SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimenta “Simón Rodríguez” Núcleo Caricuao  Participantes:  Merling Lara  C.I 18.899.863 Edimir Vasquez C.I 20.335.828 PLAN  RECUPERANDO ESPACIOS PARA LA PREVENCION EN LA  COMUNIDAD ALBERTO RAVEL FASE II
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESCRIPCION DEL PROYECTO PLAN  RECUPERANDO ESPACIOS PARA LA PREVENCION EN LA COMUNIDAD ALBERTO RAVEL FASE II ANTECEDENTES La venta y distribución de drogas y sustancias estupefacientes es un problema que se ha venido presentando fuertemente en la comunidad Alberto ravell, por lo cual el consejo comunal en conjunto con la oficina nacional antidroga tomaron cartas en el asunto y a través de una carta dirigida a la ONA el consejo comunal solicito la ayuda para la reconstrucción de la cancha deportiva que estaba en total abandono y deterioro, así como la dotación de recursos deportivos como balones, mayas, bates entre otros .  DESCRIPCION DEL PROBLEMA La construcción de la cancha fue un aporte valioso tanto en infraestructura como en recreación para aquella población deportista, recordemos que antes de la reconstrucción, este lugar era  un foco para el trafico y consumo de drogas y sustancias estupefacientes, bebidas alcohólicas, delincuencia. Mas sin embargo el plan no se finalizo pues los problemas antes mencionados no se erradicaron en su totalidad además de la reconstrucción de la cancha también se requería de un personal especializado que impartiera charlas de prevención, y actividades recreativas que impulsara y  estimulara a aquellos jóvenes que no forman parte de ese núcleo o población deportista, y en conjunto con esta comunidad organizada crear un cronograma de actividades y eventos para la población en general con el fin de disminuir el tiempo ocio.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marco Legal MISION CULTURA Es una Fundación adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la cual representa una estrategia para consolidar la identidad nacional. Se enmarca en el proceso de desconcentración y socialización de la cultura nacional,  dirigida a la búsqueda del equilibrio territorial, la atención a toda la población; a proporcionar alternativas educativas y laborales a amplios sectores de la población. Esta Misión contribuirá a la construcción de una sociedad democrática y participativa, sin exclusión social, con una visión cultural que refuerce la identidad nacional y libere al ciudadano del coloniaje ideológico, para hacerlo sujeto de su propio desarrollo, sustentado en la diversidad étnica y pluricultural. La Fundación Misión Cultura es una iniciativa del Estado venezolano y del Gobierno Bolivariano que tiene por objeto potenciar la sinergia institucional para incentivar la participación comunitaria, garantizar el acceso masivo a la cultura, proporcionar la  divulgación y creación de las manifestaciones culturales de los sectores populares y comunitarios, estableciendo la construcción participativa de los patrones de valoración de lo cultural. Todo esto estableciendo un sistema innovador de protección y preservación del  patrimonio cultural y la identidad nacional. El Gobierno Bolivariano ha dedicado sus mejores esfuerzos a fortalecer la cultura y hacer realidad el ejercicio de ésta como derecho humano, para lo cual ha sido indispensable rescatar la iniciativa del Estado como garante de oportunidades culturales de calidad para  todos y todas, tal como lo señala el artículo 99 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, que refiere: Art. 99 .  Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y
garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de la administración cultural pública en los términos que establezca la ley. El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y  restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la Nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la Nación son inalienables, imprescriptibles e inembargables. La Ley establecerá las penas y sanciones para los daños causados a estos bienes. En la Fundación Misión Cultura se conjuga una visión de justicia social, con carácter estratégico para el desarrollo humano integral, la soberanía nacional, la construcción de conciencia y la memoria histórica de la nación, con la finalidad de lograr la construcción de una sociedad democrática y  participativa, para lo cual es necesario la inclusión de todos y todas en la generación, transformación, difusión y aprovechamiento creativo de la cultura. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL DEPORTE El Ministerio del Poder Popular para el Deporte se creó según Decreto Nº 5.022, de fecha 27 de noviembre de 2006, publicado en Gaceta Oficial Nº 38.574 (29 de noviembre del 2006) Posteriormente pasa a ser denominado Ministerio del Poder Popular para el Deporte,  según Decreto Nº 5.103 del 28 de diciembre de 2006, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.836 del 8 de enero de 2007.
ONA Política de la Organización Nacional Antidrogas Gerenciar políticas y estrategias del Gobierno Nacional para satisfacer las necesidades de la población venezolana en materia antidrogas, a través de un personal  altamente calificado dando cumplimiento a los objetivos de la calidad y de la mejora continúa de los procesos, bajo una perspectiva de responsabilidad compartida, nacional e internacional. Misión Diseñar, Implementar y Evaluar las políticas y programas del ejecutivo nacional, dirigidas hacia la reducción del consumo, tratamiento, trafico y producción de sustancias  psicotrópicas y estupefacientes, así como también la consolidación de espacios de intercambio reciproco a nivel nacional. Visión Ser reconocido como el organismo rector de las políticas públicas en materia de drogas, que desde una perspectiva integral promueva su aplicación en el ámbito estratégico de manera formal y eficaz.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO Estrategia de Ejecución El presente proyecto se inició con la aplicación de un instrumento de medición, el cual nos indicara el numero aproximado de adolescentes y jóvenes y demas miembros de la comunidad involucrados hay que abordar para así conocer la realidad y el grado del problema, para esto se aplico una encuesta. En la cual, aprovechamos la oportunidad  para presentar el proyecto e identificar los jóvenes y adolescentes y demás miembros de la comunidad  interesados en participar en los eventos culturales y actividades recreativas a realizarse. Además de la encuesta inicial se realizaron asambleas informativas y mesas de trabajo que tuvieron lugar en el Simoncito de la comunidad en la cual estuvieron presentes la Organización Nacional Antidrogas, representantes de la Misión Cultura, Representantes del Ministerio del Poder Popular Para el Deporte y los respectivos voceros de la comunidad,  consejo comunal Alberto Ravell y demás representantes del Poder popular. Estas asambleas se llevaron acabo con el fin de Aclarar dudas y que estos entes asuman sus respectivos compromisos con la comunidad además recolectar la información necesaria del número de jóvenes y adolescentes que se pueden recuperar e integrar en las actividades a realizarse así  como también Organizar los equipos de juegos, comprobar la disponibilidad de participación en estos eventos y demás necesidades de la comunidad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPACTO ESPERADO Se espera realizar las actividades recreativas y eventos culturales pautados y que esta comunidad participe en cada uno de ellos prestando su colaboración como logística, es importante destacar que el objetivo principal de este proyecto es disminuir el tiempo de ocio por lo cual se espera lograr disminuir el consumo de drogas,  alcohol y delincuencia , integrar a la comunidad para continuar en la realización e invención de proyectos que beneficien a la misma y así el gobierno los tomara en cuenta siempre, porque las comunidades organizadas logran todos sus objetivos. Recordemos que nosotros somos los guardianes y lideres de nuestra comunidad  y este proyecto seria el principio para mejorar nuestra calidad de vida y obtención de los servicios de estos organismos institucionales. ENCUESTAS La encuesta se realizo a la comunidad Alberto Ravell con la finalidad de conocer el numero de jóvenes y adolescentes para integrarlos a un grupo o equipo que les llamara la atención y le interesara de corazón, así aprovechamos la oportunidad de motivarlos y explicarles el cual es nuestro objetivo y que además premios se  otorgaran becas a aquellos jóvenes que demuestren su entusiasmo y potencial. En relación al resto de los habitantes de este sector se les realizo igualmente la encuesta para conocer en que eventos o actividades les gustaría participar pero este con el fin de integrarlos como comunidad y hacer de esta comunidad un modelo a seguir para las  comunidades aledañas y para integrarlas también y vivir en socialismo.
REHABILITACIÓN DE CANCHA DEPORTIVA SITUADA EN LA URBANIZACIÓN ALBERTO RAVELL,  PARROQUIA EL VALLE CARACAS Fase I
Código del Proyecto:  RC-0318 Nombre del Proyecto:  Rehabilitación de Cancha Deportiva situada en la Urbanización Alberto Ravell, Parroquia El Valle Caracas. Fecha de Inicio:  09 de Mayo de 2011 Fecha de Culminación:  28 de Mayo de 2011 Nombre del Responsable del proyecto:  Lic.  Ramón Rodríguez Ojeda Cédula: V-  6.456.523 Dependencia de adscripción:  ONA Oficina nacional Antidrogas  - Fondo Nacional Antidrogas (FONA) Cargo:  Ingeniero Teléfono:  0414 211 93 78 Fax:  0212 952 59 91 Correo Electrónico:  [email_address] Denominación del Ente / Dependencia:  Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia Funcionario de Enlace:  Ingeniero Freddy Monsalve  Descripción de la Coordinación Interinstitucional:  Fondo Nacional Antidrogas, que se encargará de financiar en el país los programas preventivos en materia de lucha contra la producción, uso y  tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, así como en materia de legitimación de capitales. Además del financiamiento, el Fondo Nacional Antidrogas deberá hacer seguimiento de los planes y  proyectos costeados con sus recursos, y podrá prestar servicios a las
empresas, tanto públicas como privadas, en materia de formación en prevención, tratamiento y rehabilitación.  Teléfono:  0412 152 31 45/ 0414 263 22 62 ANTECEDENTES El Gobierno Nacional adelanta el plan “Recuperando Espacios para la Prevención”, el cual busca evitar el consumo de sustancias estupefacientes en todo el país, bajo la coordinación de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). Como parte del plan se está llevando a cabo la rehabilitación de 350 canchas en los 24 estados, lo que forma parte del Plan Nacional Antidrogas 2009- 2013. Recuperando Espacios para la Prevención es llevado a cabo con la colaboración de los ministerios del Poder Popular para el Deporte, la Educación, Educación Universitaria, Comunas y  Protección Social, así como del Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía de Caracas y las comunidades organizadas. A través de la articulación con los entes gubernamentales, se están capacitando a los consejos comunales, pues se considera de suma importancia que este plan utiliza como término principal la participación de las comunidades organizadas como cogestores de la prevención integral”, afirmó. La ONA (Oficina Nacional Anti Drogas)  resalta que el programa de formación se ha financiado gracias a la creación de un Fondo Nacional Antidrogas, el cual cuenta con la colaboración de tres mil empresas públicas y privadas que aportan 1% de sus ganancias netas. También se destacó que, a través de la Escuela de Asesores Comunitarios de Prevención, se han formado 130 mil personas de las comunidades en todo el territorio nacional sobre de las medidas para evitar el uso de sustancias psicotrópicas.
La rehabilitación de canchas deportivas en el Distrito Capital forma parte al programa de la Oficina Nacional Antidroga (ONA) "Recuperando Espacios para la Prevención", según manifestó el director de la institución. En el mes de Febrero de 2011, se reinauguro la Cancha Multideportiva Tamanaquito del Eje 3 de Gramoven, ubicado en la Parroquia Sucre en Caracas, la recuperación de estos espacios deportivos servirán como lugar de encuentro para las futuras comunas y los consejos comunales. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El presente proyecto ha sido elaborado siguiendo la problemática que tienen los habitantes del la Urbanización Alberto Ravell, pero específicamente los niños, jóvenes y adolecentes  con respecto a una instalación deportiva, que se encuentra en estado de abandono, presentando  un alto grado de  deterioro, siendo este un foco para el trafico y consumo de drogas y sustancias estupefacientes, bebidas alcohólicas, delincuencia, etc. La finalidad del Proyecto es dar una solución definitiva a la infraestructura deportiva  con que cuenta el  lugar, suministrando a los involucrados un sitio digno de recreación y desarrollo. En este sentido y siguiendo los pasos del proyecto se pide la ayuda para  encontrar una solución favorable para la cancha deportiva que tiene la comunidad; no quedándose en un proyecto sino convirtiéndose en una realidad tangible, todo niño, joven tienen derecho a la práctica de un deporte, como la establece la Ley Orgánica para la Protección del niño y el Adolecente. La cancha deportiva a impactar se encuentra ubicada en: El Municipio Libertador, Parroquia El Valle Urb. Alberto Ravell, Calle Alí Primera con Longaray, detrás del C.C El Valle, es una zona residencial que consta de 17 bloques, donde habitan gran cantidad de jóvenes que necesitan áreas de recreación adecuadas para el desarrollo físico, deportivo y mental.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Población Objetivo:  Específicamente 544 personas entre niños, jóvenes y adultos residentes de la Urb. Alberto Ravell, así como estudiantes de los liceos, escuelas y pre-escolares adyacentes al sector.  DIAGNOSTICO Por medio del siguiente diagnostico  describimos la situación general y los datos más relevantes que actualmente viven los habitantes de la Urbanización Alberto Ravell de la comunidad del valle; con el objetivo de conocer las necesidades  y problemáticas que afectan este sector y para ello nos fue de gran importancia tomar en cuenta varios aspectos fundamentales como: Infraestructura Las residencias Alberto Ravell  de la parroquia El Valle están compuestas de 17 bloques cada uno de 4 pisos, tiene 2 apartamentos por piso, con un promedio de una  familia por apartamento, poseen los servicios más básicos de agua, gas, teléfono, Internet, electricidad y aseo urbano estos dos últimos con algunas deficiencias. También tiene caminerías, áreas verdes, un parque infantil en estado de deterioro y  abandono, dos canchas una de basketball y una general ambas instalaciones deportivas están siendo poco frecuentadas debido al  mal estado por deterioro y al deficiente sistema de iluminación de estas instalaciones deportivas. Económico Los habitantes de esta comunidad son personas de distintos niveles de educación, y de bajos recursos económicos solo lo suficiente como para cubrir las necesidades de alimentación, educación, transporte, pago de servicios, recreación y esparcimiento bastante limitados por esto es imperante la necesidad de recuperar las áreas que la comunidad contaba para ello.
Muchos de sus habitantes  trabajan dentro de la misma parroquia ya que esta es una zona altamente comercial, siendo esto una ventaja para los residentes de este sector y de sus adyacencias  debido a que le es posible comprar los productos  alimenticios y de otros rubros a muy bajos costos en comparación con otros sectores de la ciudad.  A una (1) cuadra de la urbanización se encuentra la estación del metro El Valle que va desde Plaza Venezuela hasta la rinconada haciendo conexión con el sistema ferroviario de los Valles del Tuy, siendo esta una fuente generadora de empleo para los habitantes de la zona. Social   En las familias residenciadas en esta localidad se encuentra una gran población de niños  y adolescentes que afortunadamente tiene en su entorno instituciones educativas que garantizan la formación educativa desde el nivel de educación pre-escolar hasta la secundaria diversificada,  a pocos metros el Liceo Juan España y el colegio Enrique Delgado Palacios. Como en muchos de los sectores de la ciudad de Caracas, este no se escapa del flagelo de la inseguridad debido a que esta parroquia existen muchas barriadas y zonas marginadas producto de focos de delincuencia, poca asistencia de efectivos policiales, haciendo esto que sus  habitantes vivan en una constante preocupación por su integridad física y la de sus familiares. En cuanto al transporte es de fácil acceso ya que cuenta con varias líneas de transporte  que cubren la ruta Hipódromo-El Silencio, Hipódromo Fuerzas Armadas, Hipódromo Petare, no se puede olvidar que por su numerosa población y la cercanía de la autopista regional del centro y la panamericana  los habitantes son víctimas de enormes colas que encuentran como una mejor alternativa el uso del sistema metro.
Institucional  Cabe destacar que actualmente este sector tiene en sus alrededores el Centro Comercial El Valle, El Terminal de la Bandera, Bomberos Metropolitanos, Las Unidades Educativas, Colegio Enrique Delgado Palacios y el Liceo Juan España, forma parte del Consejo Comunal, que agrupa el sector de la Urbanización Alberto Ravell. La Estación del Metro El Valle la cual conecta desde Plaza Venezuela hasta  la Estación Libertador Simón Bolívar del Sistema Ferroviario Nacional que conecta Caracas con los Valles del Tuy. Factibilidad El proyecto planteado posee factibilidad, ya que se cuenta con el apoyo organismos del Estado como el  Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, la ONA, Alcaldía de Caracas, Ministerio del Deporte y Gobierno del  Distrito Capital, que en su conjunto han rehabilitado más de 350 canchas en todo el país.  El Gobierno Revolucionario, conjuntamente con la ONA y otros organismos públicos relacionados con la prevención del uso de drogas lícitas e ilícitas, vienen realizando un trabajo junto al pueblo, con la capacitación de los consejos comunales, certificándolos como Asesores en Prevención Social en el marco del Plan Nacional Antidrogas",  la rehabilitación de canchas deportivas en el Distrito Capital forma parte del programa de la Oficina Nacional Antidroga (ONA) "Recuperando Espacios para la Prevención”, ya que   las Actividades físicas deportivas y recreativas, constituyen una valiosa estrategia didáctica que favorece el aprendizaje y el desarrollo integral de la personalidad del niño, del joven, adolescentes, adultos y adultos mayores. Cabe destacar que es un tema de gran importancia dentro de los espacios sociocomunitarios, ya que por medio de las actividades físicas deportivas recreativas se pueden desarrollar diversos aspectos
en la personalidad, tales como la socialización, el aprendizaje, nuevos conocimientos, madurez, entre otros. Impacto Económico Como efecto económico es conveniente considerar las repercusiones que va ha generar la realización de la obra en la Urb. Alberto Ravell, la cual va impactar positivamente en un 80 % a los niños y jóvenes  que habitan en  la comunidad y su vez impulsa la economía del sector,  al  generar la posibilidad de empleos directos e indirectos durante las etapas del Proyecto.  Impacto Social Mejora las relaciones interpersonales de los usuarios, enriquecimiento de las relaciones sociales y desarrollo del espíritu, donde se estimule la participación activa de los ciudadanos en las discusiones sobre el progreso social, cultura, deportivo e intelectual, indispensable para la vida en comunidad. La ejecución del Proyecto contribuirá a unir e integrar la población dispersa y marginada en un esfuerzo comunitario con apoyo del gobierno nacional, para que puedan desempeñarse como comunidades que progresen en el trabajo productivo y se beneficien de su propio desarrollo a través de formación de equipos deportivos en la zona con miras a competencias con otras Parroquias. Impacto Ambiental El proyecto no producirá ningún efecto negativo en el ambiente, ya que no se prevé la afección de los recursos naturales existentes ni la modificación del equilibrio biológico de la zona, todo lo contrario el acatamiento de este proyecto tiene como impacto ambiental, rescatar áreas verdes y de recreación.
PRODUCTO La comunidad va a contar con espacios deportivos y de recreación dignos, donde todos los niños, jóvenes y adultos podrán practicar distintas disciplinas deportivas, erradicando ocio, el consumo de drogas, la delincuencia. Este proyecto busca la integración de la comunidad en pro de desarrollar el poder popular  en la búsqueda de la solución de los problemas que le aquejan.  Descripción  La cancha deportiva cuenta con un área de aproximadamente 900 m 2 , la cual desde el punto de vista técnico y funcional cumple con las expectativas y normas requeridas para las diferentes disciplinas que se practicarán en el recinto,  medirá 37 m de largo por 20 m de ancho y estará limitada por líneas pintadas en el suelo de la pista. Los deportes que se practicarán serán: futbolito, basquetbol y voleibol. Contara además con la iluminación adecuada para la práctica de las modalidades deportivas. Unidad de Medida:  Cancha Deportiva Medio de Verificación:  Contraloría Social y articulación de los Consejos Comunales con los Entes Públicos que ejecutan la Obra (FONA)
PLAN DE EJECUCIÓN  Mano de obra  Nª  | PERSONAL | Bsf Semanales  | Nª DE SEMANA | TOTAL  | 8 | ALBAÑIL  | 800BSF | 8 | 6400BSF | 8 | OBRERO  | 500BSF | 8 | 4000BSF  | TOTAL MANO DE  OBRA: ……………………………………………………………………………..…………  10400BSF  DSCRICCION  | CANTIDAD | PRECIO UNITARIO  | TOTAL  | PIEDRA PICADA  | 1METRO  | 180 | 180 | ARENA  | 7METRO  | 160 | 520 | | TOTAL | 700Bsf  | MATERIALES, MANO DE OBRA Y OTROS:  DSCRICCION  | CANTIDAD | PRECIO UNITARIO  | TOTAL  | TUBO CICLON 1 ¼ X6.60 | 9  | 79,46 | 715,14 | TUBO CICLON DE 2  | 24 | 36,61 |  |
BOLA PASANTE  | 18 | 11,39 | 212,22 | BOLA ESQUINERA  | 2 | 34,52 | 69,04  | MALLA CICLON V-11X1.83(70mm) | 2 | 866,07 | 1732,14 | Alambre c-16 1kg(1.65)  | 5 | 13,39 | 66,95 | Bloque cemento 10 | 400 | 1,79 | 716,00 | Cemento portlan tipo IR- ideal  | 20 | 21,43 | 428,60 | Cercha c-10 | 4 | 46,43 | 185,72 | Cuñete azul cancha | 4 | 800 | 3200 | Cuñete rojo cancha  | 2 | 800 | 1600 | Galón transito blanco  | 1 | 180 | 180 | Galón transito amarillo | 2 | 180 | 360 | Tirro 1/11 x 45  | 10 | 12 | 120 | Kit de pintar  | 2 | 40 | 80 | Brocas de 5” | 4 | 80 |  320 | Galón solintex  blanco  | 1 | 210 | 210 | Alquiler de tablas de 80x 20cm | 36 |  | 1200 | Mano de obra  |  |  | 7800 | PIEDRA PICADA  | 1 METRO  |  | 180 | ARENA  | 4 METRO  | 130 | 520 | IVA 12% Bsf………………………………………….Monto total de la obra  |  34386.22 Bsf.
Cronograma de ejecución  del proyecto  Fecha de Elaboración:  18 de Abril de 2011 31. Producto esperado 32.Unidad de medida 33. Anterior al 2011 ,[object Object],[object Object],Rehabilitación  de la cancha Cancha deportiva 1 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Ropa Y Alimentos Royal
Programa Ropa Y Alimentos RoyalPrograma Ropa Y Alimentos Royal
Programa Ropa Y Alimentos Royal
SOCIEDADACTIVA
 
1er informe de Gobierno Acaponeta
1er informe de Gobierno  Acaponeta 1er informe de Gobierno  Acaponeta
1er informe de Gobierno Acaponeta
AyuntamientoAcaponeta
 
1er informe de gobierno
1er informe de gobierno1er informe de gobierno
1er informe de gobierno
Jose Cruz De La Paz Tirado
 
Bogotá Humana
Bogotá HumanaBogotá Humana
Bogotá Humana
Ektwr1982
 
Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud
Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventudAnexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud
Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventudinstinto269
 
Perfil fortalecimiento de la atención integral
Perfil fortalecimiento de la atención integralPerfil fortalecimiento de la atención integral
Perfil fortalecimiento de la atención integral
Richard Joel Valenzuela Meneses
 
Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015
Fernando Laurás Turreiro
 
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Guia de la 3ra Feria de Organizaciones Sociales
Guia de la 3ra Feria de Organizaciones SocialesGuia de la 3ra Feria de Organizaciones Sociales
Guia de la 3ra Feria de Organizaciones SocialesJorge Henn
 
Proyecto de inversion publica - final de la casa de la juventud final 1
Proyecto de inversion publica -  final de la casa de la juventud final  1Proyecto de inversion publica -  final de la casa de la juventud final  1
Proyecto de inversion publica - final de la casa de la juventud final 1
persiana72
 
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
comemaiz
 
Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic
luisg_iutep
 
Informe de investigacion-
Informe de investigacion-Informe de investigacion-
Informe de investigacion-
javiero6
 
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1pamaly
 
Barrionuevotricolor 1
Barrionuevotricolor 1Barrionuevotricolor 1
Barrionuevotricolor 1
CONSEJOCOMUNACALLEUNOPBLOSJARDINES
 

La actualidad más candente (20)

Programa Ropa Y Alimentos Royal
Programa Ropa Y Alimentos RoyalPrograma Ropa Y Alimentos Royal
Programa Ropa Y Alimentos Royal
 
Agenda Ciudadana San Carlos
Agenda Ciudadana San CarlosAgenda Ciudadana San Carlos
Agenda Ciudadana San Carlos
 
1er informe de Gobierno Acaponeta
1er informe de Gobierno  Acaponeta 1er informe de Gobierno  Acaponeta
1er informe de Gobierno Acaponeta
 
1er informe de gobierno
1er informe de gobierno1er informe de gobierno
1er informe de gobierno
 
Bogotá Humana
Bogotá HumanaBogotá Humana
Bogotá Humana
 
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
 
Agenda Ciudadana Guarne
Agenda Ciudadana GuarneAgenda Ciudadana Guarne
Agenda Ciudadana Guarne
 
Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud
Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventudAnexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud
Anexo 1 2. proyecto terminación casa de la juventud
 
DOC.
DOC.DOC.
DOC.
 
Perfil fortalecimiento de la atención integral
Perfil fortalecimiento de la atención integralPerfil fortalecimiento de la atención integral
Perfil fortalecimiento de la atención integral
 
Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015
 
037
037037
037
 
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
 
Guia de la 3ra Feria de Organizaciones Sociales
Guia de la 3ra Feria de Organizaciones SocialesGuia de la 3ra Feria de Organizaciones Sociales
Guia de la 3ra Feria de Organizaciones Sociales
 
Proyecto de inversion publica - final de la casa de la juventud final 1
Proyecto de inversion publica -  final de la casa de la juventud final  1Proyecto de inversion publica -  final de la casa de la juventud final  1
Proyecto de inversion publica - final de la casa de la juventud final 1
 
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
 
Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic
 
Informe de investigacion-
Informe de investigacion-Informe de investigacion-
Informe de investigacion-
 
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
 
Barrionuevotricolor 1
Barrionuevotricolor 1Barrionuevotricolor 1
Barrionuevotricolor 1
 

Similar a TRABAJO DE CAMPO

Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...veronicaelizabethherrera
 
El papel del municipio en seguridad ciudadana y
El papel del municipio en seguridad ciudadana yEl papel del municipio en seguridad ciudadana y
El papel del municipio en seguridad ciudadana ycolegio de teologia
 
Africa70 Adeccap. "Fomento de la participación juvenil a la ciudadanía activa...
Africa70 Adeccap. "Fomento de la participación juvenil a la ciudadanía activa...Africa70 Adeccap. "Fomento de la participación juvenil a la ciudadanía activa...
Africa70 Adeccap. "Fomento de la participación juvenil a la ciudadanía activa...africa70adeccap
 
Red gubernamental de cultura viva comunitaria
Red gubernamental de cultura viva comunitariaRed gubernamental de cultura viva comunitaria
Red gubernamental de cultura viva comunitariaErbol Digital
 
Desarrollo Social y Cultural en Milagro Ensayo
Desarrollo Social y Cultural en Milagro EnsayoDesarrollo Social y Cultural en Milagro Ensayo
Desarrollo Social y Cultural en Milagro Ensayo
elmilagreno
 
Documento final movimientos sociales
Documento final movimientos socialesDocumento final movimientos sociales
Documento final movimientos socialesuser8000
 
Proyecto Covergencia
Proyecto CovergenciaProyecto Covergencia
Proyecto Covergencia
CONVERGENCIATEC
 
Proyecto informàtica y convergencia tecnologica
Proyecto informàtica y convergencia tecnologicaProyecto informàtica y convergencia tecnologica
Proyecto informàtica y convergencia tecnologica
ingridyesenia22
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ingridyesenia22
 
Semanario / País Interior 05-12-2016
Semanario / País Interior 05-12-2016Semanario / País Interior 05-12-2016
Semanario / País Interior 05-12-2016
Adrian Ramirez
 
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos ComunalesParticipación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos Comunaleskatica38
 
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreInforme II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreCultura Comunitaria
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
CONECTA CULTURA
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
CONECTA CULTURA
 
Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016
cimpp
 
488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx
488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx
488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx
gilbertobejaranoaspr
 

Similar a TRABAJO DE CAMPO (20)

Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...
 
El papel del municipio en seguridad ciudadana y
El papel del municipio en seguridad ciudadana yEl papel del municipio en seguridad ciudadana y
El papel del municipio en seguridad ciudadana y
 
Africa70 Adeccap. "Fomento de la participación juvenil a la ciudadanía activa...
Africa70 Adeccap. "Fomento de la participación juvenil a la ciudadanía activa...Africa70 Adeccap. "Fomento de la participación juvenil a la ciudadanía activa...
Africa70 Adeccap. "Fomento de la participación juvenil a la ciudadanía activa...
 
Encuentro nacional de interculturalidad
Encuentro nacional de interculturalidadEncuentro nacional de interculturalidad
Encuentro nacional de interculturalidad
 
Red gubernamental de cultura viva comunitaria
Red gubernamental de cultura viva comunitariaRed gubernamental de cultura viva comunitaria
Red gubernamental de cultura viva comunitaria
 
Desarrollo Social y Cultural en Milagro Ensayo
Desarrollo Social y Cultural en Milagro EnsayoDesarrollo Social y Cultural en Milagro Ensayo
Desarrollo Social y Cultural en Milagro Ensayo
 
Documento final movimientos sociales
Documento final movimientos socialesDocumento final movimientos sociales
Documento final movimientos sociales
 
Proyecto Covergencia
Proyecto CovergenciaProyecto Covergencia
Proyecto Covergencia
 
Proyecto informàtica y convergencia tecnologica
Proyecto informàtica y convergencia tecnologicaProyecto informàtica y convergencia tecnologica
Proyecto informàtica y convergencia tecnologica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Documento congreso
Documento congresoDocumento congreso
Documento congreso
 
Documento congreso
Documento congresoDocumento congreso
Documento congreso
 
Semanario / País Interior 05-12-2016
Semanario / País Interior 05-12-2016Semanario / País Interior 05-12-2016
Semanario / País Interior 05-12-2016
 
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos ComunalesParticipación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
 
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreInforme II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
 
PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011
PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011
PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
 
Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016
 
488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx
488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx
488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx
 

Más de Marjorie Picott

Modelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacciónModelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacciónMarjorie Picott
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delMarjorie Picott
 
Psicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraPsicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraMarjorie Picott
 
FUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONALFUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONAL
Marjorie Picott
 
Vision de futuro
Vision de futuroVision de futuro
Vision de futuro
Marjorie Picott
 
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...Marjorie Picott
 
Servicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBVServicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBVMarjorie Picott
 
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Marjorie Picott
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Marjorie Picott
 
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIOPROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIOMarjorie Picott
 
Propuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 iPropuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 iMarjorie Picott
 
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDATESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDATMarjorie Picott
 
Hay caos en el 23 de enero!!!
Hay caos en el 23 de enero!!!Hay caos en el 23 de enero!!!
Hay caos en el 23 de enero!!!Marjorie Picott
 

Más de Marjorie Picott (20)

Modelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacciónModelos del proceso de redacción
Modelos del proceso de redacción
 
El proceso de lectura
El proceso de lecturaEl proceso de lectura
El proceso de lectura
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
Psicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escrituraPsicogénesis de la escritura
Psicogénesis de la escritura
 
FUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONALFUTURO PERSONAL
FUTURO PERSONAL
 
Vision de futuro
Vision de futuroVision de futuro
Vision de futuro
 
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
Normas que rigen el servicio comunitario en la unesr, a la luz del proyecto d...
 
Servicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBVServicio comunitario y CRBV
Servicio comunitario y CRBV
 
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
Diplomado PROSPECTIVA
Diplomado PROSPECTIVADiplomado PROSPECTIVA
Diplomado PROSPECTIVA
 
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIOPROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
PROSPECTIVA Y SERVICIO COMUNITARIO
 
Propuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 iPropuesta de aprendizaje sc 2012 i
Propuesta de aprendizaje sc 2012 i
 
ACUERDO DE APRENDIZAJE
ACUERDO DE APRENDIZAJE ACUERDO DE APRENDIZAJE
ACUERDO DE APRENDIZAJE
 
Estructura cedat
Estructura cedatEstructura cedat
Estructura cedat
 
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDATESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEDAT
 
CEDAT EN ARTE
CEDAT EN ARTECEDAT EN ARTE
CEDAT EN ARTE
 
CEDAT
CEDATCEDAT
CEDAT
 
Hay caos en el 23 de enero!!!
Hay caos en el 23 de enero!!!Hay caos en el 23 de enero!!!
Hay caos en el 23 de enero!!!
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

TRABAJO DE CAMPO

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimenta “Simón Rodríguez” Núcleo Caricuao Participantes: Merling Lara C.I 18.899.863 Edimir Vasquez C.I 20.335.828 PLAN RECUPERANDO ESPACIOS PARA LA PREVENCION EN LA COMUNIDAD ALBERTO RAVEL FASE II
  • 2.
  • 3. DESCRIPCION DEL PROYECTO PLAN RECUPERANDO ESPACIOS PARA LA PREVENCION EN LA COMUNIDAD ALBERTO RAVEL FASE II ANTECEDENTES La venta y distribución de drogas y sustancias estupefacientes es un problema que se ha venido presentando fuertemente en la comunidad Alberto ravell, por lo cual el consejo comunal en conjunto con la oficina nacional antidroga tomaron cartas en el asunto y a través de una carta dirigida a la ONA el consejo comunal solicito la ayuda para la reconstrucción de la cancha deportiva que estaba en total abandono y deterioro, así como la dotación de recursos deportivos como balones, mayas, bates entre otros . DESCRIPCION DEL PROBLEMA La construcción de la cancha fue un aporte valioso tanto en infraestructura como en recreación para aquella población deportista, recordemos que antes de la reconstrucción, este lugar era un foco para el trafico y consumo de drogas y sustancias estupefacientes, bebidas alcohólicas, delincuencia. Mas sin embargo el plan no se finalizo pues los problemas antes mencionados no se erradicaron en su totalidad además de la reconstrucción de la cancha también se requería de un personal especializado que impartiera charlas de prevención, y actividades recreativas que impulsara y estimulara a aquellos jóvenes que no forman parte de ese núcleo o población deportista, y en conjunto con esta comunidad organizada crear un cronograma de actividades y eventos para la población en general con el fin de disminuir el tiempo ocio.
  • 4.
  • 5. Marco Legal MISION CULTURA Es una Fundación adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la cual representa una estrategia para consolidar la identidad nacional. Se enmarca en el proceso de desconcentración y socialización de la cultura nacional, dirigida a la búsqueda del equilibrio territorial, la atención a toda la población; a proporcionar alternativas educativas y laborales a amplios sectores de la población. Esta Misión contribuirá a la construcción de una sociedad democrática y participativa, sin exclusión social, con una visión cultural que refuerce la identidad nacional y libere al ciudadano del coloniaje ideológico, para hacerlo sujeto de su propio desarrollo, sustentado en la diversidad étnica y pluricultural. La Fundación Misión Cultura es una iniciativa del Estado venezolano y del Gobierno Bolivariano que tiene por objeto potenciar la sinergia institucional para incentivar la participación comunitaria, garantizar el acceso masivo a la cultura, proporcionar la divulgación y creación de las manifestaciones culturales de los sectores populares y comunitarios, estableciendo la construcción participativa de los patrones de valoración de lo cultural. Todo esto estableciendo un sistema innovador de protección y preservación del patrimonio cultural y la identidad nacional. El Gobierno Bolivariano ha dedicado sus mejores esfuerzos a fortalecer la cultura y hacer realidad el ejercicio de ésta como derecho humano, para lo cual ha sido indispensable rescatar la iniciativa del Estado como garante de oportunidades culturales de calidad para todos y todas, tal como lo señala el artículo 99 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, que refiere: Art. 99 .  Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y
  • 6. garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de la administración cultural pública en los términos que establezca la ley. El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la Nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la Nación son inalienables, imprescriptibles e inembargables. La Ley establecerá las penas y sanciones para los daños causados a estos bienes. En la Fundación Misión Cultura se conjuga una visión de justicia social, con carácter estratégico para el desarrollo humano integral, la soberanía nacional, la construcción de conciencia y la memoria histórica de la nación, con la finalidad de lograr la construcción de una sociedad democrática y participativa, para lo cual es necesario la inclusión de todos y todas en la generación, transformación, difusión y aprovechamiento creativo de la cultura. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL DEPORTE El Ministerio del Poder Popular para el Deporte se creó según Decreto Nº 5.022, de fecha 27 de noviembre de 2006, publicado en Gaceta Oficial Nº 38.574 (29 de noviembre del 2006) Posteriormente pasa a ser denominado Ministerio del Poder Popular para el Deporte, según Decreto Nº 5.103 del 28 de diciembre de 2006, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.836 del 8 de enero de 2007.
  • 7. ONA Política de la Organización Nacional Antidrogas Gerenciar políticas y estrategias del Gobierno Nacional para satisfacer las necesidades de la población venezolana en materia antidrogas, a través de un personal altamente calificado dando cumplimiento a los objetivos de la calidad y de la mejora continúa de los procesos, bajo una perspectiva de responsabilidad compartida, nacional e internacional. Misión Diseñar, Implementar y Evaluar las políticas y programas del ejecutivo nacional, dirigidas hacia la reducción del consumo, tratamiento, trafico y producción de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, así como también la consolidación de espacios de intercambio reciproco a nivel nacional. Visión Ser reconocido como el organismo rector de las políticas públicas en materia de drogas, que desde una perspectiva integral promueva su aplicación en el ámbito estratégico de manera formal y eficaz.
  • 8. EJECUCIÓN DEL PROYECTO Estrategia de Ejecución El presente proyecto se inició con la aplicación de un instrumento de medición, el cual nos indicara el numero aproximado de adolescentes y jóvenes y demas miembros de la comunidad involucrados hay que abordar para así conocer la realidad y el grado del problema, para esto se aplico una encuesta. En la cual, aprovechamos la oportunidad para presentar el proyecto e identificar los jóvenes y adolescentes y demás miembros de la comunidad interesados en participar en los eventos culturales y actividades recreativas a realizarse. Además de la encuesta inicial se realizaron asambleas informativas y mesas de trabajo que tuvieron lugar en el Simoncito de la comunidad en la cual estuvieron presentes la Organización Nacional Antidrogas, representantes de la Misión Cultura, Representantes del Ministerio del Poder Popular Para el Deporte y los respectivos voceros de la comunidad, consejo comunal Alberto Ravell y demás representantes del Poder popular. Estas asambleas se llevaron acabo con el fin de Aclarar dudas y que estos entes asuman sus respectivos compromisos con la comunidad además recolectar la información necesaria del número de jóvenes y adolescentes que se pueden recuperar e integrar en las actividades a realizarse así como también Organizar los equipos de juegos, comprobar la disponibilidad de participación en estos eventos y demás necesidades de la comunidad.
  • 9.
  • 10. IMPACTO ESPERADO Se espera realizar las actividades recreativas y eventos culturales pautados y que esta comunidad participe en cada uno de ellos prestando su colaboración como logística, es importante destacar que el objetivo principal de este proyecto es disminuir el tiempo de ocio por lo cual se espera lograr disminuir el consumo de drogas, alcohol y delincuencia , integrar a la comunidad para continuar en la realización e invención de proyectos que beneficien a la misma y así el gobierno los tomara en cuenta siempre, porque las comunidades organizadas logran todos sus objetivos. Recordemos que nosotros somos los guardianes y lideres de nuestra comunidad y este proyecto seria el principio para mejorar nuestra calidad de vida y obtención de los servicios de estos organismos institucionales. ENCUESTAS La encuesta se realizo a la comunidad Alberto Ravell con la finalidad de conocer el numero de jóvenes y adolescentes para integrarlos a un grupo o equipo que les llamara la atención y le interesara de corazón, así aprovechamos la oportunidad de motivarlos y explicarles el cual es nuestro objetivo y que además premios se otorgaran becas a aquellos jóvenes que demuestren su entusiasmo y potencial. En relación al resto de los habitantes de este sector se les realizo igualmente la encuesta para conocer en que eventos o actividades les gustaría participar pero este con el fin de integrarlos como comunidad y hacer de esta comunidad un modelo a seguir para las comunidades aledañas y para integrarlas también y vivir en socialismo.
  • 11. REHABILITACIÓN DE CANCHA DEPORTIVA SITUADA EN LA URBANIZACIÓN ALBERTO RAVELL, PARROQUIA EL VALLE CARACAS Fase I
  • 12. Código del Proyecto: RC-0318 Nombre del Proyecto: Rehabilitación de Cancha Deportiva situada en la Urbanización Alberto Ravell, Parroquia El Valle Caracas. Fecha de Inicio: 09 de Mayo de 2011 Fecha de Culminación: 28 de Mayo de 2011 Nombre del Responsable del proyecto: Lic. Ramón Rodríguez Ojeda Cédula: V- 6.456.523 Dependencia de adscripción: ONA Oficina nacional Antidrogas - Fondo Nacional Antidrogas (FONA) Cargo: Ingeniero Teléfono: 0414 211 93 78 Fax: 0212 952 59 91 Correo Electrónico: [email_address] Denominación del Ente / Dependencia: Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia Funcionario de Enlace: Ingeniero Freddy Monsalve Descripción de la Coordinación Interinstitucional: Fondo Nacional Antidrogas, que se encargará de financiar en el país los programas preventivos en materia de lucha contra la producción, uso y tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, así como en materia de legitimación de capitales. Además del financiamiento, el Fondo Nacional Antidrogas deberá hacer seguimiento de los planes y proyectos costeados con sus recursos, y podrá prestar servicios a las
  • 13. empresas, tanto públicas como privadas, en materia de formación en prevención, tratamiento y rehabilitación. Teléfono: 0412 152 31 45/ 0414 263 22 62 ANTECEDENTES El Gobierno Nacional adelanta el plan “Recuperando Espacios para la Prevención”, el cual busca evitar el consumo de sustancias estupefacientes en todo el país, bajo la coordinación de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). Como parte del plan se está llevando a cabo la rehabilitación de 350 canchas en los 24 estados, lo que forma parte del Plan Nacional Antidrogas 2009- 2013. Recuperando Espacios para la Prevención es llevado a cabo con la colaboración de los ministerios del Poder Popular para el Deporte, la Educación, Educación Universitaria, Comunas y Protección Social, así como del Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía de Caracas y las comunidades organizadas. A través de la articulación con los entes gubernamentales, se están capacitando a los consejos comunales, pues se considera de suma importancia que este plan utiliza como término principal la participación de las comunidades organizadas como cogestores de la prevención integral”, afirmó. La ONA (Oficina Nacional Anti Drogas) resalta que el programa de formación se ha financiado gracias a la creación de un Fondo Nacional Antidrogas, el cual cuenta con la colaboración de tres mil empresas públicas y privadas que aportan 1% de sus ganancias netas. También se destacó que, a través de la Escuela de Asesores Comunitarios de Prevención, se han formado 130 mil personas de las comunidades en todo el territorio nacional sobre de las medidas para evitar el uso de sustancias psicotrópicas.
  • 14. La rehabilitación de canchas deportivas en el Distrito Capital forma parte al programa de la Oficina Nacional Antidroga (ONA) "Recuperando Espacios para la Prevención", según manifestó el director de la institución. En el mes de Febrero de 2011, se reinauguro la Cancha Multideportiva Tamanaquito del Eje 3 de Gramoven, ubicado en la Parroquia Sucre en Caracas, la recuperación de estos espacios deportivos servirán como lugar de encuentro para las futuras comunas y los consejos comunales. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El presente proyecto ha sido elaborado siguiendo la problemática que tienen los habitantes del la Urbanización Alberto Ravell, pero específicamente los niños, jóvenes y adolecentes con respecto a una instalación deportiva, que se encuentra en estado de abandono, presentando un alto grado de deterioro, siendo este un foco para el trafico y consumo de drogas y sustancias estupefacientes, bebidas alcohólicas, delincuencia, etc. La finalidad del Proyecto es dar una solución definitiva a la infraestructura deportiva con que cuenta el lugar, suministrando a los involucrados un sitio digno de recreación y desarrollo. En este sentido y siguiendo los pasos del proyecto se pide la ayuda para encontrar una solución favorable para la cancha deportiva que tiene la comunidad; no quedándose en un proyecto sino convirtiéndose en una realidad tangible, todo niño, joven tienen derecho a la práctica de un deporte, como la establece la Ley Orgánica para la Protección del niño y el Adolecente. La cancha deportiva a impactar se encuentra ubicada en: El Municipio Libertador, Parroquia El Valle Urb. Alberto Ravell, Calle Alí Primera con Longaray, detrás del C.C El Valle, es una zona residencial que consta de 17 bloques, donde habitan gran cantidad de jóvenes que necesitan áreas de recreación adecuadas para el desarrollo físico, deportivo y mental.
  • 15.
  • 16. Población Objetivo: Específicamente 544 personas entre niños, jóvenes y adultos residentes de la Urb. Alberto Ravell, así como estudiantes de los liceos, escuelas y pre-escolares adyacentes al sector. DIAGNOSTICO Por medio del siguiente diagnostico describimos la situación general y los datos más relevantes que actualmente viven los habitantes de la Urbanización Alberto Ravell de la comunidad del valle; con el objetivo de conocer las necesidades y problemáticas que afectan este sector y para ello nos fue de gran importancia tomar en cuenta varios aspectos fundamentales como: Infraestructura Las residencias Alberto Ravell de la parroquia El Valle están compuestas de 17 bloques cada uno de 4 pisos, tiene 2 apartamentos por piso, con un promedio de una familia por apartamento, poseen los servicios más básicos de agua, gas, teléfono, Internet, electricidad y aseo urbano estos dos últimos con algunas deficiencias. También tiene caminerías, áreas verdes, un parque infantil en estado de deterioro y abandono, dos canchas una de basketball y una general ambas instalaciones deportivas están siendo poco frecuentadas debido al mal estado por deterioro y al deficiente sistema de iluminación de estas instalaciones deportivas. Económico Los habitantes de esta comunidad son personas de distintos niveles de educación, y de bajos recursos económicos solo lo suficiente como para cubrir las necesidades de alimentación, educación, transporte, pago de servicios, recreación y esparcimiento bastante limitados por esto es imperante la necesidad de recuperar las áreas que la comunidad contaba para ello.
  • 17. Muchos de sus habitantes trabajan dentro de la misma parroquia ya que esta es una zona altamente comercial, siendo esto una ventaja para los residentes de este sector y de sus adyacencias debido a que le es posible comprar los productos alimenticios y de otros rubros a muy bajos costos en comparación con otros sectores de la ciudad. A una (1) cuadra de la urbanización se encuentra la estación del metro El Valle que va desde Plaza Venezuela hasta la rinconada haciendo conexión con el sistema ferroviario de los Valles del Tuy, siendo esta una fuente generadora de empleo para los habitantes de la zona. Social En las familias residenciadas en esta localidad se encuentra una gran población de niños y adolescentes que afortunadamente tiene en su entorno instituciones educativas que garantizan la formación educativa desde el nivel de educación pre-escolar hasta la secundaria diversificada, a pocos metros el Liceo Juan España y el colegio Enrique Delgado Palacios. Como en muchos de los sectores de la ciudad de Caracas, este no se escapa del flagelo de la inseguridad debido a que esta parroquia existen muchas barriadas y zonas marginadas producto de focos de delincuencia, poca asistencia de efectivos policiales, haciendo esto que sus habitantes vivan en una constante preocupación por su integridad física y la de sus familiares. En cuanto al transporte es de fácil acceso ya que cuenta con varias líneas de transporte  que cubren la ruta Hipódromo-El Silencio, Hipódromo Fuerzas Armadas, Hipódromo Petare, no se puede olvidar que por su numerosa población y la cercanía de la autopista regional del centro y la panamericana los habitantes son víctimas de enormes colas que encuentran como una mejor alternativa el uso del sistema metro.
  • 18. Institucional Cabe destacar que actualmente este sector tiene en sus alrededores el Centro Comercial El Valle, El Terminal de la Bandera, Bomberos Metropolitanos, Las Unidades Educativas, Colegio Enrique Delgado Palacios y el Liceo Juan España, forma parte del Consejo Comunal, que agrupa el sector de la Urbanización Alberto Ravell. La Estación del Metro El Valle la cual conecta desde Plaza Venezuela hasta la Estación Libertador Simón Bolívar del Sistema Ferroviario Nacional que conecta Caracas con los Valles del Tuy. Factibilidad El proyecto planteado posee factibilidad, ya que se cuenta con el apoyo organismos del Estado como el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, la ONA, Alcaldía de Caracas, Ministerio del Deporte y Gobierno del Distrito Capital, que en su conjunto han rehabilitado más de 350 canchas en todo el país. El Gobierno Revolucionario, conjuntamente con la ONA y otros organismos públicos relacionados con la prevención del uso de drogas lícitas e ilícitas, vienen realizando un trabajo junto al pueblo, con la capacitación de los consejos comunales, certificándolos como Asesores en Prevención Social en el marco del Plan Nacional Antidrogas", la rehabilitación de canchas deportivas en el Distrito Capital forma parte del programa de la Oficina Nacional Antidroga (ONA) "Recuperando Espacios para la Prevención”, ya que las Actividades físicas deportivas y recreativas, constituyen una valiosa estrategia didáctica que favorece el aprendizaje y el desarrollo integral de la personalidad del niño, del joven, adolescentes, adultos y adultos mayores. Cabe destacar que es un tema de gran importancia dentro de los espacios sociocomunitarios, ya que por medio de las actividades físicas deportivas recreativas se pueden desarrollar diversos aspectos
  • 19. en la personalidad, tales como la socialización, el aprendizaje, nuevos conocimientos, madurez, entre otros. Impacto Económico Como efecto económico es conveniente considerar las repercusiones que va ha generar la realización de la obra en la Urb. Alberto Ravell, la cual va impactar positivamente en un 80 % a los niños y jóvenes que habitan en la comunidad y su vez impulsa la economía del sector, al generar la posibilidad de empleos directos e indirectos durante las etapas del Proyecto. Impacto Social Mejora las relaciones interpersonales de los usuarios, enriquecimiento de las relaciones sociales y desarrollo del espíritu, donde se estimule la participación activa de los ciudadanos en las discusiones sobre el progreso social, cultura, deportivo e intelectual, indispensable para la vida en comunidad. La ejecución del Proyecto contribuirá a unir e integrar la población dispersa y marginada en un esfuerzo comunitario con apoyo del gobierno nacional, para que puedan desempeñarse como comunidades que progresen en el trabajo productivo y se beneficien de su propio desarrollo a través de formación de equipos deportivos en la zona con miras a competencias con otras Parroquias. Impacto Ambiental El proyecto no producirá ningún efecto negativo en el ambiente, ya que no se prevé la afección de los recursos naturales existentes ni la modificación del equilibrio biológico de la zona, todo lo contrario el acatamiento de este proyecto tiene como impacto ambiental, rescatar áreas verdes y de recreación.
  • 20. PRODUCTO La comunidad va a contar con espacios deportivos y de recreación dignos, donde todos los niños, jóvenes y adultos podrán practicar distintas disciplinas deportivas, erradicando ocio, el consumo de drogas, la delincuencia. Este proyecto busca la integración de la comunidad en pro de desarrollar el poder popular en la búsqueda de la solución de los problemas que le aquejan. Descripción La cancha deportiva cuenta con un área de aproximadamente 900 m 2 , la cual desde el punto de vista técnico y funcional cumple con las expectativas y normas requeridas para las diferentes disciplinas que se practicarán en el recinto, medirá 37 m de largo por 20 m de ancho y estará limitada por líneas pintadas en el suelo de la pista. Los deportes que se practicarán serán: futbolito, basquetbol y voleibol. Contara además con la iluminación adecuada para la práctica de las modalidades deportivas. Unidad de Medida: Cancha Deportiva Medio de Verificación: Contraloría Social y articulación de los Consejos Comunales con los Entes Públicos que ejecutan la Obra (FONA)
  • 21. PLAN DE EJECUCIÓN Mano de obra Nª | PERSONAL | Bsf Semanales | Nª DE SEMANA | TOTAL | 8 | ALBAÑIL | 800BSF | 8 | 6400BSF | 8 | OBRERO | 500BSF | 8 | 4000BSF | TOTAL MANO DE OBRA: ……………………………………………………………………………..………… 10400BSF DSCRICCION | CANTIDAD | PRECIO UNITARIO | TOTAL | PIEDRA PICADA | 1METRO | 180 | 180 | ARENA | 7METRO | 160 | 520 | | TOTAL | 700Bsf | MATERIALES, MANO DE OBRA Y OTROS: DSCRICCION | CANTIDAD | PRECIO UNITARIO | TOTAL | TUBO CICLON 1 ¼ X6.60 | 9 | 79,46 | 715,14 | TUBO CICLON DE 2 | 24 | 36,61 | |
  • 22. BOLA PASANTE | 18 | 11,39 | 212,22 | BOLA ESQUINERA | 2 | 34,52 | 69,04 | MALLA CICLON V-11X1.83(70mm) | 2 | 866,07 | 1732,14 | Alambre c-16 1kg(1.65) | 5 | 13,39 | 66,95 | Bloque cemento 10 | 400 | 1,79 | 716,00 | Cemento portlan tipo IR- ideal | 20 | 21,43 | 428,60 | Cercha c-10 | 4 | 46,43 | 185,72 | Cuñete azul cancha | 4 | 800 | 3200 | Cuñete rojo cancha | 2 | 800 | 1600 | Galón transito blanco | 1 | 180 | 180 | Galón transito amarillo | 2 | 180 | 360 | Tirro 1/11 x 45 | 10 | 12 | 120 | Kit de pintar | 2 | 40 | 80 | Brocas de 5” | 4 | 80 | 320 | Galón solintex blanco | 1 | 210 | 210 | Alquiler de tablas de 80x 20cm | 36 | | 1200 | Mano de obra | | | 7800 | PIEDRA PICADA | 1 METRO | | 180 | ARENA | 4 METRO | 130 | 520 | IVA 12% Bsf………………………………………….Monto total de la obra | 34386.22 Bsf.
  • 23.