SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
PROYECTO DE
PRACTICA
PROFECIONAL IV-
PROGRAMA Y
PROYECTO
B I E N E S T A R Y S A L U D
0 7 / 1 1 / 2 0 1 6
Integrantes:
Vazquez Camila
Bueno Nicolás
Gutiérrez Verónica
Hiayes Lautaro
Granetto Rocío
Vargas Andrés
Castelli Florencia
Mansilla Florencia
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
Descripción del Proyecto
Este proyecto se llevara a cabo en Liceo Militar General Roca con el fin de prestar
servicios a la comunidad por parte de los estudiantes del Profesorado de
Educación Física, integrando las materias de Práctica Profesional IV Y Programas
y Proyecto con sus respectivos contenidos vistos durante el año.
Este proyecto se realizara el día lunes 7 de Noviembre del 2016, desde las 14:00
hs a 16:00hs, acompañados con la profesora Lorena Montoya.
El mismo se basara en entregar y explicar folletos a la gente sobre la
concientización de lo importante que es la Actividad física, la alimentación e
hidratación como así también la entrada en calor y elongación.
Fundamentación y Justificación
Dicho proyecto está sustentado por el Plan Nacional Argentina Saludable del cual
surge el Programa Alimentación Saludable, a raíz de esto se lleva a cabo el
planteamiento de un proyecto que responde a la problemática encontrada a través
de las encuestas realizadas a personas que se encontraban realizando actividad
física en el liceo. De las mismas dio como resultado que más del 65% de las
personas que asisten no se Hidratan antes, durante y después de la actividad
física. Luego de estadísticas se pudo visualizar que la problemática a cambiado en
relación a la del año pasado, la cual era la falta de entrada en calor y la elongación
al finalizar la actividad.
Basado en nuestra problemática, la solución que encontramos para revertir esta
situación es la concientización sobre la alimentación, hidratación, la importancia
de la actividad física como así también la entrada en calor y elongación.
Promoviendo un estilo de vida saludable, a través de charlas, folletos y
demostraciones sobre la correcta realización de ejercicios, tanto en la elongación
como en los aparatos que se encuentran en el lugar.
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
Marco Institucional
La institución responsable para llevar a cabo esta propuesta es el Instituto
Superior de Formación Docente N°810 “Fidel Perez Moreno”. La política del
mismo es preparar profesionales capaces de enseñar, generar, transmitir
conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas.
Dicha institución se orienta a formar un docente capacitado para desempeñarse
en instituciones educativas y comunitarias; reflexivas, críticas y autónomas en sus
intervenciones; con una sólida preparación académica para elaborar propuestas
de trabajo que le posibiliten enseñar atendiendo a las posibilidades, necesidades y
realidades socioculturales, de los sujetos destinatarios, promoviendo la
disponibilidad corporal y motriz de estos desde el compromiso ético y político de
enlazarlos con la cultura, contribuyendo de esta manera en la consolidación de
una sociedad más integrada y democrática.
Finalidad
Concientizar a la población en relación a la importancia dela actividad física
relacionada con la salud, los beneficios del ”por qué” entrar en calor antes de
comenzar una actividad física y por qué alongar luego de finalizar la misma. Y a su
vez, concientizar sobre la vestimenta y calzado adecuado para realizar actividad
física, para una mayor comodidad.
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
Objetivo
General
Objetivo
Específico
Metas Actividades Tareas Responsable Material Técnico Financiero
Promover
la salud
Concientizar
sobre los
beneficios de
la actividad
física.
-Realizar
jornadas en
lugares
públicos,
específicos
donde se
realice
actividad
física
frecuente.
Tiempo: Una
vez al més,
con una
duración de
dos horas.
-
Concurrencia
de 100
personas.
-Difusión del
proyecto
-Socialización
del proyecto.
Presentar del proyecto a las
entidades de la institución
Lic. Lorena Montoya
Alumnos
Disertantes
Alumnos y
población en
general
Agua mineral.
Dispenser
Vasos
Descartables
Colchonetas
Baners
Conos
Mesas
Mantel
Folletería
Armados de folletos con la
información requerida.
Generar
hábitos de
hidratación y
actividad física
Pasar aviso por distintos medios
de comunicación
Vivencia de los fundamentos
específicos de los que vamos a
tratar: hidratación, alimentación,
entrada en calor y elongación.
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
Beneficiarios Directo:
Población en general.
Beneficiarios Indirectos:
Alumnos de Instituto de formación docente N°810
Producto
- Fortalecer los conocimientos sobre los beneficios de la actividad física.
- Reducir los riesgos de lesiones por falta de conocimiento.
- Mejorar hábitos de hidratación.
Localización Física y Cobertura Espacial
Liceo Militar Gral. Roca ubicado en Av.
Hipólito Yrigoyen 2351, Comodoro
Rivadavia, Chubut. En el cual hay una
constante circulación de individuos, de los
distintos kilómetros de la ciudad y
alrededores de dicha institución. Es una
zona pre establecida para realizar
actividad física, por su localización y
espacio físico con el que cuenta.
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
Métodos y técnicas
Los métodos que se utilizarán para llevar a cabo esta propuesta serán por medio
de propuestas de cuatro stands que estarán ubicados estratégicamente alrededor
del lugar, se desarrollará a partir del autor Trueba donde este hace mención a
seis sub-campos de las prácticas corporales, en el cual trabajaremos el sub-
campo de bienestar, en el cual el fin es mejorar la salud y la calidad de vida de las
personas. Se buscará la participación masiva tanto de los estudiantes como de
las personas que asisten al lugar, realizando trabajos individuales con cada
persona, a través de la enseñanza del porqué de la hidratación, beneficios de la
entrada en calor y elongación post ejercicio.
Para mayor concientización y comprensión de estos contenidos se entregarán
folletos dando a conocer mas detalles sobre esto mencionado.
Cronograma
El día 31/10/16 a partir de las 14:00 hs hasta las 16:00 hs se llevara a cabo las
encuestas en el lugar a realizar la actividad propuesta.
El día 7/11/16 en el mismo horario estipulado, se lleva a cabo la intervención de
dicho proyecto.
Los alumnos asistirán a las 13:00 hs para realizar el acondicionamiento del medio
y acomodar los materiales a utilizar,para llevar a cabo en horario estipulado dicha
jornada
Presupuesto
$
Folletos
Encuestas
Notas para el pedido de Agua
Donación Isfd N 810
Impresión $400
Donación
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
Estructura Organizativa
Vasos
Nota para la difusión del proyecto
Equipo N°1
Bueno- Vargas
Folleto
Equipo N°2
Castelli-Hiayes
Materiales
Equipo N°3
Gutiérrez- Granetto
Registro del lugar
Equipo N°4
Mansilla- Vazquez
Estadísticas y
encuestas
Jefe de Proyecto
Lic. Lorena Montoya
Grupo de Practica IV
Directora (Lic. Graciela Herrara)
Vicedirector
(Prof. José Mateos)
Secretario académico
(Prof. Elio Giménez)
Coordinador del programa alimentación saludable
Destinatarios
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
Funciones Personales:
 Directora: Responsable de la gestión institucional y académica
 Vicedirector: Coordinación de las actividades de gestión pedagógica y
administrativa
 Secretario académico: Coordinación de las actividades de gestión
pedagógica y académica
 Jefe de proyecto: coordinación de las actividades y tareas a realizar.
 Grupo de practica:
 Equipo N°1: realización de los folletos para la publicidad.
 Equipo N°2: logística.
 Equipo N° 3: registro del lugar.
 Equipo N°4: estadísticas y realización de la encuesta.
Armado de encuestas y realización de las mismas a las personas que asisten al
lugar, estableciendo previamente día y horario para su ejecución
Armado de cuatro sub grupos donde en cada uno de ellos realizara lo siguiente:
Grupo 1 stand
Los estudiantes entregaran folletos que serán elaborados por ellos mismos, se
entregaran dos modelos especificando la importancia de la hidratación, actividad
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
física y concientización de la alimentación. Contará el lugar con un dispenser y
bidones de agua donados.
Grupo 2 Maquinas
Loa alumnos mostraran a las personas que asisten al lugar las formas adecuada
de utilización de los aparatos que se encuentran ubicados alrededor del liceo ,
enseñando las posturas correctas , los músculos que se trabajan y los posibles
ejercicios que se pueden realizar.
Grupo 3 elongación
Se dispondrá en el lugar un sector de colchonetas para mostrar a la gente
diferentes ejercicios que pueden realizar para entrar en calor antes de la actividad
física, como elongar grupo musculares, y como realizar movimientos articulares.
Armado de tres equipos de trabajo
Armados de folletos equipo 1: los alumnos Nicolás bueno y Andrés Vargas son
los encargados del armado del mismo, editando cada folleto con las sugerencias de
la profesora Lorena Montoya del espacio curricular.
Se editaran los mismo reorganizando el formato con Mauricio almirón y por ultimo
impresión de los folletos en un horario establecido
Equipo 2 materiales los alumnos Florencia Castelli y Lautaro Hiayes se
encargaran de proveer cuales son los materiales disponibles y necesarios para
llevar al lugar de destino, en el día estipulado que se realizara la propuesta, entre
ellos se encuentra el banner del instituto, mesas, dispenser, retiro de bidones,
colchonetas, etc.
Equipo 3 registro del lugar las alumnas Roció Granetto y Verónica Gutiérrez se
encargaran del registro del lugar observando el estado de las veredas, con que
aparatos cuenta el lugar, la cantidad de gente que concurre en el horario pautado,
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
las distintas edades, sexo, la limpieza del lugar, indumentaria que llevan, si
caminan, van en bicicleta, etc.
Equipo 4 encuesta las alumnas Florencia mansilla y Camila Vázquez se
encargaran del armado de las encuestas, con preguntas cerradas para luego
volcarlas en una grilla para poner la estadística de cada pregunta y sacar la
problemática de las mismas.
Indicadores de evaluación del proyecto
Las propuestas de las encuestas fueron útiles para la estadística posteriores del
trabajado realizando, que modificarían, ¿qué otras preguntas hubieran sido útiles
para recaudar más información?
Fue útil la observación antes de realizar la práctica, ¿qué mejoraríamos de lo que
observamos cómo negativo?
Cantidad de personas que han concurrido finalmente, superando o disminuyendo
el estimativo pensado.
En los armados de los equipos los integrantes tendrán que tener conocimiento
sobre todas las actividades pautadas para llevarlas a cabo a la comunidad.
En relación a las actividades que se propusieron fueron positivas, ¿qué
mejoraríamos? ¿Cómo fue la repercusión en la gente? ¿Qué consejo brindo la
gente, para mejorar la propuesta?
Factores externos condicionantes
El clima, que este lloviendo o haya mucho viento.
Que no concurra gente en el horario estipulado para dicho propuesta.
Que la gente no le agrade la propuesta.
Que las personas no quieran recibir ayuda desde lo propuesto en el trabajo.
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
EVALUACIÓN DE LA JORNADA
En la jornada de “Bienestar y Salud” realizada el día 07 de Noviembre de 2016 nos
planteamos el objetivo de promover la salud, en lo que respecta principalmente a
la hidratación, buena utilización de las máquinas de ejercicio que se
encuentran en los alrededores del Liceo Militar “General Roca”, buena
alimentación, elongación antes y después de la actividad, y el uso de la vestimenta
adecuada, en relación a la realización de actividad física.
Haciendo énfasis en la hidratación, y utilización de máquinas debido a las
estadísticas obtenidas de la encuesta realizada en la recolección de datos previa a
la elaboración de la propuesta.
Dichos datos obtenidos son los siguientes:
Total de encuestas: 27
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
EDAD SEXO ACTIVIDAD POR QUÉ
TIEMPO
DIARIO
FRECUENCIA
SEMANAL
ENTRADA
EN CALOR
ELONGACION
POST
EJERCICIO
OTRA
ACTIVIDAD
SEMANAL
HIDRATACIÓN
UTILIZACIÓN
DE
APARATOS
LUGAR
ADECUADO
46 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 30´ 2 SI SI ZUMBA NO NO SI
18 F CAMINAR REC. MEDICA 30´ 2 SI SI NO NO NO SI
35 F CAMINAR TIEMPO LIBRE
60-
120´ 3 SI SI GYM NO NO NO
37 F CAMINAR
BAJAR DE
PESO
60-
120´ 3 SI SI CROSS FIT NO NO NO
26 M TROTAR TIEMPO LIBRE 60´ 1 SI SI GYM A VECES NO NO
48 M CAMINAR TIEMPO LIBRE 40´ 3 SI SI NO NO NO SI
40 F CAMINAR REC. MEDICA 45´ C. PUEDE NO NO NO NO NO SI
36 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 60´ 5 SI SI NO NO NO SI
32 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 120´ 5 NO NO NO A VECES NO SI
37 F CAMINAR
REC. MEDICA -
BDP 60´ 7 NO SI NO NO NO SI
35 F CAMINAR HACE BIEN 60´ 7 SI SI NO NO NO NO
39 M CAMINAR
BAJAR DE
PESO 30´ C. PUEDE NO NO NO SI NO SI
71 M CAMINAR REC. MEDICA 60´ C. PUEDE SI SI NO NO A VECES SI
69 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 60´ 7 SI SI SPINNING SI SI SI
43 F CAMINAR
REC. MEDICA -
BDP 60´ 2 NO NO NO NO SI SI
17 M CORRER
BAJAR DE
PESO 60´ 1 SI NO NO SI SI SI
40 M CAMINAR
REC. MEDICA -
TL 60´ 7 SI SI NO NO NO SI
43 M CAMINAR TIEMPO LIBRE 60´ 3 NO NO NO SI NO NO
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
25 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 120´ 5 NO NO NO A VECES NO SI
44 F CAMINAR
REC. MEDICA
- TL 60´ 5 SI SI NO NO NO SI
51 M CAMINAR
BAJAR DE
PESO 40/50´ 1 NO NO NO NO A VECES SI
20 M TROTAR
BAJAR DE
PESO 60´ 4 NO NO NO A VECES NO SI
70 F CAMINAR TIEMPO LIBRE ´60´ 7 SI SI NO A VECES A VECES SI
82 M CAMINAR
REC. MEDICA -
TL 30´ 7 NO NO NO NO NO SI
58 F CAMINAR
BAJAR DE
PESO - TL 60´ 3 NO NO NO NO SI SI
56 F CAMINAR
BAJAR DE
PESO 60´ 3 SI SI ZUMBA SI NO SI
40 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 40´ 6 NO SI NO NO NO SI
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
Los respectivos porcentajes de cada aspecto son los siguientes:
 Descripción: De los entrevistados un 63 % son mujeres y un 37,03 % son
hombres, entre 18 y 70 años.
 La actividad más frecuente que realizan en ese espacio es en un 89%
caminar, seguida por un porcentaje del 7% trotar, y 4% correr.
37%
63%
Sexo
Hombres
Mujeres
41%
11%
22%
26%
Motivos
Tiempo Libre
Rec. Medica
Bajar de Peso
Otros
89%
7%
4%
Actividad
Caminar
Trotar
Correr
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
 El motivo por el cual realizan actividad física: 41% como tiempo libre, 26%
otras razones como por ejemplo “porque hace bien” (respuesta de 5
personas), 22% para bajar de peso, y 11% por recomendación médica.
 Cantidad de personas que realizan una entrada en calor previa a la
actividad, y una elongación post-actividad: SI 56%, NO 44%.
 Duración estimativa de la actividad que realizan en el lugar por día: 15%
tanto 30 minutos como más de una hora por día, y 70% solo una hora al
día.
56%
44%
Entrada en calor/
Elongacion
SI
NO
15%
70%
15%
Duracion de la Actividad
Hasta 30min
Hasta 60min
Mas de 60min
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
 Frecuencia semanal de concurrir al Liceo a hacer actividad física: 45%
hasta tres veces por semana, en un 44% más de tres veces por semana, y
11% de las personas asisten cuando pueden.
 Porcentaje de las personas que realizan otra actividad física a parte: 78%
de las personas no realizan otra actividad extra, 7% concurren al gimnasio
o realizan zumba, mientras que un 4% realizan cross fit o spinning.
7%
7%
4%
4%
78%
Otras Actividades
Zumba
Gym
Cross Fit
Spinning
No
63%18%
19%
Hidratacion
SI
NO
A veces
11%
45%
44%
Frecuencia
Cuando Puede
Hasta 3 veces
por semana
Mas de 3 veces
por semana
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
 Cantidad de personas que se hidratan durante la actividad: SI 63%, 18%
NO, y en un 19% a veces.
 Cantidad de personas que utilizan los aparatos que se encuentran en la
zona: 74% de las personas NO los utilizan, 15% SI, mientras que un 11% a
veces.
 Cantidad de personas que consideran al lugar como adecuado para realizar
actividad física 81%, mientras que el 19% restante identifica algunos
aspectos que dificultan la actividad.
La cantidad de personas estimada fue 100, en donde pudimos evaluar que el
porcentaje se disminuyó a un 50%. Razones desconocidas, que nos generaron
dudas, respecto a que el clima era agradable en el día de la fecha. Donde
15%
74%
11%
Uso de Aparatos
SI
NO
A veces
81%
19%
Lugar Adecuado
SI NO
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
también, el día de la observación el clima no acompañaba, pero había más
circulación de personas.
La observación previa a la realización de la jornada y la realización de las
encuestas, si bien sirvió de insumo en algunos aspectos, la poca concurrencia
de gente en la fecha que se desarrolló hizo que no logremos abarcar todas las
problemáticas plasmadas en las estadísticas
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
Estas imágenes muestran a los alumnos del ISFD N°810 realizando las encuestas
a las personas que circulaban por el Liceo.
En lo que respecta al conocimiento acerca de las actividades que se iban a
realizar en la jornada, y su correcta ejecución, podemos decir que, se cumplió
parcialmente, ya que, no todos los integrantes sabían cómo se realiza
correctamente la utilización de los aparatos. Por otro lado, la buena distribución de
las tareas hizo que esto pasara desapercibido y pudimos seguir adelante con la
realización de la jornada.
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
Alumnos realizando correcciones en las ejecuciones de ejercicios, corrigiendo
principalmente las posturas en los diferentes aparatos fijos, como asi tambien
explicando su correcta utilización.
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
Alumnos brindando charlas de concientización, y presentación de folletos con
información específica para el mejoramiento de las actividades que se realizan.
También un puesto brindando vasos con agua, como también para el llenado de
las botellas con las que circulan.
Instituto Superior de Formación Docente N°810
Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV
CONCLUSIÓN
En lo que respecta a la realización de actividades el día de la jornada,
consideramos que el mayor problema en ese sentido fue, principalmente el tiempo
de duración de la jornada, ya que, a la población le costaba entrar en confianza
para realizar las actividades. En este sentido, entendemos que con más días de
ejecución, la gente entraría más en confianza y se podría realizar una intervención
de mayor calidad.

Más contenido relacionado

Destacado

Willmers&King open con2016-ct-14.11.16
Willmers&King open con2016-ct-14.11.16Willmers&King open con2016-ct-14.11.16
Willmers&King open con2016-ct-14.11.16
Michelle Willmers
 
العلاقات العامة..
العلاقات العامة..العلاقات العامة..
العلاقات العامة..Fadi Al Thahabi
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Danitza Bermudez
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Naidy Bustos Garcia
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional  nicolas esguerraColegio nacional  nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Daniel Esteban Serrato Alvarado
 
Resolución de la secuencia didáctica número 3
Resolución de la secuencia didáctica número 3Resolución de la secuencia didáctica número 3
Resolución de la secuencia didáctica número 3
Andrea Murguía
 
Consejos para un periodista de viajes
Consejos para un periodista de viajesConsejos para un periodista de viajes
Consejos para un periodista de viajes
Mónica Torres
 
Market Analysis: Softs and Grains week ended Nov 11, 2016
Market Analysis:  Softs and Grains week ended Nov 11, 2016Market Analysis:  Softs and Grains week ended Nov 11, 2016
Market Analysis: Softs and Grains week ended Nov 11, 2016
Jose Briz CMT
 
Մխիթար Սեբաստացի
Մխիթար ՍեբաստացիՄխիթար Սեբաստացի
Մխիթար Սեբաստացի
Mark Hovsepyan
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Yaneth1414
 
Danii ned
Danii nedDanii ned
Danii ned
Danitza Bermudez
 
Nayoon_Sams-Resume
Nayoon_Sams-ResumeNayoon_Sams-Resume
Nayoon_Sams-Resume
Nayoon Sams
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
kaori orozco
 
Anderson
AndersonAnderson
Amplus VPU Presentation
Amplus VPU PresentationAmplus VPU Presentation
Amplus VPU Presentation
Thomas Jeannin
 

Destacado (15)

Willmers&King open con2016-ct-14.11.16
Willmers&King open con2016-ct-14.11.16Willmers&King open con2016-ct-14.11.16
Willmers&King open con2016-ct-14.11.16
 
العلاقات العامة..
العلاقات العامة..العلاقات العامة..
العلاقات العامة..
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional  nicolas esguerraColegio nacional  nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Resolución de la secuencia didáctica número 3
Resolución de la secuencia didáctica número 3Resolución de la secuencia didáctica número 3
Resolución de la secuencia didáctica número 3
 
Consejos para un periodista de viajes
Consejos para un periodista de viajesConsejos para un periodista de viajes
Consejos para un periodista de viajes
 
Market Analysis: Softs and Grains week ended Nov 11, 2016
Market Analysis:  Softs and Grains week ended Nov 11, 2016Market Analysis:  Softs and Grains week ended Nov 11, 2016
Market Analysis: Softs and Grains week ended Nov 11, 2016
 
Մխիթար Սեբաստացի
Մխիթար ՍեբաստացիՄխիթար Սեբաստացի
Մխիթար Սեբաստացի
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Danii ned
Danii nedDanii ned
Danii ned
 
Nayoon_Sams-Resume
Nayoon_Sams-ResumeNayoon_Sams-Resume
Nayoon_Sams-Resume
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
 
Anderson
AndersonAnderson
Anderson
 
Amplus VPU Presentation
Amplus VPU PresentationAmplus VPU Presentation
Amplus VPU Presentation
 

Similar a Proyecto BIENESTAR

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Esteban Sebastian Aguero
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
Facurocha195
 
Tp1+de+tic+ana+belen+aguila
Tp1+de+tic+ana+belen+aguilaTp1+de+tic+ana+belen+aguila
Tp1+de+tic+ana+belen+aguila
ofsp90
 
Ensaludarte.presentación
Ensaludarte.presentaciónEnsaludarte.presentación
Ensaludarte.presentación
Antonio Rodríguez Martinez
 
Plan de mejora educativa
Plan de mejora educativaPlan de mejora educativa
Plan de mejora educativa
Esther Sarmiento Olivera
 
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Baigorria carcamo doyle_rocha (1
Baigorria carcamo doyle_rocha (1Baigorria carcamo doyle_rocha (1
Baigorria carcamo doyle_rocha (1
Facurocha195
 
Tp1 casales dámaris
Tp1 casales dámarisTp1 casales dámaris
Tp1 casales dámaris
Damaris Casales
 
Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011
espumon
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Emi Barrientos
 
TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
Academia de Ingeniería de México
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
mamencv
 
Programación didactica
Programación didacticaProgramación didactica
Programación didactica
mamencv
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
mamencv
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
Jaime Pineda
 
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentariaLineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Ader Guerra
 
52213920 8
52213920 852213920 8
52213920 8
DIPLOMADO TICS
 
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011 Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Cari Álvarez Torres
 
93235386 8
93235386 893235386 8
93235386 8
DIPLOMADO TICS
 
Propuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendenciasPropuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendencias
Sylvia Lozano Elizondo
 

Similar a Proyecto BIENESTAR (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
 
Tp1+de+tic+ana+belen+aguila
Tp1+de+tic+ana+belen+aguilaTp1+de+tic+ana+belen+aguila
Tp1+de+tic+ana+belen+aguila
 
Ensaludarte.presentación
Ensaludarte.presentaciónEnsaludarte.presentación
Ensaludarte.presentación
 
Plan de mejora educativa
Plan de mejora educativaPlan de mejora educativa
Plan de mejora educativa
 
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
 
Baigorria carcamo doyle_rocha (1
Baigorria carcamo doyle_rocha (1Baigorria carcamo doyle_rocha (1
Baigorria carcamo doyle_rocha (1
 
Tp1 casales dámaris
Tp1 casales dámarisTp1 casales dámaris
Tp1 casales dámaris
 
Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
TECNOLOGíAS DE BENEFICIO SOCIAL DERIVADAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJ...
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
 
Programación didactica
Programación didacticaProgramación didactica
Programación didactica
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
 
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentariaLineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
 
52213920 8
52213920 852213920 8
52213920 8
 
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011 Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
 
93235386 8
93235386 893235386 8
93235386 8
 
Propuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendenciasPropuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendencias
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Proyecto BIENESTAR

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV PROYECTO DE PRACTICA PROFECIONAL IV- PROGRAMA Y PROYECTO B I E N E S T A R Y S A L U D 0 7 / 1 1 / 2 0 1 6 Integrantes: Vazquez Camila Bueno Nicolás Gutiérrez Verónica Hiayes Lautaro Granetto Rocío Vargas Andrés Castelli Florencia Mansilla Florencia
  • 2. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV Descripción del Proyecto Este proyecto se llevara a cabo en Liceo Militar General Roca con el fin de prestar servicios a la comunidad por parte de los estudiantes del Profesorado de Educación Física, integrando las materias de Práctica Profesional IV Y Programas y Proyecto con sus respectivos contenidos vistos durante el año. Este proyecto se realizara el día lunes 7 de Noviembre del 2016, desde las 14:00 hs a 16:00hs, acompañados con la profesora Lorena Montoya. El mismo se basara en entregar y explicar folletos a la gente sobre la concientización de lo importante que es la Actividad física, la alimentación e hidratación como así también la entrada en calor y elongación. Fundamentación y Justificación Dicho proyecto está sustentado por el Plan Nacional Argentina Saludable del cual surge el Programa Alimentación Saludable, a raíz de esto se lleva a cabo el planteamiento de un proyecto que responde a la problemática encontrada a través de las encuestas realizadas a personas que se encontraban realizando actividad física en el liceo. De las mismas dio como resultado que más del 65% de las personas que asisten no se Hidratan antes, durante y después de la actividad física. Luego de estadísticas se pudo visualizar que la problemática a cambiado en relación a la del año pasado, la cual era la falta de entrada en calor y la elongación al finalizar la actividad. Basado en nuestra problemática, la solución que encontramos para revertir esta situación es la concientización sobre la alimentación, hidratación, la importancia de la actividad física como así también la entrada en calor y elongación. Promoviendo un estilo de vida saludable, a través de charlas, folletos y demostraciones sobre la correcta realización de ejercicios, tanto en la elongación como en los aparatos que se encuentran en el lugar.
  • 3. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV Marco Institucional La institución responsable para llevar a cabo esta propuesta es el Instituto Superior de Formación Docente N°810 “Fidel Perez Moreno”. La política del mismo es preparar profesionales capaces de enseñar, generar, transmitir conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas. Dicha institución se orienta a formar un docente capacitado para desempeñarse en instituciones educativas y comunitarias; reflexivas, críticas y autónomas en sus intervenciones; con una sólida preparación académica para elaborar propuestas de trabajo que le posibiliten enseñar atendiendo a las posibilidades, necesidades y realidades socioculturales, de los sujetos destinatarios, promoviendo la disponibilidad corporal y motriz de estos desde el compromiso ético y político de enlazarlos con la cultura, contribuyendo de esta manera en la consolidación de una sociedad más integrada y democrática. Finalidad Concientizar a la población en relación a la importancia dela actividad física relacionada con la salud, los beneficios del ”por qué” entrar en calor antes de comenzar una actividad física y por qué alongar luego de finalizar la misma. Y a su vez, concientizar sobre la vestimenta y calzado adecuado para realizar actividad física, para una mayor comodidad.
  • 4. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV Objetivo General Objetivo Específico Metas Actividades Tareas Responsable Material Técnico Financiero Promover la salud Concientizar sobre los beneficios de la actividad física. -Realizar jornadas en lugares públicos, específicos donde se realice actividad física frecuente. Tiempo: Una vez al més, con una duración de dos horas. - Concurrencia de 100 personas. -Difusión del proyecto -Socialización del proyecto. Presentar del proyecto a las entidades de la institución Lic. Lorena Montoya Alumnos Disertantes Alumnos y población en general Agua mineral. Dispenser Vasos Descartables Colchonetas Baners Conos Mesas Mantel Folletería Armados de folletos con la información requerida. Generar hábitos de hidratación y actividad física Pasar aviso por distintos medios de comunicación Vivencia de los fundamentos específicos de los que vamos a tratar: hidratación, alimentación, entrada en calor y elongación.
  • 5. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV Beneficiarios Directo: Población en general. Beneficiarios Indirectos: Alumnos de Instituto de formación docente N°810 Producto - Fortalecer los conocimientos sobre los beneficios de la actividad física. - Reducir los riesgos de lesiones por falta de conocimiento. - Mejorar hábitos de hidratación. Localización Física y Cobertura Espacial Liceo Militar Gral. Roca ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen 2351, Comodoro Rivadavia, Chubut. En el cual hay una constante circulación de individuos, de los distintos kilómetros de la ciudad y alrededores de dicha institución. Es una zona pre establecida para realizar actividad física, por su localización y espacio físico con el que cuenta.
  • 6. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV Métodos y técnicas Los métodos que se utilizarán para llevar a cabo esta propuesta serán por medio de propuestas de cuatro stands que estarán ubicados estratégicamente alrededor del lugar, se desarrollará a partir del autor Trueba donde este hace mención a seis sub-campos de las prácticas corporales, en el cual trabajaremos el sub- campo de bienestar, en el cual el fin es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Se buscará la participación masiva tanto de los estudiantes como de las personas que asisten al lugar, realizando trabajos individuales con cada persona, a través de la enseñanza del porqué de la hidratación, beneficios de la entrada en calor y elongación post ejercicio. Para mayor concientización y comprensión de estos contenidos se entregarán folletos dando a conocer mas detalles sobre esto mencionado. Cronograma El día 31/10/16 a partir de las 14:00 hs hasta las 16:00 hs se llevara a cabo las encuestas en el lugar a realizar la actividad propuesta. El día 7/11/16 en el mismo horario estipulado, se lleva a cabo la intervención de dicho proyecto. Los alumnos asistirán a las 13:00 hs para realizar el acondicionamiento del medio y acomodar los materiales a utilizar,para llevar a cabo en horario estipulado dicha jornada Presupuesto $ Folletos Encuestas Notas para el pedido de Agua Donación Isfd N 810 Impresión $400 Donación
  • 7. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV Estructura Organizativa Vasos Nota para la difusión del proyecto Equipo N°1 Bueno- Vargas Folleto Equipo N°2 Castelli-Hiayes Materiales Equipo N°3 Gutiérrez- Granetto Registro del lugar Equipo N°4 Mansilla- Vazquez Estadísticas y encuestas Jefe de Proyecto Lic. Lorena Montoya Grupo de Practica IV Directora (Lic. Graciela Herrara) Vicedirector (Prof. José Mateos) Secretario académico (Prof. Elio Giménez) Coordinador del programa alimentación saludable Destinatarios
  • 8. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV Funciones Personales:  Directora: Responsable de la gestión institucional y académica  Vicedirector: Coordinación de las actividades de gestión pedagógica y administrativa  Secretario académico: Coordinación de las actividades de gestión pedagógica y académica  Jefe de proyecto: coordinación de las actividades y tareas a realizar.  Grupo de practica:  Equipo N°1: realización de los folletos para la publicidad.  Equipo N°2: logística.  Equipo N° 3: registro del lugar.  Equipo N°4: estadísticas y realización de la encuesta. Armado de encuestas y realización de las mismas a las personas que asisten al lugar, estableciendo previamente día y horario para su ejecución Armado de cuatro sub grupos donde en cada uno de ellos realizara lo siguiente: Grupo 1 stand Los estudiantes entregaran folletos que serán elaborados por ellos mismos, se entregaran dos modelos especificando la importancia de la hidratación, actividad
  • 9. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV física y concientización de la alimentación. Contará el lugar con un dispenser y bidones de agua donados. Grupo 2 Maquinas Loa alumnos mostraran a las personas que asisten al lugar las formas adecuada de utilización de los aparatos que se encuentran ubicados alrededor del liceo , enseñando las posturas correctas , los músculos que se trabajan y los posibles ejercicios que se pueden realizar. Grupo 3 elongación Se dispondrá en el lugar un sector de colchonetas para mostrar a la gente diferentes ejercicios que pueden realizar para entrar en calor antes de la actividad física, como elongar grupo musculares, y como realizar movimientos articulares. Armado de tres equipos de trabajo Armados de folletos equipo 1: los alumnos Nicolás bueno y Andrés Vargas son los encargados del armado del mismo, editando cada folleto con las sugerencias de la profesora Lorena Montoya del espacio curricular. Se editaran los mismo reorganizando el formato con Mauricio almirón y por ultimo impresión de los folletos en un horario establecido Equipo 2 materiales los alumnos Florencia Castelli y Lautaro Hiayes se encargaran de proveer cuales son los materiales disponibles y necesarios para llevar al lugar de destino, en el día estipulado que se realizara la propuesta, entre ellos se encuentra el banner del instituto, mesas, dispenser, retiro de bidones, colchonetas, etc. Equipo 3 registro del lugar las alumnas Roció Granetto y Verónica Gutiérrez se encargaran del registro del lugar observando el estado de las veredas, con que aparatos cuenta el lugar, la cantidad de gente que concurre en el horario pautado,
  • 10. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV las distintas edades, sexo, la limpieza del lugar, indumentaria que llevan, si caminan, van en bicicleta, etc. Equipo 4 encuesta las alumnas Florencia mansilla y Camila Vázquez se encargaran del armado de las encuestas, con preguntas cerradas para luego volcarlas en una grilla para poner la estadística de cada pregunta y sacar la problemática de las mismas. Indicadores de evaluación del proyecto Las propuestas de las encuestas fueron útiles para la estadística posteriores del trabajado realizando, que modificarían, ¿qué otras preguntas hubieran sido útiles para recaudar más información? Fue útil la observación antes de realizar la práctica, ¿qué mejoraríamos de lo que observamos cómo negativo? Cantidad de personas que han concurrido finalmente, superando o disminuyendo el estimativo pensado. En los armados de los equipos los integrantes tendrán que tener conocimiento sobre todas las actividades pautadas para llevarlas a cabo a la comunidad. En relación a las actividades que se propusieron fueron positivas, ¿qué mejoraríamos? ¿Cómo fue la repercusión en la gente? ¿Qué consejo brindo la gente, para mejorar la propuesta? Factores externos condicionantes El clima, que este lloviendo o haya mucho viento. Que no concurra gente en el horario estipulado para dicho propuesta. Que la gente no le agrade la propuesta. Que las personas no quieran recibir ayuda desde lo propuesto en el trabajo.
  • 11. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV EVALUACIÓN DE LA JORNADA En la jornada de “Bienestar y Salud” realizada el día 07 de Noviembre de 2016 nos planteamos el objetivo de promover la salud, en lo que respecta principalmente a la hidratación, buena utilización de las máquinas de ejercicio que se encuentran en los alrededores del Liceo Militar “General Roca”, buena alimentación, elongación antes y después de la actividad, y el uso de la vestimenta adecuada, en relación a la realización de actividad física. Haciendo énfasis en la hidratación, y utilización de máquinas debido a las estadísticas obtenidas de la encuesta realizada en la recolección de datos previa a la elaboración de la propuesta. Dichos datos obtenidos son los siguientes: Total de encuestas: 27
  • 12. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV EDAD SEXO ACTIVIDAD POR QUÉ TIEMPO DIARIO FRECUENCIA SEMANAL ENTRADA EN CALOR ELONGACION POST EJERCICIO OTRA ACTIVIDAD SEMANAL HIDRATACIÓN UTILIZACIÓN DE APARATOS LUGAR ADECUADO 46 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 30´ 2 SI SI ZUMBA NO NO SI 18 F CAMINAR REC. MEDICA 30´ 2 SI SI NO NO NO SI 35 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 60- 120´ 3 SI SI GYM NO NO NO 37 F CAMINAR BAJAR DE PESO 60- 120´ 3 SI SI CROSS FIT NO NO NO 26 M TROTAR TIEMPO LIBRE 60´ 1 SI SI GYM A VECES NO NO 48 M CAMINAR TIEMPO LIBRE 40´ 3 SI SI NO NO NO SI 40 F CAMINAR REC. MEDICA 45´ C. PUEDE NO NO NO NO NO SI 36 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 60´ 5 SI SI NO NO NO SI 32 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 120´ 5 NO NO NO A VECES NO SI 37 F CAMINAR REC. MEDICA - BDP 60´ 7 NO SI NO NO NO SI 35 F CAMINAR HACE BIEN 60´ 7 SI SI NO NO NO NO 39 M CAMINAR BAJAR DE PESO 30´ C. PUEDE NO NO NO SI NO SI 71 M CAMINAR REC. MEDICA 60´ C. PUEDE SI SI NO NO A VECES SI 69 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 60´ 7 SI SI SPINNING SI SI SI 43 F CAMINAR REC. MEDICA - BDP 60´ 2 NO NO NO NO SI SI 17 M CORRER BAJAR DE PESO 60´ 1 SI NO NO SI SI SI 40 M CAMINAR REC. MEDICA - TL 60´ 7 SI SI NO NO NO SI 43 M CAMINAR TIEMPO LIBRE 60´ 3 NO NO NO SI NO NO
  • 13. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV 25 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 120´ 5 NO NO NO A VECES NO SI 44 F CAMINAR REC. MEDICA - TL 60´ 5 SI SI NO NO NO SI 51 M CAMINAR BAJAR DE PESO 40/50´ 1 NO NO NO NO A VECES SI 20 M TROTAR BAJAR DE PESO 60´ 4 NO NO NO A VECES NO SI 70 F CAMINAR TIEMPO LIBRE ´60´ 7 SI SI NO A VECES A VECES SI 82 M CAMINAR REC. MEDICA - TL 30´ 7 NO NO NO NO NO SI 58 F CAMINAR BAJAR DE PESO - TL 60´ 3 NO NO NO NO SI SI 56 F CAMINAR BAJAR DE PESO 60´ 3 SI SI ZUMBA SI NO SI 40 F CAMINAR TIEMPO LIBRE 40´ 6 NO SI NO NO NO SI
  • 14. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV Los respectivos porcentajes de cada aspecto son los siguientes:  Descripción: De los entrevistados un 63 % son mujeres y un 37,03 % son hombres, entre 18 y 70 años.  La actividad más frecuente que realizan en ese espacio es en un 89% caminar, seguida por un porcentaje del 7% trotar, y 4% correr. 37% 63% Sexo Hombres Mujeres 41% 11% 22% 26% Motivos Tiempo Libre Rec. Medica Bajar de Peso Otros 89% 7% 4% Actividad Caminar Trotar Correr
  • 15. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV  El motivo por el cual realizan actividad física: 41% como tiempo libre, 26% otras razones como por ejemplo “porque hace bien” (respuesta de 5 personas), 22% para bajar de peso, y 11% por recomendación médica.  Cantidad de personas que realizan una entrada en calor previa a la actividad, y una elongación post-actividad: SI 56%, NO 44%.  Duración estimativa de la actividad que realizan en el lugar por día: 15% tanto 30 minutos como más de una hora por día, y 70% solo una hora al día. 56% 44% Entrada en calor/ Elongacion SI NO 15% 70% 15% Duracion de la Actividad Hasta 30min Hasta 60min Mas de 60min
  • 16. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV  Frecuencia semanal de concurrir al Liceo a hacer actividad física: 45% hasta tres veces por semana, en un 44% más de tres veces por semana, y 11% de las personas asisten cuando pueden.  Porcentaje de las personas que realizan otra actividad física a parte: 78% de las personas no realizan otra actividad extra, 7% concurren al gimnasio o realizan zumba, mientras que un 4% realizan cross fit o spinning. 7% 7% 4% 4% 78% Otras Actividades Zumba Gym Cross Fit Spinning No 63%18% 19% Hidratacion SI NO A veces 11% 45% 44% Frecuencia Cuando Puede Hasta 3 veces por semana Mas de 3 veces por semana
  • 17. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV  Cantidad de personas que se hidratan durante la actividad: SI 63%, 18% NO, y en un 19% a veces.  Cantidad de personas que utilizan los aparatos que se encuentran en la zona: 74% de las personas NO los utilizan, 15% SI, mientras que un 11% a veces.  Cantidad de personas que consideran al lugar como adecuado para realizar actividad física 81%, mientras que el 19% restante identifica algunos aspectos que dificultan la actividad. La cantidad de personas estimada fue 100, en donde pudimos evaluar que el porcentaje se disminuyó a un 50%. Razones desconocidas, que nos generaron dudas, respecto a que el clima era agradable en el día de la fecha. Donde 15% 74% 11% Uso de Aparatos SI NO A veces 81% 19% Lugar Adecuado SI NO
  • 18. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV también, el día de la observación el clima no acompañaba, pero había más circulación de personas. La observación previa a la realización de la jornada y la realización de las encuestas, si bien sirvió de insumo en algunos aspectos, la poca concurrencia de gente en la fecha que se desarrolló hizo que no logremos abarcar todas las problemáticas plasmadas en las estadísticas
  • 19. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV Estas imágenes muestran a los alumnos del ISFD N°810 realizando las encuestas a las personas que circulaban por el Liceo. En lo que respecta al conocimiento acerca de las actividades que se iban a realizar en la jornada, y su correcta ejecución, podemos decir que, se cumplió parcialmente, ya que, no todos los integrantes sabían cómo se realiza correctamente la utilización de los aparatos. Por otro lado, la buena distribución de las tareas hizo que esto pasara desapercibido y pudimos seguir adelante con la realización de la jornada.
  • 20. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV Alumnos realizando correcciones en las ejecuciones de ejercicios, corrigiendo principalmente las posturas en los diferentes aparatos fijos, como asi tambien explicando su correcta utilización.
  • 21. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV Alumnos brindando charlas de concientización, y presentación de folletos con información específica para el mejoramiento de las actividades que se realizan. También un puesto brindando vasos con agua, como también para el llenado de las botellas con las que circulan.
  • 22. Instituto Superior de Formación Docente N°810 Programas y Proyectos – Práctica Profesional IV CONCLUSIÓN En lo que respecta a la realización de actividades el día de la jornada, consideramos que el mayor problema en ese sentido fue, principalmente el tiempo de duración de la jornada, ya que, a la población le costaba entrar en confianza para realizar las actividades. En este sentido, entendemos que con más días de ejecución, la gente entraría más en confianza y se podría realizar una intervención de mayor calidad.