SlideShare una empresa de Scribd logo
Título del proyecto: ART TALE – THE THREE LITTLE PIGS
Resumen: Formaremos grupos de 7-8 alumnos de diferentes nacionalidades. A cada
equipo se le da una parte del cuento de Los tres cerditos. Han de redactarlo adaptandolo,
y a cada equipo se le dará el texto y el pintor famoso del que tienen que sacar el estilo de
la ilustración de esa página.
Participantes: Al menos dos centros de diferentes lugares de Europa. No más de 4
centros.
Objetivos
- Crear un cuento en imágenes y texto inspiradas en técnicas artísticas de pintores
famosos de las 4 nacionalidades participantes.
- Conocer diferentes materiales, estilos y técnicas artísticas.
- Mejorar la competencia lingüística en inglés.
- Aprender a aprender.
Materías: Inglés y Plástica.
Nivel: Alumnos de 8-10 años de edad. 3º y 4º de primaria.
Competencias Claves
El área de Educación artística-plástica contribuye a la adquisición de distintas
competencias clave de la siguiente manera:
C.C.1. Competencia lingüística, se contribuye desde la riqueza de los intercambios
comunicativos, la decodificación de normas que rigen los trabajos, los procesos de
explicación, argumentación de los procesos o soluciones dadas, etc.
C.C.2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, se
contribuye a ella al abordar conceptos y representaciones geométricas, en la organización
del espacio y en la utilización de técnicas y aprendizajes matemáticos.
C.C.3. Competencia digital, se contribuye a través del uso de la tecnología para la
creación y el análisis de producciones artísticas. También se desarrolla la competencia en
la búsqueda de información sobre manifestaciones artísticas, su conocimiento y disfrute.
C.C.4. Competencia aprender a aprender, se contribuye mediante el desarrollo de la
reflexión sobre los procesos artísticos, la observación de modelos, experimentación con
técnicas y materiales y la experimentación con texturas, formas o espacios. Se hace
competente en aprender al proporcionar protocolos de indagación y planificación de
procesos susceptibles de ser utilizados en otros aprendizajes.
C.C.5. Competencia social y cívica. La creación artística supone en muchos casos un
trabajo en equipo que exige cooperación, asunción de responsabilidades, seguimiento de
normas e instrucciones, cuidado y conservación de materiales e instrumentos, aplicación
de técnicas concretas con los demás y utilización de espacios comunes. En definitiva,
expresarse buscando el acuerdo pone en marcha actitudes de respeto, aceptación y
entendimiento.
C.C.6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, se promueve al hacer de la
exploración y la indagación los mecanismos apropiados para definir posibilidades, buscar
soluciones y adquirir conocimientos. Desde el inicio hasta el producto final hay un proceso
de planificación de recursos y esfuerzos donde la creatividad exige actuar con autonomía
para conseguir el producto deseado.
C.C.7. Competencia conciencia y expresión culturales contribuye directamente en todos
los aspectos que la configuran, poniendo el énfasis en el conocimiento de diferentes
códigos artísticos y en la utilización de las técnicas y recursos que les son propios:
iniciación en la percepción y comprensión del mundo, ampliar sus posibilidades de
expresión y comunicación, representar ideas de forma personal con recursos artísticos,
promover la iniciativa, la imaginación y el respeto a todas las formas de pensamiento y
expresión.
Con el objetivos de crear un mapa integrado de elementos curriculares, en el apartado 8 c
(estándares de aprendizaje evaluables), cada uno de los estándares aparece vinculado a
la competencia o competencias clave que trabaja.
Relación con el Currículum
Contenidos:
Aunque los contenidos referidos percepción y expresión enmarcan en grupos
diferenciados para definir con mayor claridad qué aprendizajes deben abordarse, esto no
supone que deban desarrollarse independientemente unos de otros, lo que manifiesta la
interrelación que existe entre ellos.
Bloque 1.- Educación audiovisual.
1.- Las imágenes en el contexto social y cultural. Interpretación, valoración y comentarios
de la información que proporcionan. Diferenciación y clasificación de imágenes fijas y en
movimiento. Elementos plásticos presentes en el entorno.
2.- La figura humana y los animales. Posiciones estáticas y en movimiento.
3.- La fotografía. Establecimiento de un orden o pauta para seguir el proceso de
observación y clasificación. Análisis fotográfica. Interpretación, valoración y comentarios
de la información que proporcionan. Paisajes y retratos. Fotografía técnica básica.
Enfoque y plano. La luz. Brillo y contraste. El color. La composición plástica a partir de la
fotografía.
4.- El cine. Establecimiento de un orden o pauta para seguir el proceso de observación y
clasificación. El cine de animación.
5.- La secuenciación de imágenes fijas y en movimiento. El cómic y la animación. La
fotografía y el cine.
6.- La composición plástica utilizando imágenes en movimiento. El montaje audiovisual
como recurso creativo. Las técnicas de animación. El videoclip y el cortometraje.
7.- Los recursos digitales para la creación de obras artísticas: búsqueda, creación,
tratamiento, diseño y animación de imágenes, y difusión de los trabajos elaborados.
8.- Los documentos propios de la comunicación artística. Preparación de carteles y guías.
9.- La imagen en los medios y tecnologías de la información y la comunicación. Análisis y
valoración de la intención comunicativa de los nuevos códigos audiovisuales. El uso
responsable de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Bloque 2.- Expresión artística
1.- La percepción. Descripción oral y escrita de sensaciones y observaciones.
Características del entorno próximo y de lo imaginario. Códigos artísticos. Asimilación de
claves como medio de expresión de sentimientos e ideas. Criterios para el desarrollo de
un pensamiento estético en la comunicación oral y escrita.
2.- Las obras plásticas y visuales presentes en el entorno natural, artificial y artístico, en
exposiciones y museos. Observación y exploración sensorial. Técnicas básicas de
recogida y comentario de datos sobre producciones artísticas. La visita virtual.
Exploración y descubrimiento. El tema o género de la obra plástica.
3.- El dibujo de representación: elaboración de dibujos, pinturas y collages representando
el entorno próximo y el imaginario; composición de piezas recreando aspectos de obras
artísticas analizadas. Iniciación a la pintura abstracta.
4.- El punto, la línea y la forma como elementos fundamentales de la representación
artística. Experimentación con líneas diversas y formas en distintas posiciones.
5- El volumen: su representación en el plano y en el espacio. Percepción visual y táctil del
volumen. Análisis de los sistemas de representación según el punto de vista o la posición
en el espacio. Cambios en los volúmenes y espacios por la incidencia de la luz. Las
sombras.
6.- La proporción entre los objetos. Observación de elementos del entorno para el estudio
de escalas y proporciones.
7.- Modelado y construcciones. Manipulación y transformación de objetos. Disposición a la
originalidad, espontaneidad, plasmación de ideas, sentimientos y vivencias de forma
personal y autónoma en su creación. La construcción de estructuras sencillas y la
transformación de espacios usando nociones métricas y de perspectiva.
8.- Técnicas y recursos diversos en la elaboración y el tratamiento de imágenes. Las
imágenes en 3D en las nuevas tecnologías. Técnicas básicas de diseño gráfico
tridimensional.
9.- El color. Exploración de mezclas y manchas de color con diferentes tipos de pintura y
sobre soportes diversos. Las posibilidades del color en contrastes, variaciones y
combinaciones. Los colores complementarios y opuestos. Aplicación de tonalidades de
forma intencionada.
10.- La textura. Búsqueda sensorial de texturas naturales y artificiales y de las cualidades
y posibilidades de los materiales orgánicos e inorgánicos. Clasificación de texturas y
tonalidades para caracterizar objetos e imágenes.
11- La creación de una obra plástica o visual: desarrollo a partir de una idea que integre la
imaginación, la fantasía, la percepción sensorial y la realidad, previendo los recursos
necesarios para su elaboración.
12.- La creación artística individual o en grupo. Participación individualizada en la
manipulación y exploración de materiales que favorezca la confianza en las propias
posibilidades. Planteamiento de un proceso de creación plástica y visual adecuado a sus
posibilidades e intereses. Reparto de tareas y respeto a las aportaciones de los demás.
13.- Los materiales de la obra plástica. Observación, descripción, cualidades y
posibilidades de manipulación convencional y no convencional. Aplicación adecuada de
los resultados obtenidos en las representaciones plásticas.
14.- Aplicación de estrategias creativas, responsabilidad en el trabajo cooperativo,
establecimiento de momentos de revisión, respecto a las aportaciones de los demás y
resolución de las discrepancias con argumentos.
15.- Conocimiento y práctica de actitudes de respeto en ámbitos de exposición.
16.- El Patrimonio Cultural y Artístico. Respeto y cuidado de las obras artísticas presentes
en el entorno. La obra artística como instrumento de comunicación personal y de
transmisión de valores culturales.
17.- Valoración de la importancia de la comunicación y la expresión plástica en el contexto
de las relaciones interpersonales.
18.- Vocabulario de términos referidos a materiales, instrumentos, aspectos de la creación
artística y profesiones de los ámbitos artísticos. Búsqueda de información sobre artistas
plásticos. Utilización progresiva y adecuada en los comentarios orales y escritos. Análisis
de obras y técnicas.
Bloque 3.- Dibujo geométrico
1.- Las estructuras geométricas y los elementos naturales. Exploración de sus
posibilidades plásticas expresivas.
2.- Conceptos de horizontalidad y verticalidad.
3.- Observación del entorno y discriminación de formas geométricas. Distancias,
recorridos y posiciones de objetos y personas. Las señales de tráfico, los indicadores y los
carteles.
4.- Conocimiento del vocabulario de los términos, instrumentos y procedimientos propios
del dibujo geométrico y técnico.
5.- La representación elemental del espacio, escalas, mapas y gráficas sencillas.
6.- Identificación y denominación de polígonos atendiendo al número de lados.
7.- Las tecnologías de la información y la comunicación. Realización de dibujo geométrico
en sencillos programas de dibujo.
8- La regla. Experimentación con distintos tipos de línea: curva, recta, horizontal, vertical,
oblicua, ondulada, desfiladero.
9.- La limpieza y la exactitud en el proceso y los resultados obtenidos.
Contenidos transversales
BL0.1. Participar en intercambios comunicativos del ámbito personal, académico, social o
profesional, aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas del nivel educativo
propias de la interacción oral utilizando un lenguaje no discriminatorio.
BL0.2. Buscar y seleccionar información de forma contrastada en diversas fuentes,
documentos de texto, imágenes, vídeos, etc., y organizar la información obtenida
mediante diversos procedimientos de síntesis o presentación de los contenidos,
registrándola en papel de forma cuidadosa o almacenándola digitalmente en dispositivos
informáticos y servicios de la red, para ampliar sus conocimientos y elaborar textos del
ámbito personal, académico, social o profesional y del nivel educativo, citando
adecuadamente su procedencia.
BL0.3. Gestionar de forma eficaz tareas o proyectos, hacer propuestas creativas y confiar
en sus posibilidades, mostrar energía y entusiasmo durante su desarrollo, tomar
decisiones razonadas asumiendo riesgos, y responsabilizarse de las propias acciones y
de sus consecuencias.
BL0.4. Planificar tareas o proyectos, individuales o colectivos, describiendo acciones,
recursos materiales, plazos y responsabilidades para conseguir los objetivos propuestos,
adecuar el plan durante su desarrollo considerando diversas alternativas para transformar
las dificultades en posibilidades, evaluar el proceso y el producto final y comunicar de
forma creativa los resultados obtenidos con el apoyo de los recurso adecuados.
BL0.5. Organizar un equipo de trabajo distribuyendo responsabilidades y gestionando
recursos para que todos sus miembros participen y alcancen las metas comunes, influir
positivamente en los demás generando implicación en la tarea y utilizar el diálogo
igualitario para resolver conflictos y discrepancias actuando con responsabilidad y sentido
ético.
BL0.6. Crear y editar producciones audiovisuales o presentaciones multimedia,
sirviéndose de imágenes y texto, con sentido estético, utilizando aplicaciones informáticas
de escritorio o servicios de la web, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos de
licencias.
BL0.7. Colaborar y comunicarse para construir un producto o tarea colectiva, filtrando y
compartiendo información y contenidos digitales y utilizando las herramientas de
comunicación TIC, servicios de la web social o módulo en entornos virtuales de
aprendizaje.
Estándares de Aprendizaje
BL0.1.1. Participa en intercambios comunicativos del ámbito personal, académico, social
o profesional, aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas del nivel educativo
propias de la interacción oral.
BL1.1.2. Utiliza en sus intercambios comunicativos un lenguaje no discriminatorio.
BL0.2.1. Busca y selecciona información de forma contrastada en diversas fuentes,
documentos de texto, imágenes, vídeos, etc.
BL0.2.2. Organiza la información obtenida mediante diversos procedimientos de síntesis o
presentación de los contenidos.
BL0.2.3. Registra la información obtenida en papel de forma cuidadosa o almacenándola
digitalmente en dispositivos informáticos y servicios de la red, para ampliar sus
conocimientos.
BL0.2.4. Elabora textos del ámbito personal, académico, social o profesional y del nivel
educativo, citando adecuadamente su procedencia.
BL0.3.1. Gestiona de forma eficaz tareas o proyectos, haciendo propuestas creativas y
confiando en sus posibilidades.
BL0.3.2. En las tareas o proyectos muestra energía y entusiasmo durante su desarrollo,
toma decisiones razonadas asumiendo riesgos, y se responsabiliza de las propias
acciones y de sus consecuencias.
BL0.4.1. Planifica tareas o proyectos, individuales o colectivos, describiendo acciones,
recursos materiales, plazos y responsabilidades para conseguir los objetivos propuestos.
BL0.4.2. Adecúa el plan durante su desarrollo considerando diversas alternativas para
transformar las dificultades en posibilidades.
BL0.4.3. Evalúa el proceso y el producto final y comunicar de forma creativa los
resultados obtenidos con el apoyo de los recursos adecuados.
BL0.5.1. Organiza un equipo de trabajo distribuyendo responsabilidades y gestionando
recursos para que todos sus miembros participen y alcancen las metas comunes.
BL0.5.2. influye positivamente en los demás generando implicación en la tarea y utiliza el
diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias actuando con responsabilidad y
sentido ético.
BL0.6.1. Crea y edita producciones audiovisuales o presentaciones multimedia,
sirviéndose de imágenes y texto, con sentido estético, utilizando aplicaciones informáticas
de escritorio o servicios de la web, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos de
licencias.
Proceso:
Formaremos grupos de 7-8 alumnos de diferentes nacionalidades. A cada equipo se le da
una parte del cuento de Los tres cerditos. Han de redactarlo adaptandolo, y a cada equipo
se le dará el texto y el pintor famoso del que tienen que sacar el estilo de la ilustración de
esa página.
Fases:
Tareas por equipos:
• Equipo 1: Introducción.
• Equipo 2: Parte de la casa de paja(straw).
• Equipo 3: Parte de la casa de madera(wood).
• Equipo 4: Parte de la casa de ladrillos(bricks).
• Equipo 5: Final.
Usaremos cartulinas para trabajar.
1. También el prorama CAMSCAN para escanear el trabajo empezado y enviarlo al
resto del grupo para que cada uno haga su parte y todos colaboren en la ilustración
que les toque. Serà imprimida a color y continuado el trabajo.
2. Usaremos el twinspace para comunicarnos.
3. Y lo uniremos todo en un POWERPOINT y posterior SLIDESHARE, GENIALLY o
PREZI.
4. Se usará IVOOX para canciones y sonidos.
5. QUIVER programa de realidad aumentada.
6. Para editar como libro puede usarse el programa BOOKTYPE.
Resultados:
Formales: Los derivados de las actividades, visibles en las distintas páginas de
Twinspace:
✔ Entrevistas en audio.
✔ Debate en foro.
✔ Muro con fotografías de recreaciones de cuadros.
✔ Portfolio.
✔ Diálogos y representaciones dramatizadas.
No formales
✔ Aprendizaje cooperativo de alumnos
✔ Trabajo en equipo de los profesores
Impacto
Implicaremos en el proyecto a otros profesores, a padres y a la Comunidad educativa en
general. Si crece el proyecto podemos implicar al ayuntamiento.
Difusión
A través de la web del centro, en Twinspace y redes sociales, y si crece el proyecto en la
prensa y radio locales.
Evaluación
✔ Se valorará la presentación con slideshare, o google slide, … y los recursos
tecnológicos usados.
✔ Se elaborará la correspondiente rúbrica.
✔ Se hará una evaluación inicial y final y se medirá el progreso. En la evaluación final
se añadirán las propuestas de mejora que consideremos necesarias
✔ Los alumnos valorarán el proyecto a través de una encuesta final.
✔ Haremos una comunicación tipo skype donde valoraremos la experiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa 5°artistico
Programa 5°artisticoPrograma 5°artistico
Programa 5°artisticoIsa_H92
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
Tatianaperezaldacor
 
Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9
Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9
Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Plan de Área Educación Artística Grados 10 y 11
Plan de Área Educación Artística Grados 10 y 11Plan de Área Educación Artística Grados 10 y 11
Plan de Área Educación Artística Grados 10 y 11
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Proyecto artes visuales
Proyecto artes visualesProyecto artes visuales
Proyecto artes visuales
Ana Lindner
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Bernardita Naranjo
 
Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2magoz2000
 
Educación Artística 1 a 3
Educación Artística 1 a 3Educación Artística 1 a 3
Educación Artística 1 a 3
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItarteProyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
PBLesp
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
jmorate
 
Planes anuales2 fin
Planes anuales2 finPlanes anuales2 fin
Planes anuales2 fin
Pancho Arteaga
 
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión EuropeaMi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Isa Moncayo
 
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Bloque 1 dibujo
Bloque 1 dibujoBloque 1 dibujo
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows
Irina Mandarina
 
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
Institución Educativa Sol de Oriente
 

La actualidad más candente (20)

Programa 5°artistico
Programa 5°artisticoPrograma 5°artistico
Programa 5°artistico
 
Plan de clases artes
Plan de clases artesPlan de clases artes
Plan de clases artes
 
Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
 
Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9
Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9
Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9
 
Plan de Área Educación Artística Grados 10 y 11
Plan de Área Educación Artística Grados 10 y 11Plan de Área Educación Artística Grados 10 y 11
Plan de Área Educación Artística Grados 10 y 11
 
Proyecto artes visuales
Proyecto artes visualesProyecto artes visuales
Proyecto artes visuales
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2
 
Educación Artística 1 a 3
Educación Artística 1 a 3Educación Artística 1 a 3
Educación Artística 1 a 3
 
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItarteProyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
 
Planes anuales2 fin
Planes anuales2 finPlanes anuales2 fin
Planes anuales2 fin
 
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión EuropeaMi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
 
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
 
Plan b 9
Plan b 9Plan b 9
Plan b 9
 
Bloque 1 dibujo
Bloque 1 dibujoBloque 1 dibujo
Bloque 1 dibujo
 
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
 
Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows
 
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
 

Destacado

Rol (1)
Rol (1)Rol (1)
Rol (1)
Abner Josue
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
ƺdinson Arlƺy Ṃƺndƺz Losada
 
Garwood _ ELFA IMN 2017
Garwood _ ELFA IMN 2017Garwood _ ELFA IMN 2017
Garwood _ ELFA IMN 2017Rita Garwood
 
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.Chaconx3
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
JanetBLuna29
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jessica Alvarado
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimialorenarp15
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobiernoProyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Abner Josue
 
Pasteleria masa
Pasteleria masaPasteleria masa
Pasteleria masaMamenYSara
 
Marketingdebusca a3
Marketingdebusca a3Marketingdebusca a3
Marketingdebusca a3
Docca Soares
 

Destacado (12)

Rol (1)
Rol (1)Rol (1)
Rol (1)
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Garwood _ ELFA IMN 2017
Garwood _ ELFA IMN 2017Garwood _ ELFA IMN 2017
Garwood _ ELFA IMN 2017
 
Árvores
ÁrvoresÁrvores
Árvores
 
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobiernoProyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
 
Pasteleria masa
Pasteleria masaPasteleria masa
Pasteleria masa
 
Marketingdebusca a3
Marketingdebusca a3Marketingdebusca a3
Marketingdebusca a3
 

Similar a Art tale the three little pigs

Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicomangelesrios
 
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández HidalgoTarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
rocferhi
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
Fernando Galarza Vejarano
 
Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015
Mayra Santos
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacionantoniogar
 
Nun de Negro
Nun de NegroNun de Negro
Nun de Negro
Marcela Peral
 
DCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINA
DCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINADCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINA
DCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINA
ericaplastica2021
 
Justificación. Prontuario de Cursos
Justificación. Prontuario de Cursos Justificación. Prontuario de Cursos
Justificación. Prontuario de Cursos
Iris Antongiorgi
 
Artes visutales
Artes visutalesArtes visutales
Artes visutalesWilson Roa
 
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
1º  Art. Visuales Anual 2022.docx1º  Art. Visuales Anual 2022.docx
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
LeslieTirsaTorresSal
 
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Santiago Fernández Fernández
 
SECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdfSECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdf
LauraRodriguezBertra
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
JhonnyPurizaca
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
SdA primaria dia de la BANDERA en andalucia.pdf
SdA primaria   dia de la BANDERA en andalucia.pdfSdA primaria   dia de la BANDERA en andalucia.pdf
SdA primaria dia de la BANDERA en andalucia.pdf
AlejandroGarcaBurgos
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Ana Reyes
 
Planificacion unit 1 artes v septimo
Planificacion unit 1 artes v septimoPlanificacion unit 1 artes v septimo
Planificacion unit 1 artes v septimo
Marcela Ulloa
 

Similar a Art tale the three little pigs (20)

Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodico
 
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández HidalgoTarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
 
Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacion
 
Nun de Negro
Nun de NegroNun de Negro
Nun de Negro
 
DCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINA
DCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINADCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINA
DCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINA
 
Justificación. Prontuario de Cursos
Justificación. Prontuario de Cursos Justificación. Prontuario de Cursos
Justificación. Prontuario de Cursos
 
Artes visutales
Artes visutalesArtes visutales
Artes visutales
 
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
1º  Art. Visuales Anual 2022.docx1º  Art. Visuales Anual 2022.docx
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
 
Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014
 
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
 
SECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdfSECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdf
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
 
Cbc p2 saldaña
Cbc p2 saldañaCbc p2 saldaña
Cbc p2 saldaña
 
SdA primaria dia de la BANDERA en andalucia.pdf
SdA primaria   dia de la BANDERA en andalucia.pdfSdA primaria   dia de la BANDERA en andalucia.pdf
SdA primaria dia de la BANDERA en andalucia.pdf
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
 
Planificacion unit 1 artes v septimo
Planificacion unit 1 artes v septimoPlanificacion unit 1 artes v septimo
Planificacion unit 1 artes v septimo
 
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
 

Más de CarmeliCli

TEORIA DE MATEMÁTICAS DEL TERCER TRIMESTRE
TEORIA DE MATEMÁTICAS DEL TERCER TRIMESTRE TEORIA DE MATEMÁTICAS DEL TERCER TRIMESTRE
TEORIA DE MATEMÁTICAS DEL TERCER TRIMESTRE
CarmeliCli
 
TEORIA DE LENGUA CASTELLANA DEL TERCER TRIMESTRE
TEORIA DE LENGUA CASTELLANA DEL TERCER TRIMESTRETEORIA DE LENGUA CASTELLANA DEL TERCER TRIMESTRE
TEORIA DE LENGUA CASTELLANA DEL TERCER TRIMESTRE
CarmeliCli
 
Valors justícia i democràcia webquest
Valors justícia i democràcia  webquestValors justícia i democràcia  webquest
Valors justícia i democràcia webquest
CarmeliCli
 
Teoria segon trimestre
Teoria segon trimestreTeoria segon trimestre
Teoria segon trimestre
CarmeliCli
 
Teoria segundo trimestre
Teoria segundo trimestreTeoria segundo trimestre
Teoria segundo trimestre
CarmeliCli
 
Valors webquesta
Valors webquestaValors webquesta
Valors webquesta
CarmeliCli
 
En necessitem i ens respectem webquest valors 3r cicle
En necessitem i ens respectem webquest valors 3r cicleEn necessitem i ens respectem webquest valors 3r cicle
En necessitem i ens respectem webquest valors 3r cicle
CarmeliCli
 
Webquest La Cova Negra (Xàtiva)
Webquest La Cova Negra (Xàtiva)Webquest La Cova Negra (Xàtiva)
Webquest La Cova Negra (Xàtiva)
CarmeliCli
 

Más de CarmeliCli (8)

TEORIA DE MATEMÁTICAS DEL TERCER TRIMESTRE
TEORIA DE MATEMÁTICAS DEL TERCER TRIMESTRE TEORIA DE MATEMÁTICAS DEL TERCER TRIMESTRE
TEORIA DE MATEMÁTICAS DEL TERCER TRIMESTRE
 
TEORIA DE LENGUA CASTELLANA DEL TERCER TRIMESTRE
TEORIA DE LENGUA CASTELLANA DEL TERCER TRIMESTRETEORIA DE LENGUA CASTELLANA DEL TERCER TRIMESTRE
TEORIA DE LENGUA CASTELLANA DEL TERCER TRIMESTRE
 
Valors justícia i democràcia webquest
Valors justícia i democràcia  webquestValors justícia i democràcia  webquest
Valors justícia i democràcia webquest
 
Teoria segon trimestre
Teoria segon trimestreTeoria segon trimestre
Teoria segon trimestre
 
Teoria segundo trimestre
Teoria segundo trimestreTeoria segundo trimestre
Teoria segundo trimestre
 
Valors webquesta
Valors webquestaValors webquesta
Valors webquesta
 
En necessitem i ens respectem webquest valors 3r cicle
En necessitem i ens respectem webquest valors 3r cicleEn necessitem i ens respectem webquest valors 3r cicle
En necessitem i ens respectem webquest valors 3r cicle
 
Webquest La Cova Negra (Xàtiva)
Webquest La Cova Negra (Xàtiva)Webquest La Cova Negra (Xàtiva)
Webquest La Cova Negra (Xàtiva)
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Art tale the three little pigs

  • 1. Título del proyecto: ART TALE – THE THREE LITTLE PIGS Resumen: Formaremos grupos de 7-8 alumnos de diferentes nacionalidades. A cada equipo se le da una parte del cuento de Los tres cerditos. Han de redactarlo adaptandolo, y a cada equipo se le dará el texto y el pintor famoso del que tienen que sacar el estilo de la ilustración de esa página. Participantes: Al menos dos centros de diferentes lugares de Europa. No más de 4 centros. Objetivos - Crear un cuento en imágenes y texto inspiradas en técnicas artísticas de pintores famosos de las 4 nacionalidades participantes. - Conocer diferentes materiales, estilos y técnicas artísticas. - Mejorar la competencia lingüística en inglés. - Aprender a aprender. Materías: Inglés y Plástica. Nivel: Alumnos de 8-10 años de edad. 3º y 4º de primaria. Competencias Claves El área de Educación artística-plástica contribuye a la adquisición de distintas competencias clave de la siguiente manera: C.C.1. Competencia lingüística, se contribuye desde la riqueza de los intercambios comunicativos, la decodificación de normas que rigen los trabajos, los procesos de explicación, argumentación de los procesos o soluciones dadas, etc. C.C.2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, se contribuye a ella al abordar conceptos y representaciones geométricas, en la organización del espacio y en la utilización de técnicas y aprendizajes matemáticos. C.C.3. Competencia digital, se contribuye a través del uso de la tecnología para la creación y el análisis de producciones artísticas. También se desarrolla la competencia en la búsqueda de información sobre manifestaciones artísticas, su conocimiento y disfrute. C.C.4. Competencia aprender a aprender, se contribuye mediante el desarrollo de la reflexión sobre los procesos artísticos, la observación de modelos, experimentación con técnicas y materiales y la experimentación con texturas, formas o espacios. Se hace competente en aprender al proporcionar protocolos de indagación y planificación de procesos susceptibles de ser utilizados en otros aprendizajes.
  • 2. C.C.5. Competencia social y cívica. La creación artística supone en muchos casos un trabajo en equipo que exige cooperación, asunción de responsabilidades, seguimiento de normas e instrucciones, cuidado y conservación de materiales e instrumentos, aplicación de técnicas concretas con los demás y utilización de espacios comunes. En definitiva, expresarse buscando el acuerdo pone en marcha actitudes de respeto, aceptación y entendimiento. C.C.6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, se promueve al hacer de la exploración y la indagación los mecanismos apropiados para definir posibilidades, buscar soluciones y adquirir conocimientos. Desde el inicio hasta el producto final hay un proceso de planificación de recursos y esfuerzos donde la creatividad exige actuar con autonomía para conseguir el producto deseado. C.C.7. Competencia conciencia y expresión culturales contribuye directamente en todos los aspectos que la configuran, poniendo el énfasis en el conocimiento de diferentes códigos artísticos y en la utilización de las técnicas y recursos que les son propios: iniciación en la percepción y comprensión del mundo, ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación, representar ideas de forma personal con recursos artísticos, promover la iniciativa, la imaginación y el respeto a todas las formas de pensamiento y expresión. Con el objetivos de crear un mapa integrado de elementos curriculares, en el apartado 8 c (estándares de aprendizaje evaluables), cada uno de los estándares aparece vinculado a la competencia o competencias clave que trabaja. Relación con el Currículum Contenidos: Aunque los contenidos referidos percepción y expresión enmarcan en grupos diferenciados para definir con mayor claridad qué aprendizajes deben abordarse, esto no supone que deban desarrollarse independientemente unos de otros, lo que manifiesta la interrelación que existe entre ellos. Bloque 1.- Educación audiovisual. 1.- Las imágenes en el contexto social y cultural. Interpretación, valoración y comentarios de la información que proporcionan. Diferenciación y clasificación de imágenes fijas y en movimiento. Elementos plásticos presentes en el entorno. 2.- La figura humana y los animales. Posiciones estáticas y en movimiento. 3.- La fotografía. Establecimiento de un orden o pauta para seguir el proceso de observación y clasificación. Análisis fotográfica. Interpretación, valoración y comentarios de la información que proporcionan. Paisajes y retratos. Fotografía técnica básica. Enfoque y plano. La luz. Brillo y contraste. El color. La composición plástica a partir de la fotografía. 4.- El cine. Establecimiento de un orden o pauta para seguir el proceso de observación y clasificación. El cine de animación.
  • 3. 5.- La secuenciación de imágenes fijas y en movimiento. El cómic y la animación. La fotografía y el cine. 6.- La composición plástica utilizando imágenes en movimiento. El montaje audiovisual como recurso creativo. Las técnicas de animación. El videoclip y el cortometraje. 7.- Los recursos digitales para la creación de obras artísticas: búsqueda, creación, tratamiento, diseño y animación de imágenes, y difusión de los trabajos elaborados. 8.- Los documentos propios de la comunicación artística. Preparación de carteles y guías. 9.- La imagen en los medios y tecnologías de la información y la comunicación. Análisis y valoración de la intención comunicativa de los nuevos códigos audiovisuales. El uso responsable de las tecnologías de la información y de la comunicación. Bloque 2.- Expresión artística 1.- La percepción. Descripción oral y escrita de sensaciones y observaciones. Características del entorno próximo y de lo imaginario. Códigos artísticos. Asimilación de claves como medio de expresión de sentimientos e ideas. Criterios para el desarrollo de un pensamiento estético en la comunicación oral y escrita. 2.- Las obras plásticas y visuales presentes en el entorno natural, artificial y artístico, en exposiciones y museos. Observación y exploración sensorial. Técnicas básicas de recogida y comentario de datos sobre producciones artísticas. La visita virtual. Exploración y descubrimiento. El tema o género de la obra plástica. 3.- El dibujo de representación: elaboración de dibujos, pinturas y collages representando el entorno próximo y el imaginario; composición de piezas recreando aspectos de obras artísticas analizadas. Iniciación a la pintura abstracta. 4.- El punto, la línea y la forma como elementos fundamentales de la representación artística. Experimentación con líneas diversas y formas en distintas posiciones. 5- El volumen: su representación en el plano y en el espacio. Percepción visual y táctil del volumen. Análisis de los sistemas de representación según el punto de vista o la posición en el espacio. Cambios en los volúmenes y espacios por la incidencia de la luz. Las sombras. 6.- La proporción entre los objetos. Observación de elementos del entorno para el estudio de escalas y proporciones. 7.- Modelado y construcciones. Manipulación y transformación de objetos. Disposición a la originalidad, espontaneidad, plasmación de ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma en su creación. La construcción de estructuras sencillas y la transformación de espacios usando nociones métricas y de perspectiva. 8.- Técnicas y recursos diversos en la elaboración y el tratamiento de imágenes. Las imágenes en 3D en las nuevas tecnologías. Técnicas básicas de diseño gráfico tridimensional. 9.- El color. Exploración de mezclas y manchas de color con diferentes tipos de pintura y sobre soportes diversos. Las posibilidades del color en contrastes, variaciones y combinaciones. Los colores complementarios y opuestos. Aplicación de tonalidades de forma intencionada. 10.- La textura. Búsqueda sensorial de texturas naturales y artificiales y de las cualidades y posibilidades de los materiales orgánicos e inorgánicos. Clasificación de texturas y tonalidades para caracterizar objetos e imágenes.
  • 4. 11- La creación de una obra plástica o visual: desarrollo a partir de una idea que integre la imaginación, la fantasía, la percepción sensorial y la realidad, previendo los recursos necesarios para su elaboración. 12.- La creación artística individual o en grupo. Participación individualizada en la manipulación y exploración de materiales que favorezca la confianza en las propias posibilidades. Planteamiento de un proceso de creación plástica y visual adecuado a sus posibilidades e intereses. Reparto de tareas y respeto a las aportaciones de los demás. 13.- Los materiales de la obra plástica. Observación, descripción, cualidades y posibilidades de manipulación convencional y no convencional. Aplicación adecuada de los resultados obtenidos en las representaciones plásticas. 14.- Aplicación de estrategias creativas, responsabilidad en el trabajo cooperativo, establecimiento de momentos de revisión, respecto a las aportaciones de los demás y resolución de las discrepancias con argumentos. 15.- Conocimiento y práctica de actitudes de respeto en ámbitos de exposición. 16.- El Patrimonio Cultural y Artístico. Respeto y cuidado de las obras artísticas presentes en el entorno. La obra artística como instrumento de comunicación personal y de transmisión de valores culturales. 17.- Valoración de la importancia de la comunicación y la expresión plástica en el contexto de las relaciones interpersonales. 18.- Vocabulario de términos referidos a materiales, instrumentos, aspectos de la creación artística y profesiones de los ámbitos artísticos. Búsqueda de información sobre artistas plásticos. Utilización progresiva y adecuada en los comentarios orales y escritos. Análisis de obras y técnicas. Bloque 3.- Dibujo geométrico 1.- Las estructuras geométricas y los elementos naturales. Exploración de sus posibilidades plásticas expresivas. 2.- Conceptos de horizontalidad y verticalidad. 3.- Observación del entorno y discriminación de formas geométricas. Distancias, recorridos y posiciones de objetos y personas. Las señales de tráfico, los indicadores y los carteles. 4.- Conocimiento del vocabulario de los términos, instrumentos y procedimientos propios del dibujo geométrico y técnico. 5.- La representación elemental del espacio, escalas, mapas y gráficas sencillas. 6.- Identificación y denominación de polígonos atendiendo al número de lados. 7.- Las tecnologías de la información y la comunicación. Realización de dibujo geométrico en sencillos programas de dibujo. 8- La regla. Experimentación con distintos tipos de línea: curva, recta, horizontal, vertical, oblicua, ondulada, desfiladero. 9.- La limpieza y la exactitud en el proceso y los resultados obtenidos.
  • 5. Contenidos transversales BL0.1. Participar en intercambios comunicativos del ámbito personal, académico, social o profesional, aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas del nivel educativo propias de la interacción oral utilizando un lenguaje no discriminatorio. BL0.2. Buscar y seleccionar información de forma contrastada en diversas fuentes, documentos de texto, imágenes, vídeos, etc., y organizar la información obtenida mediante diversos procedimientos de síntesis o presentación de los contenidos, registrándola en papel de forma cuidadosa o almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos y servicios de la red, para ampliar sus conocimientos y elaborar textos del ámbito personal, académico, social o profesional y del nivel educativo, citando adecuadamente su procedencia. BL0.3. Gestionar de forma eficaz tareas o proyectos, hacer propuestas creativas y confiar en sus posibilidades, mostrar energía y entusiasmo durante su desarrollo, tomar decisiones razonadas asumiendo riesgos, y responsabilizarse de las propias acciones y de sus consecuencias. BL0.4. Planificar tareas o proyectos, individuales o colectivos, describiendo acciones, recursos materiales, plazos y responsabilidades para conseguir los objetivos propuestos, adecuar el plan durante su desarrollo considerando diversas alternativas para transformar las dificultades en posibilidades, evaluar el proceso y el producto final y comunicar de forma creativa los resultados obtenidos con el apoyo de los recurso adecuados. BL0.5. Organizar un equipo de trabajo distribuyendo responsabilidades y gestionando recursos para que todos sus miembros participen y alcancen las metas comunes, influir positivamente en los demás generando implicación en la tarea y utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias actuando con responsabilidad y sentido ético. BL0.6. Crear y editar producciones audiovisuales o presentaciones multimedia, sirviéndose de imágenes y texto, con sentido estético, utilizando aplicaciones informáticas de escritorio o servicios de la web, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos de licencias. BL0.7. Colaborar y comunicarse para construir un producto o tarea colectiva, filtrando y compartiendo información y contenidos digitales y utilizando las herramientas de comunicación TIC, servicios de la web social o módulo en entornos virtuales de aprendizaje.
  • 6. Estándares de Aprendizaje BL0.1.1. Participa en intercambios comunicativos del ámbito personal, académico, social o profesional, aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas del nivel educativo propias de la interacción oral. BL1.1.2. Utiliza en sus intercambios comunicativos un lenguaje no discriminatorio. BL0.2.1. Busca y selecciona información de forma contrastada en diversas fuentes, documentos de texto, imágenes, vídeos, etc. BL0.2.2. Organiza la información obtenida mediante diversos procedimientos de síntesis o presentación de los contenidos. BL0.2.3. Registra la información obtenida en papel de forma cuidadosa o almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos y servicios de la red, para ampliar sus conocimientos. BL0.2.4. Elabora textos del ámbito personal, académico, social o profesional y del nivel educativo, citando adecuadamente su procedencia. BL0.3.1. Gestiona de forma eficaz tareas o proyectos, haciendo propuestas creativas y confiando en sus posibilidades. BL0.3.2. En las tareas o proyectos muestra energía y entusiasmo durante su desarrollo, toma decisiones razonadas asumiendo riesgos, y se responsabiliza de las propias acciones y de sus consecuencias. BL0.4.1. Planifica tareas o proyectos, individuales o colectivos, describiendo acciones, recursos materiales, plazos y responsabilidades para conseguir los objetivos propuestos. BL0.4.2. Adecúa el plan durante su desarrollo considerando diversas alternativas para transformar las dificultades en posibilidades. BL0.4.3. Evalúa el proceso y el producto final y comunicar de forma creativa los resultados obtenidos con el apoyo de los recursos adecuados. BL0.5.1. Organiza un equipo de trabajo distribuyendo responsabilidades y gestionando recursos para que todos sus miembros participen y alcancen las metas comunes. BL0.5.2. influye positivamente en los demás generando implicación en la tarea y utiliza el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias actuando con responsabilidad y sentido ético. BL0.6.1. Crea y edita producciones audiovisuales o presentaciones multimedia, sirviéndose de imágenes y texto, con sentido estético, utilizando aplicaciones informáticas
  • 7. de escritorio o servicios de la web, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos de licencias. Proceso: Formaremos grupos de 7-8 alumnos de diferentes nacionalidades. A cada equipo se le da una parte del cuento de Los tres cerditos. Han de redactarlo adaptandolo, y a cada equipo se le dará el texto y el pintor famoso del que tienen que sacar el estilo de la ilustración de esa página. Fases: Tareas por equipos: • Equipo 1: Introducción. • Equipo 2: Parte de la casa de paja(straw). • Equipo 3: Parte de la casa de madera(wood). • Equipo 4: Parte de la casa de ladrillos(bricks). • Equipo 5: Final. Usaremos cartulinas para trabajar. 1. También el prorama CAMSCAN para escanear el trabajo empezado y enviarlo al resto del grupo para que cada uno haga su parte y todos colaboren en la ilustración que les toque. Serà imprimida a color y continuado el trabajo. 2. Usaremos el twinspace para comunicarnos. 3. Y lo uniremos todo en un POWERPOINT y posterior SLIDESHARE, GENIALLY o PREZI. 4. Se usará IVOOX para canciones y sonidos. 5. QUIVER programa de realidad aumentada. 6. Para editar como libro puede usarse el programa BOOKTYPE.
  • 8. Resultados: Formales: Los derivados de las actividades, visibles en las distintas páginas de Twinspace: ✔ Entrevistas en audio. ✔ Debate en foro. ✔ Muro con fotografías de recreaciones de cuadros. ✔ Portfolio. ✔ Diálogos y representaciones dramatizadas. No formales ✔ Aprendizaje cooperativo de alumnos ✔ Trabajo en equipo de los profesores Impacto Implicaremos en el proyecto a otros profesores, a padres y a la Comunidad educativa en general. Si crece el proyecto podemos implicar al ayuntamiento. Difusión A través de la web del centro, en Twinspace y redes sociales, y si crece el proyecto en la prensa y radio locales. Evaluación ✔ Se valorará la presentación con slideshare, o google slide, … y los recursos tecnológicos usados. ✔ Se elaborará la correspondiente rúbrica. ✔ Se hará una evaluación inicial y final y se medirá el progreso. En la evaluación final se añadirán las propuestas de mejora que consideremos necesarias ✔ Los alumnos valorarán el proyecto a través de una encuesta final. ✔ Haremos una comunicación tipo skype donde valoraremos la experiencia.