SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis comparativo entre la bicicleta con motor de dos tiempos y
la bicicleta con motor eléctrico, para determinar su funcionamiento
de uso regular en la ciudad de Moquegua.
Autores
Valdivia Jiménez, Kevin Arnold (0000-0002-1854-9988)
Villanueva Paye, Dandon (0000-0002-2357-1776)
Tesis
Carrera
Ingeniería Mecánica Eléctrica
Ante la pandemia del COVID-19 la
demanda de bicicletas mecánicas y
eléctricas se duplicó entre enero y
agosto del 2021. La Cámara de
Comercio de Lima (CCL) constató que,
como parte de la recuperación
económica, la reapertura paulatina de
los negocios impulsó a las personas a
utilizar esta herramienta para
trasladarse a los centros de trabajo y
mercados.
Problemas, objetivos e hipótesis
Problema general Objetivo general Hipótesis general
¿Cómo determinar el funcionamiento de
uso regular, mediante un análisis
comparativo entre la bicicleta con motor
de 2 tiempos y la bicicleta con motor
eléctrico en la ciudad de Moquegua?
Analizar comparativamente la bicicleta
con motor de 2 tiempos y la bicicleta con
motor eléctrico para determinar su
funcionamiento de uso regular en la
ciudad de Moquegua.
El análisis comparativo entre la bicicleta
con motor de 2 tiempos y la bicicleta con
motor eléctrico determinará su
funcionamiento de uso regular en la
ciudad de Moquegua.
Objetivos específicos
Realizar una investigación a base de encuesta; en el uso de la bicicleta con motor de 2 tiempos y la bicicleta con motor eléctrico,
analizando el tipo de actividad y la preferencia de la bicicleta en la localidad.
Realizar pruebas en la bicicleta mecánica con motor de 2 tiempos, mediante un protocolo, mostrando los resultados en fichas de
control, cuadros y gráficos.
Realizar pruebas en la bicicleta con motor eléctrico, mediante un protocolo, mostrando los resultados en fichas de control,
cuadros y gráficos.
Realizar el análisis comparativo de los resultados técnicos y operativos que influyen en el funcionamiento de uso regular a través
de una escala de valoración.
Teoría o aporte teórico
que fundamente la investigación
Autor (es) y fecha
(Apellidos y año)
Título de investigación y
tipo
Aporte teórico
¿Dónde se encuentra
publicado?
Veliz Delgadillo,
Cristian (2018)
Estudio de viabilidad de
movilidad con bicicletas
Eléctricas.
(Tesis de grado en Ingeniería
Eléctrica)
La evolución de la bicicleta
eléctrica como transporte
permanente, agregando su
rendimiento y consumo.
Universitat Politècnica de
Catalunya – Barcelonatech
Villacres Flores,
Roberto (2021)
Implementación de un
mecanismo para adaptar un
motor de dos tiempos a una
bicicleta en la ciudad de Quito
(Artículo de Investigación)
Información técnica aplicando
pruebas de funcionamiento y
desarrollo de una bicicleta con
motor de 2 tiempos.
Universidad Internacional
SEK
Alcance
Descriptivo
Diseño
Experimental
Tipo y diseño de investigación
Tipo
Descriptivo
Enfoque
Cuantitativo
Matriz de operacionalización de variables
Variable Independiente: Análisis comparativo
VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL
DEFINICION
OPERACIONAL
DIMENSIONES INDICADORES
ESCALA DE
MEDICIÓN
VARIABLE
INDEPENDIENTE:
Análisis comparativo
Según (Marco Benavidez
y Richard Revelo, 2015)
hacemos referencia al
principio de
funcionamiento de cada
uno de los sistemas que
intervienen en el
resultado final del mismo;
además, de su correcto
uso de sus componentes
y como se aprovecha en
su perfecto
funcionamiento,
conjuntamente de su
respectivo diseño,
construcción y montaje
en todos los mecanismos.
En el presente
proyecto se medirán
las variables en
función al estudio de
mercado y
parámetros a través
pruebas mecánicas y
eléctricas, de
acuerdo al uso
regular de la bicicleta
a combustión como a
la bicicleta eléctrica.
Parámetro Eléctrico
Potencia Vatios (W)
Capacidad de carga Watts - Hora (Wh)
Parámetro Mecánico
Tiempo Minutos (Min)
Autonomía Kilometros (Km)
Fuerza de impulso Newton - Metro (Nm)
Velocidad
Kilómetros / Hora
(km/h)
Aceleración
Metros / Segundo²
(m/s²)
Capacidad de
combustible
Litros (L)
Peso Kilogramos (kg)
Consumo de energía Costo de energía Nuevos Soles (PEN)
Matriz de operacionalización de variables
Variable dependiente: Funcionamiento en uso regular
VARIABLES
DEFINICION
CONCEPTUAL
DEFINICION
OPERACIONAL
DIMENSIONES INDICADORES
ESCALA DE
MEDICIÓN
VARIABLE
DEPENDIENTE:
Funcionamiento en
uso regular
Según (Jose Llontop,
2020) es determinar
cómo la variación de las
variables modifica el
valor inicial de
funcionamiento del
motor, con enfoque
técnico y económico.
Este funcionamiento
se definirá a través
de una escala de
satisfacción.
Escala de Satisfacción
Prestaciones
Potencia
(Valoración)
Velocidad
(Valoración)
Impulso
(Valoración)
Autonomía
(Valoración)
Seguridad
Frenado
(Valoración)
Estabilidad
(Valoración)
Confort
Peso
(Valoración)
Diseño
(Valoración)
Coste
Consumo de combustible
(Valoración)
Mantenimiento
(Valoración)
Procedimiento y métodos
de análisis aplicados
Población (Bicicletas mecánicas
con motor de 2 tiempos y
bicicletas eléctricas) y muestra
(Adquisición de las bicicletas con
mayor demanda mediante la
encuesta).
Técnicas (la observación y la
encuesta) e Instrumentos (Ficha
de control, sensor de velocidad y
reloj inteligente).
No se realizó una prueba de
confiabilidad en la ficha
control. El sensor de
velocidad y el reloj
inteligente se encuentran
calibrados.
La encuesta fue validada por
un especialista (Ing.
Mecánico Electricista).
Se aplico una técnica
estadística experimental y
comparativo.
Resultados
Distrito
Población por
distrito IMEI 2022
% participación
Personas a
encuestar por
distrito
Personas a encuestar
por distrito
(redondeado)
Moquegua 41,394 52.36% 105.8 106
San Antonio 24,414 30.88% 62.4 62
Samegua 6,924 8.76% 17.7 18
Torata 6,325 8% 16.2 16
Total 79,057 100% 202 202
Tabla N.º 01. Distribución de personas encuestadas
RESULTADOS DE PRUEBAS BICICLETA ELÉCTRICA
BICICLETA MECÁNICA
Precio S/2450.0 S/. 1250.0
Peso Neto 27 kg 17kg
Distancia 10.4 km 10.4 km
Potencia
Terreno plano
Terreno con
pendiente
Terreno plano
Terreno con
pendiente
137.26 w 364.37 W 133.12 W 370.48 W
Velocidad máxima alcanzada 21.4 km/h 24.8 km/h
Velocidad de arranque 0 km/h 6.83 km/h
Tiempo 37.3 min 29.40 min
Temperatura
Inicial Final inicial final
5.3 °C 18.7 ° C 73.2 °C 196.4 °C
Costo soles/mes S/. 2.25 S/. 29.40
Tabla N.º 06. Cuadro comparativo de resultados
Discusión de resultados
Estos resultados defieren
con la metodología
aplicada por Veliz et
al. (2018)
Conclusiones
• En el presente proyecto se realizó un estudio a través de una encuesta a la población de la zona con la finalidad de obtener
información acerca de la preferencia que tendría la población del tipo de bicicleta ya sea mecánica o eléctrica que podría
adquirir en la ciudad de Moquegua. De esta forma como resultado se logró captar un gran interés de uso; con un 54.5% puesto
en la bicicleta mecánica con motor de 2 tiempos y un 45.5% puesto en la bicicleta con motor eléctrico.
• Mediante los protocolos de medición se logró obtener datos técnicos y operativos para así mostrar resultados más específicos y
detallados en lo que refiere a la funcionalidad de la bicicleta mecánica con motor de 2 tiempos; llevando a los siguientes tramos:
tramo corto (4 Km), tramo medio (4.8 Km) y tramo largo (10.4 Km). Dando a conocer de esta forma un funcionamiento óptimo
con una velocidad máxima alcanzada de 24.8 Km/h, pero con riesgo intermedio en los momentos de frenado ya que su reacción
no fue rápida y precisa por el sistema de freno V-Brake que lleva instalado.
• Para el caso de la bicicleta eléctrica se logró obtener datos técnicos y operativos mediante los protocolos de medición; siendo
así resultados muy óptimos en su consumo de energía y mucha mayor facilidad en el manejo ya que no presentó ningún tipo de
vibración realizado en los siguientes tramos: tramo corto (4 Km), tramo medio (4.8 Km) y tramo largo (10.4 Km). Por lo tanto, la
bicicleta eléctrica mostró un riesgo sumamente bajo en su frenado ya que cuenta con un sistema de freno más consistente y
moderno que vienen a ser los discos de freno mecánico, el cual brindó mayor seguridad al ciclista en recta plana y pendiente de
bajada. Agregar también que su velocidad máxima no fue la esperada siendo de 21.4 Km/h, dando a conocer que su potencia
no es muy óptima para pendientes elevadas.
• Como objetivo final del análisis comparativo, se logra obtener una puntuación del 76.4% para la bicicleta eléctrica y 70% para la
bicicleta mecánica con motor de 2 tiempos a través de una escala de valoración. Dando a conocer de esta forma que la bicicleta
eléctrica cuenta con mayor preparación para su uso en la ciudad de Moquegua. No obstante indicar que la bicicleta mecánica
con motor de 2 tiempos también se encuentra en un porcentaje de opción aceptable, pero aplicando mayor responsabilidad y
cuidado en su uso y manejo.
Recomendaciones
• Implementar una cubierta al motor de la bicicleta mecánica para evitar quemaduras durante el calentamiento del motor, ya que
logra alcanzar con facilidad temperaturas mayores a los 70ºC.
• Establecer una velocidad constante en la bicicleta mecánica y con un periodo de tiempo recomendable, ya que pasado los 40
min aproximadamente inicia su sobrecalentamiento del motor; provocando con ello una reducción de potencia y alta vibración.
Agregando también un alto calentamiento a los componentes del motor.
• Mejorar el sistema de freno delantero V-Brake por un sistema mejor o moderno; ya sea freno de disco mecánico y también freno
de disco hidráulico para una mayor reacción de frenado ante posibles eventos que se puedan presentar al manejar la bicicleta
mecánica con motor de 2 tiempos.
• Evitar manejar la bicicleta eléctrica en lluvias ya que no cuenta con una cubierta eficaz de protección contra el agua. De esta
forma se evitarán eventos de posible cortocircuito en todo el sistema eléctrico del motor y accesorios.
Proyecto Bicicletas.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo UCV.pdf
Protocolo UCV.pdfProtocolo UCV.pdf
Protocolo UCV.pdf
Luis322560
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
Univ Peruana Los Andes
 
9. diseño de la investigación
9. diseño de la investigación9. diseño de la investigación
9. diseño de la investigación
krislesp
 
Indice para la tesis de investigación 2013
Indice para la tesis de investigación 2013Indice para la tesis de investigación 2013
Indice para la tesis de investigación 2013
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
Herody Pérez
 
Bar Camp Ba 2009 Lean Start up
Bar Camp Ba 2009 Lean Start upBar Camp Ba 2009 Lean Start up
Bar Camp Ba 2009 Lean Start up
Vanesa Kolodziej
 
Politica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okeyPolitica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okey
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Fidias g. arias normas apa
Fidias g. arias normas apaFidias g. arias normas apa
Fidias g. arias normas apa
Fidias Gerardo Arias
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
ug-dipa
 
Cronograma de actividades para el desarrollo de la monografia
Cronograma de actividades para el desarrollo de la monografiaCronograma de actividades para el desarrollo de la monografia
Cronograma de actividades para el desarrollo de la monografia
Suka Rs
 
Diseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivosDiseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivos
Edna Be
 
Contrato Ipn 2010 Medicos
Contrato Ipn 2010 MedicosContrato Ipn 2010 Medicos
Contrato Ipn 2010 Medicos
guest367ec43
 
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
Agua y saneamiento  caso practico y plantillaAgua y saneamiento  caso practico y plantilla
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
blucero
 
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
Dulce Teresa Torres Ríos
 
Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
novahia
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
uabcpsique
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Libro de Sampieri Hernadez .pdf
Libro de Sampieri Hernadez .pdfLibro de Sampieri Hernadez .pdf
Libro de Sampieri Hernadez .pdf
ToloksTamulte
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
oscarreyesnova
 
Arias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdf
Arias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdfArias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdf
Arias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdf
GroverManuelRiveraCa
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo UCV.pdf
Protocolo UCV.pdfProtocolo UCV.pdf
Protocolo UCV.pdf
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
 
9. diseño de la investigación
9. diseño de la investigación9. diseño de la investigación
9. diseño de la investigación
 
Indice para la tesis de investigación 2013
Indice para la tesis de investigación 2013Indice para la tesis de investigación 2013
Indice para la tesis de investigación 2013
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
 
Bar Camp Ba 2009 Lean Start up
Bar Camp Ba 2009 Lean Start upBar Camp Ba 2009 Lean Start up
Bar Camp Ba 2009 Lean Start up
 
Politica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okeyPolitica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okey
 
Fidias g. arias normas apa
Fidias g. arias normas apaFidias g. arias normas apa
Fidias g. arias normas apa
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
 
Cronograma de actividades para el desarrollo de la monografia
Cronograma de actividades para el desarrollo de la monografiaCronograma de actividades para el desarrollo de la monografia
Cronograma de actividades para el desarrollo de la monografia
 
Diseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivosDiseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivos
 
Contrato Ipn 2010 Medicos
Contrato Ipn 2010 MedicosContrato Ipn 2010 Medicos
Contrato Ipn 2010 Medicos
 
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
Agua y saneamiento  caso practico y plantillaAgua y saneamiento  caso practico y plantilla
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
 
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
 
Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
 
Libro de Sampieri Hernadez .pdf
Libro de Sampieri Hernadez .pdfLibro de Sampieri Hernadez .pdf
Libro de Sampieri Hernadez .pdf
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
 
Arias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdf
Arias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdfArias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdf
Arias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdf
 

Similar a Proyecto Bicicletas.pptx

Presentación de Proyecto 12-02-2021.pptx
Presentación de Proyecto 12-02-2021.pptxPresentación de Proyecto 12-02-2021.pptx
Presentación de Proyecto 12-02-2021.pptx
nando299164
 
CAPITULO 3 MONOGRAFIA.docx relacionados con tema de
CAPITULO 3 MONOGRAFIA.docx relacionados con tema deCAPITULO 3 MONOGRAFIA.docx relacionados con tema de
CAPITULO 3 MONOGRAFIA.docx relacionados con tema de
DONPOLITO1
 
Presentación definitiva.pptx
Presentación definitiva.pptxPresentación definitiva.pptx
Presentación definitiva.pptx
ssuserbaed251
 
Guia batería arranque 2011
Guia batería arranque 2011Guia batería arranque 2011
Guia batería arranque 2011
Carlos Soto
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
Ivan Lara Naranjo
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
Ivan Lara Naranjo
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
ivanln
 
Desarrollo de Centro Tecnológico Encaminado a la Eficiencia Energética – CEDE...
Desarrollo de Centro Tecnológico Encaminado a la Eficiencia Energética – CEDE...Desarrollo de Centro Tecnológico Encaminado a la Eficiencia Energética – CEDE...
Desarrollo de Centro Tecnológico Encaminado a la Eficiencia Energética – CEDE...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Energía renovable ppt.pptx
Energía renovable ppt.pptxEnergía renovable ppt.pptx
Energía renovable ppt.pptx
DewanaGonzalita
 
Informe articulo cientifico
Informe articulo cientificoInforme articulo cientifico
Informe articulo cientifico
blanquete
 
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Exposición de Ruben García
Exposición de Ruben GarcíaExposición de Ruben García
Exposición de Ruben García
contenidos-ort
 
Propuesta masa
Propuesta masaPropuesta masa
Propuesta masa
ENAXION77
 
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
alexhuerta20
 
ESPEL-MAI-0653-P.pdf
ESPEL-MAI-0653-P.pdfESPEL-MAI-0653-P.pdf
ESPEL-MAI-0653-P.pdf
alberto910132
 
Servicios energéticos transporte
Servicios energéticos transporteServicios energéticos transporte
Servicios energéticos transporte
Luis Villaverde
 
Diseño de un sistema de mantenimiento para equipos moviles de transporte de c...
Diseño de un sistema de mantenimiento para equipos moviles de transporte de c...Diseño de un sistema de mantenimiento para equipos moviles de transporte de c...
Diseño de un sistema de mantenimiento para equipos moviles de transporte de c...
Rodolfo Alvarez
 
6200046 s586ds
6200046 s586ds6200046 s586ds
6200046 s586ds
Mario Martinez L.
 
Alistamiento
AlistamientoAlistamiento
Alistamiento
Fleispan Ltda
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
Jorge Antonio Guillen
 

Similar a Proyecto Bicicletas.pptx (20)

Presentación de Proyecto 12-02-2021.pptx
Presentación de Proyecto 12-02-2021.pptxPresentación de Proyecto 12-02-2021.pptx
Presentación de Proyecto 12-02-2021.pptx
 
CAPITULO 3 MONOGRAFIA.docx relacionados con tema de
CAPITULO 3 MONOGRAFIA.docx relacionados con tema deCAPITULO 3 MONOGRAFIA.docx relacionados con tema de
CAPITULO 3 MONOGRAFIA.docx relacionados con tema de
 
Presentación definitiva.pptx
Presentación definitiva.pptxPresentación definitiva.pptx
Presentación definitiva.pptx
 
Guia batería arranque 2011
Guia batería arranque 2011Guia batería arranque 2011
Guia batería arranque 2011
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
 
Desarrollo de Centro Tecnológico Encaminado a la Eficiencia Energética – CEDE...
Desarrollo de Centro Tecnológico Encaminado a la Eficiencia Energética – CEDE...Desarrollo de Centro Tecnológico Encaminado a la Eficiencia Energética – CEDE...
Desarrollo de Centro Tecnológico Encaminado a la Eficiencia Energética – CEDE...
 
Energía renovable ppt.pptx
Energía renovable ppt.pptxEnergía renovable ppt.pptx
Energía renovable ppt.pptx
 
Informe articulo cientifico
Informe articulo cientificoInforme articulo cientifico
Informe articulo cientifico
 
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
 
Exposición de Ruben García
Exposición de Ruben GarcíaExposición de Ruben García
Exposición de Ruben García
 
Propuesta masa
Propuesta masaPropuesta masa
Propuesta masa
 
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
 
ESPEL-MAI-0653-P.pdf
ESPEL-MAI-0653-P.pdfESPEL-MAI-0653-P.pdf
ESPEL-MAI-0653-P.pdf
 
Servicios energéticos transporte
Servicios energéticos transporteServicios energéticos transporte
Servicios energéticos transporte
 
Diseño de un sistema de mantenimiento para equipos moviles de transporte de c...
Diseño de un sistema de mantenimiento para equipos moviles de transporte de c...Diseño de un sistema de mantenimiento para equipos moviles de transporte de c...
Diseño de un sistema de mantenimiento para equipos moviles de transporte de c...
 
6200046 s586ds
6200046 s586ds6200046 s586ds
6200046 s586ds
 
Alistamiento
AlistamientoAlistamiento
Alistamiento
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

Proyecto Bicicletas.pptx

  • 1. Análisis comparativo entre la bicicleta con motor de dos tiempos y la bicicleta con motor eléctrico, para determinar su funcionamiento de uso regular en la ciudad de Moquegua. Autores Valdivia Jiménez, Kevin Arnold (0000-0002-1854-9988) Villanueva Paye, Dandon (0000-0002-2357-1776) Tesis Carrera Ingeniería Mecánica Eléctrica
  • 2. Ante la pandemia del COVID-19 la demanda de bicicletas mecánicas y eléctricas se duplicó entre enero y agosto del 2021. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) constató que, como parte de la recuperación económica, la reapertura paulatina de los negocios impulsó a las personas a utilizar esta herramienta para trasladarse a los centros de trabajo y mercados.
  • 3. Problemas, objetivos e hipótesis Problema general Objetivo general Hipótesis general ¿Cómo determinar el funcionamiento de uso regular, mediante un análisis comparativo entre la bicicleta con motor de 2 tiempos y la bicicleta con motor eléctrico en la ciudad de Moquegua? Analizar comparativamente la bicicleta con motor de 2 tiempos y la bicicleta con motor eléctrico para determinar su funcionamiento de uso regular en la ciudad de Moquegua. El análisis comparativo entre la bicicleta con motor de 2 tiempos y la bicicleta con motor eléctrico determinará su funcionamiento de uso regular en la ciudad de Moquegua. Objetivos específicos Realizar una investigación a base de encuesta; en el uso de la bicicleta con motor de 2 tiempos y la bicicleta con motor eléctrico, analizando el tipo de actividad y la preferencia de la bicicleta en la localidad. Realizar pruebas en la bicicleta mecánica con motor de 2 tiempos, mediante un protocolo, mostrando los resultados en fichas de control, cuadros y gráficos. Realizar pruebas en la bicicleta con motor eléctrico, mediante un protocolo, mostrando los resultados en fichas de control, cuadros y gráficos. Realizar el análisis comparativo de los resultados técnicos y operativos que influyen en el funcionamiento de uso regular a través de una escala de valoración.
  • 4. Teoría o aporte teórico que fundamente la investigación Autor (es) y fecha (Apellidos y año) Título de investigación y tipo Aporte teórico ¿Dónde se encuentra publicado? Veliz Delgadillo, Cristian (2018) Estudio de viabilidad de movilidad con bicicletas Eléctricas. (Tesis de grado en Ingeniería Eléctrica) La evolución de la bicicleta eléctrica como transporte permanente, agregando su rendimiento y consumo. Universitat Politècnica de Catalunya – Barcelonatech Villacres Flores, Roberto (2021) Implementación de un mecanismo para adaptar un motor de dos tiempos a una bicicleta en la ciudad de Quito (Artículo de Investigación) Información técnica aplicando pruebas de funcionamiento y desarrollo de una bicicleta con motor de 2 tiempos. Universidad Internacional SEK
  • 5. Alcance Descriptivo Diseño Experimental Tipo y diseño de investigación Tipo Descriptivo Enfoque Cuantitativo
  • 6. Matriz de operacionalización de variables Variable Independiente: Análisis comparativo VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN VARIABLE INDEPENDIENTE: Análisis comparativo Según (Marco Benavidez y Richard Revelo, 2015) hacemos referencia al principio de funcionamiento de cada uno de los sistemas que intervienen en el resultado final del mismo; además, de su correcto uso de sus componentes y como se aprovecha en su perfecto funcionamiento, conjuntamente de su respectivo diseño, construcción y montaje en todos los mecanismos. En el presente proyecto se medirán las variables en función al estudio de mercado y parámetros a través pruebas mecánicas y eléctricas, de acuerdo al uso regular de la bicicleta a combustión como a la bicicleta eléctrica. Parámetro Eléctrico Potencia Vatios (W) Capacidad de carga Watts - Hora (Wh) Parámetro Mecánico Tiempo Minutos (Min) Autonomía Kilometros (Km) Fuerza de impulso Newton - Metro (Nm) Velocidad Kilómetros / Hora (km/h) Aceleración Metros / Segundo² (m/s²) Capacidad de combustible Litros (L) Peso Kilogramos (kg) Consumo de energía Costo de energía Nuevos Soles (PEN)
  • 7. Matriz de operacionalización de variables Variable dependiente: Funcionamiento en uso regular VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN VARIABLE DEPENDIENTE: Funcionamiento en uso regular Según (Jose Llontop, 2020) es determinar cómo la variación de las variables modifica el valor inicial de funcionamiento del motor, con enfoque técnico y económico. Este funcionamiento se definirá a través de una escala de satisfacción. Escala de Satisfacción Prestaciones Potencia (Valoración) Velocidad (Valoración) Impulso (Valoración) Autonomía (Valoración) Seguridad Frenado (Valoración) Estabilidad (Valoración) Confort Peso (Valoración) Diseño (Valoración) Coste Consumo de combustible (Valoración) Mantenimiento (Valoración)
  • 8. Procedimiento y métodos de análisis aplicados Población (Bicicletas mecánicas con motor de 2 tiempos y bicicletas eléctricas) y muestra (Adquisición de las bicicletas con mayor demanda mediante la encuesta). Técnicas (la observación y la encuesta) e Instrumentos (Ficha de control, sensor de velocidad y reloj inteligente). No se realizó una prueba de confiabilidad en la ficha control. El sensor de velocidad y el reloj inteligente se encuentran calibrados. La encuesta fue validada por un especialista (Ing. Mecánico Electricista). Se aplico una técnica estadística experimental y comparativo.
  • 9. Resultados Distrito Población por distrito IMEI 2022 % participación Personas a encuestar por distrito Personas a encuestar por distrito (redondeado) Moquegua 41,394 52.36% 105.8 106 San Antonio 24,414 30.88% 62.4 62 Samegua 6,924 8.76% 17.7 18 Torata 6,325 8% 16.2 16 Total 79,057 100% 202 202 Tabla N.º 01. Distribución de personas encuestadas
  • 10. RESULTADOS DE PRUEBAS BICICLETA ELÉCTRICA BICICLETA MECÁNICA Precio S/2450.0 S/. 1250.0 Peso Neto 27 kg 17kg Distancia 10.4 km 10.4 km Potencia Terreno plano Terreno con pendiente Terreno plano Terreno con pendiente 137.26 w 364.37 W 133.12 W 370.48 W Velocidad máxima alcanzada 21.4 km/h 24.8 km/h Velocidad de arranque 0 km/h 6.83 km/h Tiempo 37.3 min 29.40 min Temperatura Inicial Final inicial final 5.3 °C 18.7 ° C 73.2 °C 196.4 °C Costo soles/mes S/. 2.25 S/. 29.40 Tabla N.º 06. Cuadro comparativo de resultados Discusión de resultados Estos resultados defieren con la metodología aplicada por Veliz et al. (2018)
  • 11. Conclusiones • En el presente proyecto se realizó un estudio a través de una encuesta a la población de la zona con la finalidad de obtener información acerca de la preferencia que tendría la población del tipo de bicicleta ya sea mecánica o eléctrica que podría adquirir en la ciudad de Moquegua. De esta forma como resultado se logró captar un gran interés de uso; con un 54.5% puesto en la bicicleta mecánica con motor de 2 tiempos y un 45.5% puesto en la bicicleta con motor eléctrico. • Mediante los protocolos de medición se logró obtener datos técnicos y operativos para así mostrar resultados más específicos y detallados en lo que refiere a la funcionalidad de la bicicleta mecánica con motor de 2 tiempos; llevando a los siguientes tramos: tramo corto (4 Km), tramo medio (4.8 Km) y tramo largo (10.4 Km). Dando a conocer de esta forma un funcionamiento óptimo con una velocidad máxima alcanzada de 24.8 Km/h, pero con riesgo intermedio en los momentos de frenado ya que su reacción no fue rápida y precisa por el sistema de freno V-Brake que lleva instalado. • Para el caso de la bicicleta eléctrica se logró obtener datos técnicos y operativos mediante los protocolos de medición; siendo así resultados muy óptimos en su consumo de energía y mucha mayor facilidad en el manejo ya que no presentó ningún tipo de vibración realizado en los siguientes tramos: tramo corto (4 Km), tramo medio (4.8 Km) y tramo largo (10.4 Km). Por lo tanto, la bicicleta eléctrica mostró un riesgo sumamente bajo en su frenado ya que cuenta con un sistema de freno más consistente y moderno que vienen a ser los discos de freno mecánico, el cual brindó mayor seguridad al ciclista en recta plana y pendiente de bajada. Agregar también que su velocidad máxima no fue la esperada siendo de 21.4 Km/h, dando a conocer que su potencia no es muy óptima para pendientes elevadas. • Como objetivo final del análisis comparativo, se logra obtener una puntuación del 76.4% para la bicicleta eléctrica y 70% para la bicicleta mecánica con motor de 2 tiempos a través de una escala de valoración. Dando a conocer de esta forma que la bicicleta eléctrica cuenta con mayor preparación para su uso en la ciudad de Moquegua. No obstante indicar que la bicicleta mecánica con motor de 2 tiempos también se encuentra en un porcentaje de opción aceptable, pero aplicando mayor responsabilidad y cuidado en su uso y manejo.
  • 12. Recomendaciones • Implementar una cubierta al motor de la bicicleta mecánica para evitar quemaduras durante el calentamiento del motor, ya que logra alcanzar con facilidad temperaturas mayores a los 70ºC. • Establecer una velocidad constante en la bicicleta mecánica y con un periodo de tiempo recomendable, ya que pasado los 40 min aproximadamente inicia su sobrecalentamiento del motor; provocando con ello una reducción de potencia y alta vibración. Agregando también un alto calentamiento a los componentes del motor. • Mejorar el sistema de freno delantero V-Brake por un sistema mejor o moderno; ya sea freno de disco mecánico y también freno de disco hidráulico para una mayor reacción de frenado ante posibles eventos que se puedan presentar al manejar la bicicleta mecánica con motor de 2 tiempos. • Evitar manejar la bicicleta eléctrica en lluvias ya que no cuenta con una cubierta eficaz de protección contra el agua. De esta forma se evitarán eventos de posible cortocircuito en todo el sistema eléctrico del motor y accesorios.