SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPÓTESIS, PREGUNTA, IDEA
A DEFENDER
Facilitador:
Ing. Raúl Díaz Torres (Ph. D.)
raul.diazt@ug.edu.ec
Albert Einstein
• “Hacer nuevas preguntas o considerar anteriores desde otro punto de
vista, requiere creatividad".
• “La imaginación es más importante que el conocimiento, ya que éste
se define como lo que hasta ahora conocemos y comprendemos, en
cambio la imaginación apunta a todo lo que vamos a descubrir y
crear.”
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
• Es el programa de acción que elaboran los investigadores para todo el
desarrollo de la misma. Incluye la estrategia general de la
investigación y los principales postulados teóricos de los cuales parte.
A debatir
¿Dónde comienza el diseño de la investigación?
¿Que elementos prácticos, teóricos o metodológicos debemos
considerar para el diseño?
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Funciones:
• Orientador para el investigador
• Instrumento de valoración del trabajo de investigación
Se divide en:
• Diseño teórico
• Diseño práctico
• Diseño Metodológico
• Diseño estadístico
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Problema (el por qué?)
• Es la situación inicial que afecta al objeto, que determina una necesidad en
un sujeto (investigador), el cual debe desarrollar una actividad para
transformar la situación mencionada.
Objeto de estudio (el qué?)
• Comprende la esencia de la realidad que se va modificando por la actividad
de investigación, y se identifica generalmente con procesos, hechos o
fenómenos.
Campo de acción.
• Es la parte del objeto de estudio motivo de transformación por parte del
sujeto y se identifica con elementos, propiedades y relaciones.
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo (el para qué?)
• Es la aspiración, el propósito que presupone el objeto transformado,
la situación propia del problema superado. La situación ideal a que se
aspira.
HIPÓTESIS, IDEA A DEFENDER, PREGUNTAS
CIENTIFICAS
HIPÓTESIS.
• Suposición científicamente fundamentada y novedosa acerca de los
componentes y sus relaciones que conforman el objeto de estudio y
mediante el cual se le da solución al problema de investigación.
• Las Hipótesis son el vínculo entre la teoría y la práctica; se construyen con
tres elementos:
• El objeto de estudio, al cual se denomina unidad de análisis.
• Las variables, que se conocen como propiedades de las unidades del
análisis.
• La relación, que se describe como los términos lógicos que unen los
objetos con sus propiedades.
HIPÓTESIS, IDEA A DEFENDER, PREGUNTAS
CIENTIFICAS
IDEA A DEFENDER
• “En una investigación cualitativa, o donde predomine el enfoque
cualitativo no se recomienda una hipótesis, por lo menos en su forma
clásica, en este caso se utiliza la idea científica o idea a defender.
Dicha idea no necesita ajustarse a variables, ella recoge los elementos
básicos esenciales a fundamentar. En realidad, es una forma de
hipótesis cualitativa y puede consignarse como tal…”.
• Por tanto, la “idea a defender” es una manera de llamarle a la
hipótesis. Es menos encubierta que las “preguntas científicas”. No
niega ser sintética. Con el cambio de nombre elude las grandes
pretensiones y compromisos.
HIPÓTESIS, IDEA A DEFENDER, PREGUNTAS
CIENTIFICAS
PREGUNTAS CIENTIFICAS
• “Regularmente en la práctica de la realización de las investigaciones
pedagógicas se estila la realización de preguntas científicas en las
investigaciones que tienen un carácter teórico y se emplea la
formulación de hipótesis cuando tienen un carácter experimental”.
• Cuando se realiza una investigación de tipo exploratorio para iniciar
un nuevo tema, o el investigador no tiene experiencia, se recurre a
las preguntas científicas. Algunos autores la recomiendan también
para las investigaciones cualitativas
CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA PREGUNTA
DE INVESTIGACIÓN
• FACTIBLE: Es abordable en el tiempo disponible y se cuenta
con los recursos para investigarla.
• NOVEDOSA: Confirma, refuta o amplia hallazgos previos.
• ÉTICA: Los beneficios superan los daños y se respetan los
principios fundamentales de la investigación en humanos y/o
animales.
HIPÓTESIS
• HIPÓTESIS ALTERNATIVA: Es la hipótesis de investigación, de
trabajo. Aquí se nombran las variables que estamos
probando, y lo que esperamos. Es nuestra apuesta.
• HIPÓTESIS NULA: La hipótesis nula es aquella que nos dice
que no existe determinado efecto por la variable que
estamos estudiando.
Ejemplo 1:
• Pregunta de Investigación: ¿Tendría efecto sobre la
velocidad de un velero de 5 m de eslora cambiar la forma de
su vela?
• Hipótesis Alternativa: Cambiar la forma de la vela de un
velero de 5 m de eslora afectará su velocidad.
• Hipótesis Nula: Cambiar la forma de la vela de un velero de 5
m de eslora no afectará su velocidad.
A debatir
• ¿Cuál sería la idea científica?
Ejemplo 2:
• Pregunta de Investigación: ¿Un cambio en el ritmo de goteo
afectará el rendimiento en el tomate hidropónico?
• Hipótesis Alternativa: Cambiar el ritmo de goteo afectará el
rendimiento en el tomate hidropónico.
• Hipótesis Nula: Cambiar el ritmo de goteo no afectará el
rendimiento en el tomate hidropónico.
A debatir
• ¿Cuál sería la idea científica?
EL PROBLEMA
• Uno de los primeros descubrimientos que se hace en la investigación,
es la identificación de lo desconocido, o sea, el problema.
• El problema es una contradicción en una determinada esfera de la
realidad, la cual se constituye en objeto de la investigación, en su
contenido, en el qué. Hay que estudiar esa esfera porque existe en
ella un problema (por qué). Para resolver el problema, hay que
transformar esa esfera, el qué. El problema es la contradicción
externa. El objeto es la esfera en la cual se manifiesta tal
contradicción.
PROBLEMA/TEMA
Todo problema implica selección de un tema. Este debe escogerse
considerando
• Que cumple con los requisitos exigidos para ser considerado como un tema
de tesis o de investigación
• Que sea de interés tanto para el investigador como para la comunidad
científica
• Que sea útil: No todo lo interesante es útil.
• Ser original o aportar elementos nuevos al conocimiento.
• Una vez escogido el Tema de investigación, es necesario delimitarlo. Esto
implica esclarecer la viabilidad para su desarrollo e imponer los límites y
alcances de la investigación.
DEFINICIÓN DEL TEMA
• La construcción del estado del arte, clarifica al investigador sobre las
cuestiones que han sido resueltas y las que no y genera nuevas
interrogantes.
• El investigador debe entonces preguntarse , ¿Qué vacíos hay en las
explicaciones contenidas en los textos consultados?, ¿Qué
argumentos no son convincentes y por qué?, ¿Qué aspecto del tema
no es profundizado en ningún texto?, ¿Qué planteamientos
importantes no han sido desarrollados por los autores?.
DEFINICIÓN DEL TEMA: Ejemplo
• Un zootecnista quiere indagar acerca de las dietas para caballos. El
tema general sería Nutrición en monogástricos. Al delimitar el tema
deberá decidir si trabajará sobre caballos de tiro pesado, caballos de
paso, caballos de monta, ponys, etc. Una vez decide sobre qué tipo de
caballo va a trabajar, debe escoger la raza, la edad y la localización
geográfica del criadero.
• Así, los limites y alcance del tema de investigación quedarían
definidos si decide trabajar sobre nutrición de Caballos de tiro pesado
Raza Belga.
• Ya delimitado el tema de investigación, puede identificarse el
problema de investigación.
¿UN TEMA/UNA PREGUNTA? EJEMPLO
El tabaquismo
Pregunta general: ¿Cual es la importancia actual del tabaquismo en
Ecuador
Preguntas específicas:
• ¿Cuántos adolescentes fuman actualmente en Guayaquil (o en Quito,
etc.)
• ¿Es el tabaquismo pasivo un factor de riesgo para neumonía en
niños? ¿Es eficiente una campaña educativa para disminuir el
tabaquismo en adultos?
• ¿Porqué aun conociendo el riesgo por fumar, muchas personas siguen
fumando?
¿UN TEMA/UNA PREGUNTA? EJEMPLO
El tabaquismo
A debatir
Proponga otras posibles preguntas de investigación
Para cada preguntas de investigación proponga una hipótesis y una
idea a defender
PROBLEMA: ejemplo
• ¿Cómo integrar los contenidos TIC en el proceso de formación de
profesores?
• Si el problema constituye el por qué de la investigación, el objeto es el
qué. Así, ante un determinado problema concreto, como es el de la
falta de integración de las TIC en la formación de profesores, se
estudia una región de la realidad educativa, de la totalidad, para
construir nuevos conocimientos que permitan solucionarlo, al
transformar o cambiar esa región (la educación informática en la
formación de profesores).
PROBLEMA: ejemplo
• Objetivo: Diseñar una propuesta curricular para la integración de los
contenidos TIC en el proceso de formación de profesores
Trabajo independiente:
• Desarrolle un objetivo para evaluar esta integración
• Proponga las hipótesis nula y alternativa y los métodos de evaluación
de los resultados.
MODELO TEÓRICO
• En el modelo teórico se debe caracterizar el campo de acción, o sea,
el diseño curricular de formación TIC, que forma parte a su vez del
objeto, la formación de profesores en uso de las TIC. El modelo
contiene las relaciones que se declaran en la hipótesis o idea a
defender, es el fundamento de ésta. O sea, que la hipótesis es el
núcleo o centro del modelo.
• Esto se concretará en propuestas que pueden ser sometidas a
experimentación y validación, comprobación empírica,
demostrándose en la práctica su valor (significación práctica).
MODELO TEÓRICO
• Esas propuestas representan el objeto modificado, capaz de
solucionar el problema. Por ejemplo, se elabora el modelo teórico del
diseño curricular de la formación en uso de las TIC, y a partir de éste,
se construye la propuesta concreta que puede incluir los contenidos
que deben desarrollarse en cada una de las asignaturas, así como el
diseño del programa del seminario integrador, las indicaciones
metodológicas, etc.
LAS TAREAS INVESTIGATIVAS
• “Unidad o célula funcional del proyecto, integrada por el
conjunto de acciones necesarias y suficientes para el logro
de un resultado específico.”
• Las tareas responden a demandas cognitivas y operativas
que deben ser satisfechas para alcanzar los resultados, y a
partir de ellas se establecen los costos, plazos y
responsabilidades y se organiza el plan de trabajo del
proyecto (ejecución, seguimiento y evaluación)
LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
La planificación y organización de la actividad científica investigativa a
partir de proyectos ha conducido a la emergencia de una categoría que
tradicionalmente no se integraba como componente orgánico en el
diseño teórico-metodológico: el resultado.
Si la investigación es un proceso de construcción del conocimiento
científico, éste constituye su resultado, que se logra mediante la
utilización de métodos, técnicas y procedimientos científicos. El
resultado, entendido como producto terminado de la investigación,
representa siempre un determinado tipo concreto de conocimiento
teórico y/o aplicado acerca del objeto, que se construye en función del
logro del objetivo y la solución del problema.
LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
“Productos terminados y medibles que debe aportar el proyecto a
partir de los recursos materiales y humanos disponibles y del empleo
de métodos, técnicas y procedimientos científicos, con vistas a alcanzar
sus objetivos específicos y contribuir en consecuencia, a la solución del
problema.”
A debatir
¿Son resultados de la investigación los artículos científicos?
¿¿Cuales pueden ser los resultados de una investigación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigaciónContenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigación
Centro de Investigaciones Turisticas
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
ug-dipa
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
Moises Logroño
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
ptardilaq
 
Ejemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temasEjemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temas
Mary Martínez Morales
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
natali machado parra
 
Propuesta, anteproyecto y proyecto
Propuesta, anteproyecto y proyectoPropuesta, anteproyecto y proyecto
Propuesta, anteproyecto y proyecto
Felipe Mendez
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
Héctor E. Terán C.
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Características enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionCaracterísticas enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacion
Mmgpantoja
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
LinaPabon
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
Ivonne Lujano
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Ruben Omar Con Vaz
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
Gladys Aduviri Mamani
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 

La actualidad más candente (20)

Contenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigaciónContenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigación
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
Ejemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temasEjemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temas
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
Propuesta, anteproyecto y proyecto
Propuesta, anteproyecto y proyectoPropuesta, anteproyecto y proyecto
Propuesta, anteproyecto y proyecto
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Características enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionCaracterísticas enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacion
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 

Destacado

Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 2
Metodología de la Investigación - Conferencia 2Metodología de la Investigación - Conferencia 2
Metodología de la Investigación - Conferencia 2
ug-dipa
 
Syllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la InvestigaciónSyllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Tipo de Hipótesis
Tipo de HipótesisTipo de Hipótesis
Tipo de Hipótesis
ug-dipa
 
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
ug-dipa
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
ug-dipa
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la InvestigacionTipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Orquibel Jazmín Vidal
 
Metodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: ExposiciónMetodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: Exposición
Luis Martínez
 
Como hacer la justificacion
Como hacer la justificacionComo hacer la justificacion
Como hacer la justificacion
Pedro Brito
 
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacionComo elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
PEDROSOPLAPUCOMONTALVO
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
Germán Augusto Cruz Arismendi
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
psicologavanessasoto
 

Destacado (13)

Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 2
Metodología de la Investigación - Conferencia 2Metodología de la Investigación - Conferencia 2
Metodología de la Investigación - Conferencia 2
 
Syllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la InvestigaciónSyllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la Investigación
 
Tipo de Hipótesis
Tipo de HipótesisTipo de Hipótesis
Tipo de Hipótesis
 
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la InvestigacionTipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
 
Metodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: ExposiciónMetodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: Exposición
 
Como hacer la justificacion
Como hacer la justificacionComo hacer la justificacion
Como hacer la justificacion
 
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacionComo elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 

Similar a Metodología de la Investigación - Conferencia 3

El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
El problema de investigación gustavo sanchez
El problema de investigación gustavo sanchezEl problema de investigación gustavo sanchez
El problema de investigación gustavo sanchez
Gustavo Sanchez
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
scamarenac
 
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.iC.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
alanisx
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
Lina Cervantes
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
marlynespinosa1
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
Sidney Guevara
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
FaDelRooSilva
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
Corporacion Grupo Romero
 
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptxclase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
Christopher Urrutia
 
Cómo empezar a investigar
Cómo empezar a investigarCómo empezar a investigar
Cómo empezar a investigar
Norma Ramírez
 
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Josué HG
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
Yeison Ariza
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
Gabriel Lopez
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
FatimaReyes61
 
Pasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigaciónPasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigación
Carlos Espitia
 

Similar a Metodología de la Investigación - Conferencia 3 (20)

El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
El problema de investigación gustavo sanchez
El problema de investigación gustavo sanchezEl problema de investigación gustavo sanchez
El problema de investigación gustavo sanchez
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.iC.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptxclase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
 
Cómo empezar a investigar
Cómo empezar a investigarCómo empezar a investigar
Cómo empezar a investigar
 
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
 
Pasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigaciónPasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigación
 

Más de ug-dipa

Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
ug-dipa
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
ug-dipa
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
ug-dipa
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
ug-dipa
 
Marco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de DatosMarco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de Datos
ug-dipa
 
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaCriterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
ug-dipa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
ug-dipa
 
Syllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística AplicadaSyllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística Aplicada
ug-dipa
 
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la EducaciónMetodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - La Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta EdiciónMetodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
ug-dipa
 

Más de ug-dipa (20)

Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
 
Marco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de DatosMarco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de Datos
 
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaCriterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
 
Syllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística AplicadaSyllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística Aplicada
 
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la EducaciónMetodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
 
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
 
Metodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - La Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - La Idea de la Investigación
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
 
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta EdiciónMetodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Metodología de la Investigación - Conferencia 3

  • 1. HIPÓTESIS, PREGUNTA, IDEA A DEFENDER Facilitador: Ing. Raúl Díaz Torres (Ph. D.) raul.diazt@ug.edu.ec
  • 2. Albert Einstein • “Hacer nuevas preguntas o considerar anteriores desde otro punto de vista, requiere creatividad". • “La imaginación es más importante que el conocimiento, ya que éste se define como lo que hasta ahora conocemos y comprendemos, en cambio la imaginación apunta a todo lo que vamos a descubrir y crear.”
  • 3. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN • Es el programa de acción que elaboran los investigadores para todo el desarrollo de la misma. Incluye la estrategia general de la investigación y los principales postulados teóricos de los cuales parte. A debatir ¿Dónde comienza el diseño de la investigación? ¿Que elementos prácticos, teóricos o metodológicos debemos considerar para el diseño?
  • 4. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Funciones: • Orientador para el investigador • Instrumento de valoración del trabajo de investigación Se divide en: • Diseño teórico • Diseño práctico • Diseño Metodológico • Diseño estadístico
  • 5. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Problema (el por qué?) • Es la situación inicial que afecta al objeto, que determina una necesidad en un sujeto (investigador), el cual debe desarrollar una actividad para transformar la situación mencionada. Objeto de estudio (el qué?) • Comprende la esencia de la realidad que se va modificando por la actividad de investigación, y se identifica generalmente con procesos, hechos o fenómenos. Campo de acción. • Es la parte del objeto de estudio motivo de transformación por parte del sujeto y se identifica con elementos, propiedades y relaciones.
  • 6. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo (el para qué?) • Es la aspiración, el propósito que presupone el objeto transformado, la situación propia del problema superado. La situación ideal a que se aspira.
  • 7. HIPÓTESIS, IDEA A DEFENDER, PREGUNTAS CIENTIFICAS HIPÓTESIS. • Suposición científicamente fundamentada y novedosa acerca de los componentes y sus relaciones que conforman el objeto de estudio y mediante el cual se le da solución al problema de investigación. • Las Hipótesis son el vínculo entre la teoría y la práctica; se construyen con tres elementos: • El objeto de estudio, al cual se denomina unidad de análisis. • Las variables, que se conocen como propiedades de las unidades del análisis. • La relación, que se describe como los términos lógicos que unen los objetos con sus propiedades.
  • 8. HIPÓTESIS, IDEA A DEFENDER, PREGUNTAS CIENTIFICAS IDEA A DEFENDER • “En una investigación cualitativa, o donde predomine el enfoque cualitativo no se recomienda una hipótesis, por lo menos en su forma clásica, en este caso se utiliza la idea científica o idea a defender. Dicha idea no necesita ajustarse a variables, ella recoge los elementos básicos esenciales a fundamentar. En realidad, es una forma de hipótesis cualitativa y puede consignarse como tal…”. • Por tanto, la “idea a defender” es una manera de llamarle a la hipótesis. Es menos encubierta que las “preguntas científicas”. No niega ser sintética. Con el cambio de nombre elude las grandes pretensiones y compromisos.
  • 9. HIPÓTESIS, IDEA A DEFENDER, PREGUNTAS CIENTIFICAS PREGUNTAS CIENTIFICAS • “Regularmente en la práctica de la realización de las investigaciones pedagógicas se estila la realización de preguntas científicas en las investigaciones que tienen un carácter teórico y se emplea la formulación de hipótesis cuando tienen un carácter experimental”. • Cuando se realiza una investigación de tipo exploratorio para iniciar un nuevo tema, o el investigador no tiene experiencia, se recurre a las preguntas científicas. Algunos autores la recomiendan también para las investigaciones cualitativas
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN • FACTIBLE: Es abordable en el tiempo disponible y se cuenta con los recursos para investigarla. • NOVEDOSA: Confirma, refuta o amplia hallazgos previos. • ÉTICA: Los beneficios superan los daños y se respetan los principios fundamentales de la investigación en humanos y/o animales.
  • 11. HIPÓTESIS • HIPÓTESIS ALTERNATIVA: Es la hipótesis de investigación, de trabajo. Aquí se nombran las variables que estamos probando, y lo que esperamos. Es nuestra apuesta. • HIPÓTESIS NULA: La hipótesis nula es aquella que nos dice que no existe determinado efecto por la variable que estamos estudiando.
  • 12. Ejemplo 1: • Pregunta de Investigación: ¿Tendría efecto sobre la velocidad de un velero de 5 m de eslora cambiar la forma de su vela? • Hipótesis Alternativa: Cambiar la forma de la vela de un velero de 5 m de eslora afectará su velocidad. • Hipótesis Nula: Cambiar la forma de la vela de un velero de 5 m de eslora no afectará su velocidad. A debatir • ¿Cuál sería la idea científica?
  • 13. Ejemplo 2: • Pregunta de Investigación: ¿Un cambio en el ritmo de goteo afectará el rendimiento en el tomate hidropónico? • Hipótesis Alternativa: Cambiar el ritmo de goteo afectará el rendimiento en el tomate hidropónico. • Hipótesis Nula: Cambiar el ritmo de goteo no afectará el rendimiento en el tomate hidropónico. A debatir • ¿Cuál sería la idea científica?
  • 14. EL PROBLEMA • Uno de los primeros descubrimientos que se hace en la investigación, es la identificación de lo desconocido, o sea, el problema. • El problema es una contradicción en una determinada esfera de la realidad, la cual se constituye en objeto de la investigación, en su contenido, en el qué. Hay que estudiar esa esfera porque existe en ella un problema (por qué). Para resolver el problema, hay que transformar esa esfera, el qué. El problema es la contradicción externa. El objeto es la esfera en la cual se manifiesta tal contradicción.
  • 15. PROBLEMA/TEMA Todo problema implica selección de un tema. Este debe escogerse considerando • Que cumple con los requisitos exigidos para ser considerado como un tema de tesis o de investigación • Que sea de interés tanto para el investigador como para la comunidad científica • Que sea útil: No todo lo interesante es útil. • Ser original o aportar elementos nuevos al conocimiento. • Una vez escogido el Tema de investigación, es necesario delimitarlo. Esto implica esclarecer la viabilidad para su desarrollo e imponer los límites y alcances de la investigación.
  • 16. DEFINICIÓN DEL TEMA • La construcción del estado del arte, clarifica al investigador sobre las cuestiones que han sido resueltas y las que no y genera nuevas interrogantes. • El investigador debe entonces preguntarse , ¿Qué vacíos hay en las explicaciones contenidas en los textos consultados?, ¿Qué argumentos no son convincentes y por qué?, ¿Qué aspecto del tema no es profundizado en ningún texto?, ¿Qué planteamientos importantes no han sido desarrollados por los autores?.
  • 17. DEFINICIÓN DEL TEMA: Ejemplo • Un zootecnista quiere indagar acerca de las dietas para caballos. El tema general sería Nutrición en monogástricos. Al delimitar el tema deberá decidir si trabajará sobre caballos de tiro pesado, caballos de paso, caballos de monta, ponys, etc. Una vez decide sobre qué tipo de caballo va a trabajar, debe escoger la raza, la edad y la localización geográfica del criadero. • Así, los limites y alcance del tema de investigación quedarían definidos si decide trabajar sobre nutrición de Caballos de tiro pesado Raza Belga. • Ya delimitado el tema de investigación, puede identificarse el problema de investigación.
  • 18. ¿UN TEMA/UNA PREGUNTA? EJEMPLO El tabaquismo Pregunta general: ¿Cual es la importancia actual del tabaquismo en Ecuador Preguntas específicas: • ¿Cuántos adolescentes fuman actualmente en Guayaquil (o en Quito, etc.) • ¿Es el tabaquismo pasivo un factor de riesgo para neumonía en niños? ¿Es eficiente una campaña educativa para disminuir el tabaquismo en adultos? • ¿Porqué aun conociendo el riesgo por fumar, muchas personas siguen fumando?
  • 19. ¿UN TEMA/UNA PREGUNTA? EJEMPLO El tabaquismo A debatir Proponga otras posibles preguntas de investigación Para cada preguntas de investigación proponga una hipótesis y una idea a defender
  • 20. PROBLEMA: ejemplo • ¿Cómo integrar los contenidos TIC en el proceso de formación de profesores? • Si el problema constituye el por qué de la investigación, el objeto es el qué. Así, ante un determinado problema concreto, como es el de la falta de integración de las TIC en la formación de profesores, se estudia una región de la realidad educativa, de la totalidad, para construir nuevos conocimientos que permitan solucionarlo, al transformar o cambiar esa región (la educación informática en la formación de profesores).
  • 21. PROBLEMA: ejemplo • Objetivo: Diseñar una propuesta curricular para la integración de los contenidos TIC en el proceso de formación de profesores Trabajo independiente: • Desarrolle un objetivo para evaluar esta integración • Proponga las hipótesis nula y alternativa y los métodos de evaluación de los resultados.
  • 22. MODELO TEÓRICO • En el modelo teórico se debe caracterizar el campo de acción, o sea, el diseño curricular de formación TIC, que forma parte a su vez del objeto, la formación de profesores en uso de las TIC. El modelo contiene las relaciones que se declaran en la hipótesis o idea a defender, es el fundamento de ésta. O sea, que la hipótesis es el núcleo o centro del modelo. • Esto se concretará en propuestas que pueden ser sometidas a experimentación y validación, comprobación empírica, demostrándose en la práctica su valor (significación práctica).
  • 23. MODELO TEÓRICO • Esas propuestas representan el objeto modificado, capaz de solucionar el problema. Por ejemplo, se elabora el modelo teórico del diseño curricular de la formación en uso de las TIC, y a partir de éste, se construye la propuesta concreta que puede incluir los contenidos que deben desarrollarse en cada una de las asignaturas, así como el diseño del programa del seminario integrador, las indicaciones metodológicas, etc.
  • 24. LAS TAREAS INVESTIGATIVAS • “Unidad o célula funcional del proyecto, integrada por el conjunto de acciones necesarias y suficientes para el logro de un resultado específico.” • Las tareas responden a demandas cognitivas y operativas que deben ser satisfechas para alcanzar los resultados, y a partir de ellas se establecen los costos, plazos y responsabilidades y se organiza el plan de trabajo del proyecto (ejecución, seguimiento y evaluación)
  • 25. LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN La planificación y organización de la actividad científica investigativa a partir de proyectos ha conducido a la emergencia de una categoría que tradicionalmente no se integraba como componente orgánico en el diseño teórico-metodológico: el resultado. Si la investigación es un proceso de construcción del conocimiento científico, éste constituye su resultado, que se logra mediante la utilización de métodos, técnicas y procedimientos científicos. El resultado, entendido como producto terminado de la investigación, representa siempre un determinado tipo concreto de conocimiento teórico y/o aplicado acerca del objeto, que se construye en función del logro del objetivo y la solución del problema.
  • 26. LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN “Productos terminados y medibles que debe aportar el proyecto a partir de los recursos materiales y humanos disponibles y del empleo de métodos, técnicas y procedimientos científicos, con vistas a alcanzar sus objetivos específicos y contribuir en consecuencia, a la solución del problema.” A debatir ¿Son resultados de la investigación los artículos científicos? ¿¿Cuales pueden ser los resultados de una investigación?