SlideShare una empresa de Scribd logo
Iniciativa Sociedad Civil en Acción
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
IMPORTANCIA DE LAS ALIANZAS EN LA
COMERCIALIZACION
PROYECTO ACCESO Y MEJORA DE INGRESOS ECONÓMICOS DE MUJERES ARTESANAS
QUECHUAS Y AYMARAS EN PUNO
Verónica Gálvez Condori - MMR - PUNO
OBJETIVO GLOBAL
“Visibilizar y fortalecer la participación económica
de las mujeres rurales en Puno desde un enfoque de
género a través de la elaboración de iniciativas
sostenibles en el desarrollo de productos de
exportación, del desarrollo de capacidades
productivas y de gestión empresarial, así como la
difusión e intercambio de buenas prácticas a nivel
local, nacional (Perú) y transnacional (España)”.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Promover el acceso y mejoramiento de los ingresos
de mujeres rurales artesanas (tejedoras,
bordadoras), así como la sostenibilidad de sus
actividades productivas en el departamento de
Puno.
 Juli (6)
 Pomata (4)
 Huancané
(1)
 Cabanilla
(1)
 Tirapata
(2)
 Ilave (7)
 Pilcuyo (4)
 Conduriri (2)
 Mazocruz (6)
 Moho
(3)
 Puno (3)
 Laraqueri (3)
 San Antonio de
Esquilache (1)
Vilque (3)
UN ENFOQUE TERRITORIAL
IDENTIFICACION TERRITORIAL:
• Cómo responder a las demandas de la población (zona baja, media o
alta).
• Qué oportunidades de cooperación podemos tener? Que actores de la
zona son favorables a nuestra intervención?
• Cuál es su situación social y política de la zona. ( Zepita )
• Identificar el calendario agrofestivo (Tiempo de las Mujeres y su relación
con la pachamama).
ARTICULACION TERRITORIAL:
• El territorio o distrito es parte de un proyecto grande (Yunguyo/Juli)
• La coordinación, cooperación e integración con las instituciones,
públicas y privadas – Locales, Regionales, Nacionales e
Internacionales.
ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS PARA CADA UNO DE LAS ORGANIZACIONES Y
DISTRITOS
¿PORQUE ERA IMPORTANTE LAS ALIANZAS?
1. Permite cumplir y asegurar los objetivos planteados por el
proyecto, además de abaratar costos y optimización de
tiempos. (aportes de gobiernos locales)
2. Involucrar en el compromiso de lograr el incremento de los
ingresos económicos de las artesanas de su zona o ámbito.
Permitieron que los alcaldes se preocupen de promover o
apoyar en ferias artesanales, asignación de presupuestos y
elaboración de proyectos. Practica de unir esfuerzos y
recursos en beneficio de todos: beneficiarias, el proyecto y
la entidad con la cual nos articulamos.
3. Permite oportunidades para beneficiarios indirectos, terceros
o lo que están vinculados de alguna manera en el mercado.
4. Contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y en
especial de las mujeres artesanas quechuas y aymaras.
5. Esta forma de trabajo que es impulsada desde la sociedad
civil y concretamente las ONGs, es un aporte a la
construcción de formas de intervención para un desarrollo
integral de la zona y de sus habitantes, en ese caso fueron las
mujeres.
Tiendas artesanales: La participación de Municipalidades ha sido
relevante durante la ejecución
Productos con calidad de exportación : La Casa de la Mujer Artesana ha sido
clave para el éxito del Proyecto.
Ferias Locales, Regionales, nacionales e internacionales : Conformación de alianzas
publico privadas de carácter local, regional, nacional o internacional fue importante
Campañas de DDEE : Trabajar con una perspectiva de desarrollo integral ha
sido práctica más valorada. Asimilación e inclusión consciente de practicas
culturales tradicionales ha sido estrategia correcta (Género e Interculturalidad)
187,987.25
NUEVAS
84,678.00
ANTIGUASS/.124,191.76
S/.46,787.99
S/.443,974.74
66,924 productos
para 22 clientes de
exportación a través
de CMA
1017 muestras
146 + 46 órdenes.
Hasta julio
2014 pedido de
$ 80,000
Con cliente
Create
and Barrel
S/. 3014.94 S/. 43,772.89
47,352.06
NUEVAS
120,612.59
ANTIGUAS
GENERACION DE
POLITICAS PUBLICAS
FORTALECER SOCIEDAD
CIVIL CON VISION DE
ARTICULACION
VOLUNTAD POLITICA.
lasmanuelas.org
LAS ALIANZAS A LARGO PLAZO,
RESPONDIENDO A LA DIVERSIFICACION DE
PRODUCTOS COMO PILAR DE LA ACTIVIDAD
COMERCIAL
PLATAFORMA VIRTUAL CO
DISEÑO : NUEVA FORMA
DE ENTENDER EL
MERCADO
Lo hicimos y seguimos porque
creemos que….
Verónica Gálvez Condori - MMR - PUNO
Proyecto acceso y mejora de ingresos económicos de mujeres artesanas Quechuas y Aymaras en Puno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barbería orichas carepa antioquia
Barbería orichas carepa antioquiaBarbería orichas carepa antioquia
Barbería orichas carepa antioquiaFundación Acua
 
Artesanías choiba quibdó chocó
Artesanías choiba quibdó chocóArtesanías choiba quibdó chocó
Artesanías choiba quibdó chocóFundación Acua
 
Artesanías Villa San, Quibdó, Chocó
Artesanías Villa San, Quibdó, ChocóArtesanías Villa San, Quibdó, Chocó
Artesanías Villa San, Quibdó, Chocó
Fundación Acua
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
Soberania Alimentaria
 
Programa voluntariado corporativo AlmaNatura 2018
Programa voluntariado corporativo AlmaNatura 2018Programa voluntariado corporativo AlmaNatura 2018
Programa voluntariado corporativo AlmaNatura 2018
AlmaNatura
 
Copartes de OCSI
Copartes de OCSICopartes de OCSI
Copartes de OCSI
ocsiweb
 
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
Jorge Enrique Montejo Hernández
 
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
Jorge Enrique Montejo Hernández
 
Artesania y Desarrollo Humano
Artesania y Desarrollo HumanoArtesania y Desarrollo Humano
Artesania y Desarrollo Humano
Reynaldo Cruz Zapata
 
Chanchito, pero limpito. Luque, te queremos limpia.
Chanchito, pero limpito. Luque, te queremos limpia.Chanchito, pero limpito. Luque, te queremos limpia.
Chanchito, pero limpito. Luque, te queremos limpia.
Camila Jara
 
Proyecto integral acogida, restaurante y supermercado - Guadalajara
Proyecto integral  acogida, restaurante y supermercado - GuadalajaraProyecto integral  acogida, restaurante y supermercado - Guadalajara
Proyecto integral acogida, restaurante y supermercado - Guadalajara
Tabgha
 
desarrollo municipal
 desarrollo municipal  desarrollo municipal
desarrollo municipal
amandavelasco
 
Presentacion: Carpas sociales
Presentacion: Carpas sociales Presentacion: Carpas sociales
Presentacion: Carpas sociales
Lau Amaya
 

La actualidad más candente (17)

Artesanias de colombia
Artesanias de colombiaArtesanias de colombia
Artesanias de colombia
 
Barbería orichas carepa antioquia
Barbería orichas carepa antioquiaBarbería orichas carepa antioquia
Barbería orichas carepa antioquia
 
Artesanías choiba quibdó chocó
Artesanías choiba quibdó chocóArtesanías choiba quibdó chocó
Artesanías choiba quibdó chocó
 
Tu pueblo en la red
Tu pueblo en la redTu pueblo en la red
Tu pueblo en la red
 
Artesanías Villa San, Quibdó, Chocó
Artesanías Villa San, Quibdó, ChocóArtesanías Villa San, Quibdó, Chocó
Artesanías Villa San, Quibdó, Chocó
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Programa voluntariado corporativo AlmaNatura 2018
Programa voluntariado corporativo AlmaNatura 2018Programa voluntariado corporativo AlmaNatura 2018
Programa voluntariado corporativo AlmaNatura 2018
 
Copartes de OCSI
Copartes de OCSICopartes de OCSI
Copartes de OCSI
 
nunca es tarde
nunca es tardenunca es tarde
nunca es tarde
 
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
 
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
 
Proyecto TourGuadalOrgiva
Proyecto TourGuadalOrgivaProyecto TourGuadalOrgiva
Proyecto TourGuadalOrgiva
 
Artesania y Desarrollo Humano
Artesania y Desarrollo HumanoArtesania y Desarrollo Humano
Artesania y Desarrollo Humano
 
Chanchito, pero limpito. Luque, te queremos limpia.
Chanchito, pero limpito. Luque, te queremos limpia.Chanchito, pero limpito. Luque, te queremos limpia.
Chanchito, pero limpito. Luque, te queremos limpia.
 
Proyecto integral acogida, restaurante y supermercado - Guadalajara
Proyecto integral  acogida, restaurante y supermercado - GuadalajaraProyecto integral  acogida, restaurante y supermercado - Guadalajara
Proyecto integral acogida, restaurante y supermercado - Guadalajara
 
desarrollo municipal
 desarrollo municipal  desarrollo municipal
desarrollo municipal
 
Presentacion: Carpas sociales
Presentacion: Carpas sociales Presentacion: Carpas sociales
Presentacion: Carpas sociales
 

Similar a Proyecto acceso y mejora de ingresos económicos de mujeres artesanas Quechuas y Aymaras en Puno

Desarrollo territorial del peru
 Desarrollo territorial del peru Desarrollo territorial del peru
Desarrollo territorial del peru
1eli
 
Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdf
Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdfPrograma Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdf
Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdf
LUISFERNANDO561823
 
PresentaciónCIARA.ppt
PresentaciónCIARA.pptPresentaciónCIARA.ppt
PresentaciónCIARA.ppt
JonnathanAlvarez8
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosEdgar Sánchez
 
MUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHES
MUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHESMUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHES
MUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHESfjcantarero
 
Proyectos Productivos Ponencia
Proyectos Productivos   PonenciaProyectos Productivos   Ponencia
Proyectos Productivos Ponenciaguestcc16199
 
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos 1
Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitos 1Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitos 1
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos 1Vivi Ondarza
 
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos 1
Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitos 1Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitos 1
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos 1Vivi Ondarza
 
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, AlianzaPlan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
AlianzaCarrizosa
 
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos
Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitosAnalisis desarrollo economico  local   caso chiquitos
Analisis desarrollo economico local caso chiquitosVivi Ondarza
 
presentacion-mexico.ppt
presentacion-mexico.pptpresentacion-mexico.ppt
presentacion-mexico.ppt
WILL11200
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
Randall Santamaria
 
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Wazo Coop
 
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Héctor Márquez
 

Similar a Proyecto acceso y mejora de ingresos económicos de mujeres artesanas Quechuas y Aymaras en Puno (20)

Desarrollo territorial del peru
 Desarrollo territorial del peru Desarrollo territorial del peru
Desarrollo territorial del peru
 
Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdf
Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdfPrograma Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdf
Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdf
 
PresentaciónCIARA.ppt
PresentaciónCIARA.pptPresentaciónCIARA.ppt
PresentaciónCIARA.ppt
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
 
brochure 2016.03
brochure 2016.03brochure 2016.03
brochure 2016.03
 
MUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHES
MUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHESMUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHES
MUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHES
 
Proyectos Productivos Ponencia
Proyectos Productivos   PonenciaProyectos Productivos   Ponencia
Proyectos Productivos Ponencia
 
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos 1
Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitos 1Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitos 1
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos 1
 
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos 1
Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitos 1Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitos 1
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos 1
 
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, AlianzaPlan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
 
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos
Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitosAnalisis desarrollo economico  local   caso chiquitos
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos
 
DTR con Identidad Cultural - Brasil-Chiloé
DTR con Identidad Cultural - Brasil-ChiloéDTR con Identidad Cultural - Brasil-Chiloé
DTR con Identidad Cultural - Brasil-Chiloé
 
presentacion-mexico.ppt
presentacion-mexico.pptpresentacion-mexico.ppt
presentacion-mexico.ppt
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
 
Bitacoratic
BitacoraticBitacoratic
Bitacoratic
 
Boletín 3
Boletín 3Boletín 3
Boletín 3
 
Presentacion proyecto lautaro (1)
Presentacion proyecto lautaro (1)Presentacion proyecto lautaro (1)
Presentacion proyecto lautaro (1)
 
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
 
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
 
Agenda abejorral 1
Agenda abejorral 1Agenda abejorral 1
Agenda abejorral 1
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales (20)

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdf
 
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Medios y violencia de género
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (12)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

Proyecto acceso y mejora de ingresos económicos de mujeres artesanas Quechuas y Aymaras en Puno

  • 1. Iniciativa Sociedad Civil en Acción SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
  • 2. IMPORTANCIA DE LAS ALIANZAS EN LA COMERCIALIZACION PROYECTO ACCESO Y MEJORA DE INGRESOS ECONÓMICOS DE MUJERES ARTESANAS QUECHUAS Y AYMARAS EN PUNO Verónica Gálvez Condori - MMR - PUNO
  • 3. OBJETIVO GLOBAL “Visibilizar y fortalecer la participación económica de las mujeres rurales en Puno desde un enfoque de género a través de la elaboración de iniciativas sostenibles en el desarrollo de productos de exportación, del desarrollo de capacidades productivas y de gestión empresarial, así como la difusión e intercambio de buenas prácticas a nivel local, nacional (Perú) y transnacional (España)”. OBJETIVO ESPECÍFICO Promover el acceso y mejoramiento de los ingresos de mujeres rurales artesanas (tejedoras, bordadoras), así como la sostenibilidad de sus actividades productivas en el departamento de Puno.
  • 4.  Juli (6)  Pomata (4)  Huancané (1)  Cabanilla (1)  Tirapata (2)  Ilave (7)  Pilcuyo (4)  Conduriri (2)  Mazocruz (6)  Moho (3)  Puno (3)  Laraqueri (3)  San Antonio de Esquilache (1) Vilque (3)
  • 5. UN ENFOQUE TERRITORIAL IDENTIFICACION TERRITORIAL: • Cómo responder a las demandas de la población (zona baja, media o alta). • Qué oportunidades de cooperación podemos tener? Que actores de la zona son favorables a nuestra intervención? • Cuál es su situación social y política de la zona. ( Zepita ) • Identificar el calendario agrofestivo (Tiempo de las Mujeres y su relación con la pachamama). ARTICULACION TERRITORIAL: • El territorio o distrito es parte de un proyecto grande (Yunguyo/Juli) • La coordinación, cooperación e integración con las instituciones, públicas y privadas – Locales, Regionales, Nacionales e Internacionales. ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS PARA CADA UNO DE LAS ORGANIZACIONES Y DISTRITOS
  • 6. ¿PORQUE ERA IMPORTANTE LAS ALIANZAS? 1. Permite cumplir y asegurar los objetivos planteados por el proyecto, además de abaratar costos y optimización de tiempos. (aportes de gobiernos locales) 2. Involucrar en el compromiso de lograr el incremento de los ingresos económicos de las artesanas de su zona o ámbito. Permitieron que los alcaldes se preocupen de promover o apoyar en ferias artesanales, asignación de presupuestos y elaboración de proyectos. Practica de unir esfuerzos y recursos en beneficio de todos: beneficiarias, el proyecto y la entidad con la cual nos articulamos.
  • 7. 3. Permite oportunidades para beneficiarios indirectos, terceros o lo que están vinculados de alguna manera en el mercado. 4. Contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y en especial de las mujeres artesanas quechuas y aymaras. 5. Esta forma de trabajo que es impulsada desde la sociedad civil y concretamente las ONGs, es un aporte a la construcción de formas de intervención para un desarrollo integral de la zona y de sus habitantes, en ese caso fueron las mujeres.
  • 8. Tiendas artesanales: La participación de Municipalidades ha sido relevante durante la ejecución
  • 9. Productos con calidad de exportación : La Casa de la Mujer Artesana ha sido clave para el éxito del Proyecto.
  • 10. Ferias Locales, Regionales, nacionales e internacionales : Conformación de alianzas publico privadas de carácter local, regional, nacional o internacional fue importante
  • 11. Campañas de DDEE : Trabajar con una perspectiva de desarrollo integral ha sido práctica más valorada. Asimilación e inclusión consciente de practicas culturales tradicionales ha sido estrategia correcta (Género e Interculturalidad)
  • 12. 187,987.25 NUEVAS 84,678.00 ANTIGUASS/.124,191.76 S/.46,787.99 S/.443,974.74 66,924 productos para 22 clientes de exportación a través de CMA 1017 muestras 146 + 46 órdenes. Hasta julio 2014 pedido de $ 80,000 Con cliente Create and Barrel S/. 3014.94 S/. 43,772.89 47,352.06 NUEVAS 120,612.59 ANTIGUAS GENERACION DE POLITICAS PUBLICAS FORTALECER SOCIEDAD CIVIL CON VISION DE ARTICULACION VOLUNTAD POLITICA.
  • 13. lasmanuelas.org LAS ALIANZAS A LARGO PLAZO, RESPONDIENDO A LA DIVERSIFICACION DE PRODUCTOS COMO PILAR DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL PLATAFORMA VIRTUAL CO DISEÑO : NUEVA FORMA DE ENTENDER EL MERCADO
  • 14. Lo hicimos y seguimos porque creemos que…. Verónica Gálvez Condori - MMR - PUNO