SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE
CONOCIENDOLAS DIFERENTES TECNICAS DE LAS ARTES VISULES
I. INFORMACIONGENERAL:
1.1.AREA : Arte y Cultura
1.2.GRADOS : 1° 2° 3° 4°
1.3.DURACION : Un Bimestre
1.4.RELACION DE LAS OTRASAREAS : PERH. CC. SS.ET FC.
1.5.PROFESOR : Gerónimo CárdenasTrujillo
1.6.DIRECTOR : Lic. Gerardo Pacchioni Heredia
SITUACIONSIGNIFICATIVA PREGUNTARETADORA
En la I.E. “Columna Pasco”, las y los
estudiantes no avanzan por la falta de
buenos hábitos de estudio es decir las
acciones cuando estudian no son de toda
efectivaocorrectasporloque nose obtienen
buenos resultados en el aprendizaje.
Frente a esa problemática utilizaremos
técnicasque integrenatodoslosestudiantes
mediante actividadesgrupalescooperativas.
¿Cómo podemos propiciar una conducta
favorable para el buen ánimo de estudio?
¿Saben que los hábitos de estudio son
importantespara su informacióne identidad
cultural?
¿Cómo elaborar los organizadores de
conocimiento?
¿De qué maneraexpresanel arte teniendoen
cuenta la lectura y la practica como parte de
su aprendizaje?
II. PROPOSITO DEL PROYECTO ¿Qué Queremoshacer?
La creaciónde este proyectoartístico,obedece enprimerlugaralas características
y realidad que tiene nuestra Institución Educativa, en cuanto se refiere a Técnicas
enla realizaciónyprácticade trabajosartísticosenlasartes visuales.De tal manera
que nuestros estudiantes a través del arte demuestren inspiración, sensibilidad
creatividad y fundamentalmente brindarle mas tiempo para que pueda expresar y
apreciar el mundo maravilloso del arte y así obtener resultados en beneficio de
nuestros estudiantesalumnos y formar futuros ciudadanos creativos al serviciode
la sociedad.
III. ORGANIZACIÓNDE LOS APRENDIZAJES
 CAPACIDADDEAREA
Expresionartisitca
ApreciacionArtistica
 APRENDIZAJEESPERADO
ApreciaciónArtística:
 Fortalece susensibilidadimaginaciónycreatividadmediante lapracticade
las diferentes técnicas de las artes visuales.
 Manifiesta la exploración intensa de los sentidos en la ejecución de los
trabajos artísticos y su identidad y estilo personal.
ExpresiónArtística:
 identificaymanifiestalossentimientosqye albergayexpresasumundo
interiorrespetandolasreglasllegandoaconseguir belleza.
 Conoce yevalúaadecuadamentelamúsicautilizandomaterialesreciclables
y primordialmente internaliza la importancia del arte para su formación
personal.
ACTITUDES
- Disposición cooperativa y democrática.
- Acata los acuerdos de la mayoría
- Apoya a los demás cuando tienen dificultades
- Disposición emprendedora
- Realiza sus actividades con interés de aprender
- Utiliza estrategia para realizar un trabajo artístico.
IV. ORGANIZACIÓN DE TRABAJO
 Conformación de equipos
 Equipo de investigación
Se encarga de revisar y recoger los materialesa utilizarse durante la clase
para la elaboración inmediata de los trabajos artísticos facilitando las
técnicas más adecuadas.
 Equipo de selección y sistematización de información.
Son encargados de sistematizar la información de sus compañeros de los
motivos dando alternativas de solución.
 Equipo de presentación.
Son los que desarrollan la programación y presentación de los mejores
trabajosartísticosyllevaracabounaexposiciónartísticaal finalelbimestre
y seleccionar a los mejores estudiantes para participar en el concurso de
dibujo y pintura organizado por UGEL y DREP.
V. RECURSOS Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
 Modelos y ejemplares realizados
 Técnicas grupales
 Dinámicas motivacionales
 Método demostrativo.
TECNICAS APLICABLES EN LOS DIFERENTES GRADOS
1° Grado
 Técnicas creativas
 Técnica con el lápiz. El esgrafiado mosaico
 Técnicas de la cera
 Técnica con el carboncillo. El quirigame y la cuadricula
 Tecnica del manchado
 Técnica con el lapicero o bolígrafo
 Técnica del soplado de agua
 Técnica del claro oscuro
2° Grado
 Técnicas del dibujo y pintura
 Técnicas creativas. Materiales no convencionales
 Técnica con el carboncillo
 El quigame y la cuadricula
 Técnica con el lapicero o bolígrafo
3° Grado
 Técnica del estudio de la figura humana
 Manualidades artísticas. Domino del ajedrez
 Técnicas del Origami
 Técnicas de collage el estampado
4° Grado
 Técnicas de dibujo y pintura
 Proyectos artísticos productivos
 Técnicas de afiche y plantillas de letras
 Diseño gráfico artístico
VI. CROGONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 Determinación y organización de la forma de participación de todos.
 Selección de fuentes de información ejemplares módulos, etc.
 Elaboración de trabajos artísticos, mediante grabaciones e ilustraciones.
 Presentación y evaluación de trabajos realizados en clases.
 Relacionar la teoría con la practica para un sustento de investigación científica.
 Programar sesiones de clase para cada grado según como corresponde.
VII. EVALUCION DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
Expresión artística  Aplica elementos y
principios del lenguaje
artístico en sus
diferentes
manifestaciones
 Reconoce las
características y la
belleza del arte.
 Elabora trabajos
artísticos aplicando los
conocimientos
adquiridos.
 Organiza selecciona,
información,
información y
materiales adecuados
para su aprendizaje.
 Representaal arte ensu
verdadera dimensión
basado en la
creatividad.
Demostraciones prácticas
Explosión de trabajos
realizados
Experimentosindividualesy
grupales.
ACTITUDES INDICADORES
Organización y disposición
emprendedora
Disposición cooperativa y
democrática
 Plantea actividades y
respeta el tiempo
establecido.
 Realiza sus actividades
en forma responsable y
creativa.
 Crea y diseña una
estrategia de trabajo.
 Comparte sus
experiencias con los
demás compañeros en
la ejecución de sus
tareas.
 Intervieneyapoyaenel
momento inoportuno.
 Valoran las sugerencias
y los practican en la
realización plástica
VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Cerrode Pasco,Marzo del 2022
____________________________ _________________________
GeronimoCARDENAS TRUJILLO Gerardo PACCHIONIHEREDIA
PROFESOR DIRECTOR

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx

Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Georgina Hernández
 
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
SESIÓN 24 de agosto.doccccccccccccccccccccccccccccccccccc
SESIÓN  24 de agosto.docccccccccccccccccccccccccccccccccccSESIÓN  24 de agosto.doccccccccccccccccccccccccccccccccccc
SESIÓN 24 de agosto.doccccccccccccccccccccccccccccccccccc
ElenaZamora15
 
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
mega ticona
 
Actividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovacionesActividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovacionesupchsilvia
 
Cuadro p ni monse
Cuadro p ni monseCuadro p ni monse
Cuadro p ni monseMuñe Mosha
 
Clase 1 Didactica de las Artes Visuales.pptx
Clase 1 Didactica  de las  Artes Visuales.pptxClase 1 Didactica  de las  Artes Visuales.pptx
Clase 1 Didactica de las Artes Visuales.pptx
Michel mora
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
juanramoscamasi
 
Art tale the three little pigs
Art tale the three little pigsArt tale the three little pigs
Art tale the three little pigs
CarmeliCli
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Programa asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologiaPrograma asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologia
marujo
 
Exposicion medios y materiales
Exposicion medios y materialesExposicion medios y materiales
Exposicion medios y materiales
Raul Vargas
 
HaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendoHaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendo
anafello
 
Formato plan anual tec segund 2014
Formato plan anual tec segund 2014Formato plan anual tec segund 2014
Formato plan anual tec segund 2014
Victor Barriga
 
arte6arteyex.pdf
arte6arteyex.pdfarte6arteyex.pdf
arte6arteyex.pdf
Marcelo Cassinelli
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finalyolandamartin
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finalyolandamartin
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx (20)

Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
 
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
 
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
 
SESIÓN 24 de agosto.doccccccccccccccccccccccccccccccccccc
SESIÓN  24 de agosto.docccccccccccccccccccccccccccccccccccSESIÓN  24 de agosto.doccccccccccccccccccccccccccccccccccc
SESIÓN 24 de agosto.doccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
 
Actividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovacionesActividad final del curso innovaciones
Actividad final del curso innovaciones
 
Cuadro p ni monse
Cuadro p ni monseCuadro p ni monse
Cuadro p ni monse
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Arte (4)
Arte (4)Arte (4)
Arte (4)
 
Clase 1 Didactica de las Artes Visuales.pptx
Clase 1 Didactica  de las  Artes Visuales.pptxClase 1 Didactica  de las  Artes Visuales.pptx
Clase 1 Didactica de las Artes Visuales.pptx
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Art tale the three little pigs
Art tale the three little pigsArt tale the three little pigs
Art tale the three little pigs
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
 
Programa asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologiaPrograma asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologia
 
Exposicion medios y materiales
Exposicion medios y materialesExposicion medios y materiales
Exposicion medios y materiales
 
HaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendoHaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendo
 
Formato plan anual tec segund 2014
Formato plan anual tec segund 2014Formato plan anual tec segund 2014
Formato plan anual tec segund 2014
 
arte6arteyex.pdf
arte6arteyex.pdfarte6arteyex.pdf
arte6arteyex.pdf
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 

Más de Bryan J B

CENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTES
CENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTESCENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTES
CENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTES
Bryan J B
 
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTECENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
Bryan J B
 
ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO
ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODOALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO
ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO
Bryan J B
 
El-Teatro,.pptx
El-Teatro,.pptxEl-Teatro,.pptx
El-Teatro,.pptx
Bryan J B
 
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptxALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
Bryan J B
 
LADY.pdf
LADY.pdfLADY.pdf
LADY.pdf
Bryan J B
 
energia eolica maqueta triptico.docx
energia eolica maqueta triptico.docxenergia eolica maqueta triptico.docx
energia eolica maqueta triptico.docx
Bryan J B
 
LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptx
LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptxLOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptx
LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptx
Bryan J B
 
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptx
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptxLA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptx
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptx
Bryan J B
 
Perfil del egreso.pptx
Perfil del egreso.pptxPerfil del egreso.pptx
Perfil del egreso.pptx
Bryan J B
 
grupo 4 INTERACCIONES.pptx
grupo 4 INTERACCIONES.pptxgrupo 4 INTERACCIONES.pptx
grupo 4 INTERACCIONES.pptx
Bryan J B
 
CLASE N° 4 BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx
CLASE N° 4  BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptxCLASE N° 4  BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx
CLASE N° 4 BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx
Bryan J B
 
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptxponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
Bryan J B
 
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docxLA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
Bryan J B
 
LEMUR.pptx
LEMUR.pptxLEMUR.pptx
LEMUR.pptx
Bryan J B
 
LUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptx
LUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptxLUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptx
LUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptx
Bryan J B
 
TRIPTICO DIA DE LOS MUERTOS
TRIPTICO  DIA DE LOS MUERTOSTRIPTICO  DIA DE LOS MUERTOS
TRIPTICO DIA DE LOS MUERTOS
Bryan J B
 
balada.pptx
balada.pptxbalada.pptx
balada.pptx
Bryan J B
 
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptxPPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
Bryan J B
 
RECETAS DE COMIDAS DE PASCO.pptx
RECETAS DE COMIDAS DE PASCO.pptxRECETAS DE COMIDAS DE PASCO.pptx
RECETAS DE COMIDAS DE PASCO.pptx
Bryan J B
 

Más de Bryan J B (20)

CENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTES
CENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTESCENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTES
CENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTES
 
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTECENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
 
ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO
ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODOALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO
ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO
 
El-Teatro,.pptx
El-Teatro,.pptxEl-Teatro,.pptx
El-Teatro,.pptx
 
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptxALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
 
LADY.pdf
LADY.pdfLADY.pdf
LADY.pdf
 
energia eolica maqueta triptico.docx
energia eolica maqueta triptico.docxenergia eolica maqueta triptico.docx
energia eolica maqueta triptico.docx
 
LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptx
LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptxLOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptx
LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptx
 
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptx
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptxLA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptx
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptx
 
Perfil del egreso.pptx
Perfil del egreso.pptxPerfil del egreso.pptx
Perfil del egreso.pptx
 
grupo 4 INTERACCIONES.pptx
grupo 4 INTERACCIONES.pptxgrupo 4 INTERACCIONES.pptx
grupo 4 INTERACCIONES.pptx
 
CLASE N° 4 BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx
CLASE N° 4  BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptxCLASE N° 4  BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx
CLASE N° 4 BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx
 
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptxponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
 
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docxLA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
 
LEMUR.pptx
LEMUR.pptxLEMUR.pptx
LEMUR.pptx
 
LUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptx
LUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptxLUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptx
LUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptx
 
TRIPTICO DIA DE LOS MUERTOS
TRIPTICO  DIA DE LOS MUERTOSTRIPTICO  DIA DE LOS MUERTOS
TRIPTICO DIA DE LOS MUERTOS
 
balada.pptx
balada.pptxbalada.pptx
balada.pptx
 
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptxPPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
PPT_Plan de Vigilancia Covid19.pptx
 
RECETAS DE COMIDAS DE PASCO.pptx
RECETAS DE COMIDAS DE PASCO.pptxRECETAS DE COMIDAS DE PASCO.pptx
RECETAS DE COMIDAS DE PASCO.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE CONOCIENDOLAS DIFERENTES TECNICAS DE LAS ARTES VISULES I. INFORMACIONGENERAL: 1.1.AREA : Arte y Cultura 1.2.GRADOS : 1° 2° 3° 4° 1.3.DURACION : Un Bimestre 1.4.RELACION DE LAS OTRASAREAS : PERH. CC. SS.ET FC. 1.5.PROFESOR : Gerónimo CárdenasTrujillo 1.6.DIRECTOR : Lic. Gerardo Pacchioni Heredia SITUACIONSIGNIFICATIVA PREGUNTARETADORA En la I.E. “Columna Pasco”, las y los estudiantes no avanzan por la falta de buenos hábitos de estudio es decir las acciones cuando estudian no son de toda efectivaocorrectasporloque nose obtienen buenos resultados en el aprendizaje. Frente a esa problemática utilizaremos técnicasque integrenatodoslosestudiantes mediante actividadesgrupalescooperativas. ¿Cómo podemos propiciar una conducta favorable para el buen ánimo de estudio? ¿Saben que los hábitos de estudio son importantespara su informacióne identidad cultural? ¿Cómo elaborar los organizadores de conocimiento? ¿De qué maneraexpresanel arte teniendoen cuenta la lectura y la practica como parte de su aprendizaje? II. PROPOSITO DEL PROYECTO ¿Qué Queremoshacer? La creaciónde este proyectoartístico,obedece enprimerlugaralas características y realidad que tiene nuestra Institución Educativa, en cuanto se refiere a Técnicas enla realizaciónyprácticade trabajosartísticosenlasartes visuales.De tal manera que nuestros estudiantes a través del arte demuestren inspiración, sensibilidad creatividad y fundamentalmente brindarle mas tiempo para que pueda expresar y apreciar el mundo maravilloso del arte y así obtener resultados en beneficio de nuestros estudiantesalumnos y formar futuros ciudadanos creativos al serviciode la sociedad. III. ORGANIZACIÓNDE LOS APRENDIZAJES  CAPACIDADDEAREA Expresionartisitca ApreciacionArtistica  APRENDIZAJEESPERADO ApreciaciónArtística:  Fortalece susensibilidadimaginaciónycreatividadmediante lapracticade las diferentes técnicas de las artes visuales.  Manifiesta la exploración intensa de los sentidos en la ejecución de los trabajos artísticos y su identidad y estilo personal. ExpresiónArtística:  identificaymanifiestalossentimientosqye albergayexpresasumundo interiorrespetandolasreglasllegandoaconseguir belleza.
  • 2.  Conoce yevalúaadecuadamentelamúsicautilizandomaterialesreciclables y primordialmente internaliza la importancia del arte para su formación personal. ACTITUDES - Disposición cooperativa y democrática. - Acata los acuerdos de la mayoría - Apoya a los demás cuando tienen dificultades - Disposición emprendedora - Realiza sus actividades con interés de aprender - Utiliza estrategia para realizar un trabajo artístico. IV. ORGANIZACIÓN DE TRABAJO  Conformación de equipos  Equipo de investigación Se encarga de revisar y recoger los materialesa utilizarse durante la clase para la elaboración inmediata de los trabajos artísticos facilitando las técnicas más adecuadas.  Equipo de selección y sistematización de información. Son encargados de sistematizar la información de sus compañeros de los motivos dando alternativas de solución.  Equipo de presentación. Son los que desarrollan la programación y presentación de los mejores trabajosartísticosyllevaracabounaexposiciónartísticaal finalelbimestre y seleccionar a los mejores estudiantes para participar en el concurso de dibujo y pintura organizado por UGEL y DREP. V. RECURSOS Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS  Modelos y ejemplares realizados  Técnicas grupales  Dinámicas motivacionales  Método demostrativo. TECNICAS APLICABLES EN LOS DIFERENTES GRADOS 1° Grado  Técnicas creativas  Técnica con el lápiz. El esgrafiado mosaico  Técnicas de la cera  Técnica con el carboncillo. El quirigame y la cuadricula  Tecnica del manchado  Técnica con el lapicero o bolígrafo  Técnica del soplado de agua  Técnica del claro oscuro 2° Grado  Técnicas del dibujo y pintura  Técnicas creativas. Materiales no convencionales
  • 3.  Técnica con el carboncillo  El quigame y la cuadricula  Técnica con el lapicero o bolígrafo 3° Grado  Técnica del estudio de la figura humana  Manualidades artísticas. Domino del ajedrez  Técnicas del Origami  Técnicas de collage el estampado 4° Grado  Técnicas de dibujo y pintura  Proyectos artísticos productivos  Técnicas de afiche y plantillas de letras  Diseño gráfico artístico VI. CROGONOGRAMA DE ACTIVIDADES  Determinación y organización de la forma de participación de todos.  Selección de fuentes de información ejemplares módulos, etc.  Elaboración de trabajos artísticos, mediante grabaciones e ilustraciones.  Presentación y evaluación de trabajos realizados en clases.  Relacionar la teoría con la practica para un sustento de investigación científica.  Programar sesiones de clase para cada grado según como corresponde. VII. EVALUCION DE LOS APRENDIZAJES CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS Expresión artística  Aplica elementos y principios del lenguaje artístico en sus diferentes manifestaciones  Reconoce las características y la belleza del arte.  Elabora trabajos artísticos aplicando los conocimientos adquiridos.  Organiza selecciona, información, información y materiales adecuados para su aprendizaje.  Representaal arte ensu verdadera dimensión basado en la creatividad. Demostraciones prácticas Explosión de trabajos realizados Experimentosindividualesy grupales.
  • 4. ACTITUDES INDICADORES Organización y disposición emprendedora Disposición cooperativa y democrática  Plantea actividades y respeta el tiempo establecido.  Realiza sus actividades en forma responsable y creativa.  Crea y diseña una estrategia de trabajo.  Comparte sus experiencias con los demás compañeros en la ejecución de sus tareas.  Intervieneyapoyaenel momento inoportuno.  Valoran las sugerencias y los practican en la realización plástica VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Cerrode Pasco,Marzo del 2022 ____________________________ _________________________ GeronimoCARDENAS TRUJILLO Gerardo PACCHIONIHEREDIA PROFESOR DIRECTOR