SlideShare una empresa de Scribd logo
Descubriendo la diversidad y
riquezas de Colombia
Presentado por:
Angie Tatiana García Olaya
Jessica Geraldin Bulla Velásquez
Licenciatura en pedagogía infantil
NTIC-2020-1
bienvenida
La cultura colombiana y su territorio es fascinante, no sólo por sus
paisajes y su riqueza arquitectónica, lo es también por su
gente; este hecho contribuye a su diversidad cultural y el alto valor
patrimonial de sus costumbres, por eso, te invitamos a conocer
sobre las danzas tradicionales y todo lo que conlleva esta y a su
vez toda la diversidad gastronómica
Introducción
En este trabajo vamos a conocer la importancia de tener un aprendizaje
sobre la cultura colombiana teniendo en cuenta que es un país con un
patrimonio natural y cultural excepcional, incomparable en riqueza y
heterogeneidad geográfica, con condiciones culturales y sociales diversas. Por
lo tanto, se profundizaran dos temas en especifico como las danzas
tradicionales y la diversidad gastronómica
4
Introducción Danza tradicional
Introducción Diversidad gastronómica
La gastronomía colombiana hace referencia a una combinación o fusión de
otras culturas como la española y la africana principalmente, complementada con los
platos típicos mas representativos de cada región que le imponen un toque mágico de
sabor y sazón inigualables, teniendo en cuenta lo anterior se desarrollaran aspectos como
los platos típicos retomados desde cada una de las regiones integrando ingredientes y
recetas
La danza tradicional colombiana maneja ciertas características como lo son bailes
típicos, vestuarios, ferias y fiestas Para que tengas en claro un poco de lo que
vamos a tratar ten en cuenta el siguiente concepto: La danza tradicional es
una actividad artística y cultural especial, que ocurre cuando una o varias
personas hacen mover su cuerpo de un modo distinto al que lo hacen en la vida
cotidiana esta danza nos ayuda a crear un sentido de identidad y pertenencia de
nuestro país de origen
5
Descripción de la población
Esta pagina web esta dirigida a todo el publico pero va más dirigido a docentes y
estudiantes (6 años en adelante) donde se quiere desarrollar una pertenecía frente
a nuestro lugar de origen (Colombia)
Reconocer el valor que tiene
nuestro país desde su (bio)
diversidad cultural y muchas cosas
que hacen de Colombia un país rico
y bello
El conocer las culturas nos brinda la
posibilidad de comprender un poco
más nuestras creencias, valores y
comportamientos
JustificaciónEs el momento de darnos cuenta que Colombia está lleno de riquezas y
es bueno explorar todo lo que nos tienen que decir las culturas, por lo tanto
queremos hacer que toda la comunidad interna y externa del país aprenda
de estas culturas por medio de cosas lúdicas/didácticas como el juego (usando
modelos pedagógicos) creando en ellos un aprendizaje significativo despertando un
interés y sacando a flote cada una de sus inquietudes frente a costumbres, bailes,
comidas, que quizás ven en su cotidianidad pero no conocen el porqué de su
existencia, además genera un sentido de pertenencia que hoy en día muy poco está
presente en nuestra sociedad
Objetivos de aprendizaje
tema general “cultura”
1.Generar identidad cultural en las aulas de clase
(trascender la cultura )
2.Recuperar el valor y la importancia de las costumbres colombianas
3.Crear actividades y estrategias para promover un pensamiento
critico frente a las culturas Colombianas
8
Objetivos de aprendizaje
subtemas
1. Rescatar la riqueza de nuestro folclore manteniendo
viva la esencia de la danza y la canción
2. Conocer a través de la danza y las diferentes
manifestaciones culturales propias de nuestro país
3. Mantener la riqueza , el legado y patrimonio
cultural
1. Rescatar los sabores gastronómicos colombianos
2. Identificar la riqueza gastronómica de cada una de
las regiones
3. apreciar las nuevas formas de cocina Colombiana
Danza Gastronomía
9
Contenidos de
aprendizaje
10
Modelo pedagógico
Jean Piaget
Aprendizaje cognitivo por medio de etapas
sensorio motora, Pre operacional, Operación
concretas, Operaciones abstractas.
Así mismo la asimilación y la acomodación
de esquemas
David Paul Ausubel
Aprendizaje significativo el estudiante
asocia la información nueva con la que
ya posee; reajustando y reconstruyendo
ambas informaciones creando así
aprendizaje
Constructivista
11
Jerome Bruner
Aprendizaje por
descubrimiento promueve
que el alumno adquiera
los conocimientos por sí
mismo
Lev Vigotsky aprendizaje
sociocultural
los niños desarrollan su aprendizaje
mediante la interacción social: van
adquiriendo nuevas y mejores
habilidades cognoscitivas como
proceso lógico de su inmersión a un
modo de vida.
12
John Dewey aprendizaje
experiencial: el aprendizaje
se da a través de
experiencias dentro y fiera
del aula no solamente a
través de maestros
Francisco Mora:
Neuro-educación: el
cerebro aprende solo
si hay emoción
Metodología
✘ Para llegar a desarrollar efectivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje debemos hacer uso
de un método asincrónico el cual transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el
emisor y receptor en la interacción instantánea.
✘ Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas que permitan:
• Distribución de la información.
• Intercambio de ideas y experiencias.
• Aplicación y experimentación de lo aprendido.
• Evaluación de los conocimientos.
• Seguridad y confiabilidad en el sistema.
13
14
Actividades de
aprendizaje tema general
“cultura”
Glogster para mirar el
concepto de la cultura Video de una
plataforma llamada
Powtoon para tener
información sobre las
regiones de Colombia y
su respectiva fauna y
flora
Sopa de letras
realizada en educaplay
para aprender varios
conceptos típicos de
Colombia
Utilización de una
revista interactiva en
Calameo para obtener
información de la
región amazónica
Comic realizado en
Pixton el cual tendrá
información para que
los estudiantes se
interés por la cultura
Mapa interactivo de
Colombia realizado en
educaplay para conocer
diferentes partes de
Colombia
15
Actividades de
aprendizaje subtemas
“Danza”
Revista interactiva
realizada en Calameo
sobre las ferias y
fiestas
Video interactivo
creado en Powtoon
sobre los instrumentos
mas representativos de
Colombia
Blog sobre los bailes
típicos de Colmbia
Webquest para
aprender sobre
diferentes bailes de
Colombia
Aprender sobre los
trajes típicos de
Colombia en Emaze
Mapa interactivo
realizado en educaplay
para saber las danzas
en su respectiva región
16
Actividades de
aprendizaje subtema
“gastronomía”
Blog sobre platos
típicos de la región
amazónica
Aprender sobre una
feria gastronómica en
piktochart
Video interactivo
creado en Powtoon
sobre platos típicos de
la región caribe
Webquest para
aprender sobre
diferentes platos
típicos de Colombia
Educaplay para
aprender sobre
nombres de platos
típicos y utensilios de
cocina
Revista interactiva
realizada en Calameo
sobre platos típicos y
sus recetas de la
región pacifica
17
profundización y evaluación
Utilización de:
 Recursos educativos abiertos y
cerrados
 Videos
 Revistas
 Aplicaciones
 Paginas web
 Historietas
 Educaplay
Kahoot para evaluar el
aprendizaje
18
Evaluación
1. Coevaluación (encuesta)
2.Heteroevaluación (Rúbrica)
3.Autoevaluación (encuesta)
19
Cronograma de
actividades
20
bibliografía
1.http://www.colombia.travel/es/que-hacer/cultural
2.http://www.mincultura.gov.co/areas/fomento-
regional/Documents/L_DiagnosticoDlloCultural_2013.pdf
3.https://www.absolutviajes.com/diversidad-cultural-en-colombia/
4.http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Sociales.pdf
5.https://colombia.travel/es/blog/platos-tipicos-de-colombia
6.https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38782458
7.http://www.mailxmail.com/curso-experiencia-culinaria/estructura-recetas-forma-reducirlas-aumentarl
8.https://www.colombiamagica.co/gastronomia/
9.https://www.psicoactiva.com/blog/que-es-el-constructivismo/
21
Nombre de la 1ra autora:
Jessica Geraldin Bulla Velásquez
Correo:
Jessicag-bullav@unilibre.edu.co
Correo personal:
Jessicagbv07@gmail.com
Carrera:
Licenciatura en pedagogía infantil
Cursando:
Séptimo semestre en la universidad libre
Año de realización:
2020-1
Créditos
22
Nombre de la 2da autora:
Angie Tatiana García Olaya
Correo:
angiet-garciao@unilibre.edu.co
Correo personal:
tatis280414@hotmail.com
Carrera:
Licenciatura en pedagogía infantil
Cursando:
Séptimo semestre en la universidad libre
Año de realización:
2020-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdfAfrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
LuisRomn23
 
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
PreescolarCDO
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaAyepes1
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidadeducaticbol
 
Periódico IDIAY, vol 1.
Periódico IDIAY, vol 1.Periódico IDIAY, vol 1.
Periódico IDIAY, vol 1.
Gustavo Bolaños
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali
LUISFER
 
parlamento niños indigenas
parlamento niños indigenasparlamento niños indigenas
parlamento niños indigenascem cuarta
 
Proyecto mega colegio
Proyecto mega colegioProyecto mega colegio
Proyecto mega colegio
yulibeth lobo
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Portal Educativo Colombia Aprende
 
ETNOEDUCACIÓN
 ETNOEDUCACIÓN  ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
Inmice
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS libialozano
 
Conozcamos muestra cultura
Conozcamos muestra culturaConozcamos muestra cultura
Conozcamos muestra culturaEfrén Ingledue
 
Proyecto de tradición
Proyecto de tradiciónProyecto de tradición
Proyecto de tradiciónIE. del Dagua
 

La actualidad más candente (20)

Afrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdfAfrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
 
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
 
Afrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenasAfrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenas
 
Taller afrocolombiano.
Taller afrocolombiano.Taller afrocolombiano.
Taller afrocolombiano.
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unuma
 
Sesión fcc
Sesión fccSesión fcc
Sesión fcc
 
Sesion de clase fcc
Sesion de clase fccSesion de clase fcc
Sesion de clase fcc
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Periódico IDIAY, vol 1.
Periódico IDIAY, vol 1.Periódico IDIAY, vol 1.
Periódico IDIAY, vol 1.
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali
 
parlamento niños indigenas
parlamento niños indigenasparlamento niños indigenas
parlamento niños indigenas
 
Proyecto mega colegio
Proyecto mega colegioProyecto mega colegio
Proyecto mega colegio
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Mis raices y yo
Mis raices y yoMis raices y yo
Mis raices y yo
 
ETNOEDUCACIÓN
 ETNOEDUCACIÓN  ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
 
Conozcamos muestra cultura
Conozcamos muestra culturaConozcamos muestra cultura
Conozcamos muestra cultura
 
021 (1)
021 (1)021 (1)
021 (1)
 
Proyecto de tradición
Proyecto de tradiciónProyecto de tradición
Proyecto de tradición
 
Etno cartilla
Etno cartillaEtno cartilla
Etno cartilla
 

Similar a Proyecto cultural

Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..stefycoma
 
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidadAFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Hilda Revelo
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
migrupo1
 
Plan area de Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
Plan area de  Artística isidro parra libano 2022 final (1).docxPlan area de  Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
Plan area de Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
Liz Castellanos
 
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
Indentidad Cultural Encuentro CpeIndentidad Cultural Encuentro Cpe
Indentidad Cultural Encuentro CpeMaria Tobon
 
Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2
Gina Posso
 
Multiculturalidad (1)
Multiculturalidad (1)Multiculturalidad (1)
Multiculturalidad (1)
Gina Posso
 
Multiculturalidad (1)
Multiculturalidad (1)Multiculturalidad (1)
Multiculturalidad (1)
Daniel Zambrano
 
Multiculturalidad digiculturalidad
Multiculturalidad digiculturalidadMulticulturalidad digiculturalidad
Multiculturalidad digiculturalidad
Carmen Diaz
 
El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)
El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)
El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)
Rosahelena Macía Mejía
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
Marce Velez
 
Proyecto conectándonos
Proyecto conectándonosProyecto conectándonos
Proyecto conectándonos
Mercedes Amparo Nates Yepes
 
Beltrán eric tercer producto
Beltrán eric tercer productoBeltrán eric tercer producto
Beltrán eric tercer productoJoHyS0806
 
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Folklore coreográfico 2011
Folklore coreográfico 2011Folklore coreográfico 2011
Folklore coreográfico 2011
Rocio Pardo
 
Tomo16 Manual Introductorio
Tomo16 Manual IntroductorioTomo16 Manual Introductorio
Tomo16 Manual Introductorio
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 

Similar a Proyecto cultural (20)

Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..
 
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidadAFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
 
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Plan area de Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
Plan area de  Artística isidro parra libano 2022 final (1).docxPlan area de  Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
Plan area de Artística isidro parra libano 2022 final (1).docx
 
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
Indentidad Cultural Encuentro CpeIndentidad Cultural Encuentro Cpe
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
 
Diccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustradoDiccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustrado
 
Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2
 
Multiculturalidad (1)
Multiculturalidad (1)Multiculturalidad (1)
Multiculturalidad (1)
 
Multiculturalidad (1)
Multiculturalidad (1)Multiculturalidad (1)
Multiculturalidad (1)
 
Multiculturalidad digiculturalidad
Multiculturalidad digiculturalidadMulticulturalidad digiculturalidad
Multiculturalidad digiculturalidad
 
Diversidad.
Diversidad.Diversidad.
Diversidad.
 
El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)
El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)
El primer encuentro-investigadores-sena-autoguardado (autoguardado)
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
 
Proyecto conectándonos
Proyecto conectándonosProyecto conectándonos
Proyecto conectándonos
 
Beltrán eric tercer producto
Beltrán eric tercer productoBeltrán eric tercer producto
Beltrán eric tercer producto
 
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
 
Folklore coreográfico 2011
Folklore coreográfico 2011Folklore coreográfico 2011
Folklore coreográfico 2011
 
Tomo16 Manual Introductorio
Tomo16 Manual IntroductorioTomo16 Manual Introductorio
Tomo16 Manual Introductorio
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Proyecto cultural

  • 1. Descubriendo la diversidad y riquezas de Colombia Presentado por: Angie Tatiana García Olaya Jessica Geraldin Bulla Velásquez Licenciatura en pedagogía infantil NTIC-2020-1
  • 2. bienvenida La cultura colombiana y su territorio es fascinante, no sólo por sus paisajes y su riqueza arquitectónica, lo es también por su gente; este hecho contribuye a su diversidad cultural y el alto valor patrimonial de sus costumbres, por eso, te invitamos a conocer sobre las danzas tradicionales y todo lo que conlleva esta y a su vez toda la diversidad gastronómica
  • 3. Introducción En este trabajo vamos a conocer la importancia de tener un aprendizaje sobre la cultura colombiana teniendo en cuenta que es un país con un patrimonio natural y cultural excepcional, incomparable en riqueza y heterogeneidad geográfica, con condiciones culturales y sociales diversas. Por lo tanto, se profundizaran dos temas en especifico como las danzas tradicionales y la diversidad gastronómica
  • 4. 4 Introducción Danza tradicional Introducción Diversidad gastronómica La gastronomía colombiana hace referencia a una combinación o fusión de otras culturas como la española y la africana principalmente, complementada con los platos típicos mas representativos de cada región que le imponen un toque mágico de sabor y sazón inigualables, teniendo en cuenta lo anterior se desarrollaran aspectos como los platos típicos retomados desde cada una de las regiones integrando ingredientes y recetas La danza tradicional colombiana maneja ciertas características como lo son bailes típicos, vestuarios, ferias y fiestas Para que tengas en claro un poco de lo que vamos a tratar ten en cuenta el siguiente concepto: La danza tradicional es una actividad artística y cultural especial, que ocurre cuando una o varias personas hacen mover su cuerpo de un modo distinto al que lo hacen en la vida cotidiana esta danza nos ayuda a crear un sentido de identidad y pertenencia de nuestro país de origen
  • 5. 5 Descripción de la población Esta pagina web esta dirigida a todo el publico pero va más dirigido a docentes y estudiantes (6 años en adelante) donde se quiere desarrollar una pertenecía frente a nuestro lugar de origen (Colombia) Reconocer el valor que tiene nuestro país desde su (bio) diversidad cultural y muchas cosas que hacen de Colombia un país rico y bello El conocer las culturas nos brinda la posibilidad de comprender un poco más nuestras creencias, valores y comportamientos
  • 6. JustificaciónEs el momento de darnos cuenta que Colombia está lleno de riquezas y es bueno explorar todo lo que nos tienen que decir las culturas, por lo tanto queremos hacer que toda la comunidad interna y externa del país aprenda de estas culturas por medio de cosas lúdicas/didácticas como el juego (usando modelos pedagógicos) creando en ellos un aprendizaje significativo despertando un interés y sacando a flote cada una de sus inquietudes frente a costumbres, bailes, comidas, que quizás ven en su cotidianidad pero no conocen el porqué de su existencia, además genera un sentido de pertenencia que hoy en día muy poco está presente en nuestra sociedad
  • 7. Objetivos de aprendizaje tema general “cultura” 1.Generar identidad cultural en las aulas de clase (trascender la cultura ) 2.Recuperar el valor y la importancia de las costumbres colombianas 3.Crear actividades y estrategias para promover un pensamiento critico frente a las culturas Colombianas
  • 8. 8 Objetivos de aprendizaje subtemas 1. Rescatar la riqueza de nuestro folclore manteniendo viva la esencia de la danza y la canción 2. Conocer a través de la danza y las diferentes manifestaciones culturales propias de nuestro país 3. Mantener la riqueza , el legado y patrimonio cultural 1. Rescatar los sabores gastronómicos colombianos 2. Identificar la riqueza gastronómica de cada una de las regiones 3. apreciar las nuevas formas de cocina Colombiana Danza Gastronomía
  • 10. 10 Modelo pedagógico Jean Piaget Aprendizaje cognitivo por medio de etapas sensorio motora, Pre operacional, Operación concretas, Operaciones abstractas. Así mismo la asimilación y la acomodación de esquemas David Paul Ausubel Aprendizaje significativo el estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones creando así aprendizaje Constructivista
  • 11. 11 Jerome Bruner Aprendizaje por descubrimiento promueve que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo Lev Vigotsky aprendizaje sociocultural los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
  • 12. 12 John Dewey aprendizaje experiencial: el aprendizaje se da a través de experiencias dentro y fiera del aula no solamente a través de maestros Francisco Mora: Neuro-educación: el cerebro aprende solo si hay emoción
  • 13. Metodología ✘ Para llegar a desarrollar efectivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje debemos hacer uso de un método asincrónico el cual transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor y receptor en la interacción instantánea. ✘ Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas que permitan: • Distribución de la información. • Intercambio de ideas y experiencias. • Aplicación y experimentación de lo aprendido. • Evaluación de los conocimientos. • Seguridad y confiabilidad en el sistema. 13
  • 14. 14 Actividades de aprendizaje tema general “cultura” Glogster para mirar el concepto de la cultura Video de una plataforma llamada Powtoon para tener información sobre las regiones de Colombia y su respectiva fauna y flora Sopa de letras realizada en educaplay para aprender varios conceptos típicos de Colombia Utilización de una revista interactiva en Calameo para obtener información de la región amazónica Comic realizado en Pixton el cual tendrá información para que los estudiantes se interés por la cultura Mapa interactivo de Colombia realizado en educaplay para conocer diferentes partes de Colombia
  • 15. 15 Actividades de aprendizaje subtemas “Danza” Revista interactiva realizada en Calameo sobre las ferias y fiestas Video interactivo creado en Powtoon sobre los instrumentos mas representativos de Colombia Blog sobre los bailes típicos de Colmbia Webquest para aprender sobre diferentes bailes de Colombia Aprender sobre los trajes típicos de Colombia en Emaze Mapa interactivo realizado en educaplay para saber las danzas en su respectiva región
  • 16. 16 Actividades de aprendizaje subtema “gastronomía” Blog sobre platos típicos de la región amazónica Aprender sobre una feria gastronómica en piktochart Video interactivo creado en Powtoon sobre platos típicos de la región caribe Webquest para aprender sobre diferentes platos típicos de Colombia Educaplay para aprender sobre nombres de platos típicos y utensilios de cocina Revista interactiva realizada en Calameo sobre platos típicos y sus recetas de la región pacifica
  • 17. 17 profundización y evaluación Utilización de:  Recursos educativos abiertos y cerrados  Videos  Revistas  Aplicaciones  Paginas web  Historietas  Educaplay Kahoot para evaluar el aprendizaje
  • 18. 18 Evaluación 1. Coevaluación (encuesta) 2.Heteroevaluación (Rúbrica) 3.Autoevaluación (encuesta)
  • 21. 21 Nombre de la 1ra autora: Jessica Geraldin Bulla Velásquez Correo: Jessicag-bullav@unilibre.edu.co Correo personal: Jessicagbv07@gmail.com Carrera: Licenciatura en pedagogía infantil Cursando: Séptimo semestre en la universidad libre Año de realización: 2020-1 Créditos
  • 22. 22 Nombre de la 2da autora: Angie Tatiana García Olaya Correo: angiet-garciao@unilibre.edu.co Correo personal: tatis280414@hotmail.com Carrera: Licenciatura en pedagogía infantil Cursando: Séptimo semestre en la universidad libre Año de realización: 2020-1