SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantel Cobay Santa Rosa
Informática
Proyecto 2° Parcial
2° Grado Grupo "P"
Docente Maria de Rosario Raygoza Velazquez
Joel Eduardo Sánchez Ortiz
Vespertino
DAME EL PRIMER NUMERO 20
DAME EL SEGUNDO NUMERO 18
SUMAR LOS DOS NUMEROS Suma 20 + 18
DATOS DE SALIDA
RESULTADO DE LA SUMA DE LOS NUMEROS 38
INSTRUCCIONES: La suma de dos números
DATOS DE ENTRADA
PROCESO
1
DAME EL VALOR DEL LADO DEL CUADRADO 24
24 cm
AREA=LADO*LADO AREA = 24 * 24
24 cm
RESULTADO DE LA SUMA DE LOS LADOS 576
INSTRUCCIONES: El área del cuadrado
DATOS DE ENTRADA
PROCESO
DATOS DE SALIDA
2
DAME EL RADIO DEL CIRCULO 20 20 cm
AREA= Pi*r2 AREA = 3.14 * 20
EL AREA DEL CIRCULO ES 1256.00
DATOS DE ENTRADA
INSTRUCCIONES: El área del circulo.
PROCESO
DATOS DE SALIDA
3
DAME LA ALTURA DEL RECTANGULO 18 18 cm
DAME LA BASE DEL RECTANGULO 27
27 cm
AREA=BASE*ALTURA AREA = 18 * 27
EL RESULTADO DEL AREA DE RECTANGULO 486
INSTRUCCIONES: El área de un rectangulo
DATOS DE ENTRADA
DATOS DE SALIDA
PROCESO 4
DAME LA ALTURA DEL TRIANGULO 17
DAME LA BASE DEL TRIANGULO 18 17 cm
AREA=BASE*ALTURA/2 AREA = 18 * 17 / 2
18 cm
EL REULTADO DEL ÁREA DEL TRIANGULO 153
INSTRUCCIONES: El área del triángulo
DATOS DE ENTRADA
PROCESO
DATOS DE SALIDA
5
30 cm
DAME LA MEDIDA DEL FRENTE DEL TERRENO 15
DAME LA MEDIDA DEL FONDO DEL TERRENO 30
DAME EL PRECIO POR METRO CUADRADO 8
15 cm
PRECIO=MEDIDAX*MEDIDAY*PRECIOZ 15 * 30 * 8
EL PRECIO DEL TERRENO 3600
PROCESO
DATOS DE SALIDA
DATOS DE ENTRADA
Juan quiere vender un terreno que mide MEDIDAX metros de frente y MEDIDAY
metros de fondo, el precio por el metro cuadrado en la zona en la que está el
terreno es de PRECIOZ.
6
DAME EL PRIMER ÁNGULO
DAME EL SIGUIENTE ÁNGULO
ÁNGULO x + ÁNGULO y= COMPLEMENTARIO O SUPLEMENTARIO 135 + 45 = 180
EL ÁNGULO ES ANGULOS SUPLEMENTARIOS,
DATOS DE SALIDA
PROCESO
INSTRUCCIONES: Da 2 ángulos, sumarlos e indicar si son complementarios o suplementarios.
DATOS DE ENTRADA
135
45
7
# Alumno Primer Parcial Segundo Parcial Tercer Parcial Promedio Estatus
1 Eduardo 70 100 60 77 Aprobado
DAME LA PRIMERA CALIFICACION 70 2 Manuel 60 47 57 55 Reprobado
DAME LA SEGUNDA CALIFICACION 100 3 Carlos 87 87 64 79 Aprobado
DAME LA TERCERA CALIFICACION 60 4 Hugo 67 36 73 59 Reprobado
5 Jennifer 46 74 85 68 Reprobado
PROCESO 6 Luis 85 84 70 80 Aprobado
7 Benjamin 49 33 94 59 Reprobado
8 Joel 77 81 99 86 Aprobado
9 Karla 85 74 57 72 Aprobado
DATOS DE SALIDA 10 Gabriella 100 90 100 97 Aprobado
EL PROMEDIO DEL ALUMNO ES 76.7
EL ESTATUS DEL ALUMNO ES Aprobado
3
ESTADUS= PRIMERACALIFICACION+SEGUNDACALIFICACION+TERCERA
CALIFICACION / 3
Instrucciones: Obtener el promedio en informatica despues de los tres parciales para 10
alumnos de COBAY, indicar si su promedio es APROBATORIO o REPROBATORIO y graficar
sus promedios.
DATOS DE ENTRADA
Estatus = 70 100 60+ + /
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
77
55
79
59
68
80
59
86
72
97
PROMEDIO
ALUMNO
Calificaciones
8
DAME EL PRIMER NUMERO 27
DAME EL SIGUIENTE NUMERO 18
PRIMER NUMERO (MMI) SEGUNDO NUMERO 27 es MAYOR que 18
EL 1° DIGITO ES - Al 2° MAYOR
DATOS DE ENTRADA
PROCESO
DATOS DE SALIDA
Da 2 numeros indicar cual es el mayor y cual es el menor o bién indicar que son iguales & graficarlos
0
5
10
15
20
25
30
Diferencia de Digitos
9
DAME EL NUMERO DE MATERIAS REPROBADAS 4
ESTATUS Más de 5=BAJA 5=Recuperación 1 A 4=complementaria 0=Regular
EL ESTATUS DEL ALUMNO COMPLEMENTARIA
PROCESO
DATOS DE SALIDA
DATOS DE ENTRADA
Obtener el estatus de un alumno en COBAY, teniendo en cuenta los siguiente: Si reprobó más de 5 materias es:
BAJA. Si reprobó exactamente 5 materias es RECUPERACIÓN. Si reprobó de 1 a 4 materias es COMPLEMENTARIA.
Si no reprobó ninguna materia es REGULAR
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5.operaciones con números decimales.miguel
Tema 5.operaciones con números decimales.miguelTema 5.operaciones con números decimales.miguel
Tema 5.operaciones con números decimales.miguel
miguelcobo2003
 
Mate tema 5 operaciones con numeros decimales
Mate tema 5 operaciones con numeros decimalesMate tema 5 operaciones con numeros decimales
Mate tema 5 operaciones con numeros decimales
alexvelizarov
 
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Suma y resta_de_numeros_enteros
Suma y resta_de_numeros_enterosSuma y resta_de_numeros_enteros
Suma y resta_de_numeros_enteros
 
Mult. dec.
Mult. dec.Mult. dec.
Mult. dec.
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
power point tema 5 matematicas
power point tema 5 matematicaspower point tema 5 matematicas
power point tema 5 matematicas
 
Tema 5 mate
Tema 5 mateTema 5 mate
Tema 5 mate
 
Trabajo de sistema binario 8 7-14
Trabajo de sistema binario 8 7-14Trabajo de sistema binario 8 7-14
Trabajo de sistema binario 8 7-14
 
Tema 5.operaciones con números decimales.miguel
Tema 5.operaciones con números decimales.miguelTema 5.operaciones con números decimales.miguel
Tema 5.operaciones con números decimales.miguel
 
Colegio nicolas esguerra
Colegio nicolas esguerraColegio nicolas esguerra
Colegio nicolas esguerra
 
Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1
 
Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1
 
Tipos de conversiones
Tipos de conversionesTipos de conversiones
Tipos de conversiones
 
Práctica 1 fracción generatriz solucion
Práctica 1   fracción generatriz solucionPráctica 1   fracción generatriz solucion
Práctica 1 fracción generatriz solucion
 
Practica 28 solucion segundo
Practica 28 solucion segundoPractica 28 solucion segundo
Practica 28 solucion segundo
 
Mate tema 5 operaciones con numeros decimales
Mate tema 5 operaciones con numeros decimalesMate tema 5 operaciones con numeros decimales
Mate tema 5 operaciones con numeros decimales
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 
Sistema numerico,..
Sistema numerico,..Sistema numerico,..
Sistema numerico,..
 
Resumen t5
Resumen t5Resumen t5
Resumen t5
 
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
 

Similar a Proyecto de 2° Parcial

Proceso Estadistico Peter Meletz
Proceso Estadistico Peter MeletzProceso Estadistico Peter Meletz
Proceso Estadistico Peter Meletz
Piter Meletz
 
Items liberados pisa-matematica-secundaria-5-6
Items liberados pisa-matematica-secundaria-5-6Items liberados pisa-matematica-secundaria-5-6
Items liberados pisa-matematica-secundaria-5-6
Laura Navarro
 
3 pretarea javier_leon_358_100413_64
3 pretarea javier_leon_358_100413_643 pretarea javier_leon_358_100413_64
3 pretarea javier_leon_358_100413_64
BirilocoPomelo
 
Curso avanzado calculadora cientifica
Curso avanzado calculadora cientificaCurso avanzado calculadora cientifica
Curso avanzado calculadora cientifica
Johanna Rodríguez G
 

Similar a Proyecto de 2° Parcial (20)

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Proceso Estadistico Peter Meletz
Proceso Estadistico Peter MeletzProceso Estadistico Peter Meletz
Proceso Estadistico Peter Meletz
 
Aprendizaje decimales y multiplicacion
Aprendizaje decimales y multiplicacionAprendizaje decimales y multiplicacion
Aprendizaje decimales y multiplicacion
 
TALLER FORTALECIMIENTO MATEMATICA.pptx
TALLER FORTALECIMIENTO MATEMATICA.pptxTALLER FORTALECIMIENTO MATEMATICA.pptx
TALLER FORTALECIMIENTO MATEMATICA.pptx
 
Yuli perdomo
Yuli perdomoYuli perdomo
Yuli perdomo
 
Yuli perdomo
Yuli perdomoYuli perdomo
Yuli perdomo
 
Yuly perdomo
Yuly perdomoYuly perdomo
Yuly perdomo
 
Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Items liberados pisa-matematica-secundaria-5-6
Items liberados pisa-matematica-secundaria-5-6Items liberados pisa-matematica-secundaria-5-6
Items liberados pisa-matematica-secundaria-5-6
 
Cuentas utiles
Cuentas utilesCuentas utiles
Cuentas utiles
 
3 pretarea javier_leon_358_100413_64
3 pretarea javier_leon_358_100413_643 pretarea javier_leon_358_100413_64
3 pretarea javier_leon_358_100413_64
 
Informaticaa brillitte molina
Informaticaa brillitte molinaInformaticaa brillitte molina
Informaticaa brillitte molina
 
Proceso Estadístico Dazally soto
Proceso Estadístico Dazally sotoProceso Estadístico Dazally soto
Proceso Estadístico Dazally soto
 
Aprendizaje de la suma ABN
Aprendizaje de la suma ABNAprendizaje de la suma ABN
Aprendizaje de la suma ABN
 
Manual de-practicas
Manual de-practicasManual de-practicas
Manual de-practicas
 
Solucion p13 divisibilidad 2
Solucion p13  divisibilidad 2Solucion p13  divisibilidad 2
Solucion p13 divisibilidad 2
 
Formulas excel 2014
Formulas excel 2014Formulas excel 2014
Formulas excel 2014
 
2o 2 t alumno cuadernillo de matematicas[1]
2o 2 t alumno cuadernillo de matematicas[1]2o 2 t alumno cuadernillo de matematicas[1]
2o 2 t alumno cuadernillo de matematicas[1]
 
Curso avanzado calculadora cientifica
Curso avanzado calculadora cientificaCurso avanzado calculadora cientifica
Curso avanzado calculadora cientifica
 

Más de Eduardoortiz998 (10)

Cibercafé
CibercaféCibercafé
Cibercafé
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Proyecto de 2° Parcial
Proyecto de 2° ParcialProyecto de 2° Parcial
Proyecto de 2° Parcial
 
Ambiente Excel Eduardo Ortiz
Ambiente Excel Eduardo OrtizAmbiente Excel Eduardo Ortiz
Ambiente Excel Eduardo Ortiz
 
Cuadro sinoptico de metodologia
Cuadro sinoptico de metodologiaCuadro sinoptico de metodologia
Cuadro sinoptico de metodologia
 
Algoritmo 1
Algoritmo 1Algoritmo 1
Algoritmo 1
 
Algoritmo 1
Algoritmo 1Algoritmo 1
Algoritmo 1
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
Entorno WORD
Entorno WORDEntorno WORD
Entorno WORD
 
Cuadro de correo electronico
Cuadro de correo electronicoCuadro de correo electronico
Cuadro de correo electronico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto de 2° Parcial

  • 1. Plantel Cobay Santa Rosa Informática Proyecto 2° Parcial 2° Grado Grupo "P" Docente Maria de Rosario Raygoza Velazquez Joel Eduardo Sánchez Ortiz Vespertino
  • 2. DAME EL PRIMER NUMERO 20 DAME EL SEGUNDO NUMERO 18 SUMAR LOS DOS NUMEROS Suma 20 + 18 DATOS DE SALIDA RESULTADO DE LA SUMA DE LOS NUMEROS 38 INSTRUCCIONES: La suma de dos números DATOS DE ENTRADA PROCESO 1
  • 3. DAME EL VALOR DEL LADO DEL CUADRADO 24 24 cm AREA=LADO*LADO AREA = 24 * 24 24 cm RESULTADO DE LA SUMA DE LOS LADOS 576 INSTRUCCIONES: El área del cuadrado DATOS DE ENTRADA PROCESO DATOS DE SALIDA 2
  • 4. DAME EL RADIO DEL CIRCULO 20 20 cm AREA= Pi*r2 AREA = 3.14 * 20 EL AREA DEL CIRCULO ES 1256.00 DATOS DE ENTRADA INSTRUCCIONES: El área del circulo. PROCESO DATOS DE SALIDA 3
  • 5. DAME LA ALTURA DEL RECTANGULO 18 18 cm DAME LA BASE DEL RECTANGULO 27 27 cm AREA=BASE*ALTURA AREA = 18 * 27 EL RESULTADO DEL AREA DE RECTANGULO 486 INSTRUCCIONES: El área de un rectangulo DATOS DE ENTRADA DATOS DE SALIDA PROCESO 4
  • 6. DAME LA ALTURA DEL TRIANGULO 17 DAME LA BASE DEL TRIANGULO 18 17 cm AREA=BASE*ALTURA/2 AREA = 18 * 17 / 2 18 cm EL REULTADO DEL ÁREA DEL TRIANGULO 153 INSTRUCCIONES: El área del triángulo DATOS DE ENTRADA PROCESO DATOS DE SALIDA 5
  • 7. 30 cm DAME LA MEDIDA DEL FRENTE DEL TERRENO 15 DAME LA MEDIDA DEL FONDO DEL TERRENO 30 DAME EL PRECIO POR METRO CUADRADO 8 15 cm PRECIO=MEDIDAX*MEDIDAY*PRECIOZ 15 * 30 * 8 EL PRECIO DEL TERRENO 3600 PROCESO DATOS DE SALIDA DATOS DE ENTRADA Juan quiere vender un terreno que mide MEDIDAX metros de frente y MEDIDAY metros de fondo, el precio por el metro cuadrado en la zona en la que está el terreno es de PRECIOZ. 6
  • 8. DAME EL PRIMER ÁNGULO DAME EL SIGUIENTE ÁNGULO ÁNGULO x + ÁNGULO y= COMPLEMENTARIO O SUPLEMENTARIO 135 + 45 = 180 EL ÁNGULO ES ANGULOS SUPLEMENTARIOS, DATOS DE SALIDA PROCESO INSTRUCCIONES: Da 2 ángulos, sumarlos e indicar si son complementarios o suplementarios. DATOS DE ENTRADA 135 45 7
  • 9. # Alumno Primer Parcial Segundo Parcial Tercer Parcial Promedio Estatus 1 Eduardo 70 100 60 77 Aprobado DAME LA PRIMERA CALIFICACION 70 2 Manuel 60 47 57 55 Reprobado DAME LA SEGUNDA CALIFICACION 100 3 Carlos 87 87 64 79 Aprobado DAME LA TERCERA CALIFICACION 60 4 Hugo 67 36 73 59 Reprobado 5 Jennifer 46 74 85 68 Reprobado PROCESO 6 Luis 85 84 70 80 Aprobado 7 Benjamin 49 33 94 59 Reprobado 8 Joel 77 81 99 86 Aprobado 9 Karla 85 74 57 72 Aprobado DATOS DE SALIDA 10 Gabriella 100 90 100 97 Aprobado EL PROMEDIO DEL ALUMNO ES 76.7 EL ESTATUS DEL ALUMNO ES Aprobado 3 ESTADUS= PRIMERACALIFICACION+SEGUNDACALIFICACION+TERCERA CALIFICACION / 3 Instrucciones: Obtener el promedio en informatica despues de los tres parciales para 10 alumnos de COBAY, indicar si su promedio es APROBATORIO o REPROBATORIO y graficar sus promedios. DATOS DE ENTRADA Estatus = 70 100 60+ + / 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 77 55 79 59 68 80 59 86 72 97 PROMEDIO ALUMNO Calificaciones 8
  • 10. DAME EL PRIMER NUMERO 27 DAME EL SIGUIENTE NUMERO 18 PRIMER NUMERO (MMI) SEGUNDO NUMERO 27 es MAYOR que 18 EL 1° DIGITO ES - Al 2° MAYOR DATOS DE ENTRADA PROCESO DATOS DE SALIDA Da 2 numeros indicar cual es el mayor y cual es el menor o bién indicar que son iguales & graficarlos 0 5 10 15 20 25 30 Diferencia de Digitos 9
  • 11. DAME EL NUMERO DE MATERIAS REPROBADAS 4 ESTATUS Más de 5=BAJA 5=Recuperación 1 A 4=complementaria 0=Regular EL ESTATUS DEL ALUMNO COMPLEMENTARIA PROCESO DATOS DE SALIDA DATOS DE ENTRADA Obtener el estatus de un alumno en COBAY, teniendo en cuenta los siguiente: Si reprobó más de 5 materias es: BAJA. Si reprobó exactamente 5 materias es RECUPERACIÓN. Si reprobó de 1 a 4 materias es COMPLEMENTARIA. Si no reprobó ninguna materia es REGULAR 10