SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto “Conectándonos”
Conmigo, con el otro, con el mundo
¿Por qué conectándonos?
1. El nombre tiene su origen en la conexión de las Neuronas: La sinapsis, estas conexiones nos hablan de aprendizajes, de
experiencias que brindarán la oportunidad de nuevos conocimientos.
2. Hoy, la globalización nos brinda un sinnúmero de oportunidad de aprender del “otro”, de otras culturas, religiones,
costumbres, etc. Es también una invitación a la Tolerancia.
3. El conocimiento de otras realidades personales y del entorno amplían nuestro horizonte y le da sentido a nuestras acciones
4. 4 La cultura es una suma de conocimiento, tradición, valores, entre otros. El conocimiento de las culturas nos brinda
aprendizaje de vocabulario, visiones de la vida diferentes a la nuestra y deseo de nuevos aprendizajes
Sustento Teórico
- Piaget: Proceso de Adquisición del
conocimiento
- Vygotsky: Zona de desarrollo
próximo
JEAN PIAGET
El sujeto se encuentra en permanente interacción con la realidad que procura conocer para asegurar las
continuas adaptaciones para mantener un equilibrio en esos intercambios.
Aprendizaje: Se deriva de la acción inteligente que realiza el sujeto sobre los objetos para aprender a
incorporarlos a su estructura cognitiva confiriéndoles una significación. El sujeto aprende conocimientos
derivados de su accionar con el medio. Conocer un objeto -comprenderlo- es actuar sobre él y
transformarlo.
Los factores externos son la contigüidad, la repetición y el refuerzo.
VYGOTSKY
Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver
independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución
de un problema bajo la guia de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz
Un viaje a través de la cultura
- Actos cívicos
- Actividades, concursos
- Canciones
SOLO SE AMA AQUELLO QUE SE CONOCE…
La Propuesta se centra en realizar Actos cívicos con la misma temática durante un
año. Las actividades como concurso de la Canción colombiana, Concurso sobre la
Flora Colombiana, la cartelera central con información sobre la Región
correspondiente y las canciones que aprenderemos con los estudiantes son
elementos para reforzar la temática y alcanzar los objetivos propuestos para cada
año.
Proyecto Conectándonos
FASES
ES UN VIAJE EMPEZANDO POR NUESTRO ENTORNO CERCANO Y LUEGO HACIA EL
MUNDO:
1er Año: Colombia, Identidad Nacional
2º Año: Suramérica
3er Año: Centro y Norteamérica
4º Año: El Mundo
5º Año Culturas Ancentrales
Primer año: Colombia
Se trabajará durante todo el año a través de los Actos cívicos, actividades y un
“Cuaderno de viaje” que llevará cada estudiante.
Actos Cívicos:
 Febrero: Acto Cívico Inaugural: ¡Cómo
te quiero Colombia!
 Marzo: Región Caribe
 Abril: Día del Idioma: Destacar
Escritores Colombianos
 Mayo: Región Pacífico
 Junio: Región Andina
 Julio: 20 de Julio
 Agosto: Antioqueñidad
 Septiembre: Región de la Orinoquía
 Octubre: Región de la Amazonía
 Noviembre: Región Insular.
Finalización de la Primera Fase:
Riqueza Colombiana
Los actos cívicos tendrán como temática
Colombia, desde las Regiones Naturales.
Los organizadores de los Actos Cívicos
deben pasar a cada director de Grupo
mínimo tres preguntas alusivas a la
presentación para ser contestadas por los
estudiantes, después del Acto cívico
La Cartelera Central del Patio reflejará
aspectos generales de la Región
correspondiente
Segunda Fase: Sur América
Realizaremos un recorrido por los países de Sur América, reconociendo el
valor histórico y las características de cada uno de ellos
Suramérica:
“Cuando Dios hizo el Edén pensó
en América”
1. Febrero: Generalidades
2. Marzo:Venezuela- Guyanas-
Suriname
3. Día del Idioma: Destacar
Escritores de Suramérica
4. Mayo: Ecuador- Perú
5. Junio: Brasil
6. Julio: La Gran Colombia
7. Agosto: Antioqueñidad
8. Septiembre: Bolivia
9. Octubre: Uruguay- Paraguay
10. Chile - Argentina
Tercera Fase: Centro y
Norteamérica
Nuestros vecinos, Centro y Norteamérica guardan para nosotros
grandes sorpresas desde su cultura y desde su desarrollo histórico
CENTRO Y NORTEAMÉRICA
1. Febrero: Generalidades
2. Marzo: Panamá- Costa Rica
3. Abril: Día del Idioma: Escritores
Destacados de Centro y Norteamérica
4. Mayo: República Dominicana-
Nicaragua
5. Junio: Honduras- Cuba
6. Julio: 20 de Julio
7. Agosto: Antioqueñidad
8. Septiembre: Guatemala- El Salvador
9. México- Belice
10. Estados Unidos - Canadá
Cuarta Fase: El Mundo
Los continentes y sus países guardan enormes tesoros de la cultura.
Conocer algunos de ellos nos ayudará a valorar el valor del ser humano allí
donde se encuentre
El Mundo
• 1. Febrero: Generalidades
• 2. Marzo: Europa (Ibérica, Atlántica,
Mediterránea)
• 3. Abril: Día del Idioma (El Quijote
• de la Mancha)
• 4. Mayo: Europa Central – E. Oriental
• 5. Junio: Asia (A. Central y A.Oriental
• 6. Julio: 20 de Julio
• 7. Agosto: Antioqueñidad
• Septiembre: Asia (A. Occidental- Sureste
asiático
• África
• 10. Australia
Quinta Fase: Culturas Milenarias
A lo largo de la Historia grandes culturas han servido de inspiración
para el desarrollo de los pueblos y si revisamos conscientemente
encontraremos en nuestra cultura rastros valiosos que hemos heredado
de ellas.
Culturas Milenarias
1. Febrero: Generalidades
2. Marzo: Nuestras raíces indígenas:
Mayas, Aztecas, Incas
4. Abril: Día del Idioma (Mitología)
5. Mayo: Grecia y Roma
6. Junio: India- Japón
7. Julio: 20 de julio (Muiscas y Tayronas)
8. Agosto: Antioqueñidad
9. Septiembre: Egipto y Kenia
10. Judaísmo
Evaluación
Para evaluar el impacto del Proyecto, se realizarán encuestas a estudiantes,
docentes, personal administrativo, 1 vez en el período

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Jeaneth Pallo
 
Narraciones bilingues en multimedia
Narraciones bilingues en multimediaNarraciones bilingues en multimedia
Narraciones bilingues en multimedia
David Poma Huanca
 
Diapositivas proyecto ntics
Diapositivas proyecto nticsDiapositivas proyecto ntics
Diapositivas proyecto ntics
jessicageraldin
 
Clase 11 y 12 cuartos 2013 i unidad
Clase  11 y 12 cuartos 2013 i unidadClase  11 y 12 cuartos 2013 i unidad
Clase 11 y 12 cuartos 2013 i unidad
Carolina Garrido
 
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
Nilda Pizarro Tapia
 
Monografia de Lenguas Maternas
Monografia de Lenguas MaternasMonografia de Lenguas Maternas
Monografia de Lenguas Maternas
YesseniaCornejo
 
Protección etnolinguistica
Protección etnolinguisticaProtección etnolinguistica
Protección etnolinguistica
Urna de Cristal
 
Diversidad lingüística CASSANY
Diversidad lingüística CASSANYDiversidad lingüística CASSANY
Diversidad lingüística CASSANY
MiriHetfield
 
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana FlorezPeriódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Diana Lucía Cabrejo Vidal
 
Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Jozé' Gt
 
Peruanidad y diversidada cultural
Peruanidad y diversidada culturalPeruanidad y diversidada cultural
Peruanidad y diversidada cultural
KAtiRojChu
 
Diversidad cultural en perú
Diversidad cultural en perúDiversidad cultural en perú
Diversidad cultural en perú
KAtiRojChu
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Cindy Tellez
 
Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, 2013
Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, 2013Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, 2013
Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, 2013
Crónicas del despojo
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
Franz Cueva Moscol
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
Rene Montalvo
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Narraciones bilingues en multimedia
Narraciones bilingues en multimediaNarraciones bilingues en multimedia
Narraciones bilingues en multimedia
 
diversidad linguistica
diversidad linguisticadiversidad linguistica
diversidad linguistica
 
Diapositivas proyecto ntics
Diapositivas proyecto nticsDiapositivas proyecto ntics
Diapositivas proyecto ntics
 
Clase 11 y 12 cuartos 2013 i unidad
Clase  11 y 12 cuartos 2013 i unidadClase  11 y 12 cuartos 2013 i unidad
Clase 11 y 12 cuartos 2013 i unidad
 
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
 
Monografia de Lenguas Maternas
Monografia de Lenguas MaternasMonografia de Lenguas Maternas
Monografia de Lenguas Maternas
 
Protección etnolinguistica
Protección etnolinguisticaProtección etnolinguistica
Protección etnolinguistica
 
Diversidad lingüística CASSANY
Diversidad lingüística CASSANYDiversidad lingüística CASSANY
Diversidad lingüística CASSANY
 
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana FlorezPeriódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
 
Diversidad étnica 4º c
Diversidad étnica 4º cDiversidad étnica 4º c
Diversidad étnica 4º c
 
grupo11
grupo11grupo11
grupo11
 
Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)
 
Peruanidad y diversidada cultural
Peruanidad y diversidada culturalPeruanidad y diversidada cultural
Peruanidad y diversidada cultural
 
Diversidad cultural en perú
Diversidad cultural en perúDiversidad cultural en perú
Diversidad cultural en perú
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
 
Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, 2013
Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, 2013Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, 2013
Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, 2013
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
 

Similar a Proyecto conectándonos

Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricularDiana Vldvz
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricularDiana Vldvz
 
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeFch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeKel Naru
 
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Kátia Regina Kreusch Gelati
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
Nimia Pérez Herrera
 
Plan de Clase Postgrado
Plan de Clase PostgradoPlan de Clase Postgrado
Plan de Clase Postgrado
Kátia Regina Kreusch Gelati
 
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Kátia Regina Kreusch Gelati
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS libialozano
 
Anexo I-A
Anexo I-AAnexo I-A
Anexo I-Adusanvi
 
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docxSAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
Bembos
 
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgeiGuia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Valentin Flores
 
Comenius
ComeniusComenius
Comenius
alvijister
 
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en CasaGuía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Jorge Luis Huayta
 
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
LuzElenaGarcaNieto
 
Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014
Victor Hugo Astopilco Calderon
 

Similar a Proyecto conectándonos (20)

Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeFch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
 
Sesión fcc
Sesión fccSesión fcc
Sesión fcc
 
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
Plan de Clase Postgrado
Plan de Clase PostgradoPlan de Clase Postgrado
Plan de Clase Postgrado
 
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
Plan de clase postgrado [salvo automaticamente]
 
Tercer foro
Tercer foroTercer foro
Tercer foro
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
 
Anexo I-A
Anexo I-AAnexo I-A
Anexo I-A
 
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docxSAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgeiGuia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
 
Comenius
ComeniusComenius
Comenius
 
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en CasaGuía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
 
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
 
Bienvenido a mi mundo
Bienvenido a mi mundoBienvenido a mi mundo
Bienvenido a mi mundo
 
Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014
 
Sesion de clase fcc
Sesion de clase fccSesion de clase fcc
Sesion de clase fcc
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Proyecto conectándonos

  • 2. ¿Por qué conectándonos? 1. El nombre tiene su origen en la conexión de las Neuronas: La sinapsis, estas conexiones nos hablan de aprendizajes, de experiencias que brindarán la oportunidad de nuevos conocimientos. 2. Hoy, la globalización nos brinda un sinnúmero de oportunidad de aprender del “otro”, de otras culturas, religiones, costumbres, etc. Es también una invitación a la Tolerancia. 3. El conocimiento de otras realidades personales y del entorno amplían nuestro horizonte y le da sentido a nuestras acciones 4. 4 La cultura es una suma de conocimiento, tradición, valores, entre otros. El conocimiento de las culturas nos brinda aprendizaje de vocabulario, visiones de la vida diferentes a la nuestra y deseo de nuevos aprendizajes
  • 3. Sustento Teórico - Piaget: Proceso de Adquisición del conocimiento - Vygotsky: Zona de desarrollo próximo JEAN PIAGET El sujeto se encuentra en permanente interacción con la realidad que procura conocer para asegurar las continuas adaptaciones para mantener un equilibrio en esos intercambios. Aprendizaje: Se deriva de la acción inteligente que realiza el sujeto sobre los objetos para aprender a incorporarlos a su estructura cognitiva confiriéndoles una significación. El sujeto aprende conocimientos derivados de su accionar con el medio. Conocer un objeto -comprenderlo- es actuar sobre él y transformarlo. Los factores externos son la contigüidad, la repetición y el refuerzo. VYGOTSKY Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guia de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz
  • 4. Un viaje a través de la cultura - Actos cívicos - Actividades, concursos - Canciones SOLO SE AMA AQUELLO QUE SE CONOCE… La Propuesta se centra en realizar Actos cívicos con la misma temática durante un año. Las actividades como concurso de la Canción colombiana, Concurso sobre la Flora Colombiana, la cartelera central con información sobre la Región correspondiente y las canciones que aprenderemos con los estudiantes son elementos para reforzar la temática y alcanzar los objetivos propuestos para cada año.
  • 5. Proyecto Conectándonos FASES ES UN VIAJE EMPEZANDO POR NUESTRO ENTORNO CERCANO Y LUEGO HACIA EL MUNDO: 1er Año: Colombia, Identidad Nacional 2º Año: Suramérica 3er Año: Centro y Norteamérica 4º Año: El Mundo 5º Año Culturas Ancentrales
  • 6. Primer año: Colombia Se trabajará durante todo el año a través de los Actos cívicos, actividades y un “Cuaderno de viaje” que llevará cada estudiante.
  • 7. Actos Cívicos:  Febrero: Acto Cívico Inaugural: ¡Cómo te quiero Colombia!  Marzo: Región Caribe  Abril: Día del Idioma: Destacar Escritores Colombianos  Mayo: Región Pacífico  Junio: Región Andina  Julio: 20 de Julio  Agosto: Antioqueñidad  Septiembre: Región de la Orinoquía  Octubre: Región de la Amazonía  Noviembre: Región Insular. Finalización de la Primera Fase: Riqueza Colombiana Los actos cívicos tendrán como temática Colombia, desde las Regiones Naturales. Los organizadores de los Actos Cívicos deben pasar a cada director de Grupo mínimo tres preguntas alusivas a la presentación para ser contestadas por los estudiantes, después del Acto cívico La Cartelera Central del Patio reflejará aspectos generales de la Región correspondiente
  • 8. Segunda Fase: Sur América Realizaremos un recorrido por los países de Sur América, reconociendo el valor histórico y las características de cada uno de ellos
  • 9. Suramérica: “Cuando Dios hizo el Edén pensó en América” 1. Febrero: Generalidades 2. Marzo:Venezuela- Guyanas- Suriname 3. Día del Idioma: Destacar Escritores de Suramérica 4. Mayo: Ecuador- Perú 5. Junio: Brasil 6. Julio: La Gran Colombia 7. Agosto: Antioqueñidad 8. Septiembre: Bolivia 9. Octubre: Uruguay- Paraguay 10. Chile - Argentina
  • 10. Tercera Fase: Centro y Norteamérica Nuestros vecinos, Centro y Norteamérica guardan para nosotros grandes sorpresas desde su cultura y desde su desarrollo histórico
  • 11. CENTRO Y NORTEAMÉRICA 1. Febrero: Generalidades 2. Marzo: Panamá- Costa Rica 3. Abril: Día del Idioma: Escritores Destacados de Centro y Norteamérica 4. Mayo: República Dominicana- Nicaragua 5. Junio: Honduras- Cuba 6. Julio: 20 de Julio 7. Agosto: Antioqueñidad 8. Septiembre: Guatemala- El Salvador 9. México- Belice 10. Estados Unidos - Canadá
  • 12. Cuarta Fase: El Mundo Los continentes y sus países guardan enormes tesoros de la cultura. Conocer algunos de ellos nos ayudará a valorar el valor del ser humano allí donde se encuentre
  • 13. El Mundo • 1. Febrero: Generalidades • 2. Marzo: Europa (Ibérica, Atlántica, Mediterránea) • 3. Abril: Día del Idioma (El Quijote • de la Mancha) • 4. Mayo: Europa Central – E. Oriental • 5. Junio: Asia (A. Central y A.Oriental • 6. Julio: 20 de Julio • 7. Agosto: Antioqueñidad • Septiembre: Asia (A. Occidental- Sureste asiático • África • 10. Australia
  • 14. Quinta Fase: Culturas Milenarias A lo largo de la Historia grandes culturas han servido de inspiración para el desarrollo de los pueblos y si revisamos conscientemente encontraremos en nuestra cultura rastros valiosos que hemos heredado de ellas.
  • 15. Culturas Milenarias 1. Febrero: Generalidades 2. Marzo: Nuestras raíces indígenas: Mayas, Aztecas, Incas 4. Abril: Día del Idioma (Mitología) 5. Mayo: Grecia y Roma 6. Junio: India- Japón 7. Julio: 20 de julio (Muiscas y Tayronas) 8. Agosto: Antioqueñidad 9. Septiembre: Egipto y Kenia 10. Judaísmo
  • 16. Evaluación Para evaluar el impacto del Proyecto, se realizarán encuestas a estudiantes, docentes, personal administrativo, 1 vez en el período