SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Aldea Bolivariana José Leonardo Chirinos
Misión Sucre
Píritu - Portuguesa
AUTORES:
ACOSTA KEIBER C.I Nº
CUSATO TNY C.I Nº
SÁNCHEZ MISLEIDY C.I Nº
TORREALBA ROSA C.INº
Realizar actividades recreativas y juegos deportivos para
fomentar la integración y comunicación entre los habitantes
del sector Palo Grande de Píritu municipio Esteller estado
Portuguesa”
Píritu, Septiembre, 2016
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Pérez (2005) explica que un diagnostico situacional, “es una fase de gran
importancia para la elaboración de un proyecto, permite ubicar los
principales problemas, desempeñar sus causas de fondo, ofrece vías de
acción para irlo resolviendo”. (Pág. 39).
Identificación de la Organización
Características de la Organización
Los habitantes de la comunidad “Palo Grande, Sector la Placita”, se
organiza mediante un consejo comunal que lleva su mismo nombre
La unidad ejecutiva, conformada por 13 comités, representados por 1 vocero principal y otro
suplente en cada uno de estos, mientras que la Unidad Administrativa Financiera y
Comunitaria, está integrada, por 10 personas, entre principales y suplentes, de igual forma,
en la Unidad de Contraloría Social también compuesta por 10 representantes, que son
quienes dan vida a dicho Consejo Comunal, ejerciendo cada uno sus respectivas
responsabilidades.
Torrealba Rosa.
Límites
Por el Norte: “Palo Grande Sector La placita”, Sur Sector centro, Oeste: Barrio
Los mamones, mientras que por el Este tenemos: Sector Bumbi.
Historia de vida de la Organización
A principio de la década de 1.930 una señora de nombre María Valderrama construyo su
vivienda muy cerca de las mencionadas quebradas, específicamente en una zona
boscosa con animales salvajes, entre ellos tigres, serpientes y dantas.
Hoy en día ya no existen las casas de palmas y de bahareque, y son muchas las
comunidades que han nacido y crecido alrededor del Barrio “Palo Grande”, que han
adquirido otros nombres con el fin de sectorizarlos, sin embargo, el sitio y los vecinos
ubicados en los márgenes de aquel frondoso árbol aún conservan el nombre de “Palo
Grande”, que en la actualidad cuenta con 405 habitantes, distribuidos en 108 familias.
Torrealba Rosa.
Organizaciones vinculadas al
Proyecto Familiar u Organizacional
• El Consejo Comunal Palo Grande
• Alcaldía Bolivariana del Municipio Esteller
• El Poder Popular para las Comunas
• INDECRE
Torrealba Rosa.
Descripción del diagnóstico situacional
Después de realizar entrevistas y cuestionarios a una gran parte de la
comunidad “Palo grande” (50 familias) se obtuvieron resultados precisos los
cuales permitieron descubrir dificultades dentro de la comunidad, y a su vez
acotaron ideas para solventar las mismas, descubriendo también el interés de
los habitantes para colaborar y disminuir adversidades
Jerarquización y selección de necesidades
La falta de comunicación e integración entre los habitantes lo que genera un
sinnúmero de limitantes para el consejo comunal, esto debido a que para el
buen funcionamiento del consejo comunal se amerita de una gran
comunicación e integración entre los habitantes, la falta de comunicación e
integración entre los habitantes de la comunidad trae como resultado
desinterés de asistir a las reuniones y opiniones distintas entre las pocas que
habitan.
Cusato Tony
Selección del problema o necesidad
Para entender a profundidad las problemáticas existentes se
deben considerar muchos aspectos, sentidos y generalidad que
radican en la comunidad, entre ellos; las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas del Consejo Comunal “
Palo Grande”,
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Disponibilidad del consejo comunal “Palo
Grande”.
- Disponibilidad de una institución. “Escuela
Técnica Comercial Robinsoniana Píritu.
- Disponibilidad de una mini panadería y
pastelería.
- Disponibilidad de diseñadoras de Alta Costura.
- Compartir y recrearse a través de juegos deportivos
y actividades.
- Mejorar el convivir entre los habitantes.
- Involucrar a niños, jóvenes y adultos en diferentes
actividades
DEBILIDADES AMENAZAS
- Falta de Integración entre los habitantes.
- Falta de comunicación.
- Ignorar o no asistir a reuniones de la comunidad
-Falta de una sede o casa Comunal
- Agresión verbal, física o psicología entre habitantes
de la comunidad.
- Abandono de habitantes por falta de integración
comunicación.
- Nuevas generaciones de personas poco
comunicativas.
MATRIZ FODA
Autores: Acosta Keiber, Cusato Tony, Sánchez Misleidy, Torrealba Rosa
(2016)
Cusato Tony
Alternativas de Solución
“Realizar actividades recreativas y juegos deportivos para fomentar la
integración y comunicación entre los habitantes del sector Palo
Grande de Píritu municipio Esteller estado Portuguesa”, dirigido al
consejo comunal antes mencionado”
Justificación e impacto social
La integración en esencia, es un acto natural del ser humano, por
tal motivo de alguna u otra manera en diversas circunstancias de la
vida el ser humano se ve envuelto por dicha acción integradora.
Líneas de Investigación en el PNF
Administración
Nº1 “Participación Social en la gestión de las
organizaciones”
Cusato Tony
Desde el punto de vista teórico
Armando Rivero (2006), “una nueva estructura social, que funciona
como ente planificador de proyectos bien sea para cubrir una
necesidad y/o de producir algún bien o servicio, que desarrollen
nuevas fuentes de trabajos e impulsen el desarrollo social y
económico de la comunidad”.
Álvarez (2010) Realizó una investigación titulada: “Perfeccionar
Estrategias que promuevan la Integración, Familia, Escuela y
Comunidad en la U.E María de Jesús” el mismo tuvo como
objetivo promover la integración a través de estrategias
Innovadoras, involucrando a su vez a todo el colectivo
institucional y a la comunidad.
Suarez (2011) en su investigación titulada “Juegos deportivos e
la enseñanza de valores para fortalecer la integración familia,
escuela y comunidad” aplicó estrategias didácticas para obtene
buenos resultados de integración.
Sánchez
Misleidy
Desde la perspectiva técnica-ámbito de acción
Esta investigación aporta al consejo comunal “Palo Grande”, la
información necesaria para su capacitación personal a través de juegos
deportivos y recreativos que permitan una amplia comunicación y mayor
integración entre los habitantes de la comunidad de Palo Grande, a su
vez propiciar una mejor calidad de vida generando o creando personas
aptas y capaces de ser comunicativas e integras en cualquier ámbito, ya
sea social, familiar o laboral.
Sánchez
Misleidy
Desde el punto de vista legal
La ley del deporte en Venezuela, en su gaceta oficial N°
4.937 extraordinario 14 de julio de 1995, Señala en su
artículo Nº 2:
Dentro de este contexto el articulo Nº 16 de la Ley del Deporte señala que La
gestión deportiva general del Ejecutivo Nacional, corresponderá al Instituto
Nacional de Deportes. En cuanto a los niveles estadal, Municipal y parroquial,
la competencia estará asignada a los órganos que para tales fines sean
creados por los poderes públicos de dichas entidades, respectivamente, en el
marco de las políticas y directrices fijadas por el Instituto Nacional de
Deportes.
Mientras que en relación a los consejo comunales, La Ley
Orgánica de los Consejos Comunales (2009) tiene por objeto
regular la constitución, conformación, organización y
funcionamiento de estos ,como una instancia de participación
para el ejercicio directo de la soberanía popular.
Keiber Acosta
Enel título III capítulo I de la Constitución Nacional de la República
de Venezuela se establecen los derechos, deberes y garantías de
todos los venezolanos. De allí que en el artículo 43 se señala que
todos tienen derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad sin
más limitaciones que las que derivan del derecho de los demás y del
orden público y social.
En el artículo 27 de la Constitución Nacional de la República de
Venezuela (1961) se consagra el derecho que les corresponde
en común con los miembros de su grupo, a tener su propia vida
cultural, derecho a ser tratado humanamente y con la dignidad
inherente a todo ser humano y el derecho de todo niño a
adquirir su nacionalidad y a recibir protección de su condición
menor.
Keiber Acosta
Desde el contexto participantes-comunidad
A consecuencia de lo planteado, el objetivo fundamental es lograr
una integración, comunicación participación dentro de la
comunidad para así permanecer en armonía y al momento de
buscar soluciones no encontrar un “pero” de promedio. Por otra
parte, el trabajo presentado tiene vinculación con el uso o la
implementación de juegos recreativos y deportivos para lograr una
integración y amplia comunicación en los habitantes de la
localidad (“Palo Grande” de Píritu Municipio Esteller, Estado
Portuguesa.
La vinculación radica en que los consejos comunales se desarrollarán de
manera inmediata con recursos que faciliten el crecimiento y bienestar de la
comunidad, pero, no sería posible lograr dichos beneficios sin integración o
comunicación dentro de la comunidad, además habla del crecimiento financiero,
es decir, dinero, para que una comunidad pueda gozar las oportunidades que
se ofrecen deben mantener una alta comunicación y un alto acuerdo de lo que
quieren y hacia donde están proyectados.
Vinculación del proyecto con el Plan de
Desarrollo económico, Líneas de Investigación
de los PNF y la Transversalidad
Población Beneficiada:
Cabe destacar, que, la población beneficiada con el proyecto a
ejecutar serán (108familias) es decir los 405 habitantes que
conforman la comunidad, y de forma directa serán (10) miembros
de la Unidad Administrativa Financiera y Comunitaria del Consejo
Comunal “Palo Grande”, también el responsable del comité de
deporte ya que se contará con el apoyo y colaboración de ellos
para la realización de las actividades.
Keiber Acosta
OBJETIVO GENERAL:
Realizar actividades recreativas y juegos deportivos para fomentar la
integración y comunicación entre los habitantes del sector Palo
Grande de Píritu municipio Esteller estado Portuguesa”
• Diseñar estrategias que permitan una comunicación más amplia dentro
y fuera de la comunidad.
• Elaborar un plan de acción donde se describan las actividades que se
llevan a cabo para la planificación de actividades recreativas y juegos
deportivos para fomentar la integración y comunicación entre los
habitantes del sector Palo Grande de Píritu municipio Esteller estado
Portuguesa”.
• Lograr armonía, acuerdo y estabilidad entre los pertenecientes del
consejo comunal Palo Grande y habitantes de dicha localidad.
• Fomentar valores a través de las actividades.
• Integrar a niños, jóvenes y adultos en las actividades.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Keiber Acosta
Gracias
Menos Crítica más tolerancia,
cambiemos el decir por el hacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en VenezuelaBases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
yetydona
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Rebeca Salcedo
 
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreProyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreIEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Ley de servicio comunitario (sintesis) (3)
Ley de servicio comunitario (sintesis) (3)Ley de servicio comunitario (sintesis) (3)
Ley de servicio comunitario (sintesis) (3)
University of the Andes, Venezuela
 
Grupo estable
Grupo estableGrupo estable
Recreación y sus áreas
Recreación y sus áreasRecreación y sus áreas
Recreación y sus áreas
Angelicarojas74
 
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELALA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELAMARIAMPP
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
hugomedina36
 
Presentacion Constirución de la República Bolivariana de Venezuela
Presentacion Constirución de la República Bolivariana de VenezuelaPresentacion Constirución de la República Bolivariana de Venezuela
Presentacion Constirución de la República Bolivariana de Venezuela
Victor Belisario
 
Proyecto de educación fisica
Proyecto de educación fisicaProyecto de educación fisica
Proyecto de educación fisica
Robin Reyes
 
Mapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
Mapa conceptual recreacion. Yenifer SoteldoMapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
Mapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
OrianaArmas
 
Marco legal de la recreación en venezuela
Marco legal de la recreación en venezuelaMarco legal de la recreación en venezuela
Marco legal de la recreación en venezuelanandofer87
 
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integralImportancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integralDirkpust
 
Paola Bocanegra mapa conceptual
Paola Bocanegra mapa conceptual Paola Bocanegra mapa conceptual
Paola Bocanegra mapa conceptual
paolamichaelbocanegr
 
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Iliana Mena
 
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
Juan Diego Rodriguez Rodriguez
 
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELALA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELAGUSTABO31
 
La Recreación y sus Valores
La Recreación y sus ValoresLa Recreación y sus Valores
La Recreación y sus ValoresRosangel Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Disciplina deportiva
Disciplina deportivaDisciplina deportiva
Disciplina deportiva
 
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en VenezuelaBases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreProyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
 
Ley de servicio comunitario (sintesis) (3)
Ley de servicio comunitario (sintesis) (3)Ley de servicio comunitario (sintesis) (3)
Ley de servicio comunitario (sintesis) (3)
 
Grupo estable
Grupo estableGrupo estable
Grupo estable
 
Recreación y sus áreas
Recreación y sus áreasRecreación y sus áreas
Recreación y sus áreas
 
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELALA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
 
Presentacion Constirución de la República Bolivariana de Venezuela
Presentacion Constirución de la República Bolivariana de VenezuelaPresentacion Constirución de la República Bolivariana de Venezuela
Presentacion Constirución de la República Bolivariana de Venezuela
 
Proyecto de educación fisica
Proyecto de educación fisicaProyecto de educación fisica
Proyecto de educación fisica
 
Mapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
Mapa conceptual recreacion. Yenifer SoteldoMapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
Mapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
 
Marco legal de la recreación en venezuela
Marco legal de la recreación en venezuelaMarco legal de la recreación en venezuela
Marco legal de la recreación en venezuela
 
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integralImportancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
 
Paola Bocanegra mapa conceptual
Paola Bocanegra mapa conceptual Paola Bocanegra mapa conceptual
Paola Bocanegra mapa conceptual
 
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
 
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
 
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELALA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
 
La Recreación y sus Valores
La Recreación y sus ValoresLa Recreación y sus Valores
La Recreación y sus Valores
 

Similar a Proyecto comunitario deportivo

Tf comunidad ii
Tf comunidad iiTf comunidad ii
Tf comunidad iilauvargas
 
Tf comunidad ii
Tf comunidad iiTf comunidad ii
Tf comunidad iilauvargas
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACION.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACION.pptx
josetamara8
 
Informe de investigacion-
Informe de investigacion-Informe de investigacion-
Informe de investigacion-
javiero6
 
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreInforme II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreCultura Comunitaria
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
Ernestina Godoy
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Paola Marin
 
Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101
Municipiotic Tecnologias
 
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos ComunalesParticipación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos Comunaleskatica38
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
anaDelis17
 
Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic
sony_ns5
 
Presentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevillaPresentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevilla
jsevillarubio
 
APLICACIÓN DE ASIENTOS CONTABLES POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL SECTOR JOSÉ AN...
APLICACIÓN DE ASIENTOS CONTABLES POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL SECTOR JOSÉ AN...APLICACIÓN DE ASIENTOS CONTABLES POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL SECTOR JOSÉ AN...
APLICACIÓN DE ASIENTOS CONTABLES POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL SECTOR JOSÉ AN...
JoselynGamboa3
 
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Maria de la Paz Villegas
 
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix AltuzarChan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
guest28fab5
 
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
Ernestina Godoy
 

Similar a Proyecto comunitario deportivo (20)

Tf comunidad ii
Tf comunidad iiTf comunidad ii
Tf comunidad ii
 
Tf comunidad ii
Tf comunidad iiTf comunidad ii
Tf comunidad ii
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACION.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACION.pptx
 
Informe de investigacion-
Informe de investigacion-Informe de investigacion-
Informe de investigacion-
 
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreInforme II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
 
Presentación comunaliaenero2012
Presentación comunaliaenero2012Presentación comunaliaenero2012
Presentación comunaliaenero2012
 
Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101
 
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos ComunalesParticipación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
 
Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic
 
Presentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevillaPresentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevilla
 
APLICACIÓN DE ASIENTOS CONTABLES POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL SECTOR JOSÉ AN...
APLICACIÓN DE ASIENTOS CONTABLES POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL SECTOR JOSÉ AN...APLICACIÓN DE ASIENTOS CONTABLES POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL SECTOR JOSÉ AN...
APLICACIÓN DE ASIENTOS CONTABLES POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL SECTOR JOSÉ AN...
 
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
 
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix AltuzarChan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
 
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Proyecto comunitario deportivo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Bolivariana José Leonardo Chirinos Misión Sucre Píritu - Portuguesa AUTORES: ACOSTA KEIBER C.I Nº CUSATO TNY C.I Nº SÁNCHEZ MISLEIDY C.I Nº TORREALBA ROSA C.INº Realizar actividades recreativas y juegos deportivos para fomentar la integración y comunicación entre los habitantes del sector Palo Grande de Píritu municipio Esteller estado Portuguesa” Píritu, Septiembre, 2016
  • 2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Pérez (2005) explica que un diagnostico situacional, “es una fase de gran importancia para la elaboración de un proyecto, permite ubicar los principales problemas, desempeñar sus causas de fondo, ofrece vías de acción para irlo resolviendo”. (Pág. 39). Identificación de la Organización Características de la Organización Los habitantes de la comunidad “Palo Grande, Sector la Placita”, se organiza mediante un consejo comunal que lleva su mismo nombre La unidad ejecutiva, conformada por 13 comités, representados por 1 vocero principal y otro suplente en cada uno de estos, mientras que la Unidad Administrativa Financiera y Comunitaria, está integrada, por 10 personas, entre principales y suplentes, de igual forma, en la Unidad de Contraloría Social también compuesta por 10 representantes, que son quienes dan vida a dicho Consejo Comunal, ejerciendo cada uno sus respectivas responsabilidades. Torrealba Rosa.
  • 3. Límites Por el Norte: “Palo Grande Sector La placita”, Sur Sector centro, Oeste: Barrio Los mamones, mientras que por el Este tenemos: Sector Bumbi. Historia de vida de la Organización A principio de la década de 1.930 una señora de nombre María Valderrama construyo su vivienda muy cerca de las mencionadas quebradas, específicamente en una zona boscosa con animales salvajes, entre ellos tigres, serpientes y dantas. Hoy en día ya no existen las casas de palmas y de bahareque, y son muchas las comunidades que han nacido y crecido alrededor del Barrio “Palo Grande”, que han adquirido otros nombres con el fin de sectorizarlos, sin embargo, el sitio y los vecinos ubicados en los márgenes de aquel frondoso árbol aún conservan el nombre de “Palo Grande”, que en la actualidad cuenta con 405 habitantes, distribuidos en 108 familias. Torrealba Rosa.
  • 4. Organizaciones vinculadas al Proyecto Familiar u Organizacional • El Consejo Comunal Palo Grande • Alcaldía Bolivariana del Municipio Esteller • El Poder Popular para las Comunas • INDECRE Torrealba Rosa.
  • 5. Descripción del diagnóstico situacional Después de realizar entrevistas y cuestionarios a una gran parte de la comunidad “Palo grande” (50 familias) se obtuvieron resultados precisos los cuales permitieron descubrir dificultades dentro de la comunidad, y a su vez acotaron ideas para solventar las mismas, descubriendo también el interés de los habitantes para colaborar y disminuir adversidades Jerarquización y selección de necesidades La falta de comunicación e integración entre los habitantes lo que genera un sinnúmero de limitantes para el consejo comunal, esto debido a que para el buen funcionamiento del consejo comunal se amerita de una gran comunicación e integración entre los habitantes, la falta de comunicación e integración entre los habitantes de la comunidad trae como resultado desinterés de asistir a las reuniones y opiniones distintas entre las pocas que habitan. Cusato Tony
  • 6. Selección del problema o necesidad Para entender a profundidad las problemáticas existentes se deben considerar muchos aspectos, sentidos y generalidad que radican en la comunidad, entre ellos; las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del Consejo Comunal “ Palo Grande”, FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS FORTALEZAS OPORTUNIDADES - Disponibilidad del consejo comunal “Palo Grande”. - Disponibilidad de una institución. “Escuela Técnica Comercial Robinsoniana Píritu. - Disponibilidad de una mini panadería y pastelería. - Disponibilidad de diseñadoras de Alta Costura. - Compartir y recrearse a través de juegos deportivos y actividades. - Mejorar el convivir entre los habitantes. - Involucrar a niños, jóvenes y adultos en diferentes actividades DEBILIDADES AMENAZAS - Falta de Integración entre los habitantes. - Falta de comunicación. - Ignorar o no asistir a reuniones de la comunidad -Falta de una sede o casa Comunal - Agresión verbal, física o psicología entre habitantes de la comunidad. - Abandono de habitantes por falta de integración comunicación. - Nuevas generaciones de personas poco comunicativas. MATRIZ FODA Autores: Acosta Keiber, Cusato Tony, Sánchez Misleidy, Torrealba Rosa (2016) Cusato Tony
  • 7. Alternativas de Solución “Realizar actividades recreativas y juegos deportivos para fomentar la integración y comunicación entre los habitantes del sector Palo Grande de Píritu municipio Esteller estado Portuguesa”, dirigido al consejo comunal antes mencionado” Justificación e impacto social La integración en esencia, es un acto natural del ser humano, por tal motivo de alguna u otra manera en diversas circunstancias de la vida el ser humano se ve envuelto por dicha acción integradora. Líneas de Investigación en el PNF Administración Nº1 “Participación Social en la gestión de las organizaciones” Cusato Tony
  • 8. Desde el punto de vista teórico Armando Rivero (2006), “una nueva estructura social, que funciona como ente planificador de proyectos bien sea para cubrir una necesidad y/o de producir algún bien o servicio, que desarrollen nuevas fuentes de trabajos e impulsen el desarrollo social y económico de la comunidad”. Álvarez (2010) Realizó una investigación titulada: “Perfeccionar Estrategias que promuevan la Integración, Familia, Escuela y Comunidad en la U.E María de Jesús” el mismo tuvo como objetivo promover la integración a través de estrategias Innovadoras, involucrando a su vez a todo el colectivo institucional y a la comunidad. Suarez (2011) en su investigación titulada “Juegos deportivos e la enseñanza de valores para fortalecer la integración familia, escuela y comunidad” aplicó estrategias didácticas para obtene buenos resultados de integración. Sánchez Misleidy
  • 9. Desde la perspectiva técnica-ámbito de acción Esta investigación aporta al consejo comunal “Palo Grande”, la información necesaria para su capacitación personal a través de juegos deportivos y recreativos que permitan una amplia comunicación y mayor integración entre los habitantes de la comunidad de Palo Grande, a su vez propiciar una mejor calidad de vida generando o creando personas aptas y capaces de ser comunicativas e integras en cualquier ámbito, ya sea social, familiar o laboral. Sánchez Misleidy
  • 10. Desde el punto de vista legal La ley del deporte en Venezuela, en su gaceta oficial N° 4.937 extraordinario 14 de julio de 1995, Señala en su artículo Nº 2: Dentro de este contexto el articulo Nº 16 de la Ley del Deporte señala que La gestión deportiva general del Ejecutivo Nacional, corresponderá al Instituto Nacional de Deportes. En cuanto a los niveles estadal, Municipal y parroquial, la competencia estará asignada a los órganos que para tales fines sean creados por los poderes públicos de dichas entidades, respectivamente, en el marco de las políticas y directrices fijadas por el Instituto Nacional de Deportes. Mientras que en relación a los consejo comunales, La Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009) tiene por objeto regular la constitución, conformación, organización y funcionamiento de estos ,como una instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular. Keiber Acosta
  • 11. Enel título III capítulo I de la Constitución Nacional de la República de Venezuela se establecen los derechos, deberes y garantías de todos los venezolanos. De allí que en el artículo 43 se señala que todos tienen derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad sin más limitaciones que las que derivan del derecho de los demás y del orden público y social. En el artículo 27 de la Constitución Nacional de la República de Venezuela (1961) se consagra el derecho que les corresponde en común con los miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, derecho a ser tratado humanamente y con la dignidad inherente a todo ser humano y el derecho de todo niño a adquirir su nacionalidad y a recibir protección de su condición menor. Keiber Acosta
  • 12. Desde el contexto participantes-comunidad A consecuencia de lo planteado, el objetivo fundamental es lograr una integración, comunicación participación dentro de la comunidad para así permanecer en armonía y al momento de buscar soluciones no encontrar un “pero” de promedio. Por otra parte, el trabajo presentado tiene vinculación con el uso o la implementación de juegos recreativos y deportivos para lograr una integración y amplia comunicación en los habitantes de la localidad (“Palo Grande” de Píritu Municipio Esteller, Estado Portuguesa. La vinculación radica en que los consejos comunales se desarrollarán de manera inmediata con recursos que faciliten el crecimiento y bienestar de la comunidad, pero, no sería posible lograr dichos beneficios sin integración o comunicación dentro de la comunidad, además habla del crecimiento financiero, es decir, dinero, para que una comunidad pueda gozar las oportunidades que se ofrecen deben mantener una alta comunicación y un alto acuerdo de lo que quieren y hacia donde están proyectados. Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo económico, Líneas de Investigación de los PNF y la Transversalidad Población Beneficiada: Cabe destacar, que, la población beneficiada con el proyecto a ejecutar serán (108familias) es decir los 405 habitantes que conforman la comunidad, y de forma directa serán (10) miembros de la Unidad Administrativa Financiera y Comunitaria del Consejo Comunal “Palo Grande”, también el responsable del comité de deporte ya que se contará con el apoyo y colaboración de ellos para la realización de las actividades. Keiber Acosta
  • 13. OBJETIVO GENERAL: Realizar actividades recreativas y juegos deportivos para fomentar la integración y comunicación entre los habitantes del sector Palo Grande de Píritu municipio Esteller estado Portuguesa” • Diseñar estrategias que permitan una comunicación más amplia dentro y fuera de la comunidad. • Elaborar un plan de acción donde se describan las actividades que se llevan a cabo para la planificación de actividades recreativas y juegos deportivos para fomentar la integración y comunicación entre los habitantes del sector Palo Grande de Píritu municipio Esteller estado Portuguesa”. • Lograr armonía, acuerdo y estabilidad entre los pertenecientes del consejo comunal Palo Grande y habitantes de dicha localidad. • Fomentar valores a través de las actividades. • Integrar a niños, jóvenes y adultos en las actividades. OBJETIVOS ESPECIFICOS Keiber Acosta
  • 14. Gracias Menos Crítica más tolerancia, cambiemos el decir por el hacer.