SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
1
AMBIENTES DEMOCRÁTICOS DESDE LA LECTURA Y LA ESCRITURA FUNDAMENTADOS EN VALORES Y
DERECHOS HUMANOS
INTEGRANTES
DELIA DE LAS MERCEDES PIZANO
LUZ ESTELLA GRANADA RIVERA
IDALIA ROJAS
GLORIA CECILIA OSORIO DÍAZ
PAOLA ANDREA OSPINA
NATHALIA IZQUIERDO
NANCY DIAZ PAYAN
NANCY BEATRIZ LOPEZ BECERRA
RUTH EUSEBIA OCORÓ MOSQUERA
(COORDINADORA DEL PROYECTO)
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En todo grupo social se presentan factores perturbadores de la sana convivencia. En la
Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela se busca evitar que estos factores afecten
en forma negativa las relaciones interpersonales y el proceso formativo. De allí surgen las
siguientes inquietudes:
 ¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales en la Comunidad Educativa?
 ¿Cómo cualificar los procesos democráticos desde las Competencias ciudadanas?
 ¿Cómo lograr que los educandos utilicen la mediación en la solución de conflictos?
2. NOMBRE DEL PROYECTO
“AMBIENTES DEMOCRÁTICOS”
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Reconocer que la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela es un espacio vital para la
formación de ciudadanos autónomos que puedan interactuar de manera asertiva con el
entorno social, convivir y participar en la construcción de un mejor país.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar, en el PEI de la Institución educativa, los elementos constitutivos de la formación
como ciudadanos autónomos que hacen posible el desarrollo de la personalidad de los(as)
estudiantes.
- Propiciar el reconocimiento de la Institución como espacio de convivencia democrática y
generadora de cultura política.
- Orientar al educando en la apropiación de los conceptos del respeto por el otro y del
reconocimiento de las diferencias como condiciones para el desarrollo de una convivencia
pacífica.
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
3
- Asumir el compromiso de difusión y defensa de los derechos de los(as) estudiantes.
4. JUSTIFICACIÓN
El proyecto “Ambientes democráticos” denota gran importancia en el proceso de formación
integral de los(as) estudiantes de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela, ya que
permite la participación consciente y activa de la comunidad educativa, promoviendo la sana
convivencia, la toma responsable de decisiones y la solución pacífica de conflictos. La
democracia propicia la construcción de la equidad social, económica, política y cultural.
Este proyecto pretende generar las condiciones posibles en el desarrollo de las
competencias ciudadanas a través del conocimiento de procesos democráticos que
conduzcan a la participación activa y la convivencia armónica.
5. MARCO REFERENCIAL
5.1 MARCO LEGAL
La Constitución Política de 1991 y la realidad del país exigen el fortalecimiento de la
democracia en la Escuela. La formación del sujeto en derechos requiere del conocimiento y
el ejercicio de los mismos.
La carta Magna en su artículo 41 establece “En todas las instituciones de educación,
oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la constitución y la instrucción cívica”.
Así mismo, se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y
valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución.
Deben resaltarse dos aspectos en esta norma: el primero, el carácter obligatorio de esta
instrucción, al punto que es objetivo cardinal de la educación en nuestro país. El segundo, la
norma sugiere la estrategia pedagógica de promover el aprendizaje de los principios y
valores de la participación democrática a partir y en medio de las prácticas que fomente la
escuela. La democracia no puede ser un discurso ajeno que repiten los estudiantes, sino un
valor llamado a convertirse en praxis entre los colombianos.
En concordancia con la Constitución Política de Colombia, la institución Celmira Bueno de
Orejuela acoge la Ley 115 de 1994, ley orgánica de la educación.
Los establecimientos educativos oficiales y no oficiales deberán asegurarse de que en el
manual de convivencia, y respecto al manejo de los conflictos y conductas que afectan la
convivencia escolar y los derechos humanos, sexuales y reproductivos, y para la
participación de la familia de que trata el artículo 22 de la Ley 1620 de 2013, se incluyan
como mínimo los siguientes aspectos:
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
4
 Las situaciones más comunes que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los
derechos humanos, sexuales y reproductivos, las cuales deben ser identificadas y
valoradas dentro del contexto propio del establecimiento educativo.
 Las pautas y acuerdos que deben atender todos los integrantes de la comunidad
educativa para garantizar la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos,
sexuales y reproductivos.
5.2. MARCO TEÓRICO
Como aspectos del marco teórico se tendrá en cuenta los siguientes conceptos.
Democracia :Entendida ésta como el autogobierno de la sociedad que corresponde a todas
las instancias de la vida social con la tarea de formar a sus integrantes en valores y actitudes
democráticas, de manera tal que la construcción de la democracia se entienda como una
empresa que a todos nos atañe; el aporte específico de la escuela consiste en sentar los
cimientos de una ciudadanía a la que la vida pública habrá de consolidar por fuera delas
aulas, igualmente debe perfeccionar las normas y las rutinas del estado, sin afectar las
costumbres cotidianas sociales y políticas de los Colombianos.
Objetivos de la formación en la constitución y la democracia.
 Crear las condiciones para el desarrollo de una personalidad responsable y autónoma,
consciente del valor de su dignidad, condición primera para el ejercicio de la ciudadanía.
 Desarrollar en los estudiantes el sentimiento de la solidaridad con la sociedad y en
especial con los más débiles, de manera que se comprometan a aportar en la
construcción de una sociedad más justa y equitativa, requisito para que la democracia se
consolide como un orden social satisfactorio y para que el orgullo de ser colombiano sea
viable para todos.
 Propiciar en el educando la afirmación de los conceptos de respeto por el otro y del
disfrute de las diferencias, como condiciones para el desarrollo de una convivencia
pacífica.
 Generar en los estudiantes el sentido y los hábitos de la asociación y el esfuerzo
mancomunado, de manera que pueda contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil,
mediante la participación en múltiples iniciativas de organización ciudadana.
 Fomentar en el educando un sentido de identidad nacional, regional y étnica como base
para su integración en dinámicas más universales.
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
5
 Llevar al conocimiento de las instituciones políticas que nos rigen, su dinámica y la
posible utilización de éstas para alcanzar los intereses con los cuales se comprometan los
ciudadanos.
Participación democrática: La participación de la comunidad en la gestión escolar es de
vital importancia, diferentes estudios han dado a conocer experiencias exitosas que
confirman, que cuando los integrantes de una comunidad son participes en la ejecución y
seguimiento de los proyectos estos son más eficaces y productivos.
En Colombia las instituciones educativas tienen una amplia flexibilidad para definir sus
planes de estudio con la participación de la comunidad a través de los gobiernos escolares y
la formulación de proyectos educativos, es así como las instituciones educativas se
constituyen en el eje fundamental de la transformación que propone un
Nuevo sistema escolar posibilitando la formación de ciudadanos con liderazgo, capaces de
responder a la construcción de un nuevo país.
Los gobiernos escolares deben convertirse en una práctica educativa con espacios de
planeación, toma de decisiones, direccionados a la construcción de ciudadanía. Formar
ciudadanos que hagan posible la democracia, ha sido un desafío constante, pues se requiere
de un compromiso que va más allá de querer hacer las cosas.
Por consiguiente se requiere una cultura en la que la democracia se viva desde los principios
de autoridad, responsabilidad y justicia, cimentada en la construcción de valores en donde se
apuesta por la capacidad de reflexionar, por sí mismo y optar por actuar de manera justa
frente a las diversas circunstancias de la vida contribuyendo a la sana convivencia.
En la cultura democrática está implícito un ideal que considera que los hombres pueden
autogobernarse y optar responsablemente al asumir que el estado es una institución que
propende por el bienestar y el fortalecimiento del ser humano y de la sociedad, y que éstos
están llamados a liberarse de todo aquello que le impide una buena calidad de vida.
Atendiendo a la ley 1620 del 2013, articulo13 algunas de las acciones del proyecto se
fundamentaran en el cumplimiento de las funciones del comité escolar como son: La
identificación, análisis documentación y resolución de conflictos que se presentan a nivel
institucional, además de liderar acciones que fortalezcan el ejercicio de los derechos
humanos, sexuales y reproductivos, al igual que la prevención y mitigación de la violencia
escolar.
Es fundamental tener en cuenta en este proyecto la política de inclusión que reconoce y
dignifica la diversidad y la diferencia.
6. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
6
El proyecto beneficiará a la comunidad educativa de la INSTITUCION CELMIRA BUENO
DE OREJUELA, y en la medida en que se apropien de él y lo practiquen, beneficiará al
entorno social de dicha comunidad.
7. FASES Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
FASE ACTIVIDADES ESTRATEGIA
PLANEACIÓN
- Orientaciones generales por
parte del equipo directivo.
- Reunión de los docentes del
proyecto.
- Revisión y ajustes al
proyecto de acuerdo a la
estructura dada por el equipo
directivo.
- Elaboración del plan
operativo.
EJECUCIÓN
 Conformación del Gobierno
Escolar:
Elección del personero, Contralor
estudiantil, Consejo estudiantil y
voceros.
- Elaboración y entrega del
instructivo con el cronograma
de actividades para las
elecciones.
- Votaciones digitales a través
del programa zeti.
- Aplicación del Acuerdo
Municipal 0398 de 2016 para
la elección del contralor
estudiantil.
 Posesión de Personero,
Contralor, Consejo Estudiantil y
voceros.
- Convocatoria a estudiantes,
directivos y docentes del
proyecto.
- Protocolo de posesión
- Entrega de carpeta de
funciones.
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
7
8. INTERDISCIPLINARIEDAD
FASE ACTIVIDADES ESTRATEGIA
EJECUCIÓN
 Conformación y posesión del
equipo de mediadores.
- Postulación de candidatos.
- Capacitaciones.
- Proceso electoral.
- Inducción a mediadores.
- Convocatoria de directivos,
docentes y estudiantes
mediadores
- Protocolo de posesión
- Entrega de carpetas con
funciones y formatos.
 Celebración del “Día de los
afrodescendientes y de las
etnias colombianas”.
- Planeación detallada de las
actividades a realizar con sus
responsables.
- Organización y decoración
de ambientes.
- Ejecución de tareas y
exposición de trabajos.
 Programación de las actividades
para la “Semana celmirana”.
- Reunión de los docentes del
proyecto para seleccionar las
actividades a desarrollar y
los recursos requeridos.
EVALUACIÓN
 Después de ejecutada cada
actividad del plan operativo, se
hará la respectiva evaluación y
se plantearán las acciones de
mejora y/ o sugerencias.
- Elaboración y aplicación del
instrumento de evaluación a
la comunidad educativa.
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
8
Este proyecto por ser de carácter transversal, permea todas las áreas del conocimiento y se
involucra con las diferentes instancias que conforman la comunidad educativa.
Cada docente debe orientar desde sus clases, el aprendizaje y la práctica de las
competencias ciudadanas. En las diferentes áreas académicas se pueden proponer
actividades, reflexiones y conversatorios relacionados con este proyecto.
9. ARTICULACIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto se articula con la Cátedra de Paz, las Competencias ciudadanas, la Ley
1620, la Cátedra de afrocolombianidad, en general con la Constitución política de
Colombia, la Ley 115 y el Acuerdo Municipal 0398, los Derechos básicos de aprendizaje
(DBA) y demás directrices emanadas del MEN y de la SEM.
10. RECURSOS
HUMANOS. Docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general, capacitadores
externos.
RECURSOS FINANCIEROS. Según presupuesto asignado por la institución, capacitaciones.
RECURSOS FÍSICOS
MATERIALES CANTIDAD
- Fotocopias 1.000
- Marcadores permanentes: rojo, verde, azul, morado, negro. 1 caja por color
- Resaltadores: amarillo y verde 1 caja por color
- Cinta ancha transparente 10 rollos
- Cinta de enmascarar ancha y mediana de colores
10 rollos de cada
una
- Papel bond y Kraft 20 de cada uno
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
9
MATERIALES CANTIDAD
- Papel seda, silueta y crepé 20 de cada uno
- Ega 2 tarros grande
- Silicona en barra grande 1 caja
- Pistolas de silicona 6
- Mini compresor para inflar bombas 2
- Vinilos de varios colores 5 de cada color
- Láminas de icopor 8
- Extensiones eléctricas gruesas para compresores de 10 m 2
- Pliegos de cartulinas de varios colores 10 de cada color
- Fomi sencillo y escarchado por pliegos varios colores 10 de cada color
- Botones distintivos para voceros estudiantiles 100
- Carpetas 40
- Tarima 2
- Sonido 2
- Carpas 2
11.PLAN OPERATIVO
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
10
FORMATO PLAN OPERATIVO
CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINACIÓN
FO-M-GA-011 02 18/08/2013 1 DE 1
PLAN OPERATIVO DE: AMBIENTES DEMOCRÁTICOS RESPONSABLE: DOCENTES INTEGRANTES DEL PROYECTO
AÑO LECTIVO: 2017 FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 13 DE 2017
OBJETIVO GENERAL: Reconocer que la institución educativa Celmira Bueno de Orejuela es un espacio vital para la formación de ciudadanos autónomos que puedan
interactuar de manera asertiva con el entorno social, convivir y participar en la construcción de un mejor país.
METAS PROPOSITOS ACTIVIDADES RESPONSABLES
PLAZO
OBSERVACIONES
INICIA TERMINA
1. Incrementar en
un 95% la
participación de
los mediadores
en la ruta de
atención del
Comité de
convivencia
durante el año
lectivo.
2. Organizar en un
100% la elección
del Personero,
contralor y
voceros
estudiantiles en
el primer período
del año lectivo.
Asumir de manera
pacífica y
constructiva los
conflictos cotidianos,
buscando
alternativas de
solución en la vida
escolar, familiar y
comunitaria.
Incentivar la
participación política
en la vida escolar,
haciendo uso del
derecho a elegir y
ser elegidos.
Inducción y capacitación de
los grupos de Mediación
Escolar.
Presentación de los
mediadores ante la
comunidad educativa.
Inclusión de los mediadores
en la ruta de atención del
Comité de convivencia.
-Elaboración del
cronograma del proceso de
elección de Personero,
contralor y voceros
estudiantiles.
-Reunión con candidatos.
-Realización de campañas.
-Organización de
votaciones y escrutinio.
-Elaboración del
cronograma de reuniones
del Consejo Estudiantil.
Docentes del
proyecto.
Docentes del
proyecto.
Marzo
Febrero
Finalizando el año
lectivo.
Marzo
Enriquecer la
capacitación de los
mediadores con el
apoyo de una entidad
externa.
Una vez capacitados
los mediadores serán
multiplicadores.
-Programación de
reuniones
trimestrales con la
personera y el
consejo estudiantil
para hacer
seguimiento y
reforzar los deberes y
derechos como
estudiantes.
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
11
METAS PROPOSITOS ACTIVIDADES RESPONSABLES
PLAZO
OBSERVACIONES
INICIA TERMINA
3. Ejercer, en un
90%, la
veeduría al plan
de gobierno
planteado por
el Personero
electo, durante
el año lectivo.
4. Incrementar en
un 95% la
celebración de
Día de la
descendencia
étnica
colombiana.
5. Participar en un
95% en las
actividades de
la Semana
celmirana.
Contribuir a la
protección de los
derechos de los
estudiantes.
Reconocer la
participación de las
etnias en la
construcción de la
sociedad
colombiana.
Fortalecer el sentido
de pertenencia
institucional.
-Posesión del personero y
contralor estudiantiles.
-Reunión con el
personero y contralor
para que presente su plan
de trabajo y cronograma
de activ idades.
-Reunión con los v oceros
para la conformación del
consejo estudiantil.
-Elaboración de un
instrumento que permita
hacer el seguimiento al
programa del personero
-Reunión de los
integrantes del proy ecto
para definir las
activ idades, conv ocando
la participación de toda la
comunidad educativ a.
-Las activ idades se
planearán de acuerdo a
las directrices
institucionales.
Docentes del
proyecto
Docentes del
proyecto
Docentes del
proyecto
Reuniones cada
trimestre
Segundo periodo
académico.
De acuerdo al
cronograma
institucional
Finalización del año
escolar.
Finalización del
año escolar.
Programación de
reuniones
trimestrales con el
personero y el
consejo estudiantil
para hacer
seguimiento de su
plan de trabajo.
Motivación a la
comunidad educativa
para lograr una
participación activa
Participación
responsable en las
actividades asignadas
al proyecto.
Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela
12
12. BIBLIOGRAFÍA
AUSUBEL, David. Psicología del Aprendizaje Verbal Significativo. México, trillas.
BAENA, Luís Ángel. El Lenguaje y la Significación. Revista Lenguaje # 17, 1989.
BRUNER, Jerome (1990). Actos de Significación. Madrid, Alianza 1991.
CORDOBA, Luz / PIZANO, Delia / OCORO, Ruth. Tesis: Democracia Escolar. 1997.
CORDOBA, luz / ESCOBAR, Graciela / MAZO, Ruth Celina / OCORO, Ruth. Proyecto:
Importancia de estudiantes mediadores en la resolución de conflictos.
DE ZUBIRIA Samper, Miguel. Teoría de las 6 Lectura tomo I. Preescolar y primaria.
MATURANA, H, 1997
Ministerio de Educación Nacional. La evaluación en el aula y más allá de ella. 1997.
POZO, Juan Ignacio. Teorías cognitivas del aprendizaje 4 Edición. Ediciones Morata, S.L.
RINCON, Gloria. 1999.
Seria Lineamientos Curriculares. Lengua Castellana. Ministerio de Educación Nacional
(MEN). Dirección General de Investigación y Desarrollo Pedagógico. Santafé de Bogota,
D.C. Julio de 1998.
Convivencia y Democratización de la vida escolar. (Secretaría de Educación Municipal.
BID). Univalle 2001.
Cátedra de Paz. (Secretaria de Educación Departamental). 2001.
Hacia la construcción de una cultura ciudadana. (Fundación Presencia – Bogotá). Marzo
2002 hasta la fecha.
Proyecto de Ciudad. Formación ciudadana en resolución de conflictos. Univalle 2001.
Constitución política de Colombia 1991.
Ley de infancia y adolescencia 2.006.
Ley 1620 del 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Resol. consejo-educativo-comunitario-DEPJA Mendoza
Resol.  consejo-educativo-comunitario-DEPJA MendozaResol.  consejo-educativo-comunitario-DEPJA Mendoza
Resol. consejo-educativo-comunitario-DEPJA Mendoza
Mario Raul Soria
 
texto explicativo
texto explicativotexto explicativo
texto explicativo
sapito1982
 
Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaElideth Nolasco
 
Comite de convivencia
Comite de convivenciaComite de convivencia
Comite de convivencia
Comité de Calidad
 
S1 tarea1 esarm
S1 tarea1 esarmS1 tarea1 esarm
S1 tarea1 esarm
MartnEspejo1
 
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Over Dorado Cardona
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Milton Romo Martinez
 
Sentidos y retos de la trasversalidad
Sentidos y retos de la trasversalidadSentidos y retos de la trasversalidad
Sentidos y retos de la trasversalidad
Sandra Zulay Jáuregui Mora
 
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
Educación para la ciudadanía y los derechos humanosEducación para la ciudadanía y los derechos humanos
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Present. financiera y econ.
Present. financiera y econ.Present. financiera y econ.
Present. financiera y econ.
marialuisamier
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
sapito1982
 
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de  la ley 1620Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de  la ley 1620
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
Milton Romo Martinez
 
Proyecto de Ley de Educación
Proyecto de Ley de EducaciónProyecto de Ley de Educación
Proyecto de Ley de Educación
MarianoManuelBustos
 
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTOProyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
plarrotaj
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
Ancizar González
 
Guía pedagógica para la convivencia escolar
Guía pedagógica para la convivencia escolarGuía pedagógica para la convivencia escolar
Guía pedagógica para la convivencia escolar
sbmalambo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
 
Resol. consejo-educativo-comunitario-DEPJA Mendoza
Resol.  consejo-educativo-comunitario-DEPJA MendozaResol.  consejo-educativo-comunitario-DEPJA Mendoza
Resol. consejo-educativo-comunitario-DEPJA Mendoza
 
texto explicativo
texto explicativotexto explicativo
texto explicativo
 
Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadana
 
Comite de convivencia
Comite de convivenciaComite de convivencia
Comite de convivencia
 
S1 tarea1 esarm
S1 tarea1 esarmS1 tarea1 esarm
S1 tarea1 esarm
 
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
 
Planedh
PlanedhPlanedh
Planedh
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 
Sentidos y retos de la trasversalidad
Sentidos y retos de la trasversalidadSentidos y retos de la trasversalidad
Sentidos y retos de la trasversalidad
 
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
Educación para la ciudadanía y los derechos humanosEducación para la ciudadanía y los derechos humanos
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
 
Proyecto democracia
Proyecto democraciaProyecto democracia
Proyecto democracia
 
Present. financiera y econ.
Present. financiera y econ.Present. financiera y econ.
Present. financiera y econ.
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de  la ley 1620Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de  la ley 1620
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
 
Proyecto de Ley de Educación
Proyecto de Ley de EducaciónProyecto de Ley de Educación
Proyecto de Ley de Educación
 
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTOProyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
 
Guias Ley1620. SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Guias Ley1620. SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLARGuias Ley1620. SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Guias Ley1620. SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
Guía pedagógica para la convivencia escolar
Guía pedagógica para la convivencia escolarGuía pedagógica para la convivencia escolar
Guía pedagógica para la convivencia escolar
 

Similar a Proyecto ambientes democraticos 2017

Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Idalia Rojas
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Idalia Rojas
 
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
ierepublicadehonduras
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
Idalia Rojas
 
Convivencia escolar taller2
Convivencia escolar taller2Convivencia escolar taller2
Convivencia escolar taller2Wiloes
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciapilarinfor
 
Proyecto Democracia
Proyecto  DemocraciaProyecto  Democracia
Proyecto Democraciaudec
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)Moises Moisés
 
Manual comuneros 2015 (2)
Manual comuneros 2015 (2)Manual comuneros 2015 (2)
Manual comuneros 2015 (2)
Mary Lucía Narváez Ledesma
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Maruja Espinoza
 
Proyecto transversal gobierno escolar
Proyecto transversal  gobierno escolarProyecto transversal  gobierno escolar
Proyecto transversal gobierno escolar
areasociales
 
Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Reglamento interno y manual de convivencia 2018Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Etelgar
 
1476089314 etica
1476089314 etica1476089314 etica
1476089314 etica
Paola Alvarez
 
Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103 Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103
christian1342
 
convivencia Escolar.pptx
convivencia Escolar.pptxconvivencia Escolar.pptx
convivencia Escolar.pptx
RodrigoArayaMoreno
 
Rutas convivencia
Rutas   convivenciaRutas   convivencia
Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016 Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016
Institución Educativa Sol de Oriente
 
PREPARACIÓN A LAS PRUEBAS SABER PRO
PREPARACIÓN A LAS PRUEBAS SABER PROPREPARACIÓN A LAS PRUEBAS SABER PRO
PREPARACIÓN A LAS PRUEBAS SABER PRO
LicetKatherineGarcia
 
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
sebasecret
 

Similar a Proyecto ambientes democraticos 2017 (20)

Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
 
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
 
Convivencia escolar taller2
Convivencia escolar taller2Convivencia escolar taller2
Convivencia escolar taller2
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Proyecto Democracia
Proyecto  DemocraciaProyecto  Democracia
Proyecto Democracia
 
Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
 
Manual comuneros 2015 (2)
Manual comuneros 2015 (2)Manual comuneros 2015 (2)
Manual comuneros 2015 (2)
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Proyecto transversal gobierno escolar
Proyecto transversal  gobierno escolarProyecto transversal  gobierno escolar
Proyecto transversal gobierno escolar
 
Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Reglamento interno y manual de convivencia 2018Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Reglamento interno y manual de convivencia 2018
 
1476089314 etica
1476089314 etica1476089314 etica
1476089314 etica
 
Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103 Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103
 
convivencia Escolar.pptx
convivencia Escolar.pptxconvivencia Escolar.pptx
convivencia Escolar.pptx
 
Rutas convivencia
Rutas   convivenciaRutas   convivencia
Rutas convivencia
 
Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016 Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016
 
PREPARACIÓN A LAS PRUEBAS SABER PRO
PREPARACIÓN A LAS PRUEBAS SABER PROPREPARACIÓN A LAS PRUEBAS SABER PRO
PREPARACIÓN A LAS PRUEBAS SABER PRO
 
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
 

Más de Idalia Rojas

PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.docPROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
Idalia Rojas
 
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
Idalia Rojas
 
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
Idalia Rojas
 
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
Idalia Rojas
 
Socialización externa cali
Socialización externa caliSocialización externa cali
Socialización externa cali
Idalia Rojas
 
Formato plan operativo 2021. ambientes democraticos (1)
Formato plan  operativo 2021. ambientes democraticos (1)Formato plan  operativo 2021. ambientes democraticos (1)
Formato plan operativo 2021. ambientes democraticos (1)
Idalia Rojas
 
Por una celmira bilingue 2020
Por una celmira bilingue 2020Por una celmira bilingue 2020
Por una celmira bilingue 2020
Idalia Rojas
 
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertidoPrae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
Idalia Rojas
 
Presentacion final gobierno escolar 2020 (1)
Presentacion final  gobierno escolar 2020 (1)Presentacion final  gobierno escolar 2020 (1)
Presentacion final gobierno escolar 2020 (1)
Idalia Rojas
 
Presentacion final voceros 2020 (2
Presentacion final voceros 2020 (2Presentacion final voceros 2020 (2
Presentacion final voceros 2020 (2
Idalia Rojas
 
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Proyecto estilos de vida saludable   2020Proyecto estilos de vida saludable   2020
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Idalia Rojas
 
Taller numeros romanos
Taller numeros romanosTaller numeros romanos
Taller numeros romanos
Idalia Rojas
 
Taller de sistema de numeracion decimal
Taller de sistema de numeracion decimalTaller de sistema de numeracion decimal
Taller de sistema de numeracion decimal
Idalia Rojas
 
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Idalia Rojas
 
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Idalia Rojas
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Idalia Rojas
 
Proyecto por una celmira bilingue
Proyecto por una celmira bilingueProyecto por una celmira bilingue
Proyecto por una celmira bilingue
Idalia Rojas
 
Proyecto trnasversal praec i.e celmira bueno de orejuela prae 2018
Proyecto trnasversal praec i.e celmira bueno de orejuela prae 2018Proyecto trnasversal praec i.e celmira bueno de orejuela prae 2018
Proyecto trnasversal praec i.e celmira bueno de orejuela prae 2018
Idalia Rojas
 
Proyecto estilo saludable 2018
Proyecto estilo saludable 2018Proyecto estilo saludable 2018
Proyecto estilo saludable 2018
Idalia Rojas
 
Proyecto educando para la vida y el amor
Proyecto educando para la vida y el amorProyecto educando para la vida y el amor
Proyecto educando para la vida y el amor
Idalia Rojas
 

Más de Idalia Rojas (20)

PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.docPROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
 
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
 
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
 
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
 
Socialización externa cali
Socialización externa caliSocialización externa cali
Socialización externa cali
 
Formato plan operativo 2021. ambientes democraticos (1)
Formato plan  operativo 2021. ambientes democraticos (1)Formato plan  operativo 2021. ambientes democraticos (1)
Formato plan operativo 2021. ambientes democraticos (1)
 
Por una celmira bilingue 2020
Por una celmira bilingue 2020Por una celmira bilingue 2020
Por una celmira bilingue 2020
 
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertidoPrae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
 
Presentacion final gobierno escolar 2020 (1)
Presentacion final  gobierno escolar 2020 (1)Presentacion final  gobierno escolar 2020 (1)
Presentacion final gobierno escolar 2020 (1)
 
Presentacion final voceros 2020 (2
Presentacion final voceros 2020 (2Presentacion final voceros 2020 (2
Presentacion final voceros 2020 (2
 
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Proyecto estilos de vida saludable   2020Proyecto estilos de vida saludable   2020
Proyecto estilos de vida saludable 2020
 
Taller numeros romanos
Taller numeros romanosTaller numeros romanos
Taller numeros romanos
 
Taller de sistema de numeracion decimal
Taller de sistema de numeracion decimalTaller de sistema de numeracion decimal
Taller de sistema de numeracion decimal
 
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
 
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Proyecto por una celmira bilingue
Proyecto por una celmira bilingueProyecto por una celmira bilingue
Proyecto por una celmira bilingue
 
Proyecto trnasversal praec i.e celmira bueno de orejuela prae 2018
Proyecto trnasversal praec i.e celmira bueno de orejuela prae 2018Proyecto trnasversal praec i.e celmira bueno de orejuela prae 2018
Proyecto trnasversal praec i.e celmira bueno de orejuela prae 2018
 
Proyecto estilo saludable 2018
Proyecto estilo saludable 2018Proyecto estilo saludable 2018
Proyecto estilo saludable 2018
 
Proyecto educando para la vida y el amor
Proyecto educando para la vida y el amorProyecto educando para la vida y el amor
Proyecto educando para la vida y el amor
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto ambientes democraticos 2017

  • 1. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 1 AMBIENTES DEMOCRÁTICOS DESDE LA LECTURA Y LA ESCRITURA FUNDAMENTADOS EN VALORES Y DERECHOS HUMANOS INTEGRANTES DELIA DE LAS MERCEDES PIZANO LUZ ESTELLA GRANADA RIVERA IDALIA ROJAS GLORIA CECILIA OSORIO DÍAZ PAOLA ANDREA OSPINA NATHALIA IZQUIERDO NANCY DIAZ PAYAN NANCY BEATRIZ LOPEZ BECERRA RUTH EUSEBIA OCORÓ MOSQUERA (COORDINADORA DEL PROYECTO)
  • 2. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 2 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En todo grupo social se presentan factores perturbadores de la sana convivencia. En la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela se busca evitar que estos factores afecten en forma negativa las relaciones interpersonales y el proceso formativo. De allí surgen las siguientes inquietudes:  ¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales en la Comunidad Educativa?  ¿Cómo cualificar los procesos democráticos desde las Competencias ciudadanas?  ¿Cómo lograr que los educandos utilicen la mediación en la solución de conflictos? 2. NOMBRE DEL PROYECTO “AMBIENTES DEMOCRÁTICOS” 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Reconocer que la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela es un espacio vital para la formación de ciudadanos autónomos que puedan interactuar de manera asertiva con el entorno social, convivir y participar en la construcción de un mejor país. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS - Identificar, en el PEI de la Institución educativa, los elementos constitutivos de la formación como ciudadanos autónomos que hacen posible el desarrollo de la personalidad de los(as) estudiantes. - Propiciar el reconocimiento de la Institución como espacio de convivencia democrática y generadora de cultura política. - Orientar al educando en la apropiación de los conceptos del respeto por el otro y del reconocimiento de las diferencias como condiciones para el desarrollo de una convivencia pacífica.
  • 3. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 3 - Asumir el compromiso de difusión y defensa de los derechos de los(as) estudiantes. 4. JUSTIFICACIÓN El proyecto “Ambientes democráticos” denota gran importancia en el proceso de formación integral de los(as) estudiantes de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela, ya que permite la participación consciente y activa de la comunidad educativa, promoviendo la sana convivencia, la toma responsable de decisiones y la solución pacífica de conflictos. La democracia propicia la construcción de la equidad social, económica, política y cultural. Este proyecto pretende generar las condiciones posibles en el desarrollo de las competencias ciudadanas a través del conocimiento de procesos democráticos que conduzcan a la participación activa y la convivencia armónica. 5. MARCO REFERENCIAL 5.1 MARCO LEGAL La Constitución Política de 1991 y la realidad del país exigen el fortalecimiento de la democracia en la Escuela. La formación del sujeto en derechos requiere del conocimiento y el ejercicio de los mismos. La carta Magna en su artículo 41 establece “En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la constitución y la instrucción cívica”. Así mismo, se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución. Deben resaltarse dos aspectos en esta norma: el primero, el carácter obligatorio de esta instrucción, al punto que es objetivo cardinal de la educación en nuestro país. El segundo, la norma sugiere la estrategia pedagógica de promover el aprendizaje de los principios y valores de la participación democrática a partir y en medio de las prácticas que fomente la escuela. La democracia no puede ser un discurso ajeno que repiten los estudiantes, sino un valor llamado a convertirse en praxis entre los colombianos. En concordancia con la Constitución Política de Colombia, la institución Celmira Bueno de Orejuela acoge la Ley 115 de 1994, ley orgánica de la educación. Los establecimientos educativos oficiales y no oficiales deberán asegurarse de que en el manual de convivencia, y respecto al manejo de los conflictos y conductas que afectan la convivencia escolar y los derechos humanos, sexuales y reproductivos, y para la participación de la familia de que trata el artículo 22 de la Ley 1620 de 2013, se incluyan como mínimo los siguientes aspectos:
  • 4. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 4  Las situaciones más comunes que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, las cuales deben ser identificadas y valoradas dentro del contexto propio del establecimiento educativo.  Las pautas y acuerdos que deben atender todos los integrantes de la comunidad educativa para garantizar la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. 5.2. MARCO TEÓRICO Como aspectos del marco teórico se tendrá en cuenta los siguientes conceptos. Democracia :Entendida ésta como el autogobierno de la sociedad que corresponde a todas las instancias de la vida social con la tarea de formar a sus integrantes en valores y actitudes democráticas, de manera tal que la construcción de la democracia se entienda como una empresa que a todos nos atañe; el aporte específico de la escuela consiste en sentar los cimientos de una ciudadanía a la que la vida pública habrá de consolidar por fuera delas aulas, igualmente debe perfeccionar las normas y las rutinas del estado, sin afectar las costumbres cotidianas sociales y políticas de los Colombianos. Objetivos de la formación en la constitución y la democracia.  Crear las condiciones para el desarrollo de una personalidad responsable y autónoma, consciente del valor de su dignidad, condición primera para el ejercicio de la ciudadanía.  Desarrollar en los estudiantes el sentimiento de la solidaridad con la sociedad y en especial con los más débiles, de manera que se comprometan a aportar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, requisito para que la democracia se consolide como un orden social satisfactorio y para que el orgullo de ser colombiano sea viable para todos.  Propiciar en el educando la afirmación de los conceptos de respeto por el otro y del disfrute de las diferencias, como condiciones para el desarrollo de una convivencia pacífica.  Generar en los estudiantes el sentido y los hábitos de la asociación y el esfuerzo mancomunado, de manera que pueda contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil, mediante la participación en múltiples iniciativas de organización ciudadana.  Fomentar en el educando un sentido de identidad nacional, regional y étnica como base para su integración en dinámicas más universales.
  • 5. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 5  Llevar al conocimiento de las instituciones políticas que nos rigen, su dinámica y la posible utilización de éstas para alcanzar los intereses con los cuales se comprometan los ciudadanos. Participación democrática: La participación de la comunidad en la gestión escolar es de vital importancia, diferentes estudios han dado a conocer experiencias exitosas que confirman, que cuando los integrantes de una comunidad son participes en la ejecución y seguimiento de los proyectos estos son más eficaces y productivos. En Colombia las instituciones educativas tienen una amplia flexibilidad para definir sus planes de estudio con la participación de la comunidad a través de los gobiernos escolares y la formulación de proyectos educativos, es así como las instituciones educativas se constituyen en el eje fundamental de la transformación que propone un Nuevo sistema escolar posibilitando la formación de ciudadanos con liderazgo, capaces de responder a la construcción de un nuevo país. Los gobiernos escolares deben convertirse en una práctica educativa con espacios de planeación, toma de decisiones, direccionados a la construcción de ciudadanía. Formar ciudadanos que hagan posible la democracia, ha sido un desafío constante, pues se requiere de un compromiso que va más allá de querer hacer las cosas. Por consiguiente se requiere una cultura en la que la democracia se viva desde los principios de autoridad, responsabilidad y justicia, cimentada en la construcción de valores en donde se apuesta por la capacidad de reflexionar, por sí mismo y optar por actuar de manera justa frente a las diversas circunstancias de la vida contribuyendo a la sana convivencia. En la cultura democrática está implícito un ideal que considera que los hombres pueden autogobernarse y optar responsablemente al asumir que el estado es una institución que propende por el bienestar y el fortalecimiento del ser humano y de la sociedad, y que éstos están llamados a liberarse de todo aquello que le impide una buena calidad de vida. Atendiendo a la ley 1620 del 2013, articulo13 algunas de las acciones del proyecto se fundamentaran en el cumplimiento de las funciones del comité escolar como son: La identificación, análisis documentación y resolución de conflictos que se presentan a nivel institucional, además de liderar acciones que fortalezcan el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, al igual que la prevención y mitigación de la violencia escolar. Es fundamental tener en cuenta en este proyecto la política de inclusión que reconoce y dignifica la diversidad y la diferencia. 6. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
  • 6. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 6 El proyecto beneficiará a la comunidad educativa de la INSTITUCION CELMIRA BUENO DE OREJUELA, y en la medida en que se apropien de él y lo practiquen, beneficiará al entorno social de dicha comunidad. 7. FASES Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES FASE ACTIVIDADES ESTRATEGIA PLANEACIÓN - Orientaciones generales por parte del equipo directivo. - Reunión de los docentes del proyecto. - Revisión y ajustes al proyecto de acuerdo a la estructura dada por el equipo directivo. - Elaboración del plan operativo. EJECUCIÓN  Conformación del Gobierno Escolar: Elección del personero, Contralor estudiantil, Consejo estudiantil y voceros. - Elaboración y entrega del instructivo con el cronograma de actividades para las elecciones. - Votaciones digitales a través del programa zeti. - Aplicación del Acuerdo Municipal 0398 de 2016 para la elección del contralor estudiantil.  Posesión de Personero, Contralor, Consejo Estudiantil y voceros. - Convocatoria a estudiantes, directivos y docentes del proyecto. - Protocolo de posesión - Entrega de carpeta de funciones.
  • 7. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 7 8. INTERDISCIPLINARIEDAD FASE ACTIVIDADES ESTRATEGIA EJECUCIÓN  Conformación y posesión del equipo de mediadores. - Postulación de candidatos. - Capacitaciones. - Proceso electoral. - Inducción a mediadores. - Convocatoria de directivos, docentes y estudiantes mediadores - Protocolo de posesión - Entrega de carpetas con funciones y formatos.  Celebración del “Día de los afrodescendientes y de las etnias colombianas”. - Planeación detallada de las actividades a realizar con sus responsables. - Organización y decoración de ambientes. - Ejecución de tareas y exposición de trabajos.  Programación de las actividades para la “Semana celmirana”. - Reunión de los docentes del proyecto para seleccionar las actividades a desarrollar y los recursos requeridos. EVALUACIÓN  Después de ejecutada cada actividad del plan operativo, se hará la respectiva evaluación y se plantearán las acciones de mejora y/ o sugerencias. - Elaboración y aplicación del instrumento de evaluación a la comunidad educativa.
  • 8. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 8 Este proyecto por ser de carácter transversal, permea todas las áreas del conocimiento y se involucra con las diferentes instancias que conforman la comunidad educativa. Cada docente debe orientar desde sus clases, el aprendizaje y la práctica de las competencias ciudadanas. En las diferentes áreas académicas se pueden proponer actividades, reflexiones y conversatorios relacionados con este proyecto. 9. ARTICULACIÓN DEL PROYECTO Este proyecto se articula con la Cátedra de Paz, las Competencias ciudadanas, la Ley 1620, la Cátedra de afrocolombianidad, en general con la Constitución política de Colombia, la Ley 115 y el Acuerdo Municipal 0398, los Derechos básicos de aprendizaje (DBA) y demás directrices emanadas del MEN y de la SEM. 10. RECURSOS HUMANOS. Docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general, capacitadores externos. RECURSOS FINANCIEROS. Según presupuesto asignado por la institución, capacitaciones. RECURSOS FÍSICOS MATERIALES CANTIDAD - Fotocopias 1.000 - Marcadores permanentes: rojo, verde, azul, morado, negro. 1 caja por color - Resaltadores: amarillo y verde 1 caja por color - Cinta ancha transparente 10 rollos - Cinta de enmascarar ancha y mediana de colores 10 rollos de cada una - Papel bond y Kraft 20 de cada uno
  • 9. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 9 MATERIALES CANTIDAD - Papel seda, silueta y crepé 20 de cada uno - Ega 2 tarros grande - Silicona en barra grande 1 caja - Pistolas de silicona 6 - Mini compresor para inflar bombas 2 - Vinilos de varios colores 5 de cada color - Láminas de icopor 8 - Extensiones eléctricas gruesas para compresores de 10 m 2 - Pliegos de cartulinas de varios colores 10 de cada color - Fomi sencillo y escarchado por pliegos varios colores 10 de cada color - Botones distintivos para voceros estudiantiles 100 - Carpetas 40 - Tarima 2 - Sonido 2 - Carpas 2 11.PLAN OPERATIVO
  • 10. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 10 FORMATO PLAN OPERATIVO CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINACIÓN FO-M-GA-011 02 18/08/2013 1 DE 1 PLAN OPERATIVO DE: AMBIENTES DEMOCRÁTICOS RESPONSABLE: DOCENTES INTEGRANTES DEL PROYECTO AÑO LECTIVO: 2017 FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 13 DE 2017 OBJETIVO GENERAL: Reconocer que la institución educativa Celmira Bueno de Orejuela es un espacio vital para la formación de ciudadanos autónomos que puedan interactuar de manera asertiva con el entorno social, convivir y participar en la construcción de un mejor país. METAS PROPOSITOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PLAZO OBSERVACIONES INICIA TERMINA 1. Incrementar en un 95% la participación de los mediadores en la ruta de atención del Comité de convivencia durante el año lectivo. 2. Organizar en un 100% la elección del Personero, contralor y voceros estudiantiles en el primer período del año lectivo. Asumir de manera pacífica y constructiva los conflictos cotidianos, buscando alternativas de solución en la vida escolar, familiar y comunitaria. Incentivar la participación política en la vida escolar, haciendo uso del derecho a elegir y ser elegidos. Inducción y capacitación de los grupos de Mediación Escolar. Presentación de los mediadores ante la comunidad educativa. Inclusión de los mediadores en la ruta de atención del Comité de convivencia. -Elaboración del cronograma del proceso de elección de Personero, contralor y voceros estudiantiles. -Reunión con candidatos. -Realización de campañas. -Organización de votaciones y escrutinio. -Elaboración del cronograma de reuniones del Consejo Estudiantil. Docentes del proyecto. Docentes del proyecto. Marzo Febrero Finalizando el año lectivo. Marzo Enriquecer la capacitación de los mediadores con el apoyo de una entidad externa. Una vez capacitados los mediadores serán multiplicadores. -Programación de reuniones trimestrales con la personera y el consejo estudiantil para hacer seguimiento y reforzar los deberes y derechos como estudiantes.
  • 11. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 11 METAS PROPOSITOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PLAZO OBSERVACIONES INICIA TERMINA 3. Ejercer, en un 90%, la veeduría al plan de gobierno planteado por el Personero electo, durante el año lectivo. 4. Incrementar en un 95% la celebración de Día de la descendencia étnica colombiana. 5. Participar en un 95% en las actividades de la Semana celmirana. Contribuir a la protección de los derechos de los estudiantes. Reconocer la participación de las etnias en la construcción de la sociedad colombiana. Fortalecer el sentido de pertenencia institucional. -Posesión del personero y contralor estudiantiles. -Reunión con el personero y contralor para que presente su plan de trabajo y cronograma de activ idades. -Reunión con los v oceros para la conformación del consejo estudiantil. -Elaboración de un instrumento que permita hacer el seguimiento al programa del personero -Reunión de los integrantes del proy ecto para definir las activ idades, conv ocando la participación de toda la comunidad educativ a. -Las activ idades se planearán de acuerdo a las directrices institucionales. Docentes del proyecto Docentes del proyecto Docentes del proyecto Reuniones cada trimestre Segundo periodo académico. De acuerdo al cronograma institucional Finalización del año escolar. Finalización del año escolar. Programación de reuniones trimestrales con el personero y el consejo estudiantil para hacer seguimiento de su plan de trabajo. Motivación a la comunidad educativa para lograr una participación activa Participación responsable en las actividades asignadas al proyecto.
  • 12. Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela 12 12. BIBLIOGRAFÍA AUSUBEL, David. Psicología del Aprendizaje Verbal Significativo. México, trillas. BAENA, Luís Ángel. El Lenguaje y la Significación. Revista Lenguaje # 17, 1989. BRUNER, Jerome (1990). Actos de Significación. Madrid, Alianza 1991. CORDOBA, Luz / PIZANO, Delia / OCORO, Ruth. Tesis: Democracia Escolar. 1997. CORDOBA, luz / ESCOBAR, Graciela / MAZO, Ruth Celina / OCORO, Ruth. Proyecto: Importancia de estudiantes mediadores en la resolución de conflictos. DE ZUBIRIA Samper, Miguel. Teoría de las 6 Lectura tomo I. Preescolar y primaria. MATURANA, H, 1997 Ministerio de Educación Nacional. La evaluación en el aula y más allá de ella. 1997. POZO, Juan Ignacio. Teorías cognitivas del aprendizaje 4 Edición. Ediciones Morata, S.L. RINCON, Gloria. 1999. Seria Lineamientos Curriculares. Lengua Castellana. Ministerio de Educación Nacional (MEN). Dirección General de Investigación y Desarrollo Pedagógico. Santafé de Bogota, D.C. Julio de 1998. Convivencia y Democratización de la vida escolar. (Secretaría de Educación Municipal. BID). Univalle 2001. Cátedra de Paz. (Secretaria de Educación Departamental). 2001. Hacia la construcción de una cultura ciudadana. (Fundación Presencia – Bogotá). Marzo 2002 hasta la fecha. Proyecto de Ciudad. Formación ciudadana en resolución de conflictos. Univalle 2001. Constitución política de Colombia 1991. Ley de infancia y adolescencia 2.006. Ley 1620 del 2013.