SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°09
I.- DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE : Roman Kler Falcón
GRADO : 4°, 5° y 6° ÁREA: Arte y cultura DURACION: 3hp FECHA: 08/09/22
II.- NOMBRE DE LA SESIÓN: Elaboramos animales con la técnica del origami.
III.- PROPOSITO: Hoy los niños y niñas, aprenderemos a elaborar origamis de animales de nuestra comunidad a partir de hojas de reciclaje y los decoraremos creativ amente.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
IV.- MATERIALES O RECUSRSO A UTILIZAR: ¿Qué materiales utilizaremos en esta sesión?
Materiales estructurados Material no estructurado Material impreso
o Proy ector
o Laptop
o Lápiz, borrador, colores, témperas, papelógraf o y hojas bond de reúso. o Listo de cotejo
V.- DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO
INICIO
Presentación de situaciones de aprendizaje
o El docente recuerda con los y las estudiantes los acuerdos de conv iv encia.
o El docente realiza el soporte socio emocional, con los estudiantes a partir de una activ idad creativ a.
o El docente motiva a los estudiantes proyectando diferentes origamis de animales medianteimágenes y un video.
ÁREA COMPETENCIA/
CAPACIDAD
ESTANDAR DEL
IV CICLO
DESEMPEÑOS ESTANDAR DEL V CICLO DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
ARTE
Y
CULTURA
Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
 Aplica procesos
creativ os.
 Ev alúa y comunica
sus procesos y
proy ectos.
Crea proy ectos artísticos en una
v ariedad de lenguajes que
comunican experiencias, ideas,
sentimientos y observ aciones.
Explora, selecciona y combina los
elementos del arte y utiliza medios,
materiales, herramientas y técnicas
de los div ersos lenguajes del arte
para expresar de dif erentes
maneras sus ideas y resolv er
problemas creativ os. Demuestra
habilidad para planif icar trabajos
usando sus conocimientos del arte
y adecúa sus procesos para
ajustarse a dif erentes intenciones,
que se basan en observ aciones o
problemas del entorno natural,
artístico y cultural. Comunica sus
hallazgos, identif icando elementos
o técnicas o procesos que ha
usado para enriquecer sus
creaciones y mejora sus trabajos a
partir de retroalimentaciones.
Planif ica cómo y qué necesita para
compartir sus experiencias y
descubrimientos hacia la
comunidad educativ a.
Desarrolla sus ideas a partir de
observ aciones, experiencias y el
trabajo artístico de otros, y selecciona
elementos y materiales para componer
una imagen de acuerdo a sus
intenciones.
o Crea proy ectos artísticos
indiv iduales o colaborativ os
explorando f ormas alternativ as de
combinar y usar elementos,
medios, materiales y técnicas
artísticas y tecnologías para la
resolución de problemas
creativ os. Genera ideas
inv estigando una v ariedad de
f uentes y manipulando los
elementos de los div ersos
lenguajes de las artes (danza,
música, teatro, artes v isuales)
para ev aluar cuáles se ajustan
mejor a sus intenciones. Planif ica
y produce trabajos que
comunican ideas y experiencias
personales y sociales e incorpora
inf luencias de su propia
comunidad y de otras culturas.
Registra sus procesos, identif ica
los aspectos esenciales de sus
trabajos y los v a modif icando para
mejorarlos. Planif ica los espacios
de presentación considerando
sus intenciones y presenta sus
descubrimientos y creaciones a
una v ariedad de audiencias.
Ev alúa si logra sus intenciones de
manera ef ectiv a.
Registra sus ideas y las inf luencias
de sus creaciones y las presenta de
div ersas maneras. Asume roles en
las dif erentes f ases del proy ecto
artístico y ev alúa el impacto de sus
acciones en el resultado de sus
creaciones o presentaciones.
Realiza creaciones indiv iduales y
colectiv as, basadas en la
observ ación y en el estudio del
entorno natural, artístico y cultural
local y global. Combina y propone
f ormas de utilizar los elementos,
materiales, técnicas y recursos
tecnológicos para resolv er
problemas creativ os planteados en
su proy ecto; incluy e propuestas de
artes integradas.
Lista de cotejo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO
o Realiza creaciones de origamis utili-
zando dif erentes materiales,
empleando dif erentes técnicas y re-
cursos de su comunidad.
o Comunica los procesos que ha
realizado para elaborar sus origamis.
o Realiza creaciones de origamis utilizando dif erentes materiales, empleando
dif erentes técnicas y recursos de su comunidad.
o Comunica los procesos que ha realizado para elaborar sus origamis.
EVIDENCIA EVIDENCIA
4° GRADO 5° Y 6° GRADO
Elabora origamis de animales de su
comunidad, de f orma creativ a.
Elabora origamis de animales de su comunidad, de f orma creativ a.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
Determina qué necesita aprender e
identif ica las pref erencias,
potencialidades y limitaciones propias
que le permitirán alcanzar o no la tarea.
Determina metas de aprendizaje
v iables, asociadas a sus
necesidades, prioridades de
aprendizaje y recursos disponibles,
que le permitan lograr la tarea.
Determina metas de aprendizaje
v iables, asociadas a sus
necesidades, prioridades de
aprendizaje y recursos disponibles,
que le permitan lograr la tarea.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCCIONES OBSERVABLES
Enf oque ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional  Los estudiantes promuev en y participan en acciones que contribuy en al cuidado y la conserv ación de las áreas v erde de la I.E. y
comunidad.
Enf oque intercultural Diálogo intercultural  Los estudiantes dialogan de manera permanente con su f amilia sobre los saberes ancestrales y el saber científ ico, buscando
complementariedades que f av orezcan el cuidado de su salud y la de su f amilia.
o Los y las estudiantes responden a las siguientes preguntas: ¿Qué observan en la imagen?, ¿Para qué nos servirá los origamis?, ¿Qué podemos hacerconlos origamis?, ¿Conocen como son los origamis?, ¿Dónde podemos
ubicar nuestros origamis?, ¿Quiénes pueden elaborar los origamis?, ¿Qué pasaría si no existiera los origamis?, ¿Qué elaboraremos el día de hoy ?
o El docente comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a elaborar origamis de animales de nuestra comunidad a partir de hojas de reciclaje y los decoraremos creativ amente.
o El docente da a conocer a los estudiantes los criterios de ev aluación para que tengan en cuenta en que serán ev aluados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4° GRADO 5° Y 6° GRADO
o Realizar creaciones de origamis utilizando dif erentes materiales, empleando dif erentes
técnicas y recursos de tu comunidad.
o Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis.
o Realizar creaciones de origamis utilizando dif erentes materiales, empleando dif erentes
técnicas y recursos de tu comunidad.
o Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis.
o Los estudiantes se organizan de f orma indiv idual para lograr el propósito de la sesión.
o Los estudiantes responden las siguientes preguntas: ¿Qué materiales utilizaremos para el desarrollo de nuestra sesión?, ¿Quiénes participaran en el desarrollo de la sesión?
15 Min
DESARROLLO
o El docente comunica a los estudiantes que deben prestar mucha atención durante el desarrollo de la sesión.
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN ARTÍSTICA:
o El docente recuerda mediante un concepto sobre lo que son los origamis para que los estudiantes tengan claro lo que v an a realizar.
EL ORIGAMI
Es el arte que consiste en la creación de f iguras doblando y plegando
adecuadamente un trozo de papel.
o El docente plantea la siguiente pregunta a los y las estudiantes, ¿qué materiales que ay uden al medio ambiente podemos utilizar para elaborar origamis de animales de nuestra comunidad? ¿Por qué es
necesario la utilización de materiales reciclables?
o El docente brinda las indicaciones a los y las estudiantes para que elaboren sus trabajos en f orma libre e indiv idual.
o El docente pide que los y las estudiantes recolecten los materiales que v an a utilizar para su creación: papelógraf os y hojas bond de reuso, témperas, goma, colores, etc.
CREACIÓN ARTISTICA:
o El docente comenta a los y las estudiantes que utilicen toda su creativ idad para que puedan realizar un buen trabajo.
o Los y las estudiantes inician realizando dobleces de papel de acuerdo al origami del animal que elaborarán de f orma creativ a, según las indicaciones que les v a brindando el docente.
o El docente recuerda a los y las estudiantes que tomen en cuenta los criterios de ev aluación.
ANALISIS DEL ARTE:
o Los y las estudiantes presentan sus trabajos terminados y son apreciados por sus compañeros, compañeras y el docente.
o El docente inicia el diálogo con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué procesos siguieron para elaborar sus origamis? ¿De qué f orma pueden mejorar su trabajo?
o Los y las estudiantes participan dando opiniones constructiv as sobre los trabajos de sus compañeras y compañeros.
o El docente pide a los y las estudiantes que registren sus logros obtenidos en la f icha de autoev aluación.
o El docente recuerda con los estudiantes los acuerdos establecidos y el propósito de la sesión si se cumplió.
EVALÚO MIS APRENDIZAJES
CRITERIOS LO LOGRÉ LO ESTOY INTENTANDO NECESITO AYUDA
Realiza creaciones de origamis utilizando dif erentes materiales, empleando dif erentes técnicas y re-
cursos de su comunidad.
Comunica los procesos que ha realizado para elaborar sus origamis.
105 Min
CIERRE
o El docente realiza la metacognición a trav és de las siguientes preguntas de ref lexión sobre la activ idad realizada. ¿Qué aprendimos hoy ? ¿Cómo lo aprendimos? ¿En qué tuv imos dif icultades? ¿A qué nos
podemos comprometer, a partir de ahora, considerando lo que aprendimos? ¿Para qué nos serv irá lo que hemos aprendido hoy ?
o Se f elicita por su participación a los estudiantes por haber logrado el propósito de la sesión.
o El docente pide a los estudiantes que ubiquen sus trabajos en el área de sus producciones.
o Finalmente, el docente indica que comenten a toda su f amilia sobre lo que aprendieron en la activ idad de hoy .
15 Min
REFLEXIÓN DEL DOCENTE
¿Qué av ances tuv ieron mis estudiantes? ¿Qué dif icultades tuv ieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo ref orzar en la siguiente sesión? ¿Qué activ idades, estrategias y materiales f uncionaron y cuáles no?
----------------------------------------- -----------------------------------
Lic. Jorge La Rosa Paucar Lic. Roman Kler Falcón
Vº Bº Director Docente de aula
LISTA DE COTEJO
NOMBRES Y APELLIDOS
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS
Logros, dificultades, recomendaciones y retos
Crea proy ectos desde los lenguajes
artísticos.
4° GRADO
Desarrolla sus ideas a partir de observ aciones, experiencias y el trabajo artístico
de otros, y selecciona elementos y materiales para componer una imagen de
acuerdo a sus intenciones.
CAPACIDADES
 Explora y experimenta los lenguajes del
arte.
 Aplica procesos creativ os.
 Ev alúa y comunica sus procesos y
proy ectos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Realiza creaciones de origamis utilizando
dif erentes materiales, empleando
dif erentes técnicas y recursos de su
comunidad.
Comunica los procesos que ha
realizado para elaborar sus origamis.
CASTILLO ALEJO BRAYAN
RETUERTO FALCON THIAGO JESUS KOLY
LISTA DE COTEJO
NOMBRES Y APELLIDOS
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS
Logros, dificultades, recomendaciones y retos
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
5° GRADO
Registra sus ideas y las inf luencias de sus creaciones y las presenta de
div ersas maneras. Asume roles en las dif erentes f ases del proy ecto artístico
y ev alúa el impacto de sus acciones en el resultado de sus creaciones o
presentaciones.
CAPACIDADES
 Explora y experimenta los lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativ os.
 Ev alúa y comunica sus procesos y proy ectos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Realiza creaciones de origamis utilizando
dif erentes materiales, empleando dif erentes
técnicas y recursos de su comunidad.
Comunica los procesos que ha
realizado para elaborar sus
origamis.
MEZA APOLINARIO DAMARIS
LISTA DE COTEJO
NOMBRES Y APELLIDOS
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS
Logros, dificultades, recomendaciones y retos
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
6° GRADO
Realiza creaciones indiv iduales y colectiv as, basadas en la observ ación y en el
estudio del entorno natural, artístico y cultural local y global. Combina y propone
f ormas de utilizar los elementos, materiales, técnicas y recursos tecnológicos para
resolv er problemas creativ os planteados en su proy ecto; incluy e propuestas de
artes integradas.
CAPACIDADES
 Explora y experimenta los lenguajes del
arte.
 Aplica procesos creativ os.
 Ev alúa y comunica sus procesos y
proy ectos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Realiza creaciones de origamis utili-
zando dif erentes materiales,
empleando dif erentes técnicas y re-
cursos de su comunidad.
Comunica los procesos que ha
realizado para elaborar sus origamis.
GALLO VEGA, YENCI EDISON
POMAZON LEON MARJORIE SARITA
 Lo hizo - No lo hizo / Requiere apoyo
 Lo hizo - No lo hizo / Requiere apoyo
 Lo hizo - No lo hizo / Requiere apoyo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Realizar creaciones de origamis
utilizando diferentes materiales,
empleando diferentes técnicas y
recursos de tu comunidad.
Comunicar los procesos que has
realizado para elaborar tus
origamis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas yrecursos de tu
comunidad.
 Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales, empleando diferentes técnicas yrecursos de tu
comunidad.
 Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas y recursos de tu
comunidad.
 Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas yrecursos de tu
comunidad.
 Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas yrecursos de tu
comunidad.
 Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas yrecursos de tu
comunidad.
 Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas yrecursos de tu
comunidad.
 Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas yrecursos de tu
comunidad.
 Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis.
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
Giovanni Rospigliosi I.E.Cocharcas
 
ARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.docARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.doc
Saul Malki
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
CAROL CUNA ARANGO
 
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazSesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huaraz
maria gonzalez
 
1 sesion sobre juegos
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegos
Sara Quevedo
 
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambienteSesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
ARTE-ORIGAMI-4TO.docx
ARTE-ORIGAMI-4TO.docxARTE-ORIGAMI-4TO.docx
ARTE-ORIGAMI-4TO.docx
JosethMas
 
Sesion arte
Sesion arteSesion arte
Sesion arte
yessi56
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
Digna Saavedra
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion con jalbum1
Sesion con jalbum1Sesion con jalbum1
Sesion con jalbum1
laddy30
 
Sesion produce recetas. La causa
Sesion produce recetas. La causaSesion produce recetas. La causa
Sesion produce recetas. La causa
wasipunku
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
Gumercindo Castañeda
 
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfSESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
Mariela Diaz
 
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Moises Moisés
 

La actualidad más candente (20)

48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
 
ARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.docARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.doc
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazSesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huaraz
 
Sesion de aprendizaje crt
Sesion de aprendizaje crtSesion de aprendizaje crt
Sesion de aprendizaje crt
 
1 sesion sobre juegos
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegos
 
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambienteSesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
 
ARTE-ORIGAMI-4TO.docx
ARTE-ORIGAMI-4TO.docxARTE-ORIGAMI-4TO.docx
ARTE-ORIGAMI-4TO.docx
 
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3
 
Sesion arte
Sesion arteSesion arte
Sesion arte
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Sesión de aprendizaje calificada  de arte Sesión de aprendizaje calificada  de arte
Sesión de aprendizaje calificada de arte
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion08
 
Sesion con jalbum1
Sesion con jalbum1Sesion con jalbum1
Sesion con jalbum1
 
Sesion produce recetas. La causa
Sesion produce recetas. La causaSesion produce recetas. La causa
Sesion produce recetas. La causa
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
 
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfSESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
 
Elabormos trabajos de navidad
Elabormos trabajos de navidadElabormos trabajos de navidad
Elabormos trabajos de navidad
 
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
 

Similar a SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx

Organizador de lapices jjhhh
Organizador de lapices   jjhhhOrganizador de lapices   jjhhh
Organizador de lapices jjhhh
albaleli
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
MariaJose Lopez
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
MariaJose Lopez
 
Cartilla
CartillaCartilla
ARTE- ORIGAMI DE LAS PLANTAS.docx
ARTE- ORIGAMI DE LAS PLANTAS.docxARTE- ORIGAMI DE LAS PLANTAS.docx
ARTE- ORIGAMI DE LAS PLANTAS.docx
LuzMarinaObregonRoja
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
anamariaandrade18
 
Unidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahUnidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahprosingelm
 
Recicl arte presentación
Recicl arte presentaciónRecicl arte presentación
Recicl arte presentaciónmindycanela
 
Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691titina25
 
planeaciones segunda semana
 planeaciones  segunda semana planeaciones  segunda semana
planeaciones segunda semana
Getse Bernal
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
ssuser1b12581
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
ResidentesElpiso
 
Proyecto De Aula San Vicente
Proyecto De Aula San VicenteProyecto De Aula San Vicente
Proyecto De Aula San Vicente
Luz Nancy Plata Ardila
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
Bryan J B
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacionantoniogar
 
SESIÓN 24 de agosto.doccccccccccccccccccccccccccccccccccc
SESIÓN  24 de agosto.docccccccccccccccccccccccccccccccccccSESIÓN  24 de agosto.doccccccccccccccccccccccccccccccccccc
SESIÓN 24 de agosto.doccccccccccccccccccccccccccccccccccc
ElenaZamora15
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte
 

Similar a SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx (20)

ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docxARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
 
Organizador de lapices jjhhh
Organizador de lapices   jjhhhOrganizador de lapices   jjhhh
Organizador de lapices jjhhh
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
ARTE- ORIGAMI DE LAS PLANTAS.docx
ARTE- ORIGAMI DE LAS PLANTAS.docxARTE- ORIGAMI DE LAS PLANTAS.docx
ARTE- ORIGAMI DE LAS PLANTAS.docx
 
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docxARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
 
Unidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahUnidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdah
 
Recicl arte presentación
Recicl arte presentaciónRecicl arte presentación
Recicl arte presentación
 
Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691
 
planeaciones segunda semana
 planeaciones  segunda semana planeaciones  segunda semana
planeaciones segunda semana
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Proyecto De Aula San Vicente
Proyecto De Aula San VicenteProyecto De Aula San Vicente
Proyecto De Aula San Vicente
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacion
 
SESIÓN 24 de agosto.doccccccccccccccccccccccccccccccccccc
SESIÓN  24 de agosto.docccccccccccccccccccccccccccccccccccSESIÓN  24 de agosto.doccccccccccccccccccccccccccccccccccc
SESIÓN 24 de agosto.doccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°09 I.- DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE : Roman Kler Falcón GRADO : 4°, 5° y 6° ÁREA: Arte y cultura DURACION: 3hp FECHA: 08/09/22 II.- NOMBRE DE LA SESIÓN: Elaboramos animales con la técnica del origami. III.- PROPOSITO: Hoy los niños y niñas, aprenderemos a elaborar origamis de animales de nuestra comunidad a partir de hojas de reciclaje y los decoraremos creativ amente. IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE IV.- MATERIALES O RECUSRSO A UTILIZAR: ¿Qué materiales utilizaremos en esta sesión? Materiales estructurados Material no estructurado Material impreso o Proy ector o Laptop o Lápiz, borrador, colores, témperas, papelógraf o y hojas bond de reúso. o Listo de cotejo V.- DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO INICIO Presentación de situaciones de aprendizaje o El docente recuerda con los y las estudiantes los acuerdos de conv iv encia. o El docente realiza el soporte socio emocional, con los estudiantes a partir de una activ idad creativ a. o El docente motiva a los estudiantes proyectando diferentes origamis de animales medianteimágenes y un video. ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDAD ESTANDAR DEL IV CICLO DESEMPEÑOS ESTANDAR DEL V CICLO DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativ os.  Ev alúa y comunica sus procesos y proy ectos. Crea proy ectos artísticos en una v ariedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observ aciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los div ersos lenguajes del arte para expresar de dif erentes maneras sus ideas y resolv er problemas creativ os. Demuestra habilidad para planif icar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a dif erentes intenciones, que se basan en observ aciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identif icando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planif ica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativ a. Desarrolla sus ideas a partir de observ aciones, experiencias y el trabajo artístico de otros, y selecciona elementos y materiales para componer una imagen de acuerdo a sus intenciones. o Crea proy ectos artísticos indiv iduales o colaborativ os explorando f ormas alternativ as de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativ os. Genera ideas inv estigando una v ariedad de f uentes y manipulando los elementos de los div ersos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes v isuales) para ev aluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planif ica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora inf luencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identif ica los aspectos esenciales de sus trabajos y los v a modif icando para mejorarlos. Planif ica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una v ariedad de audiencias. Ev alúa si logra sus intenciones de manera ef ectiv a. Registra sus ideas y las inf luencias de sus creaciones y las presenta de div ersas maneras. Asume roles en las dif erentes f ases del proy ecto artístico y ev alúa el impacto de sus acciones en el resultado de sus creaciones o presentaciones. Realiza creaciones indiv iduales y colectiv as, basadas en la observ ación y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural local y global. Combina y propone f ormas de utilizar los elementos, materiales, técnicas y recursos tecnológicos para resolv er problemas creativ os planteados en su proy ecto; incluy e propuestas de artes integradas. Lista de cotejo CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4° GRADO 5° GRADO 6° GRADO o Realiza creaciones de origamis utili- zando dif erentes materiales, empleando dif erentes técnicas y re- cursos de su comunidad. o Comunica los procesos que ha realizado para elaborar sus origamis. o Realiza creaciones de origamis utilizando dif erentes materiales, empleando dif erentes técnicas y recursos de su comunidad. o Comunica los procesos que ha realizado para elaborar sus origamis. EVIDENCIA EVIDENCIA 4° GRADO 5° Y 6° GRADO Elabora origamis de animales de su comunidad, de f orma creativ a. Elabora origamis de animales de su comunidad, de f orma creativ a. COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Determina qué necesita aprender e identif ica las pref erencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. Determina metas de aprendizaje v iables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea. Determina metas de aprendizaje v iables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea. ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCCIONES OBSERVABLES Enf oque ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional  Los estudiantes promuev en y participan en acciones que contribuy en al cuidado y la conserv ación de las áreas v erde de la I.E. y comunidad. Enf oque intercultural Diálogo intercultural  Los estudiantes dialogan de manera permanente con su f amilia sobre los saberes ancestrales y el saber científ ico, buscando complementariedades que f av orezcan el cuidado de su salud y la de su f amilia.
  • 2. o Los y las estudiantes responden a las siguientes preguntas: ¿Qué observan en la imagen?, ¿Para qué nos servirá los origamis?, ¿Qué podemos hacerconlos origamis?, ¿Conocen como son los origamis?, ¿Dónde podemos ubicar nuestros origamis?, ¿Quiénes pueden elaborar los origamis?, ¿Qué pasaría si no existiera los origamis?, ¿Qué elaboraremos el día de hoy ? o El docente comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a elaborar origamis de animales de nuestra comunidad a partir de hojas de reciclaje y los decoraremos creativ amente. o El docente da a conocer a los estudiantes los criterios de ev aluación para que tengan en cuenta en que serán ev aluados. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4° GRADO 5° Y 6° GRADO o Realizar creaciones de origamis utilizando dif erentes materiales, empleando dif erentes técnicas y recursos de tu comunidad. o Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis. o Realizar creaciones de origamis utilizando dif erentes materiales, empleando dif erentes técnicas y recursos de tu comunidad. o Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis. o Los estudiantes se organizan de f orma indiv idual para lograr el propósito de la sesión. o Los estudiantes responden las siguientes preguntas: ¿Qué materiales utilizaremos para el desarrollo de nuestra sesión?, ¿Quiénes participaran en el desarrollo de la sesión? 15 Min DESARROLLO o El docente comunica a los estudiantes que deben prestar mucha atención durante el desarrollo de la sesión. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN ARTÍSTICA: o El docente recuerda mediante un concepto sobre lo que son los origamis para que los estudiantes tengan claro lo que v an a realizar. EL ORIGAMI Es el arte que consiste en la creación de f iguras doblando y plegando adecuadamente un trozo de papel. o El docente plantea la siguiente pregunta a los y las estudiantes, ¿qué materiales que ay uden al medio ambiente podemos utilizar para elaborar origamis de animales de nuestra comunidad? ¿Por qué es necesario la utilización de materiales reciclables? o El docente brinda las indicaciones a los y las estudiantes para que elaboren sus trabajos en f orma libre e indiv idual. o El docente pide que los y las estudiantes recolecten los materiales que v an a utilizar para su creación: papelógraf os y hojas bond de reuso, témperas, goma, colores, etc. CREACIÓN ARTISTICA: o El docente comenta a los y las estudiantes que utilicen toda su creativ idad para que puedan realizar un buen trabajo. o Los y las estudiantes inician realizando dobleces de papel de acuerdo al origami del animal que elaborarán de f orma creativ a, según las indicaciones que les v a brindando el docente. o El docente recuerda a los y las estudiantes que tomen en cuenta los criterios de ev aluación. ANALISIS DEL ARTE: o Los y las estudiantes presentan sus trabajos terminados y son apreciados por sus compañeros, compañeras y el docente. o El docente inicia el diálogo con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué procesos siguieron para elaborar sus origamis? ¿De qué f orma pueden mejorar su trabajo? o Los y las estudiantes participan dando opiniones constructiv as sobre los trabajos de sus compañeras y compañeros. o El docente pide a los y las estudiantes que registren sus logros obtenidos en la f icha de autoev aluación. o El docente recuerda con los estudiantes los acuerdos establecidos y el propósito de la sesión si se cumplió. EVALÚO MIS APRENDIZAJES CRITERIOS LO LOGRÉ LO ESTOY INTENTANDO NECESITO AYUDA Realiza creaciones de origamis utilizando dif erentes materiales, empleando dif erentes técnicas y re- cursos de su comunidad. Comunica los procesos que ha realizado para elaborar sus origamis. 105 Min CIERRE o El docente realiza la metacognición a trav és de las siguientes preguntas de ref lexión sobre la activ idad realizada. ¿Qué aprendimos hoy ? ¿Cómo lo aprendimos? ¿En qué tuv imos dif icultades? ¿A qué nos podemos comprometer, a partir de ahora, considerando lo que aprendimos? ¿Para qué nos serv irá lo que hemos aprendido hoy ? o Se f elicita por su participación a los estudiantes por haber logrado el propósito de la sesión. o El docente pide a los estudiantes que ubiquen sus trabajos en el área de sus producciones. o Finalmente, el docente indica que comenten a toda su f amilia sobre lo que aprendieron en la activ idad de hoy . 15 Min REFLEXIÓN DEL DOCENTE ¿Qué av ances tuv ieron mis estudiantes? ¿Qué dif icultades tuv ieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo ref orzar en la siguiente sesión? ¿Qué activ idades, estrategias y materiales f uncionaron y cuáles no? ----------------------------------------- ----------------------------------- Lic. Jorge La Rosa Paucar Lic. Roman Kler Falcón Vº Bº Director Docente de aula
  • 3. LISTA DE COTEJO NOMBRES Y APELLIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS Logros, dificultades, recomendaciones y retos Crea proy ectos desde los lenguajes artísticos. 4° GRADO Desarrolla sus ideas a partir de observ aciones, experiencias y el trabajo artístico de otros, y selecciona elementos y materiales para componer una imagen de acuerdo a sus intenciones. CAPACIDADES  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativ os.  Ev alúa y comunica sus procesos y proy ectos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realiza creaciones de origamis utilizando dif erentes materiales, empleando dif erentes técnicas y recursos de su comunidad. Comunica los procesos que ha realizado para elaborar sus origamis. CASTILLO ALEJO BRAYAN RETUERTO FALCON THIAGO JESUS KOLY LISTA DE COTEJO NOMBRES Y APELLIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS Logros, dificultades, recomendaciones y retos Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 5° GRADO Registra sus ideas y las inf luencias de sus creaciones y las presenta de div ersas maneras. Asume roles en las dif erentes f ases del proy ecto artístico y ev alúa el impacto de sus acciones en el resultado de sus creaciones o presentaciones. CAPACIDADES  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativ os.  Ev alúa y comunica sus procesos y proy ectos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realiza creaciones de origamis utilizando dif erentes materiales, empleando dif erentes técnicas y recursos de su comunidad. Comunica los procesos que ha realizado para elaborar sus origamis. MEZA APOLINARIO DAMARIS LISTA DE COTEJO NOMBRES Y APELLIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS Logros, dificultades, recomendaciones y retos Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 6° GRADO Realiza creaciones indiv iduales y colectiv as, basadas en la observ ación y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural local y global. Combina y propone f ormas de utilizar los elementos, materiales, técnicas y recursos tecnológicos para resolv er problemas creativ os planteados en su proy ecto; incluy e propuestas de artes integradas. CAPACIDADES  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativ os.  Ev alúa y comunica sus procesos y proy ectos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realiza creaciones de origamis utili- zando dif erentes materiales, empleando dif erentes técnicas y re- cursos de su comunidad. Comunica los procesos que ha realizado para elaborar sus origamis. GALLO VEGA, YENCI EDISON POMAZON LEON MARJORIE SARITA  Lo hizo - No lo hizo / Requiere apoyo  Lo hizo - No lo hizo / Requiere apoyo  Lo hizo - No lo hizo / Requiere apoyo
  • 4.
  • 5.
  • 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales, empleando diferentes técnicas y recursos de tu comunidad. Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis.
  • 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas yrecursos de tu comunidad.  Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales, empleando diferentes técnicas yrecursos de tu comunidad.  Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas y recursos de tu comunidad.  Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas yrecursos de tu comunidad.  Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas yrecursos de tu comunidad.  Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas yrecursos de tu comunidad.  Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas yrecursos de tu comunidad.  Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Realizar creaciones de origamis utilizando diferentes materiales,empleando diferentes técnicas yrecursos de tu comunidad.  Comunicar los procesos que has realizado para elaborar tus origamis.