SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
PROYECTO BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
YARY PEÑA SALGADO
GUSTAVO TORRES
RUTH MARINA FONSECA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES
V SEMESTRE
2014
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
PRESENTACION
En la Escuela Normal Superior de Villavicencio se asume la práctica pedagógica del quinto
semestre, también llamada como grados iniciales de escolaridad del programa de formación
de docentes se realizara en el grado 1-3 de la jornada de la tarde en compañía del docente
titular Gustavo Torres y es asumida como una estrategia pedagógica que pretende
potencializar el ejercicio docente y mejorar procesos de análisis reflexivos y críticos en
cuanto a los a procesos de lectura y escritura de los niños.
La práctica se hace bajo uno de los dispositivos que asume la escuela normal superior, el
proyecto de aula el cual lleva por nombre Brillando Como Las Estrellas y es orientada por
una pregunta problematizadora ¿Cómo a partir del conocimiento de las estrellas, podemos
fortalecer la lectura y producción textual en el grado 1-3?, la intervención se inició con un
ejercicio de contextualización en el cual se pretende tener un acercamiento, observar cada
una de las características de los niños, del docente, de los espacios y recursos entre otros.
Durante la contextualización se trabajó mediante los gustos e intereses de los niños, el cual
empezaron hacer preguntas y a proponer temas , para al final y de forma colectiva escoger
el tema que más les llamara la atención, por otro lado se evidencio que los niños no
atienden, y se ausentan del aula en cualquier momento, a partir de esto surge una
problemática y es como fortalecer la escucha en los niños, fue a esto y a el gusto de los
niños por las estrellas que surge la pregunta problema que orientara el proyecto de aula.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
JUSTIFICACION
La Escuela Normal Superior de Villavicencio pretende que los docentes en formación
asuman las prácticas pedagógicas partiendo de su modelo pedagógico “pedagogía de la
acción y la construcción” pues este modelo concibe al niño como un ser capaces de
construir su propio conocimiento, siendo un sujeto activo que permanente en constante
interacción con otros sujetos y en espacios que propician relaciones y posibilitan el
desarrollo del pensamiento, partiendo de sus gustos, inquietudes, e incertidumbres.
por otro lado la Normal trabaja el dispositivo proyecto de aula; una estrategia que busca
trasformar la escuela partiendo de los intereses de los niños y de las experiencias y el
trabajo colaborativo, esto con el fin de que los estudiantes tengan un aprendizaje
significativo, dentro de este modelo los maestros y los estudiantes son concebidos como
personas de saber que desempeñan roles diferentes, los maestros posee un saber
pedagógico que le permite estar en constante investigación y convertir estas en
experiencias para sus estudiantes. Los proyectos de aula son una estrategia pedagógica
encaminada a transformar y dotar de sentido y significado los saberes que circulan en la
escuela (Enciso- Fonseca ENSV 2010)
Es así, que el proyecto de aula pretende mejorar la enseñanza que se ha tenido durante
siglos favoreciendo el aprendizaje y permitiéndole a los docentes en formación
reconocerse como sujetos de saber, que se cuestionan, indagan y buscan respuestas a
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
posibles problemas, garantizando un desarrollo cognitivo por medio de las practicas
pensadas y no como recetas o métodos, es de esta forma que el proyecto de aula pretende
mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje.
Es por eso, que podemos decir que la escuela es el lugar en donde se generan procesos
cognitivos y de intercambio de saberes posibilitando el trabajo colaborativo, asumiendo a
su vez al niño como sujeto con potencialidades, intereses, expectativas y con capacidad
para expresarse y dar explicaciones a diversas situaciones del mundo.
Por otro lado, partiendo del enfoque de la normal y desde la idea que se tiene de formar
maestros críticos que se interesen por sus niños, se hace necesario en esta práctica
problematizar la importancia de la lectura y la escritura, además problematizar las
concepciones y la forma como se enseña está en los grados iniciales.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
REFERENTES TEORICOS
Es importante reconocer el avance que ha tenido la Escuela Normal Superior de
Villavicencio en reconocer que aprender va mucho más allá que recibir información de
forma pasiva, y de tener un salón organizado con unos niños en completo orden.
La Normal tiene claro que la educación debe ser vista bajo la perspectiva de reconstrucción
social, y que enseñar es una actividad crítica, y una práctica cargada de valores de carácter
social que les permita ser un ciudadano con capacidad de resolver situaciones que se
presenten, además es un proceso continuo que nunca acaba.
También, el modelo pedagógico de la Normal acción y construcción permite el trabajo por
proyectos de aula pues este permite tiene inmerso el currículo logrando un nivel de
integración de saberes, y dejando de lado el trabajar el conocimiento de forma aislada, el
trabajar por proyectos es tener en cuenta los intereses, gustos , inquietudes de los
estudiantes, provocando así que la mente de los estudiantes y docente este abierta a la
experimentación, al descubrimiento, a la búsqueda de alternativas y a solucionar
problemas, la educación por proyectos no puede ser una educación de respuestas y verdades
hechas. Una educación desde proyectos busca un trabajo que tenga como centro la
compresión, la socialización, la interacción y la construcción colectiva de saberes. (PDA
una Alternativa de Desarrollo Curricular).
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
Ahora bien, Los proyectos de aula son una estrategia y un camino pedagógico que permite
organizar y disponer de todos los recursos que estén en su medio, creando ambientes
enriquecedores para que los estudiantes aprendan de una forma diferente a la que
usualmente se enseña. Por lo anterior, considero que los proyectos permiten articular la
teoría y la práctica, dejando atrás las recetas y el método, para si de una vez abordar la
enseñanza desde lo que interesa, lo que es objeto de pregunta además, al mismo tiempo que
se desarrollan procesos educativos y significativos.
En cuanto a la integración curricular se hace presente en los proyectos, porque se busca
favorecer la creación de estrategias de organización de los conocimientos en relación con el
tratamiento de la información y la relación entre los diferentes contenidos en torno en
cuanto a problemas o hipótesis que faciliten al alumnado en la construcción de sus
conocimientos (Hernández: 1998,57).
Esa así, que construir un currículo integrado, se trata de cuestionar y revisar el
conocimiento escolar para tener en cuenta al sujeto y su relación con la diferentes
realidades sociales.(Sancho et al: 2001)
En fin, la propuesta de trabajar por proyectos es una estrategia para la formación de
personas que apuntan a la eficiencia y eficacia de los aprendizajes y a la vivencia de valores
democráticos, a través de un trabajo colaborativo que involucra a todos los actores maestros
y estudiantes (JosetteJolibert: 1994).
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
Por otro lado es importante hablar de la lectura y la escritura en los grados iniciales, pues es
en esta etapa donde se consolidan conocimientos que vienen en compañía de la educación
que se les brinda en el ámbito familiar pues allí tienen el primer acercamiento con el saber.
Los niños en esta etapa comienzan a entender la manera en cómo piensa el mundo de los
adultos, y es allí en donde empiezan a diferenciar las ideas el mundo con las de él, en este
contexto el espacio en donde se brindan los primeros años de la educación inicial son muy
importantes pues es allí donde se brindan las primeras bases para entrar al mundo de la
lectura y la escritura.
Por otro lado el aprendizaje de la lectura y la escritura permite dar uso de las formas de
expresión, y hay que tener claro que cuando los niños llegan a la escuela tienen un grado
considerable de competencia y desarrollo oral lo que les permite tener unas formas de
expresión ya definidas.
Además, la ENSV propone unos ejes articuladores con el fin de ayudar a darle sentido a la
práctica de quinto semestre queriendo con esta una intervención pedagógica que le permita
a los docentes en formación un acercamiento reflexivo y problematizado a cerca de como
los niños construyen la lengua escrita, finalmente para que esto se lleve a cabo propone
unos ejes articuladores, los cuales son:
Promoción de la expresión: en donde se pretende promover la expresión del significado y
sentido de la lectura a través de la expresión corporal.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
Promoción de la lectura: esta es encaminada bajo la estrategia pedagógica lectura en voz
alta, se tiene como elemento importante en la formación de lectores, lo que quiere es
recobrar en la lectura el goce, disfrute y libertada.
Producción y circulación de textos con sentidos: con el fin de que los niños produzcan
textos que tengan una función social y cultural, y donde el uso de la lengua escrita se de en
contextos reales para que estos sean publicados y le den realmente el sentido y significado a
la lectura y escritura
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
CATEGORIAS
Las categorías se escogieron de acuerdo a la pregunta problema, para estas no se encontró
algún respaldo teórico pero en cambio sí investigaciones, y trabajos que permiten ver la
importancia de cada una de ellas para así darle credibilidad y sentido a el proceso.
UNIVERSO: En cuanto a esta categoría hay dos trabajos el primero documento se llama El
Universo Sobre Mí, el cual habla sobre la importancia de reconocer que allí arriba hay todo
un Universo por descubrir, estrellas, planetas, Cometas, vagabundos y asteroides esquivos,
Cúmulos de estrellas, nebulosas difusas y galaxias lejanas, pero sobre todo es necesario
concientizarse de que universo es vasto, gigantesco Inmensurable, que va más allá de ir al
parque mirar y pedir deseos a las estrellas, la idea del documento es provocar en las
personas el deseo por saber más del mundo de allí arriba llamado universo, de interesarse
por saber qué pasa con este, apartándolas de la lógica que se tiene en donde se piensa que
las estrellas, la luna, el sol giran o caminan alrededor de los que viven en la tierra, esto lo
que indica es que las hipótesis que tenemos sobre el universo no han sido las correctas, y
que la forma de encontrar las respuestas a cada una de estas hipótesis es buscando,
indagando sobre cada una de las partes que hay en el universo desde sus orígenes pues
entendiendo lo que allí ahí se podría encontrar posibles respuestas.
De igual forma se siguió indagando y se encontró otro documento llamado el Universo y el
Sistema Solar, este habla más acerca del universo y cómo fue su evolución y como se ha
demostrado que ni la tierra , ni el sol, ni la propia vía láctea se encuentran en el centro del
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
universo retomando los aportes de las investigaciones del científico Hubble quien pudo
descubrir que las galaxias se están alejando entre si y sobre todo de nosotros lo que
significa que antes del Big Bang estas estaban más juntas, este documento nos aporta más
hacia la teoría del universo sus componentes y cada una de sus partes.
ESTRELLAS:
Para el estudio de esta categoría se abordaron unos documentos que permiten dar cuenta de
la vida de las estrellas y de los secretos o curiosidades que hay acerca de estas, que los seres
humanos no alcanzamos a percibir conforme que estas no son tangibles y lo que se alcanza
a ver es superficial, uno de ellos es un artículo de un periódico de EE.UU. Llamado
música de las estrellas en donde se habla acerca de las estrellas y los sonidos que emiten
estas o como les llaman los astronautas o personas que se encargan de los estudios de estas
el canto de las estrellas También, se encontró un documento llamado Lecciones y
Experiencias Para Iniciarse En Astronomía Las Estrellasen donde explica la evolución de
las estrellas y cada una de las fases que tienen estas pues estas no solamente son así como
se perciben un punto brillante si no que estas tienen un ciclo de vida, en donde nacen y
mueren este documento se encarga de explicar todo sobre las estrellas.
Por ultimo está el documento llamado La Vida De Las Estrellas el cual pretende acercarlos
a la vida de las estrellas. De una manera descriptiva y amena que ayude a comprender
como son estas, como nacen y como se trasforman.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
CONSTELACIONES:
En cuanto a las constelaciones se encontró un documento llamado Las Constelaciones en
donde se explica que son las constelaciones y de donde reciben sus nombres. El otro
documento llamado Descubre Las Constelaciones que trata de explicarnos que las
constelaciones son formas imaginarias que distinguimos en el cielo nocturno, uniendo
mentalmente, los puntos formados por los grupos de estrellas visualmente cercanas entre sí.
TIPO DE INVESTIGACION:
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
INVESTIGACION CIENTIFICA:
Aurora Lacueva plantea tres tipos de investigación que son ciudadano, tecnológico y
científico; dentro de estos tres se encuentra el del proyecto de aula Brillando Como Las
Estrellas el cual por sus características clasifica en la investigación científica.
Esta investigación lo que quiere lograr es que los niños y niñas actúen siguiendo las pautas
de los científicos profesionales, a partir de lo que este a su alcance e indagando sobre
fenómenos naturales.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
NOMBRE DEL PROYECTO:
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
PREGUNTA PROBLEMA:
¿Cómo a partir del conocimiento de las estrellas, podemos fortalecer la lectura y
producción textual en el grado 1-3?
FINALIDAD:
Generar un ambiente propicio para la construcción colectiva de saberes, que permita la
capacidad de expresión y el respeto por el otro.
OBJETIVO GENERAL:
Plantear estrategias pedagógicas a partir del saber de las estrellas, que fortalezca e
incremente el gusto por la lectura y la escritura de los niños de 1-3.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Reconocer la importancia de las estrellas
 Propiciar espacios que les permitan los niños reconocer la importancia de saber
sobre la vida láctea
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
1. Construcción del libro
2. Montaje de la vía láctea
3. Construcción de un mini planetario
CATEGORÍAS:
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
Estrellas
Universo
Constelaciones
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
DISCIPL
INA
COMPETENCIAS SABERES SABERES
PROBLEMATIZADOS
ESPAÑO
L
SOCIALE
S
Organiza sus ideas
en la elaboración de
textos sencillos
coherentes de su
interés, en forma
oral y escrita
Identifica las
características de los
grupos sociales en
los que interactúa,
así como su
organización
(familia, escuela,
barrio, municipio,
departamento)
Sistema
simbólico
Clases de
imágenes
Coherencia
textual
Interpretación de
imágenes
Expresión oral y
corporal
Características
personales y
culturales de uno
mismo
¿Qué es un
grupo? Clases de
grupo.
Distingue tipos de
¿Qué es un sistema simbólico?
¿Cómo el sistema simbólico
ayuda a la lectura y producción
textual?
¿Qué clase de imágenes ayuda
a nuestra expresión oral y
escrita?
¿Cómo las actuaciones de los
seres vivos nos permiten
entender y respetar las
diferencias de los demás?
¿Cuántas clases de imágenes
hay?
¿Qué es un sistema simbólico?
¿Cuándo hago uso de la
expresión oral?
¿Las formas de las estrellas son
símbolos?
¿Cómo cambian las creencias
acerca de las estrellas en los
diferentes momentos de la
historia y de las diferentes
personas de la sociedad?
¿Por qué es importante
entender y respetar las
diferencias de los demás?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
ARTISTI
CA
Aplica creativamente
en el portafolio las
diferentes
expresiones del
cuerpo, aplicando las
clases de color en
sus composiciones
artísticas
familia: sus
derechos y
deberes. mi casa
y sus
dependencias. La
escuela sus
funciones,
autoridades y
organizaciones.
Mi barrio
servicios públicos
Clasifica las
diferentes partes
del cuerpo
humano
Reconoce y
clasifica
diferentes
materiales para
aplicarlos en la
técnica de
modelado
¿Qué deberes debo tener en mi
casa?
¿Cómo promover en los niños
los deberes que se deben tener
en una sociedad?
¿Cuántas clases de familias
hay?
¿Cuántas familias hay en mi
barrio?
¿Para qué son las autoridades?
¿En que se parece el
comportamiento de las estrellas
al de nosotros?
¿Cómo el reconocer nuestro
cuerpo permite hacer uso de
los recursos del medio?
¿Cuáles son los colores
primarios?
¿De qué manera los colores
pueden expresar mi estado de
ánimo?
¿Son necesarios los colores
para interpretar nuestra vida?
¿Por qué las estrellas son
amarillas?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
TECNOL
OGIA
Identifica la
evolución e impacto
de los artefactos
tecnológicos en el
desarrollo del ser
humano
Describe
artefactos que se
utilizan hoy en
día y que no se
empleaban en
épocas pasadas
Observa y
compara los
elementos de un
artefacto para
utilizarlos
adecuadamente
¿Cómo los diferentes cambios
a los que está sometido la
sociedad, permiten dar cuenta
de los nuevos recursos que
tenemos a nuestra disposición?
¿En qué se diferencian las
actuaciones de los sujetos de
hoy a los de épocas pasadas?
¿Qué son los artefactos?
¿Para qué sirven los artefactos?
¿Enqué momento del día uso
los artefactos?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
PROCESOS
CONSTRUCT
IVOS
FINALID
ADES
TI
E
MP
O
DISCIPLIN
AS
SABERES SABERES
PROBLEMA
TIZADOS
MODALID
AD DE
INTEGRA
CION
1. Constr
ucción
del
libro “
Sabias
Que?
Fortalecer
la
producció
n textual
de los
niños, a
partir del
conocimie
nto de las
estrellas.
10
se
ma
nas
Español
Artes
Sociales
Tecnología
Sistema
simbólico
Clases de
imágenes
Coherencia
textual
Interpretaci
ón de
imágenes
Reconoce y
clasifica
diferentes
materiales
para
aplicarlos
en la técnica
de
modelado
¿Cómo el
sistema
simbólico
ayuda a la
lectura y
producción
textual?
¿Qué clase
de imágenes
ayuda a
nuestra
expresión
oral y
escrita?
¿Cómo
cambian las
creencias
acerca de las
estrellas en
los
diferentes
momentos
de la historia
y de las
diferentes
personas de
la sociedad?
¿De qué
manera el
conocimien
to de las
estrellas
aporta en
la
construcció
n del libro
“Sabias
que?”?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
2. Constr
ucción
de un
mini
planeta
rio
Propiciar
un
acercamie
nto a la
vida láctea
que les
permita
entender a
los niños
que
somos una
pequeña
parte del
mundo
4
se
ma
nas
Español
Artes
Sociales
Tecnología
Describe
artefactos
que se
utilizan hoy
en día y que
no se
empleaban
en épocas
pasadas
Observa y
compara los
elementos
de un
artefacto
para
utilizarlos
adecuadame
nte
Característi
cas
personales y
culturales
de uno
mismo
¿Qué es un
grupo?
Clases de
grupo.
Interpretaci
ón de
imágenes
Reconoce y
clasifica
diferentes
¿Cómo el
reconocer
nuestro
cuerpo
permite
hacer uso de
los recursos
del medio?
¿Cómo
cambian las
creencias
acerca de las
estrellas en
los diferentes
momentos de
la historia y
de las
diferentes
personas de
la sociedad?
Clasifica las
diferentes
partes del
cuerpo
humano
Reconoce y
clasifica
diferentes
materiales
para
aplicarlos en
la técnica de
modelado
Describe
artefactos que
¿En qué
sentido la
construcció
n del mini-
Planetario
aporta en
la
capacidad
de
expresión
de los
niños?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
3. Montaj
e de la
vía Propiciar
4
se
materiales
para
aplicarlos
en la técnica
de
modelado
Describe
artefactos
que se
utilizan hoy
en día y que
no se
empleaban
en épocas
pasadas
Observa y
compara los
elementos
de un
artefacto
para
utilizarlos
Adecuadam
ente
Sistema
simbólico
Clases de
imágenes
coherencia
textual
se utilizan
hoy en día y
que no se
empleaban en
épocas
pasadas.
Observa y
compara los
elementos de
un artefacto
para
utilizarlos
adecuadamen
te
De qué
manera los
colores
pueden
expresar mi
estado de
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
láctea un
ambiente
que
favorezca
el trabajo
colaborati
vo y la
creativida
d de los
niños.
ma
nas Interpretaci
ón de
imágenes
Expresión
oral y
corporal
Clasifica
las
diferentes
partes del
cuerpo
humano
Reconoce y
clasifica
diferentes
materiales
para
aplicarlos
en la técnica
de
modelado
Característi
cas
personales y
culturales
de uno
mismo
¿Qué es un
grupo?
Clases de
grupo.
Distingue
tipos de
familia: sus
derechos y
deberes. mi
casa y sus
dependencia
ánimo?
¿Son
necesarios los
colores para
interpretar
nuestra vida?
Cómo los
diferentes
cambios a los
que está
sometido la
sociedad,
permiten dar
cuenta de los
nuevos
recursos que
tenemos a
nuestra
disposición?
¿Cómo el
trabajo del
Montaje de
la vía
láctea
proporcion
a espacios
de
interacción
y
aprendizaj
e mutuo?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
s. La
escuela sus
funciones,
autoridades
y
organizacio
nes. Mi
barrio
servicios
públicos
PRIMER PROCESO CONSTRUCTIVO:
Proyecto de aula: Brillando como las estrellas
Pregunta problematizadora: ¿Cómo a partir del conocimiento de las estrellas podemos
fortalecer la lectura y la producción textual en el grado 1.3?
Proceso constructivo: Construcción del libro “ Sabias Que?”
Tiempo:10 semanas
Finalidad:Fortalecer la producción textual de los niños, a partir del conocimiento de las
estrellas.
ACCION
ES
FINALID
AD
TIEMP
O
SABERES SABERES
PROBLEMATIZ
ADO
MODALIDA
D DE
INTEGRACI
ON
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
Elaboraci
ón
creativade
la carátula
del libro
“Sabias
Que”
Generar
ambientes
que
propicien
el
desarrollo
de la
creatividad
a partir de
la
elaboración
de la
caratula
2 días Reconoce y
clasifica
diferentes
materiales
para
aplicarlos en
la técnica de
modelado.
Clases de
imágenes
¿Cómo el sistema
simbólico ayuda a
la lectura y
producción
textual?
¿Qué clase de
imágenes ayuda a
nuestra expresión
oral y escrita?
De qué manera los
colores pueden
expresar mi estado
de ánimo?
¿Son necesarios los
colores para
interpretar nuestra
vida?
¿De qué
manera el
conocimiento
de las
estrellas
aporta en la
construcción
del libro
“Sabias
que?”?
Continuid
ad a la
elaboració
n de la
libro
Suscitar
espacios
que
permitan el
acercamien
to a
procesos
escriturales
propios.
A lo
largo
del
semestr
e
Sistema
simbólico
Clases de
imágenes
Coherencia
textual
Interpretació
n de
imágenes
¿Qué clase de
imágenes ayuda a
nuestra expresión
oral y escrita?
¿Cómo cambian
las creencias
acerca de las
estrellas en los
diferentes
momentos de la
historia y de las
diferentes
personas de la
sociedad?
Describe
artefactos que se
utilizan hoy en día
y que no se
empleaban en
épocas pasadas.
¿De qué
manera el
conocimiento
de las
estrellas
aporta en la
construcción
del libro
“Sabias
que?”?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
Recopilaci
ón y
montaje
del libro
Facilitar el
trabajo
autónomo,
través de la
culminació
n de los
últimos
detalles del
libro.
1
semana Expresión
oral y
corporal
Observa y
compara los
elementos de
un artefacto
para
utilizarlos
adecuadamen
te
•
Reco
noce y
clasifica
diferentes
materiales
para
aplicarlos en
la técnica de
modelado
¿Son necesarios los
colores para
interpretar nuestra
vida?
Cómo los diferentes
cambios a los que
está sometido la
sociedad, permiten
dar cuenta de los
nuevos recursos
que tenemos a
nuestra
disposición?
¿De qué
manera el
conocimiento
de las
estrellas
aporta en la
construcción
del libro
“Sabias
que?”?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
SEGUNDO PROCESO CONSTRUCTIVO
Proyecto de aula: Brillando como las estrellas
Pregunta problematizadora: ¿Cómo a partir del conocimiento de las estrellas podemos
fortalecer la lectura y la producción textual en el grado 1.3?
Proceso constructivo: Construcción de un mini planetario
Tiempo:4 semanas
Finalidad:Propiciar un acercamiento a la vida láctea que les permita entender a los niños
que somos una pequeña parte del mundo
ACCIONES FINALIDA
D
TIEMP
O
SABERE
S
SABERES
PROBLEMATI
ZADOS
MODALIDA
D DE
INTEGRACI
ON
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
Presentació
n de un
video que
acerque a
los niños a
que es un
planetario.
Concientizar
a los niños
acerca de la
vía láctea y
su
importancia
en el mundo.
1 día
Describe
artefactos
que se
utilizan
hoy en día
y que no
se
empleaban
en épocas
pasadas
Observa y
compara
los
elementos
de un
artefacto
para
utilizarlos
adecuada
mente
¿Cómo los
diferentes
cambios a los
que está
sometido la
sociedad,
permiten dar
cuenta de los
nuevos recursos
que tenemos a
nuestra
disposición?
¿En que se
parece el
comportamiento
de las estrellas al
de nosotros?
¿Por qué es
importante
entender y
respetar las
diferencias de
los demás?
¿En qué
sentido la
construcción
del mini-
Planetario
aporta en la
capacidad de
expresión de
los niños?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
Construcció
n y
elaboración
del material
que se va a
utilizar en el
planetario
Elaboración
de los
elementos
necesarios
para el
planetario.
1 mes Reconoce
y clasifica
diferentes
materiales
para
aplicarlos
en la
técnica de
modelado
Clasifica
las
diferentes
partes del
cuerpo
humano
¿Son necesarios
los colores para
interpretar
nuestra vida?
¿Por qué las
estrellas son
amarillas?
¿Cómo el
reconocer
nuestro cuerpo
permite hacer
uso de los
recursos del
medio?
¿En qué
sentido la
construcción
del mini-
Planetario
aporta en la
capacidad de
expresión de
los niños?
Ambientació
n y montaje
del
planetario
acercar a los
estudiantes a
espacios de
conocimient
os y de
confrontació
n de saberes
1 mes
Expresión
oral y
corporal
Reconoce
y clasifica
diferentes
materiales
para
aplicarlos
en la
técnica de
modelado
Interpretac
ión de
imágenes
Característ
icas
personales
y
¿Son necesarios
los colores para
interpretar
nuestra vida?
Cómo los
diferentes
cambios a los
que está
sometido la
sociedad,
permiten dar
cuenta de los
nuevos recursos
que tenemos a
nuestra
disposición?
De qué manera
los colores
pueden expresar
¿En qué
sentido la
construcción
del mini-
Planetario
aporta en la
capacidad de
expresión de
los niños?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
culturales
de uno
mismo
mi estado de
ánimo?
TERCER PROCESO CONSTRUCTIVO
Proyecto de aula: Brillando como las estrellas
Pregunta problematizadora: ¿Cómo a partir del conocimiento de las estrellas podemos
fortalecer la lectura y la producción textual en el grado 1.3?
Proceso constructivo: Montaje de la vía láctea
Tiempo:4 semanas
Finalidad:Propiciar un ambiente que favorezca el trabajo colaborativo y la creatividad de
los
ACCIONE
S
FINALID
AD
TIEMP
O
SABERES SABERES
PROBLEMATIZ
ADO
MODALIDA
D DE
INTEGRACI
ON
Delegación
de
Distribució
n de los
1 día Describe
artefactos
que se
¿Cómo el
reconocer nuestro
cuerpo permite
¿Cómo el
trabajo del
Montaje de la
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
funciones a
cada niño
Elaboració
n del traje o
la
representac
ión que
correspond
e a cada
uno
Trabajo y
apropiación
de su
personaje
diferentes
roles de la
obra de
teatro, con
el fin de
que los
niños
sepan lo
que van a
realizar.
Personifica
r cada uno
de los
roles, de
acuerdo a
la realidad
de la vida
láctea
Interiorizar
cada uno
de los
roles, que
tendrán
vida en la
1
semana
2
semana
s
utilizan hoy
en día y que
no se
empleaban
en épocas
pasadas
Observa y
compara los
elementos de
un artefacto
para
utilizarlos
adecuadame
nte
Característic
as
personales y
culturales de
uno mismo
¿Qué es un
grupo?
Clases de
grupo.
Interpretació
n de
imágenes
Reconoce y
clasifica
diferentes
materiales
para
aplicarlos en
hacer uso de los
recursos del
medio?
¿Cómo cambian las
creencias acerca de
las estrellas en los
diferentes
momentos de la
historia y de las
diferentes personas
de la sociedad?
Qué clase de
imágenes ayuda a
nuestra expresión
oral y escrita?
¿Cómo cambian
las creencias
acerca de las
estrellas en los
diferentes
momentos de la
historia y de las
diferentes
personas de la
sociedad?
¿Cómo los
diferentes cambios
a los que está
sometido la
sociedad, permiten
dar cuenta de los
vía láctea
proporciona
espacios de
interacción y
aprendizaje
mutuo?
¿Cómo el
trabajo del
Montaje de la
vía láctea
proporciona
espacios de
interacción y
aprendizaje
mutuo?
¿Cómo el
trabajo del
Montaje de la
vía láctea
proporciona
espacios de
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
vida lactea. la técnica de
modelado
Describe
artefactos
que se
utilizan hoy
en día y que
no se
empleaban
en épocas
pasadas
Observa y
compara los
elementos de
un artefacto
para
utilizarlos
Adecuadame
nte
nuevos recursos
que tenemos a
nuestra
disposición?
¿En que se parece
el comportamiento
de las estrellas al
de nosotros?
¿Por qué es
importante
entender y respetar
las diferencias de
los demás?
interacción y
aprendizaje
mutuo?
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
CRITERIOS DE EVALUACION:
La evaluación en el PDA está presente y es asumida como un proceso continúo, además es
usada como ayuda para seguir aprendiendo, en este punto no se llevarán actividades
especiales de evaluación, pues este permitirá en los estudiantes la reflexión constante
durante el proceso, y buscar alternativas para solucionar las problemáticas presentadas
durante el proceso.
Los criterios a evaluar que serán tenidos en cuenta:
Participación y motivación por parte de los estudiantes
Producción oral y textual
Puntualidad en la entrega de las actividades
Construcciones que realice el estudiante
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936
BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS
BIBLIOGRAFIA:
GHOSH PALLAB, BBC NEWS:
http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7687286.stm
LACUEVA, AURORA: la enseñanza por proyectos en la escuela primaria
FERREIRO, EMILIA Y GOMEZ MARGARITA: tomado de nuevas perspectivas
sobre los procesos de lectura y escritura
ENCISO, FONSECA: propuesta de practica V semestre
VILLEGAS, OLGA: Escuela y lengua escrita
IRENE, VASCO: tomado de leer para comprender, escribir para trasformar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio comparativo entre la educación en finlandia y
Estudio comparativo entre la educación en finlandia yEstudio comparativo entre la educación en finlandia y
Estudio comparativo entre la educación en finlandia y
naragm7
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVE
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVEPLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVE
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVE
demetrio apaza catacora
 
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básicaSer tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Fernando Santander
 
Ejemplo Word Pei Seca
Ejemplo Word Pei SecaEjemplo Word Pei Seca
Ejemplo Word Pei Seca
Adalberto
 
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
Profesor Harry A.C.
 
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes jmv 2014
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes jmv 2014Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes jmv 2014
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes jmv 2014
hector nuñez
 
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMSDIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
oldsnake666
 
Informe docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docenteInforme docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docenteAdalberto
 
Proyecto para la prevención del abandono escolar
Proyecto para la prevención del abandono escolarProyecto para la prevención del abandono escolar
Proyecto para la prevención del abandono escolarGraciela Formoso
 
Pei domingo savio 2015 documento de trabajo
Pei  domingo savio 2015 documento de trabajoPei  domingo savio 2015 documento de trabajo
Pei domingo savio 2015 documento de trabajo
Manuel Huertas Chávez
 
Observacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vObservacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vGabriela
 
Ejemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra MoneEjemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra Mone
Adalberto
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
Victor Cortez
 
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesionalDocentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesionalEscuela Normal Pablo Livas
 
Pei job 2012 final
Pei job 2012 finalPei job 2012 final
Pei job 2012 final
Jorge Zumaeta
 
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
Immer Solis
 
2 La libreta de trayectoria escolar en el nivel primario
2 La libreta de trayectoria escolar en el nivel  primario2 La libreta de trayectoria escolar en el nivel  primario
2 La libreta de trayectoria escolar en el nivel primario
natytolo1
 

La actualidad más candente (20)

Informe final de practica educativa I
Informe final de practica educativa IInforme final de practica educativa I
Informe final de practica educativa I
 
Estudio comparativo entre la educación en finlandia y
Estudio comparativo entre la educación en finlandia yEstudio comparativo entre la educación en finlandia y
Estudio comparativo entre la educación en finlandia y
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVE
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVEPLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVE
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVE
 
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básicaSer tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
 
Ejemplo Word Pei Seca
Ejemplo Word Pei SecaEjemplo Word Pei Seca
Ejemplo Word Pei Seca
 
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
 
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes jmv 2014
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes jmv 2014Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes jmv 2014
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes jmv 2014
 
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMSDIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
 
Informe docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docenteInforme docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docente
 
Proyecto para la prevención del abandono escolar
Proyecto para la prevención del abandono escolarProyecto para la prevención del abandono escolar
Proyecto para la prevención del abandono escolar
 
Pei domingo savio 2015 documento de trabajo
Pei  domingo savio 2015 documento de trabajoPei  domingo savio 2015 documento de trabajo
Pei domingo savio 2015 documento de trabajo
 
Observacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vObservacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis v
 
Ejemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra MoneEjemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra Mone
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
 
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesionalDocentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
Docentes noveles y "con experiencia" Desafíos en su desempeño profesional
 
Pei job 2012 final
Pei job 2012 finalPei job 2012 final
Pei job 2012 final
 
Peiacabado09feb2016 160408031259
Peiacabado09feb2016 160408031259Peiacabado09feb2016 160408031259
Peiacabado09feb2016 160408031259
 
Pei actualizado
Pei actualizadoPei actualizado
Pei actualizado
 
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
 
2 La libreta de trayectoria escolar en el nivel primario
2 La libreta de trayectoria escolar en el nivel  primario2 La libreta de trayectoria escolar en el nivel  primario
2 La libreta de trayectoria escolar en el nivel primario
 

Similar a Proyecto brillando como las estrellas ya

Proyecto terminado (1) (1)iiii
Proyecto terminado (1) (1)iiiiProyecto terminado (1) (1)iiii
Proyecto terminado (1) (1)iiiiZharoon Chacon
 
Conceptos de historia de la educacion revisada
Conceptos de historia de la educacion revisadaConceptos de historia de la educacion revisada
Conceptos de historia de la educacion revisadaCamila Suarez
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Alejandro Baeza
 
La enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarLa enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarDianitha Blake
 
Act decalogo 2
Act decalogo  2Act decalogo  2
Act decalogo 2
EDWIN VALENCIA
 
Análisis tendencias pedagógicas ana lucia coral
Análisis tendencias pedagógicas   ana lucia coralAnálisis tendencias pedagógicas   ana lucia coral
Análisis tendencias pedagógicas ana lucia coral
Ana Lucía Coral
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
francisco8484
 
Proyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirProyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirAlix Umaña
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
Mayra Guerrero
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
ADRIANA LORENA SALAZAR MUÑOZ
 
DCBN Inicial 2010
DCBN Inicial 2010DCBN Inicial 2010
Proyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirProyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirAlix Umaña
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
marvin alder giron moran
 
Enero 18 De Susana Cogno Por Resol 3595 Doc Estud Resol Anexo
Enero 18   De Susana Cogno Por Resol 3595 Doc Estud Resol AnexoEnero 18   De Susana Cogno Por Resol 3595 Doc Estud Resol Anexo
Enero 18 De Susana Cogno Por Resol 3595 Doc Estud Resol Anexoaletheia Jacobo
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
German Huahualuque Flores
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
Yuliana moreno
 

Similar a Proyecto brillando como las estrellas ya (20)

Proyecto terminado (1) (1)iiii
Proyecto terminado (1) (1)iiiiProyecto terminado (1) (1)iiii
Proyecto terminado (1) (1)iiii
 
Conceptos de historia de la educacion revisada
Conceptos de historia de la educacion revisadaConceptos de historia de la educacion revisada
Conceptos de historia de la educacion revisada
 
Arco Iris de la mariposas
Arco Iris de la mariposasArco Iris de la mariposas
Arco Iris de la mariposas
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
 
presentación del PDA
presentación del PDApresentación del PDA
presentación del PDA
 
Contextualización 3 3
Contextualización 3 3Contextualización 3 3
Contextualización 3 3
 
La enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarLa enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolar
 
Act decalogo 2
Act decalogo  2Act decalogo  2
Act decalogo 2
 
Análisis tendencias pedagógicas ana lucia coral
Análisis tendencias pedagógicas   ana lucia coralAnálisis tendencias pedagógicas   ana lucia coral
Análisis tendencias pedagógicas ana lucia coral
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Proyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirProyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimir
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
DCBN Inicial 2010
DCBN Inicial 2010DCBN Inicial 2010
DCBN Inicial 2010
 
Laguna de Patos
Laguna de PatosLaguna de Patos
Laguna de Patos
 
Proyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirProyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimir
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
 
Enero 18 De Susana Cogno Por Resol 3595 Doc Estud Resol Anexo
Enero 18   De Susana Cogno Por Resol 3595 Doc Estud Resol AnexoEnero 18   De Susana Cogno Por Resol 3595 Doc Estud Resol Anexo
Enero 18 De Susana Cogno Por Resol 3595 Doc Estud Resol Anexo
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Proyecto brillando como las estrellas ya

  • 1. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS PROYECTO BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS YARY PEÑA SALGADO GUSTAVO TORRES RUTH MARINA FONSECA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES V SEMESTRE 2014
  • 2. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS PRESENTACION En la Escuela Normal Superior de Villavicencio se asume la práctica pedagógica del quinto semestre, también llamada como grados iniciales de escolaridad del programa de formación de docentes se realizara en el grado 1-3 de la jornada de la tarde en compañía del docente titular Gustavo Torres y es asumida como una estrategia pedagógica que pretende potencializar el ejercicio docente y mejorar procesos de análisis reflexivos y críticos en cuanto a los a procesos de lectura y escritura de los niños. La práctica se hace bajo uno de los dispositivos que asume la escuela normal superior, el proyecto de aula el cual lleva por nombre Brillando Como Las Estrellas y es orientada por una pregunta problematizadora ¿Cómo a partir del conocimiento de las estrellas, podemos fortalecer la lectura y producción textual en el grado 1-3?, la intervención se inició con un ejercicio de contextualización en el cual se pretende tener un acercamiento, observar cada una de las características de los niños, del docente, de los espacios y recursos entre otros. Durante la contextualización se trabajó mediante los gustos e intereses de los niños, el cual empezaron hacer preguntas y a proponer temas , para al final y de forma colectiva escoger el tema que más les llamara la atención, por otro lado se evidencio que los niños no atienden, y se ausentan del aula en cualquier momento, a partir de esto surge una problemática y es como fortalecer la escucha en los niños, fue a esto y a el gusto de los niños por las estrellas que surge la pregunta problema que orientara el proyecto de aula.
  • 3. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS JUSTIFICACION La Escuela Normal Superior de Villavicencio pretende que los docentes en formación asuman las prácticas pedagógicas partiendo de su modelo pedagógico “pedagogía de la acción y la construcción” pues este modelo concibe al niño como un ser capaces de construir su propio conocimiento, siendo un sujeto activo que permanente en constante interacción con otros sujetos y en espacios que propician relaciones y posibilitan el desarrollo del pensamiento, partiendo de sus gustos, inquietudes, e incertidumbres. por otro lado la Normal trabaja el dispositivo proyecto de aula; una estrategia que busca trasformar la escuela partiendo de los intereses de los niños y de las experiencias y el trabajo colaborativo, esto con el fin de que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo, dentro de este modelo los maestros y los estudiantes son concebidos como personas de saber que desempeñan roles diferentes, los maestros posee un saber pedagógico que le permite estar en constante investigación y convertir estas en experiencias para sus estudiantes. Los proyectos de aula son una estrategia pedagógica encaminada a transformar y dotar de sentido y significado los saberes que circulan en la escuela (Enciso- Fonseca ENSV 2010) Es así, que el proyecto de aula pretende mejorar la enseñanza que se ha tenido durante siglos favoreciendo el aprendizaje y permitiéndole a los docentes en formación reconocerse como sujetos de saber, que se cuestionan, indagan y buscan respuestas a
  • 4. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS posibles problemas, garantizando un desarrollo cognitivo por medio de las practicas pensadas y no como recetas o métodos, es de esta forma que el proyecto de aula pretende mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje. Es por eso, que podemos decir que la escuela es el lugar en donde se generan procesos cognitivos y de intercambio de saberes posibilitando el trabajo colaborativo, asumiendo a su vez al niño como sujeto con potencialidades, intereses, expectativas y con capacidad para expresarse y dar explicaciones a diversas situaciones del mundo. Por otro lado, partiendo del enfoque de la normal y desde la idea que se tiene de formar maestros críticos que se interesen por sus niños, se hace necesario en esta práctica problematizar la importancia de la lectura y la escritura, además problematizar las concepciones y la forma como se enseña está en los grados iniciales.
  • 5. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS REFERENTES TEORICOS Es importante reconocer el avance que ha tenido la Escuela Normal Superior de Villavicencio en reconocer que aprender va mucho más allá que recibir información de forma pasiva, y de tener un salón organizado con unos niños en completo orden. La Normal tiene claro que la educación debe ser vista bajo la perspectiva de reconstrucción social, y que enseñar es una actividad crítica, y una práctica cargada de valores de carácter social que les permita ser un ciudadano con capacidad de resolver situaciones que se presenten, además es un proceso continuo que nunca acaba. También, el modelo pedagógico de la Normal acción y construcción permite el trabajo por proyectos de aula pues este permite tiene inmerso el currículo logrando un nivel de integración de saberes, y dejando de lado el trabajar el conocimiento de forma aislada, el trabajar por proyectos es tener en cuenta los intereses, gustos , inquietudes de los estudiantes, provocando así que la mente de los estudiantes y docente este abierta a la experimentación, al descubrimiento, a la búsqueda de alternativas y a solucionar problemas, la educación por proyectos no puede ser una educación de respuestas y verdades hechas. Una educación desde proyectos busca un trabajo que tenga como centro la compresión, la socialización, la interacción y la construcción colectiva de saberes. (PDA una Alternativa de Desarrollo Curricular).
  • 6. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS Ahora bien, Los proyectos de aula son una estrategia y un camino pedagógico que permite organizar y disponer de todos los recursos que estén en su medio, creando ambientes enriquecedores para que los estudiantes aprendan de una forma diferente a la que usualmente se enseña. Por lo anterior, considero que los proyectos permiten articular la teoría y la práctica, dejando atrás las recetas y el método, para si de una vez abordar la enseñanza desde lo que interesa, lo que es objeto de pregunta además, al mismo tiempo que se desarrollan procesos educativos y significativos. En cuanto a la integración curricular se hace presente en los proyectos, porque se busca favorecer la creación de estrategias de organización de los conocimientos en relación con el tratamiento de la información y la relación entre los diferentes contenidos en torno en cuanto a problemas o hipótesis que faciliten al alumnado en la construcción de sus conocimientos (Hernández: 1998,57). Esa así, que construir un currículo integrado, se trata de cuestionar y revisar el conocimiento escolar para tener en cuenta al sujeto y su relación con la diferentes realidades sociales.(Sancho et al: 2001) En fin, la propuesta de trabajar por proyectos es una estrategia para la formación de personas que apuntan a la eficiencia y eficacia de los aprendizajes y a la vivencia de valores democráticos, a través de un trabajo colaborativo que involucra a todos los actores maestros y estudiantes (JosetteJolibert: 1994).
  • 7. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS Por otro lado es importante hablar de la lectura y la escritura en los grados iniciales, pues es en esta etapa donde se consolidan conocimientos que vienen en compañía de la educación que se les brinda en el ámbito familiar pues allí tienen el primer acercamiento con el saber. Los niños en esta etapa comienzan a entender la manera en cómo piensa el mundo de los adultos, y es allí en donde empiezan a diferenciar las ideas el mundo con las de él, en este contexto el espacio en donde se brindan los primeros años de la educación inicial son muy importantes pues es allí donde se brindan las primeras bases para entrar al mundo de la lectura y la escritura. Por otro lado el aprendizaje de la lectura y la escritura permite dar uso de las formas de expresión, y hay que tener claro que cuando los niños llegan a la escuela tienen un grado considerable de competencia y desarrollo oral lo que les permite tener unas formas de expresión ya definidas. Además, la ENSV propone unos ejes articuladores con el fin de ayudar a darle sentido a la práctica de quinto semestre queriendo con esta una intervención pedagógica que le permita a los docentes en formación un acercamiento reflexivo y problematizado a cerca de como los niños construyen la lengua escrita, finalmente para que esto se lleve a cabo propone unos ejes articuladores, los cuales son: Promoción de la expresión: en donde se pretende promover la expresión del significado y sentido de la lectura a través de la expresión corporal.
  • 8. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS Promoción de la lectura: esta es encaminada bajo la estrategia pedagógica lectura en voz alta, se tiene como elemento importante en la formación de lectores, lo que quiere es recobrar en la lectura el goce, disfrute y libertada. Producción y circulación de textos con sentidos: con el fin de que los niños produzcan textos que tengan una función social y cultural, y donde el uso de la lengua escrita se de en contextos reales para que estos sean publicados y le den realmente el sentido y significado a la lectura y escritura
  • 9. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS CATEGORIAS Las categorías se escogieron de acuerdo a la pregunta problema, para estas no se encontró algún respaldo teórico pero en cambio sí investigaciones, y trabajos que permiten ver la importancia de cada una de ellas para así darle credibilidad y sentido a el proceso. UNIVERSO: En cuanto a esta categoría hay dos trabajos el primero documento se llama El Universo Sobre Mí, el cual habla sobre la importancia de reconocer que allí arriba hay todo un Universo por descubrir, estrellas, planetas, Cometas, vagabundos y asteroides esquivos, Cúmulos de estrellas, nebulosas difusas y galaxias lejanas, pero sobre todo es necesario concientizarse de que universo es vasto, gigantesco Inmensurable, que va más allá de ir al parque mirar y pedir deseos a las estrellas, la idea del documento es provocar en las personas el deseo por saber más del mundo de allí arriba llamado universo, de interesarse por saber qué pasa con este, apartándolas de la lógica que se tiene en donde se piensa que las estrellas, la luna, el sol giran o caminan alrededor de los que viven en la tierra, esto lo que indica es que las hipótesis que tenemos sobre el universo no han sido las correctas, y que la forma de encontrar las respuestas a cada una de estas hipótesis es buscando, indagando sobre cada una de las partes que hay en el universo desde sus orígenes pues entendiendo lo que allí ahí se podría encontrar posibles respuestas. De igual forma se siguió indagando y se encontró otro documento llamado el Universo y el Sistema Solar, este habla más acerca del universo y cómo fue su evolución y como se ha demostrado que ni la tierra , ni el sol, ni la propia vía láctea se encuentran en el centro del
  • 10. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS universo retomando los aportes de las investigaciones del científico Hubble quien pudo descubrir que las galaxias se están alejando entre si y sobre todo de nosotros lo que significa que antes del Big Bang estas estaban más juntas, este documento nos aporta más hacia la teoría del universo sus componentes y cada una de sus partes. ESTRELLAS: Para el estudio de esta categoría se abordaron unos documentos que permiten dar cuenta de la vida de las estrellas y de los secretos o curiosidades que hay acerca de estas, que los seres humanos no alcanzamos a percibir conforme que estas no son tangibles y lo que se alcanza a ver es superficial, uno de ellos es un artículo de un periódico de EE.UU. Llamado música de las estrellas en donde se habla acerca de las estrellas y los sonidos que emiten estas o como les llaman los astronautas o personas que se encargan de los estudios de estas el canto de las estrellas También, se encontró un documento llamado Lecciones y Experiencias Para Iniciarse En Astronomía Las Estrellasen donde explica la evolución de las estrellas y cada una de las fases que tienen estas pues estas no solamente son así como se perciben un punto brillante si no que estas tienen un ciclo de vida, en donde nacen y mueren este documento se encarga de explicar todo sobre las estrellas. Por ultimo está el documento llamado La Vida De Las Estrellas el cual pretende acercarlos a la vida de las estrellas. De una manera descriptiva y amena que ayude a comprender como son estas, como nacen y como se trasforman.
  • 11. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS CONSTELACIONES: En cuanto a las constelaciones se encontró un documento llamado Las Constelaciones en donde se explica que son las constelaciones y de donde reciben sus nombres. El otro documento llamado Descubre Las Constelaciones que trata de explicarnos que las constelaciones son formas imaginarias que distinguimos en el cielo nocturno, uniendo mentalmente, los puntos formados por los grupos de estrellas visualmente cercanas entre sí. TIPO DE INVESTIGACION:
  • 12. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS INVESTIGACION CIENTIFICA: Aurora Lacueva plantea tres tipos de investigación que son ciudadano, tecnológico y científico; dentro de estos tres se encuentra el del proyecto de aula Brillando Como Las Estrellas el cual por sus características clasifica en la investigación científica. Esta investigación lo que quiere lograr es que los niños y niñas actúen siguiendo las pautas de los científicos profesionales, a partir de lo que este a su alcance e indagando sobre fenómenos naturales.
  • 13. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS NOMBRE DEL PROYECTO: BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS PREGUNTA PROBLEMA: ¿Cómo a partir del conocimiento de las estrellas, podemos fortalecer la lectura y producción textual en el grado 1-3? FINALIDAD: Generar un ambiente propicio para la construcción colectiva de saberes, que permita la capacidad de expresión y el respeto por el otro. OBJETIVO GENERAL: Plantear estrategias pedagógicas a partir del saber de las estrellas, que fortalezca e incremente el gusto por la lectura y la escritura de los niños de 1-3. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Reconocer la importancia de las estrellas  Propiciar espacios que les permitan los niños reconocer la importancia de saber sobre la vida láctea PROCESOS CONSTRUCTIVOS 1. Construcción del libro 2. Montaje de la vía láctea 3. Construcción de un mini planetario CATEGORÍAS:
  • 14. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS Estrellas Universo Constelaciones
  • 15. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS DISCIPL INA COMPETENCIAS SABERES SABERES PROBLEMATIZADOS ESPAÑO L SOCIALE S Organiza sus ideas en la elaboración de textos sencillos coherentes de su interés, en forma oral y escrita Identifica las características de los grupos sociales en los que interactúa, así como su organización (familia, escuela, barrio, municipio, departamento) Sistema simbólico Clases de imágenes Coherencia textual Interpretación de imágenes Expresión oral y corporal Características personales y culturales de uno mismo ¿Qué es un grupo? Clases de grupo. Distingue tipos de ¿Qué es un sistema simbólico? ¿Cómo el sistema simbólico ayuda a la lectura y producción textual? ¿Qué clase de imágenes ayuda a nuestra expresión oral y escrita? ¿Cómo las actuaciones de los seres vivos nos permiten entender y respetar las diferencias de los demás? ¿Cuántas clases de imágenes hay? ¿Qué es un sistema simbólico? ¿Cuándo hago uso de la expresión oral? ¿Las formas de las estrellas son símbolos? ¿Cómo cambian las creencias acerca de las estrellas en los diferentes momentos de la historia y de las diferentes personas de la sociedad? ¿Por qué es importante entender y respetar las diferencias de los demás?
  • 16. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS ARTISTI CA Aplica creativamente en el portafolio las diferentes expresiones del cuerpo, aplicando las clases de color en sus composiciones artísticas familia: sus derechos y deberes. mi casa y sus dependencias. La escuela sus funciones, autoridades y organizaciones. Mi barrio servicios públicos Clasifica las diferentes partes del cuerpo humano Reconoce y clasifica diferentes materiales para aplicarlos en la técnica de modelado ¿Qué deberes debo tener en mi casa? ¿Cómo promover en los niños los deberes que se deben tener en una sociedad? ¿Cuántas clases de familias hay? ¿Cuántas familias hay en mi barrio? ¿Para qué son las autoridades? ¿En que se parece el comportamiento de las estrellas al de nosotros? ¿Cómo el reconocer nuestro cuerpo permite hacer uso de los recursos del medio? ¿Cuáles son los colores primarios? ¿De qué manera los colores pueden expresar mi estado de ánimo? ¿Son necesarios los colores para interpretar nuestra vida? ¿Por qué las estrellas son amarillas?
  • 17. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS TECNOL OGIA Identifica la evolución e impacto de los artefactos tecnológicos en el desarrollo del ser humano Describe artefactos que se utilizan hoy en día y que no se empleaban en épocas pasadas Observa y compara los elementos de un artefacto para utilizarlos adecuadamente ¿Cómo los diferentes cambios a los que está sometido la sociedad, permiten dar cuenta de los nuevos recursos que tenemos a nuestra disposición? ¿En qué se diferencian las actuaciones de los sujetos de hoy a los de épocas pasadas? ¿Qué son los artefactos? ¿Para qué sirven los artefactos? ¿Enqué momento del día uso los artefactos?
  • 18. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS PROCESOS CONSTRUCT IVOS FINALID ADES TI E MP O DISCIPLIN AS SABERES SABERES PROBLEMA TIZADOS MODALID AD DE INTEGRA CION 1. Constr ucción del libro “ Sabias Que? Fortalecer la producció n textual de los niños, a partir del conocimie nto de las estrellas. 10 se ma nas Español Artes Sociales Tecnología Sistema simbólico Clases de imágenes Coherencia textual Interpretaci ón de imágenes Reconoce y clasifica diferentes materiales para aplicarlos en la técnica de modelado ¿Cómo el sistema simbólico ayuda a la lectura y producción textual? ¿Qué clase de imágenes ayuda a nuestra expresión oral y escrita? ¿Cómo cambian las creencias acerca de las estrellas en los diferentes momentos de la historia y de las diferentes personas de la sociedad? ¿De qué manera el conocimien to de las estrellas aporta en la construcció n del libro “Sabias que?”?
  • 19. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS 2. Constr ucción de un mini planeta rio Propiciar un acercamie nto a la vida láctea que les permita entender a los niños que somos una pequeña parte del mundo 4 se ma nas Español Artes Sociales Tecnología Describe artefactos que se utilizan hoy en día y que no se empleaban en épocas pasadas Observa y compara los elementos de un artefacto para utilizarlos adecuadame nte Característi cas personales y culturales de uno mismo ¿Qué es un grupo? Clases de grupo. Interpretaci ón de imágenes Reconoce y clasifica diferentes ¿Cómo el reconocer nuestro cuerpo permite hacer uso de los recursos del medio? ¿Cómo cambian las creencias acerca de las estrellas en los diferentes momentos de la historia y de las diferentes personas de la sociedad? Clasifica las diferentes partes del cuerpo humano Reconoce y clasifica diferentes materiales para aplicarlos en la técnica de modelado Describe artefactos que ¿En qué sentido la construcció n del mini- Planetario aporta en la capacidad de expresión de los niños?
  • 20. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS 3. Montaj e de la vía Propiciar 4 se materiales para aplicarlos en la técnica de modelado Describe artefactos que se utilizan hoy en día y que no se empleaban en épocas pasadas Observa y compara los elementos de un artefacto para utilizarlos Adecuadam ente Sistema simbólico Clases de imágenes coherencia textual se utilizan hoy en día y que no se empleaban en épocas pasadas. Observa y compara los elementos de un artefacto para utilizarlos adecuadamen te De qué manera los colores pueden expresar mi estado de
  • 21. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS láctea un ambiente que favorezca el trabajo colaborati vo y la creativida d de los niños. ma nas Interpretaci ón de imágenes Expresión oral y corporal Clasifica las diferentes partes del cuerpo humano Reconoce y clasifica diferentes materiales para aplicarlos en la técnica de modelado Característi cas personales y culturales de uno mismo ¿Qué es un grupo? Clases de grupo. Distingue tipos de familia: sus derechos y deberes. mi casa y sus dependencia ánimo? ¿Son necesarios los colores para interpretar nuestra vida? Cómo los diferentes cambios a los que está sometido la sociedad, permiten dar cuenta de los nuevos recursos que tenemos a nuestra disposición? ¿Cómo el trabajo del Montaje de la vía láctea proporcion a espacios de interacción y aprendizaj e mutuo?
  • 22. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS s. La escuela sus funciones, autoridades y organizacio nes. Mi barrio servicios públicos PRIMER PROCESO CONSTRUCTIVO: Proyecto de aula: Brillando como las estrellas Pregunta problematizadora: ¿Cómo a partir del conocimiento de las estrellas podemos fortalecer la lectura y la producción textual en el grado 1.3? Proceso constructivo: Construcción del libro “ Sabias Que?” Tiempo:10 semanas Finalidad:Fortalecer la producción textual de los niños, a partir del conocimiento de las estrellas. ACCION ES FINALID AD TIEMP O SABERES SABERES PROBLEMATIZ ADO MODALIDA D DE INTEGRACI ON
  • 23. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS Elaboraci ón creativade la carátula del libro “Sabias Que” Generar ambientes que propicien el desarrollo de la creatividad a partir de la elaboración de la caratula 2 días Reconoce y clasifica diferentes materiales para aplicarlos en la técnica de modelado. Clases de imágenes ¿Cómo el sistema simbólico ayuda a la lectura y producción textual? ¿Qué clase de imágenes ayuda a nuestra expresión oral y escrita? De qué manera los colores pueden expresar mi estado de ánimo? ¿Son necesarios los colores para interpretar nuestra vida? ¿De qué manera el conocimiento de las estrellas aporta en la construcción del libro “Sabias que?”? Continuid ad a la elaboració n de la libro Suscitar espacios que permitan el acercamien to a procesos escriturales propios. A lo largo del semestr e Sistema simbólico Clases de imágenes Coherencia textual Interpretació n de imágenes ¿Qué clase de imágenes ayuda a nuestra expresión oral y escrita? ¿Cómo cambian las creencias acerca de las estrellas en los diferentes momentos de la historia y de las diferentes personas de la sociedad? Describe artefactos que se utilizan hoy en día y que no se empleaban en épocas pasadas. ¿De qué manera el conocimiento de las estrellas aporta en la construcción del libro “Sabias que?”?
  • 24. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS Recopilaci ón y montaje del libro Facilitar el trabajo autónomo, través de la culminació n de los últimos detalles del libro. 1 semana Expresión oral y corporal Observa y compara los elementos de un artefacto para utilizarlos adecuadamen te • Reco noce y clasifica diferentes materiales para aplicarlos en la técnica de modelado ¿Son necesarios los colores para interpretar nuestra vida? Cómo los diferentes cambios a los que está sometido la sociedad, permiten dar cuenta de los nuevos recursos que tenemos a nuestra disposición? ¿De qué manera el conocimiento de las estrellas aporta en la construcción del libro “Sabias que?”?
  • 25. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS SEGUNDO PROCESO CONSTRUCTIVO Proyecto de aula: Brillando como las estrellas Pregunta problematizadora: ¿Cómo a partir del conocimiento de las estrellas podemos fortalecer la lectura y la producción textual en el grado 1.3? Proceso constructivo: Construcción de un mini planetario Tiempo:4 semanas Finalidad:Propiciar un acercamiento a la vida láctea que les permita entender a los niños que somos una pequeña parte del mundo ACCIONES FINALIDA D TIEMP O SABERE S SABERES PROBLEMATI ZADOS MODALIDA D DE INTEGRACI ON
  • 26. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS Presentació n de un video que acerque a los niños a que es un planetario. Concientizar a los niños acerca de la vía láctea y su importancia en el mundo. 1 día Describe artefactos que se utilizan hoy en día y que no se empleaban en épocas pasadas Observa y compara los elementos de un artefacto para utilizarlos adecuada mente ¿Cómo los diferentes cambios a los que está sometido la sociedad, permiten dar cuenta de los nuevos recursos que tenemos a nuestra disposición? ¿En que se parece el comportamiento de las estrellas al de nosotros? ¿Por qué es importante entender y respetar las diferencias de los demás? ¿En qué sentido la construcción del mini- Planetario aporta en la capacidad de expresión de los niños?
  • 27. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS Construcció n y elaboración del material que se va a utilizar en el planetario Elaboración de los elementos necesarios para el planetario. 1 mes Reconoce y clasifica diferentes materiales para aplicarlos en la técnica de modelado Clasifica las diferentes partes del cuerpo humano ¿Son necesarios los colores para interpretar nuestra vida? ¿Por qué las estrellas son amarillas? ¿Cómo el reconocer nuestro cuerpo permite hacer uso de los recursos del medio? ¿En qué sentido la construcción del mini- Planetario aporta en la capacidad de expresión de los niños? Ambientació n y montaje del planetario acercar a los estudiantes a espacios de conocimient os y de confrontació n de saberes 1 mes Expresión oral y corporal Reconoce y clasifica diferentes materiales para aplicarlos en la técnica de modelado Interpretac ión de imágenes Característ icas personales y ¿Son necesarios los colores para interpretar nuestra vida? Cómo los diferentes cambios a los que está sometido la sociedad, permiten dar cuenta de los nuevos recursos que tenemos a nuestra disposición? De qué manera los colores pueden expresar ¿En qué sentido la construcción del mini- Planetario aporta en la capacidad de expresión de los niños?
  • 28. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS culturales de uno mismo mi estado de ánimo? TERCER PROCESO CONSTRUCTIVO Proyecto de aula: Brillando como las estrellas Pregunta problematizadora: ¿Cómo a partir del conocimiento de las estrellas podemos fortalecer la lectura y la producción textual en el grado 1.3? Proceso constructivo: Montaje de la vía láctea Tiempo:4 semanas Finalidad:Propiciar un ambiente que favorezca el trabajo colaborativo y la creatividad de los ACCIONE S FINALID AD TIEMP O SABERES SABERES PROBLEMATIZ ADO MODALIDA D DE INTEGRACI ON Delegación de Distribució n de los 1 día Describe artefactos que se ¿Cómo el reconocer nuestro cuerpo permite ¿Cómo el trabajo del Montaje de la
  • 29. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS funciones a cada niño Elaboració n del traje o la representac ión que correspond e a cada uno Trabajo y apropiación de su personaje diferentes roles de la obra de teatro, con el fin de que los niños sepan lo que van a realizar. Personifica r cada uno de los roles, de acuerdo a la realidad de la vida láctea Interiorizar cada uno de los roles, que tendrán vida en la 1 semana 2 semana s utilizan hoy en día y que no se empleaban en épocas pasadas Observa y compara los elementos de un artefacto para utilizarlos adecuadame nte Característic as personales y culturales de uno mismo ¿Qué es un grupo? Clases de grupo. Interpretació n de imágenes Reconoce y clasifica diferentes materiales para aplicarlos en hacer uso de los recursos del medio? ¿Cómo cambian las creencias acerca de las estrellas en los diferentes momentos de la historia y de las diferentes personas de la sociedad? Qué clase de imágenes ayuda a nuestra expresión oral y escrita? ¿Cómo cambian las creencias acerca de las estrellas en los diferentes momentos de la historia y de las diferentes personas de la sociedad? ¿Cómo los diferentes cambios a los que está sometido la sociedad, permiten dar cuenta de los vía láctea proporciona espacios de interacción y aprendizaje mutuo? ¿Cómo el trabajo del Montaje de la vía láctea proporciona espacios de interacción y aprendizaje mutuo? ¿Cómo el trabajo del Montaje de la vía láctea proporciona espacios de
  • 30. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS vida lactea. la técnica de modelado Describe artefactos que se utilizan hoy en día y que no se empleaban en épocas pasadas Observa y compara los elementos de un artefacto para utilizarlos Adecuadame nte nuevos recursos que tenemos a nuestra disposición? ¿En que se parece el comportamiento de las estrellas al de nosotros? ¿Por qué es importante entender y respetar las diferencias de los demás? interacción y aprendizaje mutuo?
  • 31. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS CRITERIOS DE EVALUACION: La evaluación en el PDA está presente y es asumida como un proceso continúo, además es usada como ayuda para seguir aprendiendo, en este punto no se llevarán actividades especiales de evaluación, pues este permitirá en los estudiantes la reflexión constante durante el proceso, y buscar alternativas para solucionar las problemáticas presentadas durante el proceso. Los criterios a evaluar que serán tenidos en cuenta: Participación y motivación por parte de los estudiantes Producción oral y textual Puntualidad en la entrega de las actividades Construcciones que realice el estudiante
  • 32. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÙN RESOLUCIÒN Nº 0600 DE AGOSTO 27 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÒDIGO ICFES 010934 CÒDIGO DANE 150001000936 BRILLANDO COMO LAS ESTRELLAS BIBLIOGRAFIA: GHOSH PALLAB, BBC NEWS: http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7687286.stm LACUEVA, AURORA: la enseñanza por proyectos en la escuela primaria FERREIRO, EMILIA Y GOMEZ MARGARITA: tomado de nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura ENCISO, FONSECA: propuesta de practica V semestre VILLEGAS, OLGA: Escuela y lengua escrita IRENE, VASCO: tomado de leer para comprender, escribir para trasformar