SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
TÍTULO: “ELABORAMOS UN PRESENTE PARA MAMÁ Y CULTIVAMOS HORTALIZAS CON ELLA”
I. DATOS INFORMATIVOS
 DRE :
 UGEL :
 Institución Educativa :
 Grado y sección :
 Director :
 Docente :
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los alumnos del tercero y cuarto grado de primaria de la I.E. N° …………, saben que el mes de mayo es muy especial para ellos, pues
celebramos el Día de la Madre, un ser tan amado y querido por nosotros, sin embargo, hoy en día en nuestra comunidad ha disminuido ese
sentimiento maternal, pues la falta de respeto, la violencia familiar, desintegración de hogares, incumplimiento de deberes, son un ejemplo
claro de que nuestra sociedad ha perdido su esencia de unidad y amor hacia los demás. Así mismo, nuestra madre que es quien se encarga
de brindarnos una alimentación sana y muchas veces se siente triste, porque no consumimos los alimentos que prepara con alto valor
nutritivo, sino que acudimos a comprar golosinas que no tienen nutrientes.
Frente a esta problemática y con la finalidad de querer recobrar esa esencia de amor materno y trabajo productivo con la familia, en la
escuela, se brindarán espacios para la buena convivencia, con el propósito de vivir en armonía en nuestras familias y así poder contribuir a
una mejora en el trato con nuestra madre y demás familiares, homenajeándolo en su mes con la elaboración presentes para ella y
dedicaremos podemos, aprovechando también su gran experiencia en el campo productivo cultivaremos hortalizas, guiados siempre por
María nuestra madre celestial.
III. FECHA:
Inicio : 29 abril 2024
Término : 10 mayo 2024
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 2
IV. PRE PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE
PROBLEMAS
¿Cuál es el problema
identificado que queremos
enfrentar?
ACTIVIDADES
¿Qué les interesaría hacer a mis estudiantes
para resolver el problema?
LOGROS
¿Qué deben aprender?
- Consumo excesivo de
alimentos chatarras en la
comunidad.
- Desconocimiento del cultivo
de verduras y hortalizas.
- Falta de conocimiento de las
familias por el cultivo de
hortalizas.
- Escaso interés para la
instalación de biohuerto
escolar.
- Desconocer los beneficios del
biohuerto escolar por parte
de los padres de familia,
considerándolo como una
mala inversión o pérdida de
tiempo.
- Falta de conocimiento o
experiencia en el cultivo de
hortalizas.
Dentro de las actividades para resolver el
problema desarrollaremos:
Cultivo de Hortalizas Juntos:
- Organiza una actividad de cultivo de hortalizas
en grupo. Pueden plantar semillas en macetas o
en un pequeño huerto.
- Explica a los niños y niñas cómo cuidar las
plantas: riego, luz solar, abono, etc.
- A medida que las hortalizas crezcan, involucra a
las madres en el proceso. Pueden regar juntas
las plantas y observar su desarrollo.
Día de la Cosecha:
- Cuando las hortalizas estén listas para ser
cosechadas, organicen un evento especial.
- Integrar a padres de familia para el cultivo y
cosecha. Pueden recolectar tomates,
zanahorias, lechugas u otras hortalizas que
hayan cultivado juntos.
- Celebrar el esfuerzo conjunto y compartir la
cosecha.
- Conocimiento sobre hortalizas: Los niños
aprenderán sobre diferentes tipos de hortalizas,
cómo crecen, sus partes comestibles y sus
beneficios para la salud.
- Cultivo y cuidado de plantas: Los niños
adquirirán habilidades prácticas al cultivar
hortalizas. Aprenderán sobre la preparación del
suelo, la siembra, el riego, la protección contra
plagas y enfermedades, y la cosecha.
- Trabajo en equipo y colaboración: Al trabajar
juntos en el proyecto, los niños aprenderán a
colaborar, compartir responsabilidades y
comunicarse eficazmente.
- Creatividad y manualidades: Elaborar un
presente para mamá implica creatividad. Los
niños pueden diseñar etiquetas, decorar macetas
o crear tarjetas personalizadas.
- Conciencia ambiental: Al cultivar hortalizas, los
niños aprenderán sobre la importancia de cuidar
el medio ambiente.
- Responsabilidad y paciencia: El cuidado de las
plantas requiere constancia y paciencia. Los niños
aprenderán a ser responsables al seguir una
rutina de riego y cuidado regular.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 3
¿CÓMO LO HAREMOS? ¿PARA QUÉ LO HAREMOS? ¿CON QUÉ LO HAREMOS?
PLANIFICACIÓN:
Elegir las hortalizas: Decidir qué hortalizas cultivar: zanahorias,
tomates, lechugas, etc.
Espacio y macetas: Determinar dónde cultivar las hortalizas.
PREPARACIÓN DEL SUELO O MACETAS:
Si se siembra es en el suelo, verificar que esté bien drenado y libre
de piedras y malezas.
Cuando sea macetas, llenar con tierra de buena calidad y colocar
piedras en el fondo para mejorar el drenaje.
SIEMBRA:
Indagar instrucciones de siembra específicas para la hortaliza
elegida. Algunas se siembran directamente en el suelo o maceta,
mientras que otras pueden ser por almácigo, plántulas.
Plantar las semillas o plántulas a la profundidad adecuada y
manteniendo una distancia adecuada entre ellas.
CUIDADO DIARIO:
Riego: Regar las hortalizas regularmente. No dejar secar y tampoco
permitir que se inunden.
Luz solar: Colocar las macetas o el área de cultivo en un ambiente
soleado y libre para que las plantas reciban suficiente luz y aire.
Fertilización: usar o elaborar fertilizante orgánico según las
necesidades de la hortaliza seleccionada.
OBSERVACIÓN Y APRENDIZAJE:
Observar cómo crecen las plantas. Anotar cualquier cambio o
problema que estas presenten.
Investigar sobre las plagas y enfermedades comunes que atacan a
la hortaliza elegida.
COSECHA Y PRESENTACIÓN:
Cuando las hortalizas estén listas, cosechar con cuidado. Invitar a
los padres de familia a participar de esta actividad.
CELEBRACIÓN:
Disfruten de la cosecha. Celebren el tiempo compartido y la
experiencia de cultivo.
El proyecto será elaborado para:
Celebrar a mamá: El proyecto es
una hermosa manera de honrar y
celebrar a mamá. Al compartir las
actividades junto a ella, se crea un
vínculo especial y se muestra
aprecio por todo lo que hace.
Aprender sobre la naturaleza:
Los niños tendrán la oportunidad
de aprender sobre el ciclo de vida
de las plantas, cómo crecen y cómo
interactúan con su entorno. Esto
fomenta la conciencia ambiental y
la conexión con la naturaleza.
Desarrollar habilidades
prácticas: Cultivar hortalizas
implica habilidades prácticas como
la siembra, el riego, el cuidado y la
cosecha. Los niños aprenderán a
ser responsables y pacientes
mientras observan el crecimiento
de las plantas.
Creatividad y manualidades: Los
niños pueden diseñar etiquetas,
decorar macetas. Esto estimula su
imaginación y habilidades
artísticas.
Compartir momentos especiales:
El proyecto brinda la oportunidad
de pasar tiempo de calidad con los
compañeros, padres de familia y
especialmente con mamá.
Utilizaremos lo siguiente:
Semillas de hortalizas: Elegir las
hortalizas a cultivar. Se puede
comprar semillas en un vivero o
tienda de jardinería.
Suelo o macetas: Decidir si se
cultivarás en el suelo directamente o
en macetas. Si la institución cuneta
con espacio preparar el suelo
adecuadamente. Si no, se puede
utilizar macetas o contenedores
grandes con buen drenaje.
Herramientas de jardinería:
- Pala o azada: Para cavar y
preparar el suelo.
- Regadera o manguera: Para
regar las plantas.
- Tijeras de podar: Para cortar
hojas o ramas dañadas.
- Otras herramientas. Según las
costumbres agrícolas de la
localidad, se puede solicitar a los
padres de familia o la institución
deberá adquirir.
Abono o fertilizante: Disponer de
abono orgánico o fertilizante
adecuado para nutrir las plantas.
Etiquetas o marcadores: Para
identificar las hortalizas plantadas.
Mantenimiento: riego frecuente,
quitar las melazas y plagas.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 4
V. PLANIFICACIÓN CON LOS/LAS ESTUDIANTES
¿QUÉ HAREMOS?
¿QUÉ
SABEMOS?
¿QUÉ QUEREMOS
SABER SOBRE…?
¿CÓMO LO HAREMOS?
¿QUÉ
NECESITAMOS?
¿CÓMO NOS
ORGANIZAMOS?
- Sembrar semillas
de hortalizas que
serán cultivadas en
el suelo
directamente o en
macetas.
- Los niños
aprenderán sobre
diferentes
hortalizas, su
cultivo y cuidado.
- Desarrollar
habilidades
prácticas como la
siembra, el riego y
la cosecha.
- Se fomentará la
creatividad al
diseñar etiquetas o
decorar macetas.
- Que las
hortalizas
representan
una opción de
cultivo
sustentable que
se realizan
como parte del
estudio de la
Ecología, en
espacios
pequeños como
parte del
cuidado del
medio
ambiente para
beneficio
personal.
- ¿Qué son las
hortalizas?
- ¿Cómo se cultivan
las hortalizas?
- ¿Cuántos tipos de
hortalizas hay?
- ¿Cuáles son las
principales
hortalizas?
- Utilizaremos diversas estrategias que permitirán llevar
a cabo el proyecto como, por ejemplo:
- Juegos de jardín: Creando juegos relacionados con el
jardín. Por ejemplo, “Encuentra la planta” donde los niños
buscan diferentes hortalizas en el jardín o macetas.
Organizar una “Carrera de riego” para ver quién puede
regar las plantas más rápido y eficientemente.
- Decoración creativa: los niños pueden decorar las
macetas con pintura, pegatinas o marcadores. Pueden
personalizarlas con mensajes para mamá. Diseñar
etiquetas coloridas para identificar las diferentes
hortalizas.
- Historias y cuentos: Leer cuentos relacionados con la
naturaleza y el cultivo de plantas. Esto permite a los niños
que se sientan más conectados con el proyecto y el medio
ambiente. Los niños pueden inventar sus propias
historias sobre las hortalizas que están cultivando.
- Exploración sensorial: Invita a los niños a tocar, oler y
observar las diferentes partes de las plantas. ¿Cómo se
siente una hoja de espinaca? ¿Cómo huele una zanahoria
recién cosechada? Explora los colores y texturas de las
hortalizas juntos.
- Día de la cosecha y picnic: Cuando las hortalizas estén
listas, organicen un “Día de la cosecha”. Los niños pueden
recoger las verduras con entusiasmo. Luego, preparar
una ensalada fresca o un picnic al aire libre con las
hortalizas recién cosechadas.
- Observación y registro: Los niños pueden dibujar cómo
crecen las plantas, anotar cambios y registrar sus
descubrimientos.
- ¿Cuánto tiempo tarda una semilla en germinar? ¿Cuántas
hojas tiene la planta ahora?
Herramientas:
- Pala o azada: Para
cavar y preparar
el suelo.
- Regadera o
manguera: Para
regar las plantas.
- Tijeras de podar:
Para cortar hojas
o ramas dañadas.
- Abono o
fertilizante:
Abono orgánico o
fertilizante
adecuado para
nutrir las plantas.
- Etiquetas o
marcadores: Para
identificar las
hortalizas
plantadas.
- Semillas de
hortalizas:
- Suelo o macetas:
Decidir si se
cultiva en el suelo
directamente o en
macetas.
- En equipo de
trabajo para
llevar a cabo
diversas
actividades en
comunidad, los
padres de familia
también
participarán.
- Planificar
el huerto.
- Selecciona un
lugar con zuna
buena cantidad
de luz solar.
- Preparar el suelo
antes de plantar.
- Asegurarse de
contar con agua.
- Elegir las plantas
adecuadas para el
clima y ubicación
de la escuela.
- Verificar la tierra
regularmente
para ver si
necesita más o
menos riego.
EVALUACIÓN DEL
PROYECTO
El proyecto se evaluará de manera formativa y permanente desde su planificación hasta el producto final.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 5
VI. PRODUCTO:
Biohuerto escolar.
Representación de hortalizas usando materiales reciclables.
Textos poéticos a mamá.
Presentes para mamá.
VII. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES
ÁREA
TÍTULO
DE LA
SESIÓN
COMPETENCIA Y
CAPACIDADES
ESTÁNDAR DE
APRENDIZAJE DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTR
UMEN
TO
EVALU
ACIÓN
COMUNICACIÓN
Leemos
textos
sobre
agricultu
ra y
hortaliza
s
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
- Obtiene información
del texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del
texto.
- Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto.
Lee diversos tipos
de textos que
presentan
estructura simple
con algunos
elementos
complejos y con
vocabulario variado.
3° grado: Opina acerca del
contenido del texto, explica el
sentido de algunos recursos
textuales (ilustraciones, tamaño de
letra, etc.) y justifica sus
preferencias cuando elige o
recomiendan textos a partir de su
experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee.
4° grado: Opina acerca del
contenido del texto, explica el
sentido de algunos recursos
textuales (uso de negritas,
mayúsculas, índice, tipografía,
subrayado, etc.), a partir de su
experiencia y contexto, y justifica
sus preferencias cuando elige o
recomienda textos según sus
3° grado:
Identifica información
explícita y relevante sobre la
agricultura y las hortalizas.
Interpreta información del
texto que lee sobre la
agricultura y las hortalizas y
responder diversas
interrogantes.
4° grado:
Opina sobre el análisis del
texto que lee sobre sobre la
agricultura y las hortalizas.
Interpreta y analiza
información del texto sobre la
agricultura y las hortalizas.
Lee sobre la
agricultura y
responder
diversas
preguntas de
comprensión
lectora.
Lista de
cotejo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 6
necesidades, intereses y su relación
con otros textos, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.
Exploran
do las
hortaliza
s
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
- Obtiene información
del texto oral.
- Infiere e interpreta
información del
texto oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y para
verbales de forma
estratégica.
- Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
- Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto oral.
En un intercambio,
comienza a adaptar
lo que dice a las
necesidades y
puntos de vista de
quien lo escucha, a
través de
comentarios y
preguntas
relevantes.
3° grado:
Explica el tema, el propósito
comunicativo, las emociones y los
estados de ánimo de las personas y
los personajes, así como las
enseñanzas que se desprenden del
texto; para ello, recurre a la
información relevante del mismo.
4° grado:
Explica el tema, el propósito
comunicativo, las emociones y los
estados de ánimo de personas y
personajes; para ello, distingue lo
relevante de lo complementario.
3° grado: Comparte
información sobre la
exploración de las hortalizas
(Tipos de hortalizas).
Comparte información
relevante sobre el tipo de
hortalizas.
4° grado: Utiliza estrategias
para informar sobre la
exploración de las hortalizas.
Comparte información
relevante sobre la elección de
la estrategia para presentar la
información sobre los tipos de
hortalizas.
3° grado:
Comparte la
información
utilizando una
estrategia
sobre la
exploración de
las hortalizas.
4° grado:
Comparte su
producto con la
estrategia
utilizada.
Narramos
los pasos
para
sembrar
semillas
3° grado:
Identifica los pasos para la
siembra de semillas.
Narra la siembra de semillas de
una manera clara y precisa.
4° grado:
Utiliza estrategias para narrar
los pasos para la siembra de
semillas.
Emplea un vocabulario
pertinente al narrar los pasos
para la siembra de semillas.
Utiliza
estrategias
para narrar los
pasos para la
siembra de
semillas.
Emplea un
vocabulario
pertinente al
narrar los
pasos para la
siembra de
semillas.
“Declama
mos
poesías
3° grado:
Declama un poema a mamá
teniendo en cuenta los
criterios a evaluar.
Declaman
poemas a
mamá y
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 7
para
mamá”
Entona buena voz adecuada al
recitar un poema a mamá de
dos estrofas.
4° grado:
Declama un poema a mamá
haciendo uso de un buen
vocabulario.
Entona buena voz al recitar un
poema a mamá de varias
estrofas.
responden
preguntas.
MATEMÁTICA
Conocem
os los
números
romanos
Resuelve problemas
de cantidad.
- Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Resuelve problemas
referidos a una o
más acciones de
agregar, quitar,
igualar, repetir o
repartir una
cantidad, combinar
dos colecciones de
objetos, así como
partir una unidad en
partes iguales;
traduciéndolas a
expresiones aditivas
y multiplicativas con
números naturales y
expresiones aditivas
con fracciones
usuales.
3° grado:
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números).
4° grado:
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números).
3° grado: Establece relaciones
entre números romanos y
números naturales hasta la
decena. Identifica el valor de
los símbolos utilizados en los
números romanos.
4° grado: Representa el valor
del número natural utilizando
los números romanos hasta
tres cifras. Establece
relaciones entre números
romanos y sus equivalencias
en números naturales hasta de
tres cifras.
Escritura de
números
romanos de
acuerdo a las
reglas
establecidas.
Lista de
cotejo.
La
adición
3° grado: Establece relaciones
entre datos y una o más acciones de
agregar, quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar colecciones
diferentes de objetos, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y
división con números naturales de
hasta tres cifras.
3° grado: Resuelve ejercicios
de adición con números
naturales hasta de tres cifras.
Ordena números
naturales de hasta tres cifras,
indicando el valor posicional
para resolver la adición.
4° grado: Reconoce el valor
posicional de hasta cuatro
cifras en forma de suma,
atendiendo al valor posicional
3° grado:
Desarrollo
ejercicios de
adición a través
de diversas
estrategias
hasta la
centena.
4° grado:
Resuelve
ejercicios de
Lista de
cotejo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 8
4° grado: Establece relaciones
entre datos y una o más acciones de
agregar, quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar colecciones,
para transformarlas en
expresiones numéricas (modelo)
de adición, sustracción,
multiplicación y división con
números naturales de hasta cuatro
cifras.
de sus cifras. Calcula la suma y
expresa de forma correcta el
resultado.
adición hasta la
unidad de
millar.
Propieda
des de la
adición
3° grado:
Reconoce las propiedades de la
adición al desarrollar un
ejercicio.
Resuelve ejercicios con las
propiedades de adición con
números naturales de hasta
tres cifras.
4° grado:
Reconoce las propiedades de la
adición al desarrollar un
ejercicio.
Resuelve ejercicios con las
propiedades de la adición con
números naturales de hasta
cuatro cifras.
Resuelve
ejercicios con
las
propiedades de
la adición.
Aplicamo
s la
adición
contando
los tipos
de
hortaliza
s que se
sembraro
n en el
huerto
3° grado:
Hace uso de la adición al contar
los tipos de hortalizas.
Identifica los resultados
aplicando la adición de hasta 3
cifras.
4° grado:
Tiene en cuenta la adición al
contar los tipos de hortalizas.
Identifica los resultados
aplicando la adición de hasta 4
cifras.
3° grado:
Resuelve
problemas de
adición con
números
naturales de
hasta tres
cifras.
4° grado:
Resuelve
problemas de
adición con
números
naturales de
hasta cuatro
cifras.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 9
Registra
datos
sobre el
crecimien
to de las
plantas
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
- Representa datos
con gráficos y
medidas estadísticas
o probabilísticas.
- Comunica la
comprensión de los
conceptos
estadísticos y
probabilísticos.
- Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
- Sustenta
conclusiones o
decisiones con base
en información
obtenida.
Resuelve problemas
relacionados con
datos cualitativos o
cuantitativos
(discretos) sobre un
tema de estudio,
recolecta datos a
través de encuestas
y entrevistas
sencillas, registra en
tablas de frecuencia
simples y los
representa en
pictogramas,
gráficos de barra
simple con escala
(múltiplos de diez).
3° grado:
Recopila datos mediante encuestas
sencillas o entrevistas cortas con
preguntas adecuadas empleando
procedimientos y recursos; los
procesa y organiza en listas de
datos o tablas de frecuencia simple,
para describirlos y analizarlos.
4° grado:
Recopila datos mediante encuestas
sencillas o entrevistas cortas con
preguntas adecuadas empleando
procedimientos y recursos; los
procesa y organiza en listas de
datos, tablas de doble entrada o
tablas de frecuencia, para
describirlos y analizarlos.
3° grado:
Registra datos sobre
crecimiento de las plantas.
Registra datos sobre
crecimiento de las plantas,
como el número de hojas y
tallo.
4° grado:
Registra datos específicos
sobre crecimiento de las
plantas.
Registra datos sobre
crecimiento de las plantas,
como el número de hojas, tallo
y raíces.
Registran datos
sobre el
crecimiento de
las plantas.
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
Importan
cia de los
elemento
s de la
naturalez
a para el
crecimien
to de las
hortaliza
s
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
Explica, con base en
evidencias
documentadas con
respaldo científico,
las relaciones que
establece entre: las
fuentes de energía o
sus manifestaciones
con los tipos de
cambio que
producen en los
materiales; entre las
fuerzas con el
movimiento de los
3° grado:
Describe las interacciones entre los
seres vivos y los no vivos en su
hábitat.
4° grado:
Argumenta por qué las plantas y los
animales poseen estructuras y
comportamientos adaptados a su
hábitat.
3° grado: Identifica la
importancia de los elementos
(agua, sol, aire y suelo), de la
naturaleza para el crecimiento
de las hortalizas. Menciona los
beneficios que tienen estos
elementos para el crecimiento
de las hortalizas.
4° grado: Investiga cuáles son
las consecuencias que tiene el
crecimiento de las hortalizas si
no se cuenta con estos
elementos. Resalta las ideas
principales indicando factores
3° grado:
Reconoce la
importancia de
los elementos
(agua, sol, aire
y suelo), de la
naturaleza
para el
crecimiento de
las hortalizas a
través de un
organizador.
4° grado:
Identifica la
Lista de
cotejo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 10
- Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.
cuerpos; la
estructura de los
sistemas vivos con
sus funciones y su
agrupación en
especies; la
radiación del sol con
las zonas climáticas
de la Tierra y las
adaptaciones de los
seres vivos.
importantes que intervienen
en el crecimiento de las
hortalizas.
importancia de
los elementos
(agua, sol,
suelo), de la
naturaleza
para el
crecimiento de
las hortalizas a
través de un
organizador
gráfico.
Explora
la
diversida
d de
seres
vivos en
un
huerto
3° grado: Identifica y explora
la diversidad de seres vivos en
un huerto (lombrices, gusanos,
hormigas, arañas, entre otras).
Describe los beneficios de los
animalitos que se encuentran
en el huerto.
4° grado: Explora la
diversidad de seres vivos en un
huerto (lombrices, gusanos,
chanchitos de tierra, hormigas,
arañas, entre otras).
Argumenta las funciones de los
animalitos y por qué se
encuentran en el huerto.
Elabora un
cuadro de
doble entrada
sobre los seres
vivos que hay
en un hurto,
con sus
características
y sus funciones.
“La
germinac
ión de
semillas
y el
proceso
de
fotosínte
sis”
3° grado:
Identifica las fases de la
germinación de una semilla.
Identifica el proceso de
fotosíntesis de una planta.
4° grado:
Reconoce las fases de la
germinación de una semilla.
Organizador
gráfico sobre
las fases de la
germinación de
una semilla y
los procesos de
la fotosíntesis.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 11
Reconoce la importancia del
proceso de la fotosíntesis de
una planta.
Conocien
do el
ciclo de
vida de
las
plantas
3° grado:
Identifica el ciclo de vida de las
plantas.
Reconoce los procesos de
crecimiento de la planta hasta
que muere.
4° grado:
Identifica el ciclo de vida de las
plantas y describe su proceso.
Describe el ciclo de vida de una
planta.
Elabora un
organizador
gráfico sobre el
ciclo de vida de
la planta.
PERSONAL
SOCIAL
El día del
trabajo
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
- Interactúa con todas
las personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
- Maneja conflictos de
manera
constructiva.
- Delibera sobre
asuntos públicos.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
Convive y participa
democráticamente
cuando se relaciona
con los demás
respetando las
diferencias,
expresando su
desacuerdo frente a
situaciones que
vulneran la
convivencia y
cumpliendo con sus
deberes. Conoce las
manifestaciones
culturales de su
localidad, región o
país.
3° grado: Delibera sobre asuntos
de interés público para proponer y
participar en actividades colectivas
orientadas al bien común
(seguridad vial, entre otras), a
partir de situaciones cotidianas, y
reconoce que existen opiniones
distintas a la suya.
4° grado: Delibera sobre asuntos
de interés público (problemas de
seguridad vial, delincuencia
juvenil, incumplimiento de sus
derechos, etc.) para proponer y
participar en actividades colectivas
orientadas al bien común, y
reconoce que existen opiniones
distintas a la suya.
3° grado: Identifica el Día del
trabajo e investiga información
básica. Presenta conclusiones
acerca del Día del trabajo.
4° grado: Reconoce el Día del
trabajo como una celebración
primordial. Identifica puntos
importantes sobre la
celebración del Día del trabajo.
Elabora un
organizador
gráfico sobre
Dia del trabajo,
su origen,
significado,
celebración,
etc.
Lista de
cotejo.
Conectam
os el
proyecto
con la
responsa
bilidad
social y el
respeto
por la
naturalez
a
3° grado: Relaciona el
proyecto con la
responsabilidad social y el
respeto por la naturaleza al
implementar el biohuerto
escolar. Propone y participa de
actividades para el cuidado del
medio ambiente.
4° grado: Relaciona el
proyecto con la
responsabilidad social y el
respeto por la naturaleza,
Elabora un
esquema
acerca de la
importancia
del huerto
escolar y el
beneficio para
el medio
ambiente.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 12
reconociendo los beneficios
que obtendremos al
implementar el biohuerto.
Propone y participa de
actividades para la prevención
y cuidado del medio ambiente,
así como usar métodos
orgánicos de abono, etc.
Los
recursos
para
ejecutar
nuestro
biohuert
o
3° grado:
Identifica los recursos para la
ejecución del huerto.
Investiga cada uno de ellos y su
utilidad.
4° grado:
Identifica los recursos para la
ejecución del huerto y su
importancia.
Investiga cada uno de ellos y su
utilidad en cada proceso.
Organizador
gráfico sobre
los recursos
necesarios
para la
ejecución del
biohuerto
escolar.
Lista de
cotejo.
Reconoce
mos el
trabajo
de mamá
en la
agricultu
ra
3° grado:
Identifica el trabajo de mamá
en la agricultura.
Presenta conclusiones acerca
del trabajo que realiza la mamá
en la agricultura.
4° grado:
Reconoce el trabajo de mamá
en la agricultura como una
parte fundamental en la
familia.
Identifica puntos importantes
sobre el trabajo de mamá en la
agricultura.
3° grado:
Dibujos sobre
los trabajos de
la mamá en la
agricultura.
4° grado:
Listado de los
trabajos que
realiza la mamá
en la
agricultura.
Lista de
cotejo.
ED
UC
AC
IÓ
N
FÍ
SI
CA
Realizam
os
Se desenvuelve de
manera autónoma a
Experimenta nuevas
posibilidades
3º grado: Resuelve situaciones
motrices al utilizar su lenguaje
3º grado: Practica actividades
físicas antes de realizar la
Realizar juegos
de: carrera de
Lista de
cotejo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 13
actividad
es físicas
relaciona
das con el
cultivo
través de su
motricidad.
- Comprende su
cuerpo.
- Se expresa
corporalmente.
expresivas de su
cuerpo y las utiliza
para relacionarse y
comunicar ideas,
emociones,
sentimientos,
pensamientos.
corporal (gestos, contacto visual,
actitud corporal, apariencia, etc.),
verbal y sonoro para comunicar
actitudes, sensaciones, estados de
ánimo y acciones que le posibilitan
comunicarse mejor con los otros y
disfrutar de las actividades lúdicas.
4º grado: Utiliza su cuerpo
(posturas, gestos y mímica) y
diferentes movimientos para
expresar formas, ideas emociones,
sentimientos y pensamientos en la
actividad física.
actividad para evitar lesiones.
Promueve la buena práctica y
reconoce la importancia de su
desarrollo físico para
participar en actividades
agrícolas.
4º grado: Resuelve
situaciones propuestos por el
docente e identifica sus
capacidades para realizar los
ejercicios propuestos. Practica
actividad física para
incorporarlo en sus
actividades diarias por
ejemplo al realizar trabajos de
agricultura.
excavación, la
botella de agua
y carrera de
plantación,
relacionadas
con las técnicas
de cultivo:
cavar, plantar y
regar.
Realizam
os juegos
de
equilibrio
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad cuando
comprende cómo
usar su cuerpo
explorando la
alternancia de sus
lados corporales de
acuerdo a su utilidad
y ajustando la
posición del cuerpo
en el espacio y en el
tiempo en diferentes
etapas de las
acciones motrices,
con una actitud
positiva y una
voluntad de
3º grado:
Se orienta en un espacio y tiempo
determinados, con relación a sí
mismo, a los objetos y a sus
compañeros; coordina sus
movimientos en situaciones lúdicas
y regula su equilibrio al variar la
base de sustentación y la altura de
la superficie de apoyo, de esta
manera, afianza sus habilidades
motrices básicas.
4º grado:
Alterna sus lados corporales de
acuerdo a su utilidad y/o necesidad
y se orienta en el espacio y en el
tiempo, con relación a sí mismo y a
otros puntos de referencia en
3º grado:
Practica actividades físicas
antes de realizar ejercicios
para evitar lesiones.
Realiza técnicas al realizar
juegos de equilibrio.
4º grado:
Coordina su cuerpo para evitar
lesiones.
Realiza técnicas y estrategias
al realizar juegos de equilibrio.
Prácticas de
juego de
equilibrio con
el cuerpo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 14
experimentar
situaciones diversas.
actividades lúdicas y
predeportivas.
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
La virgen
María
Asume la
experiencia del
encuentro personal
y comunitario con
Dios en su proyecto
de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
- Transforma su
entorno desde el
encuentro personal
y comunitario con
Dios y desde la fe
que profesa.
- Actúa
coherentemente en
razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones
concretas de la vida.
Interioriza la
presencia de Dios en
su vida personal y en
su entorno más
cercano, celebrando
su fe con gratitud.
3° grado:
Participa en momentos de
encuentro con Dios, personal y
comunitariamente, y celebra su fe
con gratitud.
4° grado:
Interioriza la acción de Dios en su
vida personal y en su entorno, y
celebra su fe con confianza y
gratitud.
3° grado:
Reconoce las virtudes de la
virgen María.
Narra con sus propias palabras
la historia de la virgen María.
4° grado:
Reflexiona sobre las virtudes
de la virgen María e identifica
las virtudes de su mamá.
Interioriza la acción de Dios en
la vida de la virgen María.
Elabora un
organizador
visual de las
virtudes de
María.
Lista de
cotejo.
Dios
escucha a
los niños
4º grado:
Reconoce que a través de la
oración que Jesús le escucha.
Escribe una oración para que
Jesús lo escuche.
4º grado:
Reconoce que el único medio
para que Jesús le escuche es la
oración.
Escribe de manera creativa una
oración para que Jesús lo
escuche.
Elabora
oraciones de
agradecimient
o a Dios y
súplicas a Jesús
para que lo
escuche.
Lista de
cotejo.
ARTE
Y
CULTURA
Creamos
lindos
cuadros
de
hortaliza
s
utilizand
o la
Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos.
- Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
- Aplica procesos de
creación.
Explora, selecciona
y combina los
elementos del arte y
utiliza medios,
materiales,
herramientas y
técnicas de los
diversos lenguajes
3º grado:
Improvisa y experimenta maneras
de usar los elementos del arte y
reconoce los efectos que puede
lograr combinando diversos
medios, materiales, herramientas y
técnicas para comunicar ideas.
4º grado:
3º grado: Utiliza medios,
materiales y técnicas
expresivas para elaborar un
cuadro de hortalizas con la
técnica del pintado. Se expresa
artísticamente de manera
limpia y ordenada para
elaborar un cuadro de
Elabora un
cuadro de
hortalizas
haciendo uso
de la técnica del
pintado.
Lista de
cotejo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 15
técnica
del
pintado
- Evalúa y socializa
sus procesos y
proyectos.
del arte para
expresar de
diferentes maneras
sus ideas.
Combina y busca alternativas para
usar elementos de los lenguajes
artísticos medios, materiales,
herramientas, técnicas, recursos
tecnológicos a su alcance, así como
prácticas tradicionales de su
comunidad, para expresar de
diferentes maneras sus ideas.
hortalizas con la técnica del
pintado.
4º grado: Combina y utiliza los
elementos, materiales y
técnicas expresivas para
elaborar un cuadro de
hortalizas con la técnica del
pintado. Expresa su
creatividad e imaginación al
elaborar un cuadro de
hortalizas con la técnica del
pintado.
“Elabora
mos
presentes
para
mamá”
3º grado:
Utiliza materiales y técnicas
para elaborar una caja de
corazón para mamá.
Expresa su imaginación al
elaborar una caja de corazón
para mamá.
4º grado:
Utiliza los medios, materiales y
técnicas para elaborar una caja
de corazón por el día de la
madre.
Expresa su imaginación y
creatividad al elaborar una caja
de corazón por el día de la
madre.
Elabora una
caja de corazón
por el día de la
madre.
Lista de
cotejo.
TUTORÍA
El valor
de la
gratitud
Construye su
identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus
emociones.
Desarrolla
comportamientos
que fortalecen las
relaciones de
amistad.
3º grado:
Explica que los niños y las niñas
pueden asumir las mismas
responsabilidades y tareas, y que
pueden establecer lazos de amistad
basados en el respeto.
4º grado:
3º grado:
Reconoce el significado de la
gratitud a través de la poesía
“Pito colorín”.
Reconoce la importancia de ser
agradecidos.
4º grado:
Expresa de
manera oral su
compromiso de
el valor de la
gratitud y se
compromete a
Lista de
cotejo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 16
- Reflexiona y
argumenta
éticamente.
- Vive su sexualidad
de manera integral y
responsable de
acuerdo a su etapa
de desarrollo y
madurez.
Se relaciona con niñas y niños con
igualdad y respeto, reconoce que
puede desarrollar diversas
habilidades a partir de las
experiencias vividas y realiza
actividades que le permiten
fortalecer sus relaciones de
amistad.
Reconoce el significado de la
gratitud a través de la poesía
“Pito colorín” e identifica el
mensaje.
Reconoce la importancia de ser
agradecidos con todo los que le
rodea.
practicar este
valor.
Seamos
amables
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
- Interactúa con todas
las personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
- Maneja conflictos de
manera
constructiva.
- Delibera sobre
asuntos públicos.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
Convive y participa
democráticamente
cuando se relaciona
con los demás
respetando las
diferencias,
expresando su
desacuerdo frente a
situaciones que
vulneran la
convivencia y
cumpliendo con sus
deberes.
3° grado: Muestra un trato
respetuoso e inclusivo con sus
compañeros de aula y expresa su
desacuerdo en situaciones de
maltrato en su institución
educativa.
4° grado: Muestra un trato
respetuoso e inclusivo con sus
compañeros de aula y expresa su
desacuerdo en situaciones reales e
hipotéticas de maltrato y
discriminación por razones de
etnia, edad, género o discapacidad
(niños, ancianos y personas con
discapacidad).
3° grado: Reconoce en
diferentes casos que es la
amabilidad. Muestra un trato
respetuoso con sus
compañeros de aula.
4° grado: Muestra un trato
respetuoso y actos de
amabilidad con sus
compañeros de aula. Muestra
buen comportamiento con sus
compañeros, son empáticos de
forma voluntaria.
Explica una
situación en la
que ha sido
amable con
otras personas.
Lista de
cotejo.
VIII. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES QUE SE DEMUESTRAN
Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida.
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 17
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por el TIC. Gestiona información del entorno virtual
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje
IX. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
PRIMERA SEMANA
DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Sesión N°01 Sesión N°04 Sesión N°07 Sesión N°10
COMUNICACIÓN
Leemos textos sobre
agricultura y hortalizas.
MATEMÁTICA
Conocemos los números
romanos
FERIADO MATEMÁTICA
La adición
COMUNICACIÓN
Explorando las hortalizas
Sesión N°02, N°3 Sesión N°05, N° 6 Sesión N°08, N°09 Sesión N°11, 12
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Importancia de los
elementos de la
naturaleza para el
crecimiento de las
hortalizas.
PERSONAL SOCIAL
El Día del trabajo
FERIADO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explora la diversidad de
seres vivos en un huerto
PERSONAL SOCIAL
Conectamos el proyecto
con la responsabilidad
social y el respeto por la
naturaleza
TUTORÍA
Seamos amables
Comprensión
lectora
La galleta de mar
EDUCACIÓN RELIGIOSA
La virgen María
ARTE Y CULTURA
Creamos lindos cuadros
de hortalizas utilizando la
técnica del pintado
EDUCACIÓN FÍSICA
Realizamos actividades
físicas relacionadas con el
cultivo
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 18
SEGUNDA SEMANA
DEL 6 DE MAYO AL 10 DE MAYO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Sesión N°01 Sesión N°04 Sesión N°06 Sesión N°09, 08 Sesión N°11
COMUNICACIÓN
Narramos los pasos para
sembrar semillas.
MATEMÁTICA
Propiedades de la adición
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conociendo el ciclo de
vida de las plantas.
MATEMÁTICA
Registra datos sobre el
crecimiento de las plantas
COMUNICACIÓN
Declamamos poesías para
mamá
Sesión N°02, N°3 Sesión N°05, Sesión N°07, Sesión N°09, 10 Sesión N° 12, 13
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La germinación de
semillas y el proceso de
fotosíntesis.
PERSONAL SOCIAL
Los recursos para
ejecutar nuestro
biohuerto EDUCACIÓN RELIGIOSA
Dios escucha a los niños
PERSONAL SOCIAL
Reconocemos el trabajo
de mamá en la
agricultura.
MATEMÁTICA
Aplicamos la adición
contando los tipos de
hortalizas que se
sembraron el huerto
TUTORÍA
El valor de la gratitud
Comprensión
lectora
Belinda, la caprichosa.
ARTE Y CULTURA
Elaboramos presentes
para mamá.
EDUCACIÓN FÍSICA
Realizamos juegos de
equilibrio
X. SELECCIÓN DE ACTIVIDADES, SESIONES, ESTRATEGIAS, METODOLÓGICAS Y ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS.
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
ÁREA
SESIONES DE APRENDIZAJE
(título, propósito y producto) PROPÓSITO
NEGOCIEMOS
NUESTRO
PROYECTO
COMUNICACIÓN Leemos e investigamos sobre las hortalizas.
- Comparten oralmente lo que han
investigado sobre las hortalizas.
PERSONAL SOCIAL
Conectamos el proyecto con la responsabilidad
social y el respeto por la naturaleza.
- Conoce la conexión de un proyecto social
y lo sume con responsabilidad y respeto
por la naturaleza.
- Cuidados de cultivo y responsabilidad y
respeto de la naturaleza.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 19
MATEMÁTICA
Medimos y calculamos el perímetro de un
huerto.
- Conocer el perímetro de un Biohuerto.
COMUNICACIÓN Explorando las Hortalizas
- Explorar las hortalizas ampliando los
conocimientos y la comprensión sobre
estos alimentos vegetales y su
importancia en la alimentación humana.
EDUCACIÓN
FÍSICA
Realizamos actividades físicas relacionadas con
el cultivo, como cavar, plantar y regar.
- Fomentar la conexión con la tierra, el
ejercicio y la responsabilidad.
PREPARAMOS EL
TERRENO PARA
NUESTRO
BIOHUERTO
COMUNICACIÓN Leemos e investigamos sobre las hortalizas.
- Fomentar la expresión oral a través de
diarios de cultivo, donde los niños
describan sus experiencias en el huerto.
MATEMÁTICA
Registra datos sobre el crecimiento de las
plantas, como la altura, el número de hojas.
- Elabora tablas de frecuencia con la
información del crecimiento de las
plantas.
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Explora la diversidad de seres vivos en un
huerto.
- Fomenta la investigación, la creatividad y
la aplicación práctica de los
conocimientos.
SEMBRAMOS
NUESTRO
BIOHUERTO
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Conociendo el Ciclo de vida de las plantas. - Reconoce el ciclo de las plantas.
COMUNICACIÓN Narra los pasos para sembrar semillas.
- Explica de forma oral sobre el riego, la
poda y la fertilización.
MATEMÁTICA Aplicamos la adición contando los tipos de
hortalizas que se sembraron el huerto
- Emplea estrategias para resolver la
adición.
ARTE Y CULTURA
Creando lindos cuadros de hortalizas
utilizando la técnica del pintado.
- Utiliza la mejor técnica del pintado para
los cuadros de hortalizas.
NOS ORGANIZAMOS
PARA CUIDAR
NUESTRO
BIOHUERTO
COMUNICACIÓN
Creando carteles sobre la importancia de las
hortalizas.
- Elabora carteles sobre la importancia de
las hortalizas.
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
La germinación de semillas y el proceso de
fotosíntesis.
- Conocer la germinación de semilla y el
proceso de fotosíntesis.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 20
XI. EVALUACIÓN.
MOMENTOS TÉCNICA INSTRUMENTOS
Al final de proyecto Observación Lista de cotejo
Durante el desarrollo del proyecto Rúbrica Rúbrica de evaluación
XII. RÚBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO:
ASPECTOS A EVALUAR DEFICIENTE REGULAR BUENO
TÍTULO
El título no guarda relación con la
problemática elegida.
El título en parte guarda relación con
la problemática elegida.
El título guarda relación en su
totalidad con la problemática
elegida.
PARTICIPACIÓN
No participa de forma activa en
las propuestas que se hace.
Participa de forma activa en algunas
de las propuestas que se hace.
Participa de forma activa en todas
las propuestas que se hace, haciendo
preguntas claves sobre el proyecto.
INICIATIVA
No propone ninguna actividad ni
secuencia de trabajo.
Propone muy pocas actividades o
secuencias de trabajo para alcanzar
los objetivos que nos llevarán a
nuestro producto final.
Propone continuamente actividades
y secuencias de trabajo para
alcanzar los objetivos que nos
llevarán a nuestro producto final.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
Y PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
El proyecto sólo cuenta con
delimitación del tema o
planteamiento del problema de
forma clara y precisa.
El proyecto cuenta con delimitación
del tema, así como planteamiento del
problema no precisa.
El proyecto cuenta con delimitación
del tema, así como planteamiento
del problema de forma clara y
precisa.
TRABAJO EN EQUIPO
El proyecto se elaboró con la
participación de algunos niños y
niñas.
El proyecto se elaboró con la
participación de la mayoría de niños
y niñas.
El proyecto se elaboró con la
participación de todos los niños y
niñas.
UTILIZACIÓN DE
MATERIALES ADECUADOS
No utiliza las herramientas
adecuadas.
Utiliza las herramientas e
información recomendada.
Utiliza herramientas e información
adicional y pertinente.
USO DE LAS TICS
Empleo deficiente de las TICS,
con muchos errores.
Empleo regular de las TICS, con pocos
errores.
Empleo correcto de las TICS, con
mínimos errores.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 21
DIFUSIÓN DEL PROYECTO
Deficiente difusión de sus
productos y actividades.
Maneja algún medio para difundir los
productos y actividades del proyecto.
Maneja distintos medios para
difundir los productos y actividades
del proyecto.
COMPETENCIAS
Algunas competencias
seleccionadas se adecúan a la
problemática elegida.
La mayoría de competencias
seleccionadas responden a la
problemática elegida.
Todas las competencias
seleccionadas responden a la
problemática elegida.
EVALUACIÓN
No se precisa la forma, ni los
instrumentos que servirán para
evaluar el proyecto.
La forma y los instrumentos que
servirán para evaluar el proyecto no
son muy claros ni precisos.
La forma y los instrumentos que
servirán para evaluar el proyecto
son claros y precisos.
LEYENDA
Deficiente No logrado
Regular En proceso
Bueno Logrado
XIII. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL PRODUCTO DEL PROYECTO
N° CONDICIONES A VERIFICAR SÍ NO
01 Se diseñó un plano o dibujo del biohuerto, considerando el espacio y medidas.
02 El biohuerto está ubicado en un lugar adecuado.
03
El biohuerto es adecuado, cuenta con las condiciones necesarias para cultivo de hortalizas o
verduras.
04 La elección del terreno para el biohuerto fue buena.
05 La preparación del terreno para el biohuerto fue óptima.
06
Mejoró el sustrato de su parcela con nutrientes antes de sembrar las hortalizas o verduras y
después para fortalecer su crecimiento.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 22
07 Realizó el mantenimiento de la parcela (sacar piedras, deshierbado, y regado continuamente).
08 Los surcos hechos en el biohuerto son adecuados para el tipo de hortaliza elegida.
09 Los surcos hechos en el biohuerto son adecuados para el regado.
10 Las verduras sembradas en el biohuerto son de la zona.
11 Las hortalizas sembradas en el biohuerto son de la zona.
12 El biohuerto está diseñado adecuadamente.
13 La distribución de responsabilidades como el regado y otros cuidados es óptima.
14 Los padres y madres de familia colaboran con las actividades planificadas.
15 Todas las semillas han crecido.
XIV. RECURSOS Y MATERIALES
1. Fichas
2. Tablet
3. Láminas educativas
4. Papel sábana, colores, plumones, cinta masketings
5. Cuadernos de trabajo del Minedu.
6. Otros
XV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica.
- Ministerio de Educación. (2017). Programa Curricular de Educación Básica Regular, Primaria.
- Ministerio de educación (2024). Calendarización del año escolar, Perú.
- Ministerio de Educación. Cuaderno de autoaprendizaje e Pacífico Editores S. A. C. Lima.
- Ministerio de Educación. Cuaderno de autoaprendizaje Quad Graphics Perú S.A. Lima.
- Ministerio de Educación. Cuadernillo de Tutoría Asociación Editorial Bruño, Lima.
- Ministerio de educación (2021). Orientación para planificación curricular de educación física.
PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 23
- La biblia (1960). Reyna Valera
- La biblia. Latinoamericana, Editorial San Pablo, España
- Diccionario español
- Diccionario sinónimo y antónimo.
- Planificación Anual de primaria
________________________ ____________________________
Firma del docente Sello y Firma del Director
y/o Sub Director

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO - MAYO.docx

Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
escuela "nerio torres alvarado"
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
DianaGP
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
DianaGP
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
Alejandra Garcia Garcia
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
Alejandra Garcia Garcia
 
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo GreenProyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
RubiQuintero
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo GreenProyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
ProyectoCPE2013
 
Planeacion de-exploración
Planeacion de-exploraciónPlaneacion de-exploración
Planeacion de-exploración
Vicky Estambuli
 
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREENPROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
RubiQuintero
 
253. huertos escolares
253. huertos escolares253. huertos escolares
253. huertos escolares
dec-admin
 
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docxSESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
Mirta Velasquez Chuman
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
Taniiaa' Lugoo
 
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
Isabo Hernández
 
propuesta.pptx
propuesta.pptxpropuesta.pptx
propuesta.pptx
AlexsanderGomez
 
Tarea
TareaTarea
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
maestromiguelacal
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Emy Fuentes
 
Huertos escolares
Huertos escolaresHuertos escolares
Huertos escolares
Floornatura Natura
 
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5  2024.docx(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5  2024.docx
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
ShanyBorda
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO - MAYO.docx (20)

Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
 
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo GreenProyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo GreenProyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
 
Planeacion de-exploración
Planeacion de-exploraciónPlaneacion de-exploración
Planeacion de-exploración
 
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREENPROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
 
253. huertos escolares
253. huertos escolares253. huertos escolares
253. huertos escolares
 
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docxSESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
 
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
 
propuesta.pptx
propuesta.pptxpropuesta.pptx
propuesta.pptx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Huertos escolares
Huertos escolaresHuertos escolares
Huertos escolares
 
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5  2024.docx(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5  2024.docx
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO - MAYO.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO TÍTULO: “ELABORAMOS UN PRESENTE PARA MAMÁ Y CULTIVAMOS HORTALIZAS CON ELLA” I. DATOS INFORMATIVOS  DRE :  UGEL :  Institución Educativa :  Grado y sección :  Director :  Docente : II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los alumnos del tercero y cuarto grado de primaria de la I.E. N° …………, saben que el mes de mayo es muy especial para ellos, pues celebramos el Día de la Madre, un ser tan amado y querido por nosotros, sin embargo, hoy en día en nuestra comunidad ha disminuido ese sentimiento maternal, pues la falta de respeto, la violencia familiar, desintegración de hogares, incumplimiento de deberes, son un ejemplo claro de que nuestra sociedad ha perdido su esencia de unidad y amor hacia los demás. Así mismo, nuestra madre que es quien se encarga de brindarnos una alimentación sana y muchas veces se siente triste, porque no consumimos los alimentos que prepara con alto valor nutritivo, sino que acudimos a comprar golosinas que no tienen nutrientes. Frente a esta problemática y con la finalidad de querer recobrar esa esencia de amor materno y trabajo productivo con la familia, en la escuela, se brindarán espacios para la buena convivencia, con el propósito de vivir en armonía en nuestras familias y así poder contribuir a una mejora en el trato con nuestra madre y demás familiares, homenajeándolo en su mes con la elaboración presentes para ella y dedicaremos podemos, aprovechando también su gran experiencia en el campo productivo cultivaremos hortalizas, guiados siempre por María nuestra madre celestial. III. FECHA: Inicio : 29 abril 2024 Término : 10 mayo 2024
  • 2. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 2 IV. PRE PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE PROBLEMAS ¿Cuál es el problema identificado que queremos enfrentar? ACTIVIDADES ¿Qué les interesaría hacer a mis estudiantes para resolver el problema? LOGROS ¿Qué deben aprender? - Consumo excesivo de alimentos chatarras en la comunidad. - Desconocimiento del cultivo de verduras y hortalizas. - Falta de conocimiento de las familias por el cultivo de hortalizas. - Escaso interés para la instalación de biohuerto escolar. - Desconocer los beneficios del biohuerto escolar por parte de los padres de familia, considerándolo como una mala inversión o pérdida de tiempo. - Falta de conocimiento o experiencia en el cultivo de hortalizas. Dentro de las actividades para resolver el problema desarrollaremos: Cultivo de Hortalizas Juntos: - Organiza una actividad de cultivo de hortalizas en grupo. Pueden plantar semillas en macetas o en un pequeño huerto. - Explica a los niños y niñas cómo cuidar las plantas: riego, luz solar, abono, etc. - A medida que las hortalizas crezcan, involucra a las madres en el proceso. Pueden regar juntas las plantas y observar su desarrollo. Día de la Cosecha: - Cuando las hortalizas estén listas para ser cosechadas, organicen un evento especial. - Integrar a padres de familia para el cultivo y cosecha. Pueden recolectar tomates, zanahorias, lechugas u otras hortalizas que hayan cultivado juntos. - Celebrar el esfuerzo conjunto y compartir la cosecha. - Conocimiento sobre hortalizas: Los niños aprenderán sobre diferentes tipos de hortalizas, cómo crecen, sus partes comestibles y sus beneficios para la salud. - Cultivo y cuidado de plantas: Los niños adquirirán habilidades prácticas al cultivar hortalizas. Aprenderán sobre la preparación del suelo, la siembra, el riego, la protección contra plagas y enfermedades, y la cosecha. - Trabajo en equipo y colaboración: Al trabajar juntos en el proyecto, los niños aprenderán a colaborar, compartir responsabilidades y comunicarse eficazmente. - Creatividad y manualidades: Elaborar un presente para mamá implica creatividad. Los niños pueden diseñar etiquetas, decorar macetas o crear tarjetas personalizadas. - Conciencia ambiental: Al cultivar hortalizas, los niños aprenderán sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. - Responsabilidad y paciencia: El cuidado de las plantas requiere constancia y paciencia. Los niños aprenderán a ser responsables al seguir una rutina de riego y cuidado regular.
  • 3. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 3 ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿PARA QUÉ LO HAREMOS? ¿CON QUÉ LO HAREMOS? PLANIFICACIÓN: Elegir las hortalizas: Decidir qué hortalizas cultivar: zanahorias, tomates, lechugas, etc. Espacio y macetas: Determinar dónde cultivar las hortalizas. PREPARACIÓN DEL SUELO O MACETAS: Si se siembra es en el suelo, verificar que esté bien drenado y libre de piedras y malezas. Cuando sea macetas, llenar con tierra de buena calidad y colocar piedras en el fondo para mejorar el drenaje. SIEMBRA: Indagar instrucciones de siembra específicas para la hortaliza elegida. Algunas se siembran directamente en el suelo o maceta, mientras que otras pueden ser por almácigo, plántulas. Plantar las semillas o plántulas a la profundidad adecuada y manteniendo una distancia adecuada entre ellas. CUIDADO DIARIO: Riego: Regar las hortalizas regularmente. No dejar secar y tampoco permitir que se inunden. Luz solar: Colocar las macetas o el área de cultivo en un ambiente soleado y libre para que las plantas reciban suficiente luz y aire. Fertilización: usar o elaborar fertilizante orgánico según las necesidades de la hortaliza seleccionada. OBSERVACIÓN Y APRENDIZAJE: Observar cómo crecen las plantas. Anotar cualquier cambio o problema que estas presenten. Investigar sobre las plagas y enfermedades comunes que atacan a la hortaliza elegida. COSECHA Y PRESENTACIÓN: Cuando las hortalizas estén listas, cosechar con cuidado. Invitar a los padres de familia a participar de esta actividad. CELEBRACIÓN: Disfruten de la cosecha. Celebren el tiempo compartido y la experiencia de cultivo. El proyecto será elaborado para: Celebrar a mamá: El proyecto es una hermosa manera de honrar y celebrar a mamá. Al compartir las actividades junto a ella, se crea un vínculo especial y se muestra aprecio por todo lo que hace. Aprender sobre la naturaleza: Los niños tendrán la oportunidad de aprender sobre el ciclo de vida de las plantas, cómo crecen y cómo interactúan con su entorno. Esto fomenta la conciencia ambiental y la conexión con la naturaleza. Desarrollar habilidades prácticas: Cultivar hortalizas implica habilidades prácticas como la siembra, el riego, el cuidado y la cosecha. Los niños aprenderán a ser responsables y pacientes mientras observan el crecimiento de las plantas. Creatividad y manualidades: Los niños pueden diseñar etiquetas, decorar macetas. Esto estimula su imaginación y habilidades artísticas. Compartir momentos especiales: El proyecto brinda la oportunidad de pasar tiempo de calidad con los compañeros, padres de familia y especialmente con mamá. Utilizaremos lo siguiente: Semillas de hortalizas: Elegir las hortalizas a cultivar. Se puede comprar semillas en un vivero o tienda de jardinería. Suelo o macetas: Decidir si se cultivarás en el suelo directamente o en macetas. Si la institución cuneta con espacio preparar el suelo adecuadamente. Si no, se puede utilizar macetas o contenedores grandes con buen drenaje. Herramientas de jardinería: - Pala o azada: Para cavar y preparar el suelo. - Regadera o manguera: Para regar las plantas. - Tijeras de podar: Para cortar hojas o ramas dañadas. - Otras herramientas. Según las costumbres agrícolas de la localidad, se puede solicitar a los padres de familia o la institución deberá adquirir. Abono o fertilizante: Disponer de abono orgánico o fertilizante adecuado para nutrir las plantas. Etiquetas o marcadores: Para identificar las hortalizas plantadas. Mantenimiento: riego frecuente, quitar las melazas y plagas.
  • 4. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 4 V. PLANIFICACIÓN CON LOS/LAS ESTUDIANTES ¿QUÉ HAREMOS? ¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS SABER SOBRE…? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS? ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS? - Sembrar semillas de hortalizas que serán cultivadas en el suelo directamente o en macetas. - Los niños aprenderán sobre diferentes hortalizas, su cultivo y cuidado. - Desarrollar habilidades prácticas como la siembra, el riego y la cosecha. - Se fomentará la creatividad al diseñar etiquetas o decorar macetas. - Que las hortalizas representan una opción de cultivo sustentable que se realizan como parte del estudio de la Ecología, en espacios pequeños como parte del cuidado del medio ambiente para beneficio personal. - ¿Qué son las hortalizas? - ¿Cómo se cultivan las hortalizas? - ¿Cuántos tipos de hortalizas hay? - ¿Cuáles son las principales hortalizas? - Utilizaremos diversas estrategias que permitirán llevar a cabo el proyecto como, por ejemplo: - Juegos de jardín: Creando juegos relacionados con el jardín. Por ejemplo, “Encuentra la planta” donde los niños buscan diferentes hortalizas en el jardín o macetas. Organizar una “Carrera de riego” para ver quién puede regar las plantas más rápido y eficientemente. - Decoración creativa: los niños pueden decorar las macetas con pintura, pegatinas o marcadores. Pueden personalizarlas con mensajes para mamá. Diseñar etiquetas coloridas para identificar las diferentes hortalizas. - Historias y cuentos: Leer cuentos relacionados con la naturaleza y el cultivo de plantas. Esto permite a los niños que se sientan más conectados con el proyecto y el medio ambiente. Los niños pueden inventar sus propias historias sobre las hortalizas que están cultivando. - Exploración sensorial: Invita a los niños a tocar, oler y observar las diferentes partes de las plantas. ¿Cómo se siente una hoja de espinaca? ¿Cómo huele una zanahoria recién cosechada? Explora los colores y texturas de las hortalizas juntos. - Día de la cosecha y picnic: Cuando las hortalizas estén listas, organicen un “Día de la cosecha”. Los niños pueden recoger las verduras con entusiasmo. Luego, preparar una ensalada fresca o un picnic al aire libre con las hortalizas recién cosechadas. - Observación y registro: Los niños pueden dibujar cómo crecen las plantas, anotar cambios y registrar sus descubrimientos. - ¿Cuánto tiempo tarda una semilla en germinar? ¿Cuántas hojas tiene la planta ahora? Herramientas: - Pala o azada: Para cavar y preparar el suelo. - Regadera o manguera: Para regar las plantas. - Tijeras de podar: Para cortar hojas o ramas dañadas. - Abono o fertilizante: Abono orgánico o fertilizante adecuado para nutrir las plantas. - Etiquetas o marcadores: Para identificar las hortalizas plantadas. - Semillas de hortalizas: - Suelo o macetas: Decidir si se cultiva en el suelo directamente o en macetas. - En equipo de trabajo para llevar a cabo diversas actividades en comunidad, los padres de familia también participarán. - Planificar el huerto. - Selecciona un lugar con zuna buena cantidad de luz solar. - Preparar el suelo antes de plantar. - Asegurarse de contar con agua. - Elegir las plantas adecuadas para el clima y ubicación de la escuela. - Verificar la tierra regularmente para ver si necesita más o menos riego. EVALUACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se evaluará de manera formativa y permanente desde su planificación hasta el producto final.
  • 5. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 5 VI. PRODUCTO: Biohuerto escolar. Representación de hortalizas usando materiales reciclables. Textos poéticos a mamá. Presentes para mamá. VII. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES ÁREA TÍTULO DE LA SESIÓN COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTR UMEN TO EVALU ACIÓN COMUNICACIÓN Leemos textos sobre agricultu ra y hortaliza s Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. 3° grado: Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y justifica sus preferencias cuando elige o recomiendan textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. 4° grado: Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos según sus 3° grado: Identifica información explícita y relevante sobre la agricultura y las hortalizas. Interpreta información del texto que lee sobre la agricultura y las hortalizas y responder diversas interrogantes. 4° grado: Opina sobre el análisis del texto que lee sobre sobre la agricultura y las hortalizas. Interpreta y analiza información del texto sobre la agricultura y las hortalizas. Lee sobre la agricultura y responder diversas preguntas de comprensión lectora. Lista de cotejo.
  • 6. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 6 necesidades, intereses y su relación con otros textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Exploran do las hortaliza s Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes. 3° grado: Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de las personas y los personajes, así como las enseñanzas que se desprenden del texto; para ello, recurre a la información relevante del mismo. 4° grado: Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de personas y personajes; para ello, distingue lo relevante de lo complementario. 3° grado: Comparte información sobre la exploración de las hortalizas (Tipos de hortalizas). Comparte información relevante sobre el tipo de hortalizas. 4° grado: Utiliza estrategias para informar sobre la exploración de las hortalizas. Comparte información relevante sobre la elección de la estrategia para presentar la información sobre los tipos de hortalizas. 3° grado: Comparte la información utilizando una estrategia sobre la exploración de las hortalizas. 4° grado: Comparte su producto con la estrategia utilizada. Narramos los pasos para sembrar semillas 3° grado: Identifica los pasos para la siembra de semillas. Narra la siembra de semillas de una manera clara y precisa. 4° grado: Utiliza estrategias para narrar los pasos para la siembra de semillas. Emplea un vocabulario pertinente al narrar los pasos para la siembra de semillas. Utiliza estrategias para narrar los pasos para la siembra de semillas. Emplea un vocabulario pertinente al narrar los pasos para la siembra de semillas. “Declama mos poesías 3° grado: Declama un poema a mamá teniendo en cuenta los criterios a evaluar. Declaman poemas a mamá y
  • 7. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 7 para mamá” Entona buena voz adecuada al recitar un poema a mamá de dos estrofas. 4° grado: Declama un poema a mamá haciendo uso de un buen vocabulario. Entona buena voz al recitar un poema a mamá de varias estrofas. responden preguntas. MATEMÁTICA Conocem os los números romanos Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. 3° grado: Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números). 4° grado: Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números). 3° grado: Establece relaciones entre números romanos y números naturales hasta la decena. Identifica el valor de los símbolos utilizados en los números romanos. 4° grado: Representa el valor del número natural utilizando los números romanos hasta tres cifras. Establece relaciones entre números romanos y sus equivalencias en números naturales hasta de tres cifras. Escritura de números romanos de acuerdo a las reglas establecidas. Lista de cotejo. La adición 3° grado: Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras. 3° grado: Resuelve ejercicios de adición con números naturales hasta de tres cifras. Ordena números naturales de hasta tres cifras, indicando el valor posicional para resolver la adición. 4° grado: Reconoce el valor posicional de hasta cuatro cifras en forma de suma, atendiendo al valor posicional 3° grado: Desarrollo ejercicios de adición a través de diversas estrategias hasta la centena. 4° grado: Resuelve ejercicios de Lista de cotejo.
  • 8. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 8 4° grado: Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras. de sus cifras. Calcula la suma y expresa de forma correcta el resultado. adición hasta la unidad de millar. Propieda des de la adición 3° grado: Reconoce las propiedades de la adición al desarrollar un ejercicio. Resuelve ejercicios con las propiedades de adición con números naturales de hasta tres cifras. 4° grado: Reconoce las propiedades de la adición al desarrollar un ejercicio. Resuelve ejercicios con las propiedades de la adición con números naturales de hasta cuatro cifras. Resuelve ejercicios con las propiedades de la adición. Aplicamo s la adición contando los tipos de hortaliza s que se sembraro n en el huerto 3° grado: Hace uso de la adición al contar los tipos de hortalizas. Identifica los resultados aplicando la adición de hasta 3 cifras. 4° grado: Tiene en cuenta la adición al contar los tipos de hortalizas. Identifica los resultados aplicando la adición de hasta 4 cifras. 3° grado: Resuelve problemas de adición con números naturales de hasta tres cifras. 4° grado: Resuelve problemas de adición con números naturales de hasta cuatro cifras.
  • 9. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 9 Registra datos sobre el crecimien to de las plantas Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. - Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. - Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida. Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos (discretos) sobre un tema de estudio, recolecta datos a través de encuestas y entrevistas sencillas, registra en tablas de frecuencia simples y los representa en pictogramas, gráficos de barra simple con escala (múltiplos de diez). 3° grado: Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple, para describirlos y analizarlos. 4° grado: Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble entrada o tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos. 3° grado: Registra datos sobre crecimiento de las plantas. Registra datos sobre crecimiento de las plantas, como el número de hojas y tallo. 4° grado: Registra datos específicos sobre crecimiento de las plantas. Registra datos sobre crecimiento de las plantas, como el número de hojas, tallo y raíces. Registran datos sobre el crecimiento de las plantas. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Importan cia de los elemento s de la naturalez a para el crecimien to de las hortaliza s Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los 3° grado: Describe las interacciones entre los seres vivos y los no vivos en su hábitat. 4° grado: Argumenta por qué las plantas y los animales poseen estructuras y comportamientos adaptados a su hábitat. 3° grado: Identifica la importancia de los elementos (agua, sol, aire y suelo), de la naturaleza para el crecimiento de las hortalizas. Menciona los beneficios que tienen estos elementos para el crecimiento de las hortalizas. 4° grado: Investiga cuáles son las consecuencias que tiene el crecimiento de las hortalizas si no se cuenta con estos elementos. Resalta las ideas principales indicando factores 3° grado: Reconoce la importancia de los elementos (agua, sol, aire y suelo), de la naturaleza para el crecimiento de las hortalizas a través de un organizador. 4° grado: Identifica la Lista de cotejo.
  • 10. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 10 - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. importantes que intervienen en el crecimiento de las hortalizas. importancia de los elementos (agua, sol, suelo), de la naturaleza para el crecimiento de las hortalizas a través de un organizador gráfico. Explora la diversida d de seres vivos en un huerto 3° grado: Identifica y explora la diversidad de seres vivos en un huerto (lombrices, gusanos, hormigas, arañas, entre otras). Describe los beneficios de los animalitos que se encuentran en el huerto. 4° grado: Explora la diversidad de seres vivos en un huerto (lombrices, gusanos, chanchitos de tierra, hormigas, arañas, entre otras). Argumenta las funciones de los animalitos y por qué se encuentran en el huerto. Elabora un cuadro de doble entrada sobre los seres vivos que hay en un hurto, con sus características y sus funciones. “La germinac ión de semillas y el proceso de fotosínte sis” 3° grado: Identifica las fases de la germinación de una semilla. Identifica el proceso de fotosíntesis de una planta. 4° grado: Reconoce las fases de la germinación de una semilla. Organizador gráfico sobre las fases de la germinación de una semilla y los procesos de la fotosíntesis.
  • 11. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 11 Reconoce la importancia del proceso de la fotosíntesis de una planta. Conocien do el ciclo de vida de las plantas 3° grado: Identifica el ciclo de vida de las plantas. Reconoce los procesos de crecimiento de la planta hasta que muere. 4° grado: Identifica el ciclo de vida de las plantas y describe su proceso. Describe el ciclo de vida de una planta. Elabora un organizador gráfico sobre el ciclo de vida de la planta. PERSONAL SOCIAL El día del trabajo Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. 3° grado: Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común (seguridad vial, entre otras), a partir de situaciones cotidianas, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. 4° grado: Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad vial, delincuencia juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. 3° grado: Identifica el Día del trabajo e investiga información básica. Presenta conclusiones acerca del Día del trabajo. 4° grado: Reconoce el Día del trabajo como una celebración primordial. Identifica puntos importantes sobre la celebración del Día del trabajo. Elabora un organizador gráfico sobre Dia del trabajo, su origen, significado, celebración, etc. Lista de cotejo. Conectam os el proyecto con la responsa bilidad social y el respeto por la naturalez a 3° grado: Relaciona el proyecto con la responsabilidad social y el respeto por la naturaleza al implementar el biohuerto escolar. Propone y participa de actividades para el cuidado del medio ambiente. 4° grado: Relaciona el proyecto con la responsabilidad social y el respeto por la naturaleza, Elabora un esquema acerca de la importancia del huerto escolar y el beneficio para el medio ambiente.
  • 12. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 12 reconociendo los beneficios que obtendremos al implementar el biohuerto. Propone y participa de actividades para la prevención y cuidado del medio ambiente, así como usar métodos orgánicos de abono, etc. Los recursos para ejecutar nuestro biohuert o 3° grado: Identifica los recursos para la ejecución del huerto. Investiga cada uno de ellos y su utilidad. 4° grado: Identifica los recursos para la ejecución del huerto y su importancia. Investiga cada uno de ellos y su utilidad en cada proceso. Organizador gráfico sobre los recursos necesarios para la ejecución del biohuerto escolar. Lista de cotejo. Reconoce mos el trabajo de mamá en la agricultu ra 3° grado: Identifica el trabajo de mamá en la agricultura. Presenta conclusiones acerca del trabajo que realiza la mamá en la agricultura. 4° grado: Reconoce el trabajo de mamá en la agricultura como una parte fundamental en la familia. Identifica puntos importantes sobre el trabajo de mamá en la agricultura. 3° grado: Dibujos sobre los trabajos de la mamá en la agricultura. 4° grado: Listado de los trabajos que realiza la mamá en la agricultura. Lista de cotejo. ED UC AC IÓ N FÍ SI CA Realizam os Se desenvuelve de manera autónoma a Experimenta nuevas posibilidades 3º grado: Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje 3º grado: Practica actividades físicas antes de realizar la Realizar juegos de: carrera de Lista de cotejo.
  • 13. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 13 actividad es físicas relaciona das con el cultivo través de su motricidad. - Comprende su cuerpo. - Se expresa corporalmente. expresivas de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y comunicar ideas, emociones, sentimientos, pensamientos. corporal (gestos, contacto visual, actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro para comunicar actitudes, sensaciones, estados de ánimo y acciones que le posibilitan comunicarse mejor con los otros y disfrutar de las actividades lúdicas. 4º grado: Utiliza su cuerpo (posturas, gestos y mímica) y diferentes movimientos para expresar formas, ideas emociones, sentimientos y pensamientos en la actividad física. actividad para evitar lesiones. Promueve la buena práctica y reconoce la importancia de su desarrollo físico para participar en actividades agrícolas. 4º grado: Resuelve situaciones propuestos por el docente e identifica sus capacidades para realizar los ejercicios propuestos. Practica actividad física para incorporarlo en sus actividades diarias por ejemplo al realizar trabajos de agricultura. excavación, la botella de agua y carrera de plantación, relacionadas con las técnicas de cultivo: cavar, plantar y regar. Realizam os juegos de equilibrio Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo explorando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y ajustando la posición del cuerpo en el espacio y en el tiempo en diferentes etapas de las acciones motrices, con una actitud positiva y una voluntad de 3º grado: Se orienta en un espacio y tiempo determinados, con relación a sí mismo, a los objetos y a sus compañeros; coordina sus movimientos en situaciones lúdicas y regula su equilibrio al variar la base de sustentación y la altura de la superficie de apoyo, de esta manera, afianza sus habilidades motrices básicas. 4º grado: Alterna sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y/o necesidad y se orienta en el espacio y en el tiempo, con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia en 3º grado: Practica actividades físicas antes de realizar ejercicios para evitar lesiones. Realiza técnicas al realizar juegos de equilibrio. 4º grado: Coordina su cuerpo para evitar lesiones. Realiza técnicas y estrategias al realizar juegos de equilibrio. Prácticas de juego de equilibrio con el cuerpo.
  • 14. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 14 experimentar situaciones diversas. actividades lúdicas y predeportivas. EDUCACIÓN RELIGIOSA La virgen María Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en su entorno más cercano, celebrando su fe con gratitud. 3° grado: Participa en momentos de encuentro con Dios, personal y comunitariamente, y celebra su fe con gratitud. 4° grado: Interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su entorno, y celebra su fe con confianza y gratitud. 3° grado: Reconoce las virtudes de la virgen María. Narra con sus propias palabras la historia de la virgen María. 4° grado: Reflexiona sobre las virtudes de la virgen María e identifica las virtudes de su mamá. Interioriza la acción de Dios en la vida de la virgen María. Elabora un organizador visual de las virtudes de María. Lista de cotejo. Dios escucha a los niños 4º grado: Reconoce que a través de la oración que Jesús le escucha. Escribe una oración para que Jesús lo escuche. 4º grado: Reconoce que el único medio para que Jesús le escuche es la oración. Escribe de manera creativa una oración para que Jesús lo escuche. Elabora oraciones de agradecimient o a Dios y súplicas a Jesús para que lo escuche. Lista de cotejo. ARTE Y CULTURA Creamos lindos cuadros de hortaliza s utilizand o la Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos de creación. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes 3º grado: Improvisa y experimenta maneras de usar los elementos del arte y reconoce los efectos que puede lograr combinando diversos medios, materiales, herramientas y técnicas para comunicar ideas. 4º grado: 3º grado: Utiliza medios, materiales y técnicas expresivas para elaborar un cuadro de hortalizas con la técnica del pintado. Se expresa artísticamente de manera limpia y ordenada para elaborar un cuadro de Elabora un cuadro de hortalizas haciendo uso de la técnica del pintado. Lista de cotejo.
  • 15. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 15 técnica del pintado - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas. Combina y busca alternativas para usar elementos de los lenguajes artísticos medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas. hortalizas con la técnica del pintado. 4º grado: Combina y utiliza los elementos, materiales y técnicas expresivas para elaborar un cuadro de hortalizas con la técnica del pintado. Expresa su creatividad e imaginación al elaborar un cuadro de hortalizas con la técnica del pintado. “Elabora mos presentes para mamá” 3º grado: Utiliza materiales y técnicas para elaborar una caja de corazón para mamá. Expresa su imaginación al elaborar una caja de corazón para mamá. 4º grado: Utiliza los medios, materiales y técnicas para elaborar una caja de corazón por el día de la madre. Expresa su imaginación y creatividad al elaborar una caja de corazón por el día de la madre. Elabora una caja de corazón por el día de la madre. Lista de cotejo. TUTORÍA El valor de la gratitud Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. 3º grado: Explica que los niños y las niñas pueden asumir las mismas responsabilidades y tareas, y que pueden establecer lazos de amistad basados en el respeto. 4º grado: 3º grado: Reconoce el significado de la gratitud a través de la poesía “Pito colorín”. Reconoce la importancia de ser agradecidos. 4º grado: Expresa de manera oral su compromiso de el valor de la gratitud y se compromete a Lista de cotejo.
  • 16. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 16 - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. Se relaciona con niñas y niños con igualdad y respeto, reconoce que puede desarrollar diversas habilidades a partir de las experiencias vividas y realiza actividades que le permiten fortalecer sus relaciones de amistad. Reconoce el significado de la gratitud a través de la poesía “Pito colorín” e identifica el mensaje. Reconoce la importancia de ser agradecidos con todo los que le rodea. practicar este valor. Seamos amables Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. 3° grado: Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su desacuerdo en situaciones de maltrato en su institución educativa. 4° grado: Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su desacuerdo en situaciones reales e hipotéticas de maltrato y discriminación por razones de etnia, edad, género o discapacidad (niños, ancianos y personas con discapacidad). 3° grado: Reconoce en diferentes casos que es la amabilidad. Muestra un trato respetuoso con sus compañeros de aula. 4° grado: Muestra un trato respetuoso y actos de amabilidad con sus compañeros de aula. Muestra buen comportamiento con sus compañeros, son empáticos de forma voluntaria. Explica una situación en la que ha sido amable con otras personas. Lista de cotejo. VIII. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES QUE SE DEMUESTRAN Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida. Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
  • 17. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 17 COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por el TIC. Gestiona información del entorno virtual Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje IX. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Sesión N°01 Sesión N°04 Sesión N°07 Sesión N°10 COMUNICACIÓN Leemos textos sobre agricultura y hortalizas. MATEMÁTICA Conocemos los números romanos FERIADO MATEMÁTICA La adición COMUNICACIÓN Explorando las hortalizas Sesión N°02, N°3 Sesión N°05, N° 6 Sesión N°08, N°09 Sesión N°11, 12 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Importancia de los elementos de la naturaleza para el crecimiento de las hortalizas. PERSONAL SOCIAL El Día del trabajo FERIADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explora la diversidad de seres vivos en un huerto PERSONAL SOCIAL Conectamos el proyecto con la responsabilidad social y el respeto por la naturaleza TUTORÍA Seamos amables Comprensión lectora La galleta de mar EDUCACIÓN RELIGIOSA La virgen María ARTE Y CULTURA Creamos lindos cuadros de hortalizas utilizando la técnica del pintado EDUCACIÓN FÍSICA Realizamos actividades físicas relacionadas con el cultivo
  • 18. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 18 SEGUNDA SEMANA DEL 6 DE MAYO AL 10 DE MAYO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Sesión N°01 Sesión N°04 Sesión N°06 Sesión N°09, 08 Sesión N°11 COMUNICACIÓN Narramos los pasos para sembrar semillas. MATEMÁTICA Propiedades de la adición CIENCIA Y TECNOLOGÍA Conociendo el ciclo de vida de las plantas. MATEMÁTICA Registra datos sobre el crecimiento de las plantas COMUNICACIÓN Declamamos poesías para mamá Sesión N°02, N°3 Sesión N°05, Sesión N°07, Sesión N°09, 10 Sesión N° 12, 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA La germinación de semillas y el proceso de fotosíntesis. PERSONAL SOCIAL Los recursos para ejecutar nuestro biohuerto EDUCACIÓN RELIGIOSA Dios escucha a los niños PERSONAL SOCIAL Reconocemos el trabajo de mamá en la agricultura. MATEMÁTICA Aplicamos la adición contando los tipos de hortalizas que se sembraron el huerto TUTORÍA El valor de la gratitud Comprensión lectora Belinda, la caprichosa. ARTE Y CULTURA Elaboramos presentes para mamá. EDUCACIÓN FÍSICA Realizamos juegos de equilibrio X. SELECCIÓN DE ACTIVIDADES, SESIONES, ESTRATEGIAS, METODOLÓGICAS Y ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ÁREA SESIONES DE APRENDIZAJE (título, propósito y producto) PROPÓSITO NEGOCIEMOS NUESTRO PROYECTO COMUNICACIÓN Leemos e investigamos sobre las hortalizas. - Comparten oralmente lo que han investigado sobre las hortalizas. PERSONAL SOCIAL Conectamos el proyecto con la responsabilidad social y el respeto por la naturaleza. - Conoce la conexión de un proyecto social y lo sume con responsabilidad y respeto por la naturaleza. - Cuidados de cultivo y responsabilidad y respeto de la naturaleza.
  • 19. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 19 MATEMÁTICA Medimos y calculamos el perímetro de un huerto. - Conocer el perímetro de un Biohuerto. COMUNICACIÓN Explorando las Hortalizas - Explorar las hortalizas ampliando los conocimientos y la comprensión sobre estos alimentos vegetales y su importancia en la alimentación humana. EDUCACIÓN FÍSICA Realizamos actividades físicas relacionadas con el cultivo, como cavar, plantar y regar. - Fomentar la conexión con la tierra, el ejercicio y la responsabilidad. PREPARAMOS EL TERRENO PARA NUESTRO BIOHUERTO COMUNICACIÓN Leemos e investigamos sobre las hortalizas. - Fomentar la expresión oral a través de diarios de cultivo, donde los niños describan sus experiencias en el huerto. MATEMÁTICA Registra datos sobre el crecimiento de las plantas, como la altura, el número de hojas. - Elabora tablas de frecuencia con la información del crecimiento de las plantas. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explora la diversidad de seres vivos en un huerto. - Fomenta la investigación, la creatividad y la aplicación práctica de los conocimientos. SEMBRAMOS NUESTRO BIOHUERTO CIENCIA Y TECNOLOGÍA Conociendo el Ciclo de vida de las plantas. - Reconoce el ciclo de las plantas. COMUNICACIÓN Narra los pasos para sembrar semillas. - Explica de forma oral sobre el riego, la poda y la fertilización. MATEMÁTICA Aplicamos la adición contando los tipos de hortalizas que se sembraron el huerto - Emplea estrategias para resolver la adición. ARTE Y CULTURA Creando lindos cuadros de hortalizas utilizando la técnica del pintado. - Utiliza la mejor técnica del pintado para los cuadros de hortalizas. NOS ORGANIZAMOS PARA CUIDAR NUESTRO BIOHUERTO COMUNICACIÓN Creando carteles sobre la importancia de las hortalizas. - Elabora carteles sobre la importancia de las hortalizas. CIENCIA Y TECNOLOGÍA La germinación de semillas y el proceso de fotosíntesis. - Conocer la germinación de semilla y el proceso de fotosíntesis.
  • 20. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 20 XI. EVALUACIÓN. MOMENTOS TÉCNICA INSTRUMENTOS Al final de proyecto Observación Lista de cotejo Durante el desarrollo del proyecto Rúbrica Rúbrica de evaluación XII. RÚBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO: ASPECTOS A EVALUAR DEFICIENTE REGULAR BUENO TÍTULO El título no guarda relación con la problemática elegida. El título en parte guarda relación con la problemática elegida. El título guarda relación en su totalidad con la problemática elegida. PARTICIPACIÓN No participa de forma activa en las propuestas que se hace. Participa de forma activa en algunas de las propuestas que se hace. Participa de forma activa en todas las propuestas que se hace, haciendo preguntas claves sobre el proyecto. INICIATIVA No propone ninguna actividad ni secuencia de trabajo. Propone muy pocas actividades o secuencias de trabajo para alcanzar los objetivos que nos llevarán a nuestro producto final. Propone continuamente actividades y secuencias de trabajo para alcanzar los objetivos que nos llevarán a nuestro producto final. DELIMITACIÓN DEL TEMA Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El proyecto sólo cuenta con delimitación del tema o planteamiento del problema de forma clara y precisa. El proyecto cuenta con delimitación del tema, así como planteamiento del problema no precisa. El proyecto cuenta con delimitación del tema, así como planteamiento del problema de forma clara y precisa. TRABAJO EN EQUIPO El proyecto se elaboró con la participación de algunos niños y niñas. El proyecto se elaboró con la participación de la mayoría de niños y niñas. El proyecto se elaboró con la participación de todos los niños y niñas. UTILIZACIÓN DE MATERIALES ADECUADOS No utiliza las herramientas adecuadas. Utiliza las herramientas e información recomendada. Utiliza herramientas e información adicional y pertinente. USO DE LAS TICS Empleo deficiente de las TICS, con muchos errores. Empleo regular de las TICS, con pocos errores. Empleo correcto de las TICS, con mínimos errores.
  • 21. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 21 DIFUSIÓN DEL PROYECTO Deficiente difusión de sus productos y actividades. Maneja algún medio para difundir los productos y actividades del proyecto. Maneja distintos medios para difundir los productos y actividades del proyecto. COMPETENCIAS Algunas competencias seleccionadas se adecúan a la problemática elegida. La mayoría de competencias seleccionadas responden a la problemática elegida. Todas las competencias seleccionadas responden a la problemática elegida. EVALUACIÓN No se precisa la forma, ni los instrumentos que servirán para evaluar el proyecto. La forma y los instrumentos que servirán para evaluar el proyecto no son muy claros ni precisos. La forma y los instrumentos que servirán para evaluar el proyecto son claros y precisos. LEYENDA Deficiente No logrado Regular En proceso Bueno Logrado XIII. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL PRODUCTO DEL PROYECTO N° CONDICIONES A VERIFICAR SÍ NO 01 Se diseñó un plano o dibujo del biohuerto, considerando el espacio y medidas. 02 El biohuerto está ubicado en un lugar adecuado. 03 El biohuerto es adecuado, cuenta con las condiciones necesarias para cultivo de hortalizas o verduras. 04 La elección del terreno para el biohuerto fue buena. 05 La preparación del terreno para el biohuerto fue óptima. 06 Mejoró el sustrato de su parcela con nutrientes antes de sembrar las hortalizas o verduras y después para fortalecer su crecimiento.
  • 22. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 22 07 Realizó el mantenimiento de la parcela (sacar piedras, deshierbado, y regado continuamente). 08 Los surcos hechos en el biohuerto son adecuados para el tipo de hortaliza elegida. 09 Los surcos hechos en el biohuerto son adecuados para el regado. 10 Las verduras sembradas en el biohuerto son de la zona. 11 Las hortalizas sembradas en el biohuerto son de la zona. 12 El biohuerto está diseñado adecuadamente. 13 La distribución de responsabilidades como el regado y otros cuidados es óptima. 14 Los padres y madres de familia colaboran con las actividades planificadas. 15 Todas las semillas han crecido. XIV. RECURSOS Y MATERIALES 1. Fichas 2. Tablet 3. Láminas educativas 4. Papel sábana, colores, plumones, cinta masketings 5. Cuadernos de trabajo del Minedu. 6. Otros XV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. - Ministerio de Educación. (2017). Programa Curricular de Educación Básica Regular, Primaria. - Ministerio de educación (2024). Calendarización del año escolar, Perú. - Ministerio de Educación. Cuaderno de autoaprendizaje e Pacífico Editores S. A. C. Lima. - Ministerio de Educación. Cuaderno de autoaprendizaje Quad Graphics Perú S.A. Lima. - Ministerio de Educación. Cuadernillo de Tutoría Asociación Editorial Bruño, Lima. - Ministerio de educación (2021). Orientación para planificación curricular de educación física.
  • 23. PROYECTO DE APRENDIZAJE IV CICLO 23 - La biblia (1960). Reyna Valera - La biblia. Latinoamericana, Editorial San Pablo, España - Diccionario español - Diccionario sinónimo y antónimo. - Planificación Anual de primaria ________________________ ____________________________ Firma del docente Sello y Firma del Director y/o Sub Director