SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación

Contenido Temático

Recursos

Evaluación

Bibliografía         Prof. Juan Vicente Díaz Peña
                              Comunicación
Créditos
                            4to de Secundaria
Inicio




         Presentación

Este año es el centenario del natalicio de José María Arguedas y
por ello es un requerimiento educativo abordar su literatura
para hallar en él signos de identidad y cultura.
Desde el área de Comunicación, leer a Arguedas será una
experiencia enriquecedora en nuestra formación. Los temas que
aborda el Amauta nos permite identificarnos como peruanos
Pero además, Arguedas se preocupa por valorar la cultura
popular, el arte popular, como elementos formadores de
identidad cultural.
El siguiente trabajo multimedia aborda la temática arguediana y
su fin educativo y comunicativo en los estudiantes.
Inicio




Contenido Temático

CONTEXTO SOCIAL

MOVIMIENTO LITERARIO

BIOGRAFIA

PRODUCCIÓN LITERARIA

LOS RIOS PROFUNDOS

IMPORTANCIA DE LOS RIOS PROFUNDOS

ANÁLISIS DE LOS TEMAS ARGUEDIANOS
Inicio




                                                             Contexto social
La vida de Arguedas se desarrolla desde los mediados de la
República Aristocrática hasta el inicio del gobierno militar de
Velasco. El Perú desarrolló un crecimiento económico con los
gobiernos democráticos y civilistas. Se da la lucha por la
jornada de las ocho horas laborales, la fundación de los
partidos Comunista y Aprista. A finales del 20 Tacna se
reincorpora a la patria. En los 30, el tercer militarismo gobierna
y suceden los conflictos con Colombia y con Ecuador por los
límites fronterizos. En los 60 se vuelve a la democracia, se
aplican algunas reformas. Se terminan los días de Arguedas a
inicios del gobierno militar de Velasco Alvarado
Inicio




                 EL NEOINDIGENISMO
                                                             Movimiento literario
                       (1930)
                             es


                 Movimiento literario que
                 aborda el tema indígena
                                                                   neo
                      se caracteriza por



Cultiva el realismo                         Sentimiento por la
 mágico andino                                 cultura oral


Postula un lenguaje                         El tema del indígena
  parecido al real                         como desafío nacional
Inicio




                                                               Biografía




              Al morir su
JM            madre, su      Huye a Viseca
Arguedas      madrastra lo   y se refugia        ingresar a                    Se casa con
nace en       maltrata       con los indios .    letras en                     la curadora
1991 en                      Estudiaría          San             Difunde la    Celia
Andahuaylas                  coelgio en la       Marcos . Es     Peña Pancho
                                                                               Biustamante
                             sierra y la costa   apresado        Fierro y la
                                                 por la          cultura
                                                 política        popular
Inicio




                                                                            Biografía




                                                                                            Decide partir en
                                                                             Se trataría     diciembre
                                                                             con la         de 1969
Sería jefe de                                                Divorciado      psicóloga
Museos y         Su labor antropológica    Dentro del        se casa con
                 dedicaría al rescata de                                     Lola Hoffman
especialista                               indigenismo fue   la activista
                 la cultura andina                                           por su
del Ministerio                             compañero de      Sybila          depresión
                                           Ciro Alegría      Arredondo
Inicio




                                               Producción literaria
OBRAS LITERARIAS:




 (1935)      (1941)   (1954)   (1958)    (1961)




 (1962)     (1964)    (1965)   (1971)*   (1972)*
Inicio




                                              Producción literaria
OBRAS ETNOGRÁFICAS:




 (1938)     (1947)    (1949)   (1953)   (1957)




 (1961)    (1966)     (1966)   (1968)   (1976)*
Inicio




                                                             Los ríos profundos
SIGNIFICADO: El título representa los ríos=sangre de la tierra
que une profundamente=hondamente los pueblos.
ARGUMENTO:
INICIO: El relato comienza cuando el niño Ernesto y su padre
viajan al Cuzco en busca del tío El Viejo por amparo, pero
fracasan.
NUDO: En Abancay, Ernesto es matriculado como interno en un
colegio religioso donde aprenderá a convivir con los alumnos que
son un microcosmos de la sociedad peruana y donde priman
normas crueles y violentas. Un motín de un grupo de chicheras y
la entrada de los campesinos para pedir misa por los muertos por
tifo hará que Ernesto valore la libertad. La novela finaliza cuando
DESENLACE: Ernesto abandona Abancay y se dirige a una hacienda
de propiedad de «El Viejo», situada en el valle del Apurímac, a la
espera del retorno de su padre.
Inicio




                                                               Los ríos profundos
TEMA PRINCIPAL.
Los desafíos y esperanzas de un país dividido entre la cultura
rural y la cultura urbana.
SUB TEMAS
    El tránsito de la adolescencia a la madurez
    La sublevación de las mujeres chicheras por sal
    La peste y la migración
    La historia del “zumbayllu” (trompo)
ESTRUCTURA
La obra está dividida en 11 capítulos, numerados con dígitos
romanos y con título propio
I. El viejo        II. Los viajes.        III. La despedida.
IV. La hacienda. V. Puente sobre el mundo VI. Zumbayllu.
VII. El motín.  VIII. Quebrada honda      IX. Cal y canto.
X. Yawar Mayu. XI. Los colonos
Inicio




                                                        Los ríos profundos
PERSONAJES
Ernesto, el protagonista-narrador,.
El Viejo, de nombre don Manuel Jesús, es el tío de Ernesto.
Los alumnos del colegio: Añuco, Lleras, Ántero Samanez, «El
Peluca», Palacitos, Chauca, Rondinel, Valle, Romero, Ismodes,
Gerardo, Pablo, Iño Villegas, Saturnino, Montesinos
La opa Marcelina
Los Padres del colegio: Augusto Linares, El padre Cárpena, El
hermano Miguel
Doña Felipa, es cabecilla de las chicheras
Los colonos,
Los guardias civiles, Los oficiales y soldados del Ejército
Inicio




                                                          Importancia de la obra
Es la obra maestra de Arguedas por su temática y los valores:
Valor Político.
- La normativa dentro del internado
- Las relaciones de poder entre hacendados y campesinos.
Valor Social.
-La heterogeneidad de etnias en la educación peruana
- La lucha de clases entre comerciantes contra las autoridades
Valor Cultural.
Muestra las creencias, la mística, las vivencias, costumbres, el
folklore, etc. De los pueblos
Inicio




                                                    Los temas arguedianos

Dentro de los temas arguedianos podemos revisar
algunos muy interesantes como son:

Un mundo dividido entre los mistis (señores de la
capital) y los indígenas
El poder como elemento de existencia y dominio
El proyecto de integración de las distintas vertientes de
la sociedad peruana
El mundo occidental y sus avances frente a la cultura
andina y la reserva de sus tradiciones
Resistencia de los marginados y posibilidad de
existencia, de voz y toma de decisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia José María Arguedas
Monografia José María ArguedasMonografia José María Arguedas
Monografia José María Arguedas
frsnk17
 
Biografia José María Arguedas
Biografia José María ArguedasBiografia José María Arguedas
Biografia José María Arguedas
Hans Lezama Muñoz
 
Jose maría arguedas
Jose maría arguedasJose maría arguedas
Jose maría arguedasjudith_01
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
meleny98
 
Piero Ramírez
Piero Ramírez Piero Ramírez
Piero Ramírez mavag2010
 
Arguedas y su obra
Arguedas y su obraArguedas y su obra
Arguedas y su obra
Juan Vicente Díaz Peña
 
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
mylavendi
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
Carlos Arroyo Aquino
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
Yerik Malaga
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
Sofia Corrales Gamarra
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obrajud_061292
 
3 ero computación
3 ero computación3 ero computación
3 ero computación
Luz Espinal Teves
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
Rafael Campos Brusil
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedaslues92
 
Ciro Alegría Bazán
Ciro Alegría BazánCiro Alegría Bazán
Ciro Alegría Bazán
Yerik Malaga
 
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
948140181
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion

La actualidad más candente (20)

Monografia José María Arguedas
Monografia José María ArguedasMonografia José María Arguedas
Monografia José María Arguedas
 
Biografia José María Arguedas
Biografia José María ArguedasBiografia José María Arguedas
Biografia José María Arguedas
 
Jose maría arguedas
Jose maría arguedasJose maría arguedas
Jose maría arguedas
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
 
Piero Ramírez
Piero Ramírez Piero Ramírez
Piero Ramírez
 
Arguedas y su obra
Arguedas y su obraArguedas y su obra
Arguedas y su obra
 
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
 
Un literato
Un literatoUn literato
Un literato
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
 
TAREA
TAREATAREA
TAREA
 
3 ero computación
3 ero computación3 ero computación
3 ero computación
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
Ciro Alegría Bazán
Ciro Alegría BazánCiro Alegría Bazán
Ciro Alegría Bazán
 
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
 
Ríos Profundos
Ríos ProfundosRíos Profundos
Ríos Profundos
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Similar a Proyecto arguedas

La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedasJUDITH CCORA ALVA
 
artewjsajiksdfkñlalf{skfkwkaeopgkokgsookg
artewjsajiksdfkñlalf{skfkwkaeopgkokgsookgartewjsajiksdfkñlalf{skfkwkaeopgkokgsookg
artewjsajiksdfkñlalf{skfkwkaeopgkokgsookg
barzolajacobin5
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
ESAIASGUTIERREZPALOM
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
ricardo calla
 
Actividades de aplicación
Actividades de aplicaciónActividades de aplicación
Actividades de aplicación
vil brack
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
williamzaveltab
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
ALEXANDERZOPERALTA
 
José María Anguedas
José María AnguedasJosé María Anguedas
José María Anguedas
ALEXANDERZOPERALTA
 
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docxPLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
GenovenaYolandaDuran
 
Comunicación jose maría arguedas
Comunicación jose maría arguedasComunicación jose maría arguedas
Comunicación jose maría arguedas
vxcallemamani
 
Daniela Quispe
Daniela QuispeDaniela Quispe
Daniela Quispemavag2010
 
Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052
Jean Pool
 
Francisco Izquierdo Ríos .
Francisco Izquierdo Ríos .Francisco Izquierdo Ríos .
Francisco Izquierdo Ríos .
Oscar Paukas
 
Jose María Arguedas
Jose María Arguedas Jose María Arguedas
Jose María Arguedas
mariadetzane15
 
Comunicación jose maría arguedas 3b
Comunicación jose maría arguedas 3bComunicación jose maría arguedas 3b
Comunicación jose maría arguedas 3b
Brigitte Rodriguez Mamani
 
Biografía de Arguedas.docx
Biografía de Arguedas.docxBiografía de Arguedas.docx
Biografía de Arguedas.docx
aldofabianguzmancruz
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena Aron Florez
 

Similar a Proyecto arguedas (20)

Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
 
artewjsajiksdfkñlalf{skfkwkaeopgkokgsookg
artewjsajiksdfkñlalf{skfkwkaeopgkokgsookgartewjsajiksdfkñlalf{skfkwkaeopgkokgsookg
artewjsajiksdfkñlalf{skfkwkaeopgkokgsookg
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Actividades de aplicación
Actividades de aplicaciónActividades de aplicación
Actividades de aplicación
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
 
José María Anguedas
José María AnguedasJosé María Anguedas
José María Anguedas
 
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docxPLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
PLAN LECTOR . UTILIZANDO LITERATURA.docx
 
Comunicación jose maría arguedas
Comunicación jose maría arguedasComunicación jose maría arguedas
Comunicación jose maría arguedas
 
Daniela Quispe
Daniela QuispeDaniela Quispe
Daniela Quispe
 
Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052
 
Francisco Izquierdo Ríos .
Francisco Izquierdo Ríos .Francisco Izquierdo Ríos .
Francisco Izquierdo Ríos .
 
Jose María Arguedas
Jose María Arguedas Jose María Arguedas
Jose María Arguedas
 
Comunicación jose maría arguedas 3b
Comunicación jose maría arguedas 3bComunicación jose maría arguedas 3b
Comunicación jose maría arguedas 3b
 
Biografía de Arguedas.docx
Biografía de Arguedas.docxBiografía de Arguedas.docx
Biografía de Arguedas.docx
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
El predicado
El predicadoEl predicado
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña (20)

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Proyecto arguedas

  • 1. Presentación Contenido Temático Recursos Evaluación Bibliografía Prof. Juan Vicente Díaz Peña Comunicación Créditos 4to de Secundaria
  • 2. Inicio Presentación Este año es el centenario del natalicio de José María Arguedas y por ello es un requerimiento educativo abordar su literatura para hallar en él signos de identidad y cultura. Desde el área de Comunicación, leer a Arguedas será una experiencia enriquecedora en nuestra formación. Los temas que aborda el Amauta nos permite identificarnos como peruanos Pero además, Arguedas se preocupa por valorar la cultura popular, el arte popular, como elementos formadores de identidad cultural. El siguiente trabajo multimedia aborda la temática arguediana y su fin educativo y comunicativo en los estudiantes.
  • 3. Inicio Contenido Temático CONTEXTO SOCIAL MOVIMIENTO LITERARIO BIOGRAFIA PRODUCCIÓN LITERARIA LOS RIOS PROFUNDOS IMPORTANCIA DE LOS RIOS PROFUNDOS ANÁLISIS DE LOS TEMAS ARGUEDIANOS
  • 4. Inicio Contexto social La vida de Arguedas se desarrolla desde los mediados de la República Aristocrática hasta el inicio del gobierno militar de Velasco. El Perú desarrolló un crecimiento económico con los gobiernos democráticos y civilistas. Se da la lucha por la jornada de las ocho horas laborales, la fundación de los partidos Comunista y Aprista. A finales del 20 Tacna se reincorpora a la patria. En los 30, el tercer militarismo gobierna y suceden los conflictos con Colombia y con Ecuador por los límites fronterizos. En los 60 se vuelve a la democracia, se aplican algunas reformas. Se terminan los días de Arguedas a inicios del gobierno militar de Velasco Alvarado
  • 5. Inicio EL NEOINDIGENISMO Movimiento literario (1930) es Movimiento literario que aborda el tema indígena neo se caracteriza por Cultiva el realismo Sentimiento por la mágico andino cultura oral Postula un lenguaje El tema del indígena parecido al real como desafío nacional
  • 6. Inicio Biografía Al morir su JM madre, su Huye a Viseca Arguedas madrastra lo y se refugia ingresar a Se casa con nace en maltrata con los indios . letras en la curadora 1991 en Estudiaría San Difunde la Celia Andahuaylas coelgio en la Marcos . Es Peña Pancho Biustamante sierra y la costa apresado Fierro y la por la cultura política popular
  • 7. Inicio Biografía Decide partir en Se trataría diciembre con la de 1969 Sería jefe de Divorciado psicóloga Museos y Su labor antropológica Dentro del se casa con dedicaría al rescata de Lola Hoffman especialista indigenismo fue la activista la cultura andina por su del Ministerio compañero de Sybila depresión Ciro Alegría Arredondo
  • 8. Inicio Producción literaria OBRAS LITERARIAS: (1935) (1941) (1954) (1958) (1961) (1962) (1964) (1965) (1971)* (1972)*
  • 9. Inicio Producción literaria OBRAS ETNOGRÁFICAS: (1938) (1947) (1949) (1953) (1957) (1961) (1966) (1966) (1968) (1976)*
  • 10. Inicio Los ríos profundos SIGNIFICADO: El título representa los ríos=sangre de la tierra que une profundamente=hondamente los pueblos. ARGUMENTO: INICIO: El relato comienza cuando el niño Ernesto y su padre viajan al Cuzco en busca del tío El Viejo por amparo, pero fracasan. NUDO: En Abancay, Ernesto es matriculado como interno en un colegio religioso donde aprenderá a convivir con los alumnos que son un microcosmos de la sociedad peruana y donde priman normas crueles y violentas. Un motín de un grupo de chicheras y la entrada de los campesinos para pedir misa por los muertos por tifo hará que Ernesto valore la libertad. La novela finaliza cuando DESENLACE: Ernesto abandona Abancay y se dirige a una hacienda de propiedad de «El Viejo», situada en el valle del Apurímac, a la espera del retorno de su padre.
  • 11. Inicio Los ríos profundos TEMA PRINCIPAL. Los desafíos y esperanzas de un país dividido entre la cultura rural y la cultura urbana. SUB TEMAS El tránsito de la adolescencia a la madurez La sublevación de las mujeres chicheras por sal La peste y la migración La historia del “zumbayllu” (trompo) ESTRUCTURA La obra está dividida en 11 capítulos, numerados con dígitos romanos y con título propio I. El viejo II. Los viajes. III. La despedida. IV. La hacienda. V. Puente sobre el mundo VI. Zumbayllu. VII. El motín. VIII. Quebrada honda IX. Cal y canto. X. Yawar Mayu. XI. Los colonos
  • 12. Inicio Los ríos profundos PERSONAJES Ernesto, el protagonista-narrador,. El Viejo, de nombre don Manuel Jesús, es el tío de Ernesto. Los alumnos del colegio: Añuco, Lleras, Ántero Samanez, «El Peluca», Palacitos, Chauca, Rondinel, Valle, Romero, Ismodes, Gerardo, Pablo, Iño Villegas, Saturnino, Montesinos La opa Marcelina Los Padres del colegio: Augusto Linares, El padre Cárpena, El hermano Miguel Doña Felipa, es cabecilla de las chicheras Los colonos, Los guardias civiles, Los oficiales y soldados del Ejército
  • 13. Inicio Importancia de la obra Es la obra maestra de Arguedas por su temática y los valores: Valor Político. - La normativa dentro del internado - Las relaciones de poder entre hacendados y campesinos. Valor Social. -La heterogeneidad de etnias en la educación peruana - La lucha de clases entre comerciantes contra las autoridades Valor Cultural. Muestra las creencias, la mística, las vivencias, costumbres, el folklore, etc. De los pueblos
  • 14. Inicio Los temas arguedianos Dentro de los temas arguedianos podemos revisar algunos muy interesantes como son: Un mundo dividido entre los mistis (señores de la capital) y los indígenas El poder como elemento de existencia y dominio El proyecto de integración de las distintas vertientes de la sociedad peruana El mundo occidental y sus avances frente a la cultura andina y la reserva de sus tradiciones Resistencia de los marginados y posibilidad de existencia, de voz y toma de decisiones