO
ÁNGULO CENTRAL

     Que son los que se forman con vértice en el
α    centro del polígono, y cuyos lados son los
     radios que unen ese centro a dos vértices
     consecutivos. Todos los ángulos centrales de
     un polígono regular son congruentes y su
     medida α puede obtenerse a partir del
     número de lados n del polígono.




                 En grados
ÁNGULO INTERNO

      Es un ángulo formado por dos lados
      de un polígono que comparten un
      extremo común y que está contenido
      dentro del polígono. Un polígono
      regular tiene exactamente un ángulo
β     interno por cada vértice.




                    En grados
ÁNGULO EXTERNO

       Es el ángulo formado por un lado de
       un polígono y la prolongación del
       lado adyacente. En cada vértice de
       un polígono es posible conformar dos
δ      ángulos exteriores, que poseen la
       misma amplitud.



                  En grados
DIAGONALES DE UN POLÍGONO
        REGULAR
         La diagonal de un polígono es
         el segmento que une dos
         vértices no contiguos, vamos
         a ver algunas características
         de estas diagonales.
ACTIVIDAD III
   A continuación se presenta un ejercicio el cual consta de
    dos polígonos regulares y deberá calcular el ángulo y las
    diagonales de cada uno.
ÁREA DE UN POLÍGONO REGULAR

Para calcular el área de un Polígono Regular
Podemos tener varios caso:

A, de un polígono debemos multiplicar el perímetro, P, por el apotema, a,
y dividido por dos. Lo que se resume como:

                 (1)



Partiendo del triángulo que tiene por base un lado L, del polígono y altura
su apotema a , el área de este triángulo, es:

                (2)
Un polígono de n lados, tiene n de estos triángulos, por lo tanto el área del polígono
  será:




         (3)
EJEMPLOS
1.   Calcular el área de un cuadrado de 5 cm de lado.




                      A = L²         Área de Cuadrado
                      A= 52          Sustituyendo L por 5
                      A = 25 cm2     Resolviendo
2. Calcular el área de una superficie hexagonal, si su
   perímetro es de 18cm y su apotema es de 2.6cm.




                      A= (18)x(2.6)
                              3

                      A=    46.8
                              2
                      A= 23.8cm²
3. Calcular el área y el perímetro de un pentágono
   regular de 6 cm de lado.




                 5 cm
          a
                             A= (6)x(4.33) (5)
              2.5 cm
                                    2

Teorema de Pitágoras
     C²=a²+b²                  A= 64.95 cm²
     5²=a²+2.5²
    25= a²+6.25
    25-6.25= a²
    √a²=√18.75
       a=4.33
4. CALCULAR EL ÁREA Y EL PERÍMETRO DE UN
     HEXÁGONO REGULAR INSCRITO EN               UNA
     CIRCUNFERENCIA DE 4 CM DE RADIO.

                   Teorema de Pitágoras
                        C²=a²+b²
                         4²=a²+2²
                         16= a²+4
                         16-4= a²
                         √a²=√12
                        a=3.46 cm²


                                          A= (24)x(3.46)
Lado= 4                                           2
           P=6x4
Radio =4   P= 24                          A=   83.04
L=r=4
                                                 2
                                          A= 41.52cm²
ACTIVIDAD IV

A continuación se presenta una serie de
ejercicios los cuales deberá desarrollar paso a
paso.



           EVALUACIÓN FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la rectaJoharlenys
 
3.vectores en el plano
3.vectores en el plano3.vectores en el plano
3.vectores en el planosemoroca
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regularesfab62
 
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificaciónLos triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificaciónJudithDF
 
Libro de algebra de preparatoria preuniversitaria
Libro de algebra de preparatoria preuniversitariaLibro de algebra de preparatoria preuniversitaria
Libro de algebra de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la rectaestefaniaedo
 
Apunte de Vectores, rectas y Planos - Algebra Lineal
Apunte de Vectores, rectas y Planos - Algebra LinealApunte de Vectores, rectas y Planos - Algebra Lineal
Apunte de Vectores, rectas y Planos - Algebra Lineal
Celso Sobarzo
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la rectaPaolajim00
 
Paraboloide 5to Semillas de Fè
Paraboloide 5to Semillas de FèParaboloide 5to Semillas de Fè
Paraboloide 5to Semillas de Fè
nicolmarian
 
Problemas propuestos de vectores
Problemas propuestos de vectoresProblemas propuestos de vectores
Problemas propuestos de vectoresMarcelo Rosales
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríasitayanis
 
C.v. definiciones y formulas
C.v. definiciones y formulasC.v. definiciones y formulas
C.v. definiciones y formulastipha1401
 
MATEMATICAS
MATEMATICASMATEMATICAS

La actualidad más candente (18)

Álgebra Sistema Coordenadas Cartesianas
Álgebra Sistema Coordenadas CartesianasÁlgebra Sistema Coordenadas Cartesianas
Álgebra Sistema Coordenadas Cartesianas
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
3.vectores en el plano
3.vectores en el plano3.vectores en el plano
3.vectores en el plano
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
 
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificaciónLos triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
 
Libro de algebra de preparatoria preuniversitaria
Libro de algebra de preparatoria preuniversitariaLibro de algebra de preparatoria preuniversitaria
Libro de algebra de preparatoria preuniversitaria
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Trigonometría 4.1º (reparado)
Trigonometría  4.1º (reparado)Trigonometría  4.1º (reparado)
Trigonometría 4.1º (reparado)
 
Apunte de Vectores, rectas y Planos - Algebra Lineal
Apunte de Vectores, rectas y Planos - Algebra LinealApunte de Vectores, rectas y Planos - Algebra Lineal
Apunte de Vectores, rectas y Planos - Algebra Lineal
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
 
divisibilidad 1
divisibilidad 1divisibilidad 1
divisibilidad 1
 
Fisica preuniv-ft
Fisica preuniv-ftFisica preuniv-ft
Fisica preuniv-ft
 
Paraboloide 5to Semillas de Fè
Paraboloide 5to Semillas de FèParaboloide 5to Semillas de Fè
Paraboloide 5to Semillas de Fè
 
Problemas propuestos de vectores
Problemas propuestos de vectoresProblemas propuestos de vectores
Problemas propuestos de vectores
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
 
C.v. definiciones y formulas
C.v. definiciones y formulasC.v. definiciones y formulas
C.v. definiciones y formulas
 
MATEMATICAS
MATEMATICASMATEMATICAS
MATEMATICAS
 

Destacado

Exposicion de matematicas
Exposicion de matematicasExposicion de matematicas
Exposicion de matematicas
Machue1
 
Procedimiento para construir un hexagono
Procedimiento para construir un hexagonoProcedimiento para construir un hexagono
Procedimiento para construir un hexagono
JOSE MOLINA
 
Ejercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulosEjercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulosRossy Acosta
 
01 areas y perimetros - 1quincena9
01   areas y perimetros - 1quincena901   areas y perimetros - 1quincena9
01 areas y perimetros - 1quincena9Quimica Tecnologia
 
Suma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externosSuma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externosKarlaDanielaOrtega
 
A+ DMC by Robert Arrigo & Sons - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014
A+ DMC by Robert Arrigo & Sons - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014A+ DMC by Robert Arrigo & Sons - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014
A+ DMC by Robert Arrigo & Sons - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014
Conventions Malta
 
La paradoja James Hunter análisis del Liderazgo
La paradoja James Hunter análisis del LiderazgoLa paradoja James Hunter análisis del Liderazgo
La paradoja James Hunter análisis del Liderazgo
profeluisjosecastillo
 
Google und-ihr-cosmoshop
Google und-ihr-cosmoshopGoogle und-ihr-cosmoshop
Google und-ihr-cosmoshopmletzko
 
100420 presentation 5eme_reunion
100420 presentation 5eme_reunion100420 presentation 5eme_reunion
100420 presentation 5eme_reunionLerouvreur
 
Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Presentación ComunicaRSE Julio 2013Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Ethel Bonnet-Laverge
 
200701131643560.fracciones 3
200701131643560.fracciones 3200701131643560.fracciones 3
200701131643560.fracciones 3
Complejo Educacional Juan XXIII Villarrica
 
Practicas2
Practicas2Practicas2

Destacado (20)

Exposicion de matematicas
Exposicion de matematicasExposicion de matematicas
Exposicion de matematicas
 
Procedimiento para construir un hexagono
Procedimiento para construir un hexagonoProcedimiento para construir un hexagono
Procedimiento para construir un hexagono
 
Ejercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulosEjercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulos
 
01 areas y perimetros - 1quincena9
01   areas y perimetros - 1quincena901   areas y perimetros - 1quincena9
01 areas y perimetros - 1quincena9
 
Suma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externosSuma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externos
 
Manual invest
Manual investManual invest
Manual invest
 
A+ DMC by Robert Arrigo & Sons - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014
A+ DMC by Robert Arrigo & Sons - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014A+ DMC by Robert Arrigo & Sons - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014
A+ DMC by Robert Arrigo & Sons - Case Study Nr. 1 Mission Malta 2014
 
La paradoja James Hunter análisis del Liderazgo
La paradoja James Hunter análisis del LiderazgoLa paradoja James Hunter análisis del Liderazgo
La paradoja James Hunter análisis del Liderazgo
 
Embarazo adolente
Embarazo adolenteEmbarazo adolente
Embarazo adolente
 
Simetrias
SimetriasSimetrias
Simetrias
 
Google und-ihr-cosmoshop
Google und-ihr-cosmoshopGoogle und-ihr-cosmoshop
Google und-ihr-cosmoshop
 
100420 presentation 5eme_reunion
100420 presentation 5eme_reunion100420 presentation 5eme_reunion
100420 presentation 5eme_reunion
 
5-Cm29
5-Cm295-Cm29
5-Cm29
 
Les 10 2
Les 10 2Les 10 2
Les 10 2
 
Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Presentación ComunicaRSE Julio 2013Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Presentación ComunicaRSE Julio 2013
 
3-Cm25
3-Cm253-Cm25
3-Cm25
 
Nikos xilouris
Nikos xilourisNikos xilouris
Nikos xilouris
 
200701131643560.fracciones 3
200701131643560.fracciones 3200701131643560.fracciones 3
200701131643560.fracciones 3
 
Practicas2
Practicas2Practicas2
Practicas2
 
Presentación csif 2013
Presentación csif 2013Presentación csif 2013
Presentación csif 2013
 

Similar a Proyecto

Polígonos y Problemas de Aplicación
Polígonos y Problemas de AplicaciónPolígonos y Problemas de Aplicación
Polígonos y Problemas de Aplicación
Yina111
 
Todo sobre los polígonos...
Todo sobre los polígonos...Todo sobre los polígonos...
Todo sobre los polígonos...
Yina111
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
Yina111
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Claudia Foss
 
Propiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonosPropiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonos
matematicajiv
 
Poligonos y su clasificación
Poligonos y su clasificaciónPoligonos y su clasificación
Poligonos y su clasificacióngeldyn
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonosgeldyn
 
Propiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonosPropiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonosUJED
 
Poligonos ab[1]
Poligonos ab[1]Poligonos ab[1]
Poligonos ab[1]AliciaGL
 
Poligonos nuevo
Poligonos nuevoPoligonos nuevo
Poligonos nuevohenryfigue
 
P O L I G O N O S A B
P O L I G O N O S  A BP O L I G O N O S  A B
P O L I G O N O S A BThexertolina
 
Poligonos Ab
Poligonos AbPoligonos Ab
Poligonos Ab
pilipilar
 
Poligonos Ab
Poligonos AbPoligonos Ab
Poligonos Abmpz
 

Similar a Proyecto (20)

Polígonos y Problemas de Aplicación
Polígonos y Problemas de AplicaciónPolígonos y Problemas de Aplicación
Polígonos y Problemas de Aplicación
 
Todo sobre los polígonos...
Todo sobre los polígonos...Todo sobre los polígonos...
Todo sobre los polígonos...
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Propiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonosPropiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonos
 
Poligonos y su clasificación
Poligonos y su clasificaciónPoligonos y su clasificación
Poligonos y su clasificación
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Propiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonosPropiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonos
 
P O L I G O N O S A B
P O L I G O N O S  A BP O L I G O N O S  A B
P O L I G O N O S A B
 
Poligonos ab[1]
Poligonos ab[1]Poligonos ab[1]
Poligonos ab[1]
 
Poligonos nuevo
Poligonos nuevoPoligonos nuevo
Poligonos nuevo
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
P O L I G O N O S A B
P O L I G O N O S  A BP O L I G O N O S  A B
P O L I G O N O S A B
 
Poligonos Ab 2
Poligonos Ab 2Poligonos Ab 2
Poligonos Ab 2
 
Poligonos Ab
Poligonos AbPoligonos Ab
Poligonos Ab
 
Poligonos Ab
Poligonos AbPoligonos Ab
Poligonos Ab
 
Poligonos Ab
Poligonos AbPoligonos Ab
Poligonos Ab
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Proyecto

  • 1. REALIZADO POR: Juan José Rodríguez Martínez Moisés Cedillo Velásquez
  • 2. Bienvenidos a nuestro software educativo sobre los polígonos regulares. Aquí encontraran diferentes conceptos, aplicaciones y actividades que les servirán de mucho en su aprendizaje de su asignatura favorita MATEMÁTICAS.
  • 3. INSTRUCCIONES Ir a la Dispositiva Anterior Ir a la Dispositiva Siguiente Ir al Índice Salir
  • 4. INDICADORES: ¡Hola Amigos! Soy el Sr. Triángulo el polígono de menos lados, al hacer click sobre mí te enlazaras a paginas web para ampliar tus conocimientos sobre el tema Hola soy El Profesora Canuta cada ves que nos encontremos será porque deberás realizar una actividad. Hola soy tu maestro yo te enseñare los ejemplos muy útiles sobre áreas de los polígonos regulares.
  • 5. INDICE TEMA: POLÍGONOS (INICIO) ACTIVIDAD I ACTIVIDAD II DEFINICIÓN DE POLÍGONO ÁNGULOS PARTES DE UN POLÍGONO DIAGONALES CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS ACTIVIDAD III POLÍGONOS REGULARES ACTIVIDAD IV ÁREAS ELEMENTOS EJEMPLOS CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES V PROPIEDADES VIDEO CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NÚMERO DE LADOS EVALUACIÓN
  • 6.
  • 7. DEFINICION DE POLÍGONO  Es una figura geométrica formada por segmentos consecutivos no alienados llamados lados.  Polígono significa “varios lados“.  La Palabra polígono se deriva de dos palabras griegas que significan mucho y ángulo.
  • 8. PARTES DE UN POLÍGONO Vértice Lados Diagonal Ángulo
  • 10. ELEMENTOS DE UN POLÍGONO Vértice Medida del ángulo central B Diagonal A C Centro Medida del Medida del ángulo externo ángulo interno E D Lado
  • 11. Lado (L): Es cada uno de los segmentos que forman el polígono. Diagonal (D): Segmento que une dos vértices no contiguos. Vértice (V): El punto de unión de dos lados consecutivos. Centro (C) :El punto central equidistante de todos los vértices. Perímetro (P): Es la suma de la medida de su contorno. Radio (r): El segmento que une el centro del polígono con uno de sus vértices. Apotema (a): Segmento que une el centro del polígono con el centro de un lado; es perpendicular a dicho lado. Angulo Central (α): Segmento perpendicular a un lado, hasta el centro del polígono. Angulo Interior (β): Es el formado por dos lados consecutivos. Angulo Exterior (δ): Es el formado por un lado y la prolongación de un lado consecutivo.
  • 12. PRIMERA PROPIEDAD Numéricamente: Lados, vértices, ángulos interiores, ángulos exteriores y ángulos centrales son iguales. • Lados • Vértices • Ángulos interiores • Ángulos exteriores • Ángulos centrales
  • 13. SEGUNDA PROPIEDAD A partir de un vértice de un polígono, se pueden trazar (n-3 ) diagonales. Ejemplo: ND = (n-3) = (5-3) = 2 diagonales
  • 14. TERCERA PROPIEDAD El número total de diagonales que se puede trazar en un polígono: n(n 3) ND 2 Ejemplo: 5(5 3) ND 5 diagonales 2
  • 15. CUARTA PROPIEDAD Al trazar diagonales desde un mismo vértice se obtiene (n-2) triángulos Ejemplo: 1 3 2 Ns. = ( n – 2 ) = 5 - 2 = 3 triángulos
  • 16. QUINTA PROPIEDAD Suma de las medidas de los ángulos interiores de un polígono: S i =180 (n-2) Donde (n-2) es número de triángulos Ejemplo: Suma de las medidas de los ángulos interiores del triangulo 180º 180º 180º S i= 180º x número de triángulos = 180º(5-2) = 540º
  • 17. SEXTA PROPIEDAD Suma de las medidas de los ángulos exteriores de un polígono es 360º S e= 360 Ejemplo: + + + + = 360º
  • 18. SEPTIMA PROPIEDAD Al unir un punto de un lado con los vértices opuestos se obtiene (n-1) triángulos Ejemplo: Punto cualquiera de un lado 4 1 3 2 Ns. = ( n – 1 ) = 5 - 1 = 4 triángulos
  • 19. OCTAVA PROPIEDAD Al unir un punto interior cualquiera con los vértices se obtiene “n” triángulos Ejemplo: 5 4 1 3 2 Ns. = n = 5 = 6 triángulos
  • 20. NOVENA PROPIEDAD Número de diagonales trazadas desde “V” vértices consecutivos, se obtiene con la siguiente fómula. ( V 1)(V 2) ND nV 2 Ejemplo: 1 2 y así sucesivamente
  • 21. POLIGONO REGULAR  Es un polígono en el que todos los lados tienen la misma longitud y todos los ángulos interiores son de la misma medida.
  • 22. CARACTERISTICAS DE UN POLÍGONO REGULAR 1. Los polígonos regulares son los que tienen los lados y los ángulos iguales.
  • 23. PROPIEDADES DE UN POLÍGONO REGULAR 1ra. Propiedad 2da. Propiedad Medida de un ángulo interior de Medida de un ángulo exterior de un polígono regular o polígono un polígono regular o polígono equiángulo. equiángulo. 180 (n 2) 360 m m e i n n 3ra. Propiedad 4ta. Propiedad Medida de un ángulo central de Suma de las medidas de los un polígono regular. ángulos centrales. 360 S m c c= 360 n
  • 24. Todos los polígonos tienen tres o más lados. 1 4 2 1 2 1 3 3 6 2 5 3 4
  • 25. POLÍGONOS REGULARES SEGÚN SUS LADOS Nombre del Números de Diagonales de un Ángulo en el Polígono lados Polígono Vértice Triángulo 3 0 60⁰ Cuadrado 90⁰ 4 2 Pentágono 108⁰ 5 5 Hexágono 9 6 120⁰ N-ágono n
  • 26. ACTIVIDAD I  Has click en “CRUCIGRAMA” podrás divertirte mientas aprendes. CRUCIGRAMA
  • 27. ACTIVIDAD II  A continuación se presenta una actividad la cual deberás recordar las definiciones mencionadas anteriormente IDENTIFICAR LAS DEFINICIONES CORRESPONPONDIENTES
  • 28. ÁNGULOS DE UN POLÍGONO REGULAR  Los polígonos regulares tienen todos sus ángulos iguales. LOS ÁNGULOS DE UN POLIGONO REGULAR SE SUBDIVIDE EN 3. ÁNGULO CENTRAL ÁNGULO INTERNO ÁNGULO EXTERNO
  • 29. ÁNGULO CENTRAL Que son los que se forman con vértice en el α centro del polígono, y cuyos lados son los radios que unen ese centro a dos vértices consecutivos. Todos los ángulos centrales de un polígono regular son congruentes y su medida α puede obtenerse a partir del número de lados n del polígono. En grados
  • 30. ÁNGULO INTERNO Es un ángulo formado por dos lados de un polígono que comparten un extremo común y que está contenido dentro del polígono. Un polígono regular tiene exactamente un ángulo β interno por cada vértice. En grados
  • 31. ÁNGULO EXTERNO Es el ángulo formado por un lado de un polígono y la prolongación del lado adyacente. En cada vértice de un polígono es posible conformar dos δ ángulos exteriores, que poseen la misma amplitud. En grados
  • 32. DIAGONALES DE UN POLÍGONO REGULAR La diagonal de un polígono es el segmento que une dos vértices no contiguos, vamos a ver algunas características de estas diagonales.
  • 33. ACTIVIDAD III  A continuación se presenta un ejercicio el cual consta de dos polígonos regulares y deberá calcular el ángulo y las diagonales de cada uno.
  • 34. ÁREA DE UN POLÍGONO REGULAR Para calcular el área de un Polígono Regular Podemos tener varios caso: A, de un polígono debemos multiplicar el perímetro, P, por el apotema, a, y dividido por dos. Lo que se resume como: (1) Partiendo del triángulo que tiene por base un lado L, del polígono y altura su apotema a , el área de este triángulo, es: (2)
  • 35. Un polígono de n lados, tiene n de estos triángulos, por lo tanto el área del polígono será: (3)
  • 36. EJEMPLOS 1. Calcular el área de un cuadrado de 5 cm de lado. A = L² Área de Cuadrado A= 52 Sustituyendo L por 5 A = 25 cm2 Resolviendo
  • 37. 2. Calcular el área de una superficie hexagonal, si su perímetro es de 18cm y su apotema es de 2.6cm. A= (18)x(2.6) 3 A= 46.8 2 A= 23.8cm²
  • 38. 3. Calcular el área y el perímetro de un pentágono regular de 6 cm de lado. 5 cm a A= (6)x(4.33) (5) 2.5 cm 2 Teorema de Pitágoras C²=a²+b² A= 64.95 cm² 5²=a²+2.5² 25= a²+6.25 25-6.25= a² √a²=√18.75 a=4.33
  • 39. 4. CALCULAR EL ÁREA Y EL PERÍMETRO DE UN HEXÁGONO REGULAR INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA DE 4 CM DE RADIO. Teorema de Pitágoras C²=a²+b² 4²=a²+2² 16= a²+4 16-4= a² √a²=√12 a=3.46 cm² A= (24)x(3.46) Lado= 4 2 P=6x4 Radio =4 P= 24 A= 83.04 L=r=4 2 A= 41.52cm²
  • 40. ACTIVIDAD IV A continuación se presenta una serie de ejercicios los cuales deberá desarrollar paso a paso. EVALUACIÓN FINAL