SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMATICA
PRÁCTICA CALIFICADA Nº 01
IIº AÑO DE SECUNDARIA “…..” __________________________________
FIRMA DEL PADRE O APODERADO
20 DE ABRIL DE 2017 NOMBRE: …………………………………………
Sin libros ni apuntes
NOTA: Deberás escribir las respuestas con lapicero
PROYECTO Nº 1. Escriba en la forma de número decimal los números racionales siguientes, realizando
la operación correspondiente. Caso contrario no tendrá ningún puntaje
Número racional Número decimal Operación correspondiente
𝟏
𝟖
0,125
 
1 8
10 0,125
20
40
0
13
6
13 6
10 2,166....
40
40
27
15
1,8  
27 15
120 1,8
0
18
11
18 11
70 1,63....
40
70
17
22
17 22
170 0,7727....
154
160
154
60
44
160
23
35
230 35
210 0,65714285....
200
175
250
245
50
35
150
140
100
70
300
280
200
PROYECTO Nº 2. Escriba en la forma de número racional, los siguientes números decimales, realizando la
operación correspondiente. Caso contrario no tendrá ningún puntaje
Número racional Número decimal Operación correspondiente
211
900
0, 234444444……….
234 23 211
900 900


161
80
2,0125 20125 161
10000 80

134
55
2,436363636…….. 2436 24 2412 134
990 990 55

 
169
165
1,02424242……. 1024 10 1014 169
990 990 165

 
9 8,999999…….. 89 8 81
9
9 9

 
7397
3300
2,2415151515……. 22415 224 22191 7397
9900 9900 3300

 
171717
1000000
0,171717 171717
0,171717
1000000

1234567
10000000
0,1234567 1234567
0,1234567
10000000

PROYECTO Nº 3. La generatriz de 3,066666…. es:
Solución
306 30 276 46 1
3,0666... 9
900 30 5 5

   
PROYECTO Nº 4. El decimal periódico 2,04373737 ….. equivalente a la fracción
Solución
20437 204 20233 20233
2,04373737...
9900 9900 9900

  
PROYECTO Nº 5. Determine la fracción generatriz de 0,277777….
Solución
27 2 25 5
0,2777...
90 90 18

  
PROYECTO Nº 6. Luego de obtener la fracción generatriz irreductible del número decimal: 4,1212 se
nota que el numerador excede al denominador en:
Solución
41212 10303
4,1212
10000 2500
 
Luego, 10 303 – 2 500 = 7 803
PROYECTO Nº 7. Al calcular la fracción generatriz del número decimal: 0,76666…… se observa que el
denominador excede al numerador en:
Solución
76 7 69 23
0,7666...
90 90 30

  
Luego, el denominador excede al numerador en 30 – 23 = 7
PROYECTO Nº 8. Dado el conjunto: 33
;0,9; ; 225; 36; 8;0
5


 
   
 
. ¿Cuántos de sus elementos
son números irracionales?
Solución
Sólo 1, el número 
PROYECTO Nº 9. Señalar si la afirmación es correcta (V) o falsa (F):
I. Todo número irracional se puede expresar como a/b . (F)
II. 0,56789999 es número irracional (F)
III. 0,767777.. < 0,78777 (V)
PROYECTO Nº 10. La división de las fracciones generatrices de los números decimales periódicos
2,1363636… y 1,454545…. respectivamente, es igual a:
Solución
2136 21
2.1363636... 9900
145 11.454545...
990
2115
990
144
99
47
22
16
11
47 11
22 16
47
32
15
1
32










PROYECTO Nº 11. ¿Cuánto le falta a 0,263636363… para ser igual a los 2/3 de los 5/7 de 6/11 de 7
Solución
2 5 6 263 2
7
3 7 11 990
20 261
11 990
20 29
11 110
200 29
110
171
110
61
1
110

   
 
 




PROYECTO Nº 12. Calcular: (I - Q)  (R – Q), Sabiendo que:
I: Conjunto de los números irracionales
Q: Conjunto de los números racionales
R: Conjunto de los números reales
Solución
     
     
 

PROYECTO Nº 13. Al efectuar:
2
0,89999...
9
 el resultado tiene un período de:
Solución
2 89 8 2
0,8999...
9 90 9
81 2
90 9
81 20
90 90
101
90
1.1222....

  
 
 


=
El período es 2 ó tiene un período de una cifra.
PROYECTO Nº 14. ¿Cuál es el número real que antecede a 1,5?
Solución
No se puede determinar
PROYECTO Nº 15. El número real que le sigue a 4,8 es:
Solución
No se puede determinar
PROYECTO Nº 16. Luego de obtener la fracción generatriz del número decimal: 0,1545454….; dar como
respuesta la diferencia de sus términos.
Solución
154 1 153 17
0,154545454...
990 990 110

  
Luego, 110 – 17 = 93
PROYECTO Nº 17. Al calcular la fracción generatriz del número decimal: 0,1535353…se observa que el
denominador excede al numerador en:
Solución
153 1 152 76
0,1535353...
990 990 495

  
Luego, el denominador excede al numerador en 495 – 76 = 419
PROYECTO Nº 18. ¿Cuántos de los siguientes enunciados son falsos?
a) (– 6)2
es número natural (V)
b) – 0.01234567…. es número real (V)
c) 2.456789 es número racional (V)
d) (-64)1/2
es irracional (F)
e) 2 : 1,414213….. tiene como resultado un racional (F)
Solución
2 enunciados falsos
PROYECTO Nº 19. Respecto a los conjuntos numéricos, indicar verdadero (V) o falso (F):
Solución
i) N  Q (V)
ii) R  I (F)
iii) Q  Z (F)
iv) N  R (V)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario practica 5 problemas de multiplicacion y division naturales
Solucionario   practica 5 problemas de multiplicacion y division naturalesSolucionario   practica 5 problemas de multiplicacion y division naturales
Solucionario practica 5 problemas de multiplicacion y division naturalesFREDY ZAPATA
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 1 fracción generatriz solucion
Práctica 1   fracción generatriz solucionPráctica 1   fracción generatriz solucion
Práctica 1 fracción generatriz solucion
 
Solucion pd1 fracción generatriz
Solucion pd1   fracción generatrizSolucion pd1   fracción generatriz
Solucion pd1 fracción generatriz
 
Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1
 
Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1Material para estudiar pc 1
Material para estudiar pc 1
 
Práctica 1 fracción generatriz solucion
Práctica 1   fracción generatriz solucionPráctica 1   fracción generatriz solucion
Práctica 1 fracción generatriz solucion
 
Practica 6 radicales i solución
Practica 6  radicales i soluciónPractica 6  radicales i solución
Practica 6 radicales i solución
 
Modelo de examen bimestral i
Modelo de examen bimestral iModelo de examen bimestral i
Modelo de examen bimestral i
 
Practica 4 repaso y racionalización solucion
Practica 4 repaso y racionalización solucionPractica 4 repaso y racionalización solucion
Practica 4 repaso y racionalización solucion
 
Prueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucionPrueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucion
 
Solucion pd1 fracción generatriz
Solucion pd1   fracción generatrizSolucion pd1   fracción generatriz
Solucion pd1 fracción generatriz
 
P27 fracciones y decimales ii solucion
P27 fracciones y decimales ii  solucionP27 fracciones y decimales ii  solucion
P27 fracciones y decimales ii solucion
 
Prueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucionPrueba de entrada solucion
Prueba de entrada solucion
 
Modelo de examen bimestral i 2do año solucion
Modelo de examen bimestral i 2do año solucionModelo de examen bimestral i 2do año solucion
Modelo de examen bimestral i 2do año solucion
 
Practica 23
Practica 23  Practica 23
Practica 23
 
Solucionario practica 5 problemas de multiplicacion y division naturales
Solucionario   practica 5 problemas de multiplicacion y division naturalesSolucionario   practica 5 problemas de multiplicacion y division naturales
Solucionario practica 5 problemas de multiplicacion y division naturales
 
Pc8 solucion
Pc8 solucionPc8 solucion
Pc8 solucion
 
Solución del modelo bim iv hasta la pgta 61
Solución del modelo bim iv hasta la pgta 61Solución del modelo bim iv hasta la pgta 61
Solución del modelo bim iv hasta la pgta 61
 
P10 sistemas de numeracion i solucion
P10 sistemas de numeracion i solucionP10 sistemas de numeracion i solucion
P10 sistemas de numeracion i solucion
 
Pc7 solucion
Pc7 solucionPc7 solucion
Pc7 solucion
 
Practica 3 exponentes y radicales solucion
Practica 3  exponentes y radicales solucionPractica 3  exponentes y radicales solucion
Practica 3 exponentes y radicales solucion
 

Destacado

Destacado (20)

Solucion modelo bim 2 segundo
Solucion modelo bim 2 segundoSolucion modelo bim 2 segundo
Solucion modelo bim 2 segundo
 
Correción de la pág.107 y 108
Correción de la pág.107 y 108Correción de la pág.107 y 108
Correción de la pág.107 y 108
 
Solucion del examen bim 2 segundo 2016
Solucion del examen bim 2 segundo  2016Solucion del examen bim 2 segundo  2016
Solucion del examen bim 2 segundo 2016
 
Pc12 solucion
Pc12 solucionPc12 solucion
Pc12 solucion
 
Revision de cuadernos 2
Revision de cuadernos 2Revision de cuadernos 2
Revision de cuadernos 2
 
Pc10 última
Pc10 últimaPc10 última
Pc10 última
 
Solución de los ejercicios pares de las pág. 49 a 60
Solución de los ejercicios pares de las pág. 49 a 60Solución de los ejercicios pares de las pág. 49 a 60
Solución de los ejercicios pares de las pág. 49 a 60
 
Practica 5 teoría de exponentes ii solucion
Practica 5  teoría de exponentes ii solucionPractica 5  teoría de exponentes ii solucion
Practica 5 teoría de exponentes ii solucion
 
Solución de los ejercicios pares de las pág. 70 a 78
Solución de los ejercicios pares de las pág. 70 a 78Solución de los ejercicios pares de las pág. 70 a 78
Solución de los ejercicios pares de las pág. 70 a 78
 
Practica 4 teoría de exponentes i solucion
Practica 4   teoría de exponentes i solucionPractica 4   teoría de exponentes i solucion
Practica 4 teoría de exponentes i solucion
 
Revision de cuadernos 1
Revision de cuadernos 1Revision de cuadernos 1
Revision de cuadernos 1
 
Modelo de examen bimestral iii segundo solucion tipeada
Modelo de examen bimestral iii segundo solucion tipeadaModelo de examen bimestral iii segundo solucion tipeada
Modelo de examen bimestral iii segundo solucion tipeada
 
Practica17 solucion tipeada
Practica17 solucion tipeadaPractica17 solucion tipeada
Practica17 solucion tipeada
 
Practica15 multiplcación y productos notables i solución tipeada
Practica15 multiplcación y productos notables i solución tipeadaPractica15 multiplcación y productos notables i solución tipeada
Practica15 multiplcación y productos notables i solución tipeada
 
Solución del modelo de examen bimestral iii segundo..doc`+
Solución del modelo de examen bimestral iii segundo..doc`+Solución del modelo de examen bimestral iii segundo..doc`+
Solución del modelo de examen bimestral iii segundo..doc`+
 
Practica14 sobre el bimestral solución tipeada
Practica14   sobre el bimestral solución tipeadaPractica14   sobre el bimestral solución tipeada
Practica14 sobre el bimestral solución tipeada
 
Solucion del modelo de bimestral i segundo
Solucion del modelo de bimestral i   segundoSolucion del modelo de bimestral i   segundo
Solucion del modelo de bimestral i segundo
 
Practica 19 factorización i solucion
Practica 19  factorización i solucionPractica 19  factorización i solucion
Practica 19 factorización i solucion
 
Solución de los ejercicios pares de las pág. 61 a 69
Solución de los ejercicios pares de las pág. 61 a 69Solución de los ejercicios pares de las pág. 61 a 69
Solución de los ejercicios pares de las pág. 61 a 69
 
Practica 9 relaciones y funciones 1 solucion
Practica 9 relaciones y funciones 1 solucionPractica 9 relaciones y funciones 1 solucion
Practica 9 relaciones y funciones 1 solucion
 

Similar a Práctica 1 fracción generatriz solucion

Guía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJGuía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJxiuhtecuhtli29
 
Ejercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restasEjercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restasJulio López Rodríguez
 
Practica 12 números primos y divisibilidad 3
Practica 12 números primos y divisibilidad 3Practica 12 números primos y divisibilidad 3
Practica 12 números primos y divisibilidad 3FREDY ZAPATA
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales*
 
Fracciones generatrices blog01
Fracciones generatrices blog01Fracciones generatrices blog01
Fracciones generatrices blog01Marta Martín
 

Similar a Práctica 1 fracción generatriz solucion (20)

Solución pd1 fracción generatriz
Solución pd1 fracción generatrizSolución pd1 fracción generatriz
Solución pd1 fracción generatriz
 
P27 fracciones y decimales ii solucion
P27 fracciones y decimales ii  solucionP27 fracciones y decimales ii  solucion
P27 fracciones y decimales ii solucion
 
Practica 8 sobre el bimestral solucion
Practica 8 sobre el bimestral solucionPractica 8 sobre el bimestral solucion
Practica 8 sobre el bimestral solucion
 
Pract1 fracción generatriz+intervalos solucion
Pract1   fracción generatriz+intervalos solucionPract1   fracción generatriz+intervalos solucion
Pract1 fracción generatriz+intervalos solucion
 
Solucion p14 número primos
Solucion p14  número primosSolucion p14  número primos
Solucion p14 número primos
 
Guia mate ricardo
Guia mate ricardoGuia mate ricardo
Guia mate ricardo
 
Practica calificada n6 2 do_secundaria_solución
Practica calificada n6 2 do_secundaria_soluciónPractica calificada n6 2 do_secundaria_solución
Practica calificada n6 2 do_secundaria_solución
 
Guía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJGuía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJ
 
P16 2 sobre el modelo bimestral ii solución
P16  2 sobre el modelo bimestral ii soluciónP16  2 sobre el modelo bimestral ii solución
P16 2 sobre el modelo bimestral ii solución
 
Ejercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restasEjercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restas
 
Practica 12 números primos y divisibilidad 3
Practica 12 números primos y divisibilidad 3Practica 12 números primos y divisibilidad 3
Practica 12 números primos y divisibilidad 3
 
Solucion pd3
Solucion pd3Solucion pd3
Solucion pd3
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
P26 fracciones y decimales i solucion
P26 fracciones y decimales i solucionP26 fracciones y decimales i solucion
P26 fracciones y decimales i solucion
 
P26 fracciones y decimales i solucion
P26 fracciones y decimales i solucionP26 fracciones y decimales i solucion
P26 fracciones y decimales i solucion
 
Fracciones generatrices blog01
Fracciones generatrices blog01Fracciones generatrices blog01
Fracciones generatrices blog01
 
Examen bimestral 4 segundo solucion
Examen bimestral 4   segundo solucionExamen bimestral 4   segundo solucion
Examen bimestral 4 segundo solucion
 
Modelo de examen bimestral i solucion final
Modelo de examen bimestral i solucion finalModelo de examen bimestral i solucion final
Modelo de examen bimestral i solucion final
 
Division en n
Division en nDivision en n
Division en n
 
Division en n
Division en nDivision en n
Division en n
 

Más de EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C

Más de EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C (20)

Revision de cuadernos1
Revision de cuadernos1Revision de cuadernos1
Revision de cuadernos1
 
Comunicado a los ppff
Comunicado  a los ppffComunicado  a los ppff
Comunicado a los ppff
 
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
Respuestas  del examen bimestral iv primero 2017.Respuestas  del examen bimestral iv primero 2017.
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
 
Examen bimestral 4 primero 2017
Examen bimestral 4   primero 2017Examen bimestral 4   primero 2017
Examen bimestral 4 primero 2017
 
Solución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral ivSolución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral iv
 
Solución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral ivSolución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral iv
 
Solución del modelo iv completa
Solución del modelo iv completaSolución del modelo iv completa
Solución del modelo iv completa
 
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
Practica 27    razones, proporcionalidad y reparto proporcionalPractica 27    razones, proporcionalidad y reparto proporcional
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
 
Practica 26 ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
Practica 26    ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuacionesPractica 26    ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
Practica 26 ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
 
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
Solución del modelo iv de la 1 a la 59Solución del modelo iv de la 1 a la 59
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
 
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
Solución del modelo iv de la 1 a la 40Solución del modelo iv de la 1 a la 40
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
 
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
Solución del modelo iv de la 1 a la 20Solución del modelo iv de la 1 a la 20
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
 
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
 
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
 
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
 
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucionPractica 25   probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
 
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucionPractica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
 
Practica 24 ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 24   ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucionPractica 24   ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Practica 24 ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
 
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucionPractica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
Practica 21 inecuaciones de primer y de segundo grado solucion
 
Practica 20 ecuaciones de 2do grado y problemas solucion
Practica 20 ecuaciones  de 2do grado y problemas solucionPractica 20 ecuaciones  de 2do grado y problemas solucion
Practica 20 ecuaciones de 2do grado y problemas solucion
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Práctica 1 fracción generatriz solucion

  • 1. MATEMATICA PRÁCTICA CALIFICADA Nº 01 IIº AÑO DE SECUNDARIA “…..” __________________________________ FIRMA DEL PADRE O APODERADO 20 DE ABRIL DE 2017 NOMBRE: ………………………………………… Sin libros ni apuntes NOTA: Deberás escribir las respuestas con lapicero PROYECTO Nº 1. Escriba en la forma de número decimal los números racionales siguientes, realizando la operación correspondiente. Caso contrario no tendrá ningún puntaje Número racional Número decimal Operación correspondiente 𝟏 𝟖 0,125   1 8 10 0,125 20 40 0 13 6 13 6 10 2,166.... 40 40 27 15 1,8   27 15 120 1,8 0 18 11 18 11 70 1,63.... 40 70 17 22 17 22 170 0,7727.... 154 160 154 60 44 160
  • 2. 23 35 230 35 210 0,65714285.... 200 175 250 245 50 35 150 140 100 70 300 280 200 PROYECTO Nº 2. Escriba en la forma de número racional, los siguientes números decimales, realizando la operación correspondiente. Caso contrario no tendrá ningún puntaje Número racional Número decimal Operación correspondiente 211 900 0, 234444444………. 234 23 211 900 900   161 80 2,0125 20125 161 10000 80  134 55 2,436363636…….. 2436 24 2412 134 990 990 55    169 165 1,02424242……. 1024 10 1014 169 990 990 165    9 8,999999…….. 89 8 81 9 9 9   
  • 3. 7397 3300 2,2415151515……. 22415 224 22191 7397 9900 9900 3300    171717 1000000 0,171717 171717 0,171717 1000000  1234567 10000000 0,1234567 1234567 0,1234567 10000000  PROYECTO Nº 3. La generatriz de 3,066666…. es: Solución 306 30 276 46 1 3,0666... 9 900 30 5 5      PROYECTO Nº 4. El decimal periódico 2,04373737 ….. equivalente a la fracción Solución 20437 204 20233 20233 2,04373737... 9900 9900 9900     PROYECTO Nº 5. Determine la fracción generatriz de 0,277777…. Solución 27 2 25 5 0,2777... 90 90 18     PROYECTO Nº 6. Luego de obtener la fracción generatriz irreductible del número decimal: 4,1212 se nota que el numerador excede al denominador en: Solución 41212 10303 4,1212 10000 2500   Luego, 10 303 – 2 500 = 7 803 PROYECTO Nº 7. Al calcular la fracción generatriz del número decimal: 0,76666…… se observa que el denominador excede al numerador en: Solución 76 7 69 23 0,7666... 90 90 30     Luego, el denominador excede al numerador en 30 – 23 = 7 PROYECTO Nº 8. Dado el conjunto: 33 ;0,9; ; 225; 36; 8;0 5           . ¿Cuántos de sus elementos son números irracionales? Solución Sólo 1, el número 
  • 4. PROYECTO Nº 9. Señalar si la afirmación es correcta (V) o falsa (F): I. Todo número irracional se puede expresar como a/b . (F) II. 0,56789999 es número irracional (F) III. 0,767777.. < 0,78777 (V) PROYECTO Nº 10. La división de las fracciones generatrices de los números decimales periódicos 2,1363636… y 1,454545…. respectivamente, es igual a: Solución 2136 21 2.1363636... 9900 145 11.454545... 990 2115 990 144 99 47 22 16 11 47 11 22 16 47 32 15 1 32           PROYECTO Nº 11. ¿Cuánto le falta a 0,263636363… para ser igual a los 2/3 de los 5/7 de 6/11 de 7 Solución 2 5 6 263 2 7 3 7 11 990 20 261 11 990 20 29 11 110 200 29 110 171 110 61 1 110              PROYECTO Nº 12. Calcular: (I - Q)  (R – Q), Sabiendo que: I: Conjunto de los números irracionales Q: Conjunto de los números racionales R: Conjunto de los números reales Solución               
  • 5. PROYECTO Nº 13. Al efectuar: 2 0,89999... 9  el resultado tiene un período de: Solución 2 89 8 2 0,8999... 9 90 9 81 2 90 9 81 20 90 90 101 90 1.1222....           = El período es 2 ó tiene un período de una cifra. PROYECTO Nº 14. ¿Cuál es el número real que antecede a 1,5? Solución No se puede determinar PROYECTO Nº 15. El número real que le sigue a 4,8 es: Solución No se puede determinar PROYECTO Nº 16. Luego de obtener la fracción generatriz del número decimal: 0,1545454….; dar como respuesta la diferencia de sus términos. Solución 154 1 153 17 0,154545454... 990 990 110     Luego, 110 – 17 = 93 PROYECTO Nº 17. Al calcular la fracción generatriz del número decimal: 0,1535353…se observa que el denominador excede al numerador en: Solución 153 1 152 76 0,1535353... 990 990 495     Luego, el denominador excede al numerador en 495 – 76 = 419 PROYECTO Nº 18. ¿Cuántos de los siguientes enunciados son falsos? a) (– 6)2 es número natural (V) b) – 0.01234567…. es número real (V) c) 2.456789 es número racional (V) d) (-64)1/2 es irracional (F) e) 2 : 1,414213….. tiene como resultado un racional (F) Solución 2 enunciados falsos PROYECTO Nº 19. Respecto a los conjuntos numéricos, indicar verdadero (V) o falso (F): Solución i) N  Q (V) ii) R  I (F) iii) Q  Z (F) iv) N  R (V)